Bolivia cerró 2023 con sus Reservas Internacionales Netas (RIN) en 1.709 millones de dólares, el dato más bajo en 17 años, informó este jueves el Banco Central (BCB) que lo atribuyó a la crisis de la industria del gas y a créditos no aprobados por el Congreso.
“Son 1.709 millones dólares de los cuales, oro es 1.576 y el resto que se materializa en divisas alcanza los 166 millones de dólares”, dijo en conferencia de prensa el presidente del Banco Central, Edwin Rojas. Bolivia logró en 2014 el récord de 15.122 millones de dólares, según datos de la misma entidad, debido al auge de la venta del gas.
Lea más: Milei sufre segundo revés en la justicia
En enero de 2023 las Reservas Internacionales se encontraban en 3.796 millones de dólares, en agosto descendieron a 2.147 millones de dólares y cerró el año pasado en 1.709 millones de dólares. Desde 2015 las RIN estuvieron en franca caída, principalmente por el descenso de ingresos por las ventas de gas natural a Brasil y Argentina, a causa de una baja en la producción y por falta de exploración.
La baja de la producción fue admitida en agosto pasado por el mismo presidente izquierdista Luis Arce, quien fue ministro de Economía de su mentor político, Evo Morales (2006-2019). Arce dijo entonces que “hay una declinación en la producción, desde el 2014 más o menos, que lamentablemente ha ido cayendo hasta tocar fondo”.
Lea también: Corea del Norte suministró misiles a Rusia
Rojas, presidente del BCB, explicó que las RIN pudieron haber sido mayores. “Tenemos un saldo de más de 200 millones de dólares que nos adeuda Argentina [por las compras de gas]. De no haber sido esto, hubiéramos cerrado con un nivel próximo a los 2.000 millones de dólares”, indicó.
Según el ente emisor, la cifra de las reservas bolivianas también se vio afectada por la no aprobación por parte del Congreso de créditos por más de 700 millones de dólares, debido a divisiones internas del bloque oficialista.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Reservas internacionales e intervenciones del BCP: claves para la estabilidad cambiaria del dólar
- Por Macarena Duarte y Armando Giménez Larrosa
La cotización del dólar “sorprendió” a todos semanas atrás cuando en un evento desenfrenado no paraba de subir día tras día, semana tras semana. Tanto fue así que desde el Banco Central del Paraguay (BCP) tuvieron que salir a “socorrer” al mercado. De esta forma, sus intervenciones con ventas de dólares diarias calmaron las aguas y hoy la tendencia se tranquiliza, incluso bajando levemente. ¿Pero cómo lo hace y de dónde sale el dinero? En esta nota te lo explicamos.
El BCP realiza presencia en el mercado a través de sus ventas de dólares al mercado, denominadas operaciones compensatorias. Según aclaran los técnicos de la banca matriz, esto solo se realiza con el fin de “cortar” los picos, y no así incidir en el precio real de la divisa. Para inyectar dinero al mercado, la banca recurre a las reservas internacionales netas (RIN). El Banco Central ha estado marcando una presencia notable en el mercado financiero, en respuesta a la volatilidad del tipo de cambio. La semana pasada, el dólar se ubicó en G. 7.800, pero luego bajó a G. 7.780, G. 7.750 y cerró la semana en G. 7.780 nuevamente, dando “tregua” en el mercado local.
MANTENER LA ESTABILIDAD
Según los datos proporcionados por el Banco Central hasta el 15 del presente mes, la institución ha inyectado un total de USD 1.509 millones en la operación de venta de divisas. En el mes de noviembre, se han desembolsado USD 80 millones, dentro de la línea asumida por el BCP.
“El BCP está cumpliendo su rol de mantener la estabilidad monetaria en el país y su intervención, a nuestro parecer, es oportuna para mantener un tipo de cambio. Prácticamente el mes pasado sufrimos una escalada del dólar muy fuerte y eso motivó a los importadores a impulsar cambios”, explicó para La Nación/Nación Media, Emil Mendoza, presidente del Directorio de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay.
Recordó que como Paraguay es un país que sobrevive a través del comercio exterior, los importadores son uno de los principales afectados con picos muy elevados del dólar. Esto teniendo en cuenta los productos estacionales y la manera en la que la diferencia del precio en la adquisición y posterior venta será muy significativa.
RESERVAS INTERNACIONALES
Las actuaciones del BCP en el mercado financiero se deben a las Reservas Internacionales, que se configuran como una especie de colchón financiero en caso de que se requiera la intervención del BCP en el mercado e iniciar una nueva inyección en la venta de divisas, con lo cual se puede hacer frente a la volatilidad. Al corte del 15 de noviembre, desde el BCP dieron a conocer que la cantidad disponible de recursos internacionales oscila en torno a los USD 9.449,8 millones. Las reservas internacionales están compuestas principalmente por dólares estadounidenses, que representan el 90 %.
