La Policía de Japón detuvo a una mujer de unos 20 años que hirió de gravedad con un cuchillo a cuatro pasajeros de un tren en Tokio, a la altura de la estación Akihabara, durante la noche del miércoles pasado. Las víctimas fueron trasladadas al hospital más cercano con heridas graves en el pecho y la espalda.
El ataque ocurrió cerca de las 22:55 en un vagón del servicio de la línea Yamanote de Japan Railways (JR). El tren se detuvo tras accionarse el botón de emergencia y se realizara un llamado a las fuerzas de seguridad, que ingresaron en el vagón y redujeron a la atacante. En redes se difundió un video que muestran el momento del arresto.
Lea más: El Salvador registró su tasa de homicidios más baja en tres décadas
En Akihabara ya se había registrado otro incidente de apuñalamiento en el 2008, cuando un choque de vehículos derivó en que uno de los sujetos agrediera con un cuchillo al resto, matando a siete personas e hiriendo a otras diez. El asesinado fue condenado a muerte y ejecutado el año pasado.
Los crímenes violentos de este tipo son poco frecuentes en Japón debido a las estrictas leyes que rigen el control de armas. Sin embargo, en los últimos años aumentó la fabricación casera de armas y explosivos, con lo que se contabilizaron más casos de ataques con cuchillos al azar e incendios en el metro.
Lea también: Un adolescente de 13 años fue el primero en vencer al Tetris
Dejanos tu comentario
Ataque armado de un grupo criminal deja siete muertos en Ecuador
Un ataque armado de un grupo criminal que ingresó a un billar con disparos la noche del viernes dejó siete muertos y cuatro heridos en el oeste de Ecuador, informó este sábado la policía.
La institución calificó el hecho como una acción “selectiva” por parte de una banda para controlar el territorio en Santo Domingo, a unos 160 km de Quito.
Videos divulgados en redes sociales muestran cómo varios hombres, en su mayoría con el rostro cubierto, abren fuego mientras las personas jugaban billar.
Punto de partida de la cocaína que viaja con rumbo a Estados Unidos y Europa, Ecuador es un centro de operaciones de agrupaciones dedicadas a múltiples crímenes como la extorsión y el sicariato. Algunas están asociadas con cárteles mexicanos, colombianos y albaneses.
Te puede interesar: ¿Bolsonaro irá inmediatamente a prisión?
Este es el cuarto ataque de este tipo que sucede en Ecuador en las últimas semanas. “Se presume que este hecho violento responde a una disputa de control de territorio por parte de grupos de delincuencia organizada y grupos armados organizados”, dijo en una declaración a los medios la coronel de la policía Beatriz Benavides.
La responsable aseguró que una camioneta en la que se movilizaban los pistoleros fue incinerada y abandonada, y ofreció una recompensa para hallar a los responsables.
En agosto siete personas fueron asesinadas en un billar en esta misma ciudad. La policía aseguró que investiga si estos hechos tienen relación.
Pese a los operativos desplegados y los constantes estados de excepción decretados por el presidente Daniel Noboa, Ecuador registró el primer semestre del año más de 4.600 homicidios. Según el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado, la cifra representa un incremento del 47% con respecto al mismo periodo del 2024.
El mandatario defiende una política de mano dura contra el crimen. Uno de sus hechos más notorios fue la captura en junio y la extradición un mes después de alias Fito, líder de la principal banda del país.
- Fuente: AFP
Lea más: El presidente de Ecuador eliminó el subsidio al diésel
Dejanos tu comentario
Llega el Festival Nihon Matsuri 2025 para disfrutar de la cultura japonesa
De la mano de la Asociación Japonesa de Asunción del Paraguay llega este sábado 4 de octubre, desde las 17:00, la octava edición del festival Nihon Matsuri. El evento se llevará a cabo en el complejo social y deportivo de la mencionada asociación, ubicada en la ciudad de Villa Elisa.
Este evento cultural y gastronómico reúne cada año a miles de personas, ofreciendo una gran variedad de puestos de comida tradicional japonesa, además de presentaciones artísticas y actividades para toda la familia, con el objetivo de difundir y celebrar la cultura japonesa en la comunidad paraguaya.