Por otra parte, elaborando un historial, las reservas monetarias de Paraguay al cierre de 2023 fueron de USD 10.197 millones. En enero de 2024, las reservas internacionales netas (RIN) del país aumentaron a USD 10.409 millones, un 2 % más que al cierre del año anterior.
LAS OPERACIONES
El analista financiero Stan Canova también conversó con La Nación/Nación Media sobre las actuaciones del BCP, calificándolas como necesarias. “La escalada del USD tiene como efecto secundario la subida de productos importados causando inflación”, señaló.
Además, recordó que el BCP tiene consigo la llamadas “metas de inflación anual” y, por ende, no puede estar ajeno a volatilidades como la que se vio semanas atrás. No obstante, el profesional también indicó que uno de los factores “prematuros” se podría tratar de la inyección de USD 15 millones, considerando innecesarias más intervenciones de las realizadas por la banca matriz. “Una volatilidad de 200 puntos sobre un promedio de 7.800 es solo el +2,56 %, no parece mucho esto, pero son 200 puntos que rompieron un techo de 8.000, lo cual creó un nivel de incertidumbre aguda dentro de la población/consumidores”, puntualizó Canova.
NIVEL DE INTERVENCIONES
En cuanto a la espera del BCP a la hora de elaborar las inyecciones dentro del mercado financiero, para Emil Mendoza se pudo constatar un manejo prudente por parte de la banca matriz. Esto apuntando no solo a la estabilidad de la cotización de la divisa estadounidense, sino también a su propia sostenibilidad.
“Creo que el BCP fue cauto en sus intervenciones, considerando que estuvo protegiendo las reservas internacionales. Ahora la institución ha decidido realizar intervenciones más fuertes, pero ya contando con elementos internacionales que la envalentonaron a poder acompañar con medidas el mercado”, expresó Mendoza.
Entre algunos de los parámetros internacionales, por ejemplo, se encuentra la victoria de Donald Trump para la Presidencia de los Estados Unidos. Esto, recordando que el mandatario electo ha prometido una devaluación del dólar estadounidense, a fin de fomentar la exportación de las mercancías estadounidenses.
Dejanos tu comentario
“Subida del dólar suele ocurrir en economías en ascenso”
“La economía en Latinoamérica se encuentra mucho más previsible, más homogénea y menos volátil, una muy buena señal para el clima de inversiones en países como Paraguay”, afirmó Ricardo Dessy, máster en Economía y director de Relaciones Públicas de Citi para el Cono Sur, al realizar una radiografía de la situación económica regional y global. Subrayó que, según las cifras, las economías emergentes tienen un crecimiento mayor que las más desarrolladas.
“En este 2024 Paraguay tendrá un crecimiento en el orden del 4 %. Si bien les preocupa un poco la subida del dólar, esta situación suele ocurrir en las economías en ascenso, y en países donde las herramientas y bienes son importados. Además, el precio de la soja está bajando y el efecto de la sequía está causando estragos en el campo”, dijo el experto, en ocasión del conversatorio organizado por la Cámara de Comercio Paraguayo-Americana
BUENA DECISIÓN
En el contexto de la charla “Paraguay: oportunidades globales y regionales”, el experto destacó que Paraguay fue uno de los primeros países en subir la tasa de interés para atenuar el efecto pospandemia, decisión que nos permitió seguir avanzando a pesar de los desafíos financieros que conllevan los altos costos de importación.
Sobre este punto, para equilibrar dichos costos, recomendó convertir la oferta en valor agregado. “El crecimiento viene por el lado de la inversión y no solamente por el consumo local. Esto requiere de mucha apuesta en educación, en un mercado de capitales de confianza, entre otros”, aseveró Ricardo Dessy.
Dejanos tu comentario
La función empresarial: política y economía
La política y la economía no son compartimientos estancos. Están íntimamente ligadas. La política es la organización de la sociedad que requiere de recursos para destinarlos a actividades regladas por la Constitución y las leyes.
La economía, por su parte, es la acción humana mediante la cooperación social de la libertad y la propiedad privada. De ella surgen los recursos para que la política asigne las partidas presupuestarias al Estado para que este cumpla con sus funciones.
El Estado como organización jurídica y política debe garantizar la seguridad y la predecibilidad mediante legislaciones que no molesten la creatividad e innovación del sector privado. Fue lamentablemente el socialismo el que desvinculó la política de la economía porque consideró desde sus inicios como teoría social que la economía debía regirse por medidas estatales apelando a la fuerza de la revolución, un error que costó muertes y hambre.
La razón por la que insisto sobre la teoría económica de la libertad relacionada con la Escuela Austríaca de Economía está en que la misma permite comprender mejor la realidad. La economía y la política merecen ser analizadas desde una perspectiva correcta.
En tal sentido, la función empresarial es la fuente de creación y distribución de riqueza, de mejores salarios, empleos y oportunidades para todos, mediante el ahorro, las inversiones, la creatividad y la innovación. La función empresarial provee satisfacción a los consumidores.
Son los consumidores los que deciden qué, cuándo y cuántos bienes y servicios se producirán y se comercializarán. Y los gobiernos mediante su intervención en los mercados deben bajar el costo del intercambio privado, no afectando la competitividad.
Y si la competitividad es la capacidad de una empresa para crear e implementar estrategias para aumentar su cuota de productos y servicios, entonces, esa tarea únicamente lo pueden hacer los individuos y las empresas privadas en el marco del libre mercado.
La economía, sin embargo, está expuesta a los “ruidos” ocasionados por los escenarios políticos nacionales como internacionales.
Los gobiernos deben hacerse a un lado en la economía y hacer lo que deben realizar, esto es, facilitar a las personas su seguridad personal como jurídica. Más allá de estas funciones sobrevienen tormentos para la gente. Las empresas como unidades de capital y trabajo requieren para su formación y sostenibilidad en el tiempo de un Estado garante del orden y la ley, entendido como la preservación de la libertad y la propiedad privada. No hoy otro modo.
Ello no significa dejar de lado la influencia del Estado. El gasto público y el mal gasto afecta a la competitividad empresarial puesto que desvía recursos hacia sectores ineficientes impidiendo a su vez la formación del ahorro y la inversión.
Cuando se interviene la función empresarial mediante más impuestos, deudas, trámites y burocracias asfixiantes se afecta al desarrollo de la nación. El Estado intervencionista es un enemigo para las personas de bien.
(*) Presidente del Centro de Estudios Sociales (CES). Miembro del Foro de Madrid. Autor de los libros “Gobierno, justicia y libre mercado”: “Cartas sobre el liberalismo”; “La acreditación universitaria en Paraguay, sus defectos y virtudes” y otros como el recientemente publicado “Ensayos sobre la Libertad y la República”.
Dejanos tu comentario
Se festeja con alma y corazón
- Por Martín Villagra
- martin.villagra@nacionmedia.com
El punto es para festejarlo con alma y corazón. Paraguay fue “ganador moral” ante Bolivia y termina cómodo en zona de clasificación directa a la Copa Mundial 2026 al cerrarse la duodécima jornada de las Eliminatorias Sudamericanas.
El empate 2-2 tiene sabor a victoria por la valentía de la selección Albirroja. Los golazos fueron de Miguel Almirón y Julio Enciso, ambos en el segundo tiempo.
El equipo dirigido por el DT argentino Gustavo Alfaro se mantiene invicto bajo su conducción. Se puso huevos, hubo rebeldía en El Alto, a 4.150 metros sobre el nivel del mar, donde también llovió y cayó granizo.
La discreta selección boliviana tuvo como aliada a la altura en su intención de torcer el trámite, incluso fue favorecido por el flojísimo arbitraje del uruguayo Andrés Matonte y de todos sus asistentes, quienes concedieron un riguroso penal por falta de Gustavo Gómez.
Paraguay fue guapo, se repuso a todas las adversidades, levantó dos veces el marcador y hasta pudo ganarlo en la última jugada. Ramón Sosa remató a gol el pase de Julio Enciso y el golero rival voló para evitar la caída en los últimos segundos de los ocho minutos de tiempo agregado.
De entrada, la Albirroja tuvo aproximaciones con Alex Arce, Matías Galarza y Juan Cáceres. Lo más picante fue un potente remate de Diego Gómez, desviado espectacularmente por el arquero Viscarra.
Un descuido defensivo al cuarto de hora fue fatal. Erwin Vaca tras ganar las espaldas de José Cáceres y anticipándose al cruce de Gustavo Gómez marcó el tanto apertura con potente remate de zurda.
En el segundo tiempo, Miguel Almirón, el mejor hombre albirrojo, puso el empate con potente remate. Robó el balón Antonio Sanabria y el pase previo lo dio Julio Enciso.
Miguel Terceros aprovechó el penal concedido y otra vez adelantó a Bolivia en la parte final. Hubo provocaciones y fue expulsado Diego Gómez estando en el banco.
La magia de Julio Enciso apareció a los noventa, esquivó rivales y sacó el potente derechazo. Fue un golazo que silenció el ruido del público local, que esperaba entusiasta el final. Ramón Sosa tuvo el gol del triunfo en el último suspiro, aunque remató bien, la estirada del portero boliviano evitó una histórica victoria guaraní.