El festival contará con 38 stands de gastronomía, bebidas, indumentarias y juegos, que ofrecerán una amplia variedad de opciones. Entre los platos tradicionales japoneses se podrán degustar ramen, yakisoba, yakitori, okonomiyaki, sushi, takoyaki, gyoza, karaague, harumaki, onigiri, obento, dulces típicos y mucho más, a precios accesibles desde 5.000 guaraníes.
Podés leer: Investigan el hallazgo de cadáver calcinado en una camioneta en Cambyretá
Las entradas anticipadas tendrán un costo de 15.000 guaraníes a través de la plataforma Ticketea, mientras que en puerta el precio será de 20.000 guaraníes. El acceso será gratuito para niños menores de 12 años, adultos mayores de 75 y cosplayers.
El Nihon Matsuri se realiza desde el 2016, en el marco del 80 aniversario de la llegada del primer contingente de inmigrantes japoneses al Paraguay, y desde entonces se ha consolidado como uno de los eventos culturales más importantes del país.
Lea también: Resultado de autopsia del bebé asesinado se conocerá en un mes
Dejanos tu comentario
Israel ataca la cúpula de Hamás en Catar
Israel lanzó este martes un ataque aéreo contra líderes de Hamás en Doha, la capital de Catar, que alberga rondas de conversaciones para una tregua en Gaza, pero el movimiento islamista palestino indicó que “su liderazgo sobrevivió” a los bombardeos.
“El liderazgo de Hamás sobrevivió al cobarde intento de asesinato”, dijo Suhail al-Hindi, un dirigente político de Hamás, que gobierna Gaza desde 2007.
El movimiento palestino detalló que seis personas murieron en los ataques, incluido el hijo de su principal negociador, Jalil al-Hayya, y tres guardaespaldas. Pero “el enemigo no logró asesinar a los miembros de la delegación encargada de las negociaciones”, subrayó el grupo.
Catar, a su vez, afirmó que uno de sus agentes de seguridad falleció en el ataque, que calificó de “cobarde”. Es la primera vez que Israel bombardea este país del Golfo, un aliado clave de Estados Unidos y que ejerce como mediador para la tregua en Gaza.
Te puede interesar: Nepal: protestas por bloqueo de redes sociales dejaron 19 muertos
Doha precisó que el ataque tuvo como objetivo las residencias de varios líderes de Hamás en su territorio, donde tiene su sede el buró político del grupo, y aseguró que no recibió ninguna advertencia previa de Washington.
La Casa Blanca se distanció del ataque y subrayó que el presidente estadounidense, Donald Trump, no estaba de acuerdo con la decisión israelí.
Israel explicó la operación como una respuesta al atentado en Jerusalén del lunes, reivindicado por Hamás, en el que murieron seis israelíes.
“Ayer, tras los ataques mortales en Jerusalén y Gaza, el primer ministro [Benjamin] Netanyahu instruyó a todas las agencias de seguridad para que se prepararan ante la posibilidad de atacar a los dirigentes de Hamás”, indicó un comunicado conjunto de Netanyahu y del ministro de Defensa, Israel Katz.
La oficina de Netanyahu aseguró que fue una acción “totalmente independiente”, sin participación de otros países. “Israel la inició, Israel la llevó a cabo e Israel asume toda la responsabilidad”, indicó.
Críticas de Estados Unidos
Israel notificó a Estados Unidos antes de realizar el ataque, señaló un funcionario de la Casa Blanca bajo condición de anonimato.
Su portavoz, Karoline Leavitt, subrayó después que “bombardear unilateralmente a Catar, una nación soberana y un aliado cercano de Estados Unidos que trabaja duro, con valentía y asumiendo riesgos para negociar la paz, no promueve los objetivos de Israel ni de Estados Unidos”.
El presidente Donald Trump “lamenta profundamente” que el ataque perpetrado este martes por Israel contra la cúpula de Hamás tuviera lugar en Catar, insistió.
El príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salmán, calificó el ataque de “acto criminal” en una llamada con el emir catarí, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani.
También lo condenaron Irán, un aliado clave de Hamás, así como Jordania y Emiratos Árabes Unidos. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, condenó la “flagrante violación” de la soberanía de Catar por Israel.
El presidente palestino Mahmud Abás denunció por su parte el “brutal ataque israelí (...) una escalada que amenaza la seguridad y la estabilidad de la región”.
Desde el inicio de la guerra en Gaza, desatada por el ataque sin precedentes de Hamás en territorio israelí del 7 de octubre de 2023, Israel ha matado a varios jefes y altos responsables de Hamás.
La semana pasada, Netanyahu ordenó el inicio de negociaciones para liberar a todos los rehenes, pocos días después de que Hamás diera su visto bueno a una nueva propuesta de alto el fuego presentada por los mediadores (Egipto, Catar y Estados Unidos).
- Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Paraguay apunta a contribuir con la seguridad alimentaria de Japón
Paraguay y Japón avanzan en su histórica relación bilateral, apuntando a la esperada apertura del mercado japonés para la carne paraguaya. En ese sentido, destacan que Paraguay se convirtió en un socio estratégico para el país asiático y un potencial aliado para su seguridad alimentaria.
El embajador de Paraguay en Japón, Mario Toyotoshi, explicó a La Nación/Nación Media que actualmente la relación con el país asiático tuvo tres hitos recientes que, a su juicio, marcan un antes y un después.
Se trata de la elevación de nuestro país como “socio estratégico” para Japón, la exención de visas para que paraguayos visiten Japón y los avances en los trámites de apertura de su mercado para la carne paraguaya.
Sobre la consideración de Paraguay como socio estratégico de Japón, Toyotoshi manifestó que se trata de un logro importante, teniendo en cuenta que muy pocos países de la región cuentan con tal tipo de relacionamiento diplomático con el país oriental.
“El logro más importante y trascendental fue el elevamiento de nuestras relaciones diplomáticas a socio estratégico por parte de Japón, una condición que muy pocos países en el mundo han podido obtener”, dijo a LN.
Por otra parte, mencionó que la aprobación de la exención de visa para paraguayos que visiten Japón, es una medida que consolida el acercamiento entre ambas naciones y fomenta la movilidad de personas y negocios.
Sobre el tercer punto, la anhelada apertura del mercado japonés a la carne paraguaya, recordó que la próxima visita de inspectores fitosanitarios representa “una señal muy clara de progreso y avance en estas conversaciones”.
Más allá de la agenda inmediata, el embajador subrayó como un desafío estratégico el poder contribuir a la seguridad alimentaria de Japón, un país que solo produce el 37 % de las calorías que consume su población de 122 millones de habitantes. Refirió que Paraguay, en contraste, genera alimentos suficientes para 100 millones de personas cada año.
“Cuando hablamos de la seguridad alimentaria de Japón, también hablamos de contribuir a su cadena productiva alimentaria y, en ese sentido, hay aspectos como fertilizantes y también este balanceado que se producen o se pueden producir en Paraguay para exportar a Japón”, apuntó.
El abanico de oportunidades comerciales que se puede lograr con Japón incluye la exportación de madera de eucalipto para la construcción de viviendas, cuyo proceso de certificación ya está en marcha.
Además, Toyotoshi afirmó que desde Japón miran con interés el corredor bioceánico, al considerarlo como un proyecto de “muy alto interés geopolítico, así como la instalación de plantas procesadoras de alimentos en Paraguay con destino al mercado regional.
Finalmente, el diplomático destacó que Paraguay no solo busca consolidarse en Japón, sino también abrirse al sudeste asiático, precisamente en países como Indonesia y Vietnam, donde se tendrán próximamente embajadas concurrentes.
“La oportunidad más grande fuera de nuestros mercados tradicionales está en esa región. Países como Indonesia, con 200 millones de habitantes, ofrecen un potencial gigantesco para nuestra carne, soja y otros productos”, concluyó.
Te puede interesar: Avanzan en Luque las obras del Corredor Vial Las Residentas