Japón endureció sus protocolos de control de tráfico aéreo tras una colisión en el principal aeropuerto de Tokio que dejó el 2 de enero cinco muertos, mientras cientos de personas salieron con vida, informó el miércoles el gobierno. Las medidas de seguridad fueron anunciadas por el Ministerio de Transporte luego del incidente protagonizado por un avión de pasajeros de Japan Airlines (JAL) y una aeronave pequeña de la guardia costera en la terminal aérea de Haneda.
Los 379 pasajeros y tripulantes del avión de JAL fueron evacuados y cinco de los seis tripulantes del aparato pequeño murieron. Bajo las nuevas reglas, un funcionario debe observar constantemente un sistema de monitoreo que alerta a las torres de control cuando ocurren incursiones en la pista.
Para evitar malos entendidos, los controladores no pueden decir a los aviones qué posición ocupan en la fila para despegar, dijo el ministerio en un comunicado en su página web. “Una de mis principales misiones es restaurar la confianza en la aviación como transporte público”, indicó el martes el ministro de Transporte, Tetsuo Saito.
Lea más: Republicanos arremeten contra entorno de Biden
Una transcripción de las comunicaciones divulgada la semana pasada por esa cartera sugiere que el avión de JAL tenía autorización para aterrizar, mientras que la aeronave de la guardia costera recibió instrucciones de detenerse antes de la pista de aterrizaje.
Los controladores dijeron al avión de la guardia costera que era “número uno”, es decir, el siguiente en fila para despegar. El piloto de la guardia costera, el único sobreviviente, habría dicho que entendió que tenía permiso para avanzar a la pista, donde su vehículo permaneció 40 segundos antes del accidente.
Lea también: Político surcoreano apuñalado abandonó hospital
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Súper Tucano, apuesta del Gobierno por aviones de última tecnología
Nadia Denis (nadia.denis@nacionmedia.com)
Para los próximos meses se aguarda la llegada de los aviones Súper Tucano, adquiridos por el Gobierno de la empresa brasileña Embraer SA, lo que representará una de las adquisiciones más importantes en los últimos treinta años dentro de nuestro país puesto que se contará con aeronaves con la más alta tecnología, superando a la Fuerza Aérea de Brasil.
“Los seis aviones Súper Tucano llegan en junio y ya van a estar pilotados por aviadores de la Fuerza Aérea Paraguaya, ellos ya están en Brasil haciendo un curso de adaptación para que puedan pilotar estos aviones que tienen tecnología de vanguardia, por eso se requirió que los pilotos paraguayos vayan a formarse”, detalló el ministro de Defensa Nacional, Óscar González.
Los aviones A-29 Súper Tucano que adquiere Paraguay corresponden a una versión más moderna y avanzada que la que actualmente está en servicio en Brasil. Se trata de un modelo actualizado que incorpora mejoras tecnológicas y operativas, lo que representa un salto cualitativo en las capacidades de la Fuerza Aérea Paraguaya.
Lea también: José Ocampos suena como potencial candidato a la intendencia de Asunción
“Estos aviones vienen a sumar, porque no existe ningún avión que tenga la capacidad de estos que vamos a adquirir, así que no podemos decir que vienen a reemplazar ya que los que tenemos ahora tienen una capacidad mucho menor”, explicó el secretario de Estado, quien mencionó que esta compra se posiciona como un hito en cuanto a inversión e innovación puesto que se estima que la última vez que el Estado adquirió aeronaves fue en 1987.
González habló de la importancia que tiene para la seguridad el esfuerzo que hace el Gobierno para dotar de mejor equipamiento a las fuerzas militares, las que son clave para el combate a las nuevas amenazas, como son el crimen organizado y el narcotráfico, los que mueven grandes caudales de dinero y no escatiman en gastos a la hora de tratar de burlar la seguridad.
“Es la muestra de una decisión política clara de enfrentar al crimen organizado y al terrorismo. La adquisición de estos 6 aviones tienen un costo total de USD 105 millones además, por otro lado, el radar con el sistema de mando y control tiene un costo de USD 45,8 millones. Estas adquisiciones son para proteger el espacio aéreo”, sostuvo, y recordó que la compra de los aviones es gracias a un empréstito realizado del Banco Nacional de Brasil.
Dejanos tu comentario
Peña viajará a mediados de mayo a Japón para asistir a la Expo Osaka 2025
El mandatario Santiago Peña asistirá a mediados de mayo a la Expo Universal Osaka 2025. El evento, que inició el pasado 13 de abril y se extenderá hasta el próximo 13 de octubre, reúne a un total de 168 países y regiones, además de 7 organizaciones internacionales.
La actividad se celebrará en la isla artificial de Yumeshima. Peña estará acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano. El objetivo de la presencia se centrará en exponer la cultura paraguaya, generar oportunidades de negocios y fomentar el turismo.
Esta es la tercera vez que Osaka acoge una exposición universal. Las veces anteriores fueron en 1970 y 1990. Bajo el lema “Diseñando la sociedad del futuro e imaginando nuestra vida de mañana”, la plataforma internacional espera atraer a unos 28 millones de visitantes.
Lea también: Plantean apoyo económico a mujeres sobrevivientes de violencia feminicida
En la expo universal, Paraguay cuenta con un pabellón que ofrece una muestra de la cultura tradicional, así como una mirada a su riqueza y diversidad naturales y al dinamismo de sus industrias, con especial énfasis en las energías renovables.
El pabellón paraguayo alberga una exposición de piezas de artesanía que fueron hechas por pueblos indígenas, entre ellas esculturas de cerámica o tallas en madera. A ello se suma un espacio de 15 metros cuadrados donde los visitantes pueden asistir a clases de ñandutí.
También se encuentra prevista la visita a Japón de una delegación de más de 50 empresarios paraguayos, que incluirá encuentros con firmas niponas y que viajará al país asiático acompañando al presidente Peña con motivo del Día Nacional de Paraguay en la Expo, que se celebrará el 19 de mayo.
Dejanos tu comentario
Secuestrador de un avión fue abatido a tiros por un pasajero en Belice
Un ciudadano estadounidense armado con un cuchillo intentó secuestrar este jueves un pequeño avión en Belice, pero fue abatido a tiros por un pasajero, informaron autoridades locales.
La aeronave Cessna Grand Caravan, de la aerolínea beliceña Tropic Air, había despegado en la mañana con 16 ocupantes desde Corozal hacia la isla San Pedro, cuando el secuestrador amenazó al piloto y le ordenó dirigirse fuera del país.
El avión estuvo sobrevolando casi dos horas el aeropuerto internacional de Ciudad Belice, donde finalmente aterrizó cuando estaba por quedarse sin combustible. Entonces el secuestrador apuñaló a otros dos pasajeros, pero uno de ellos le disparó con un arma, según los medios.
“Poco después de despegar de la pista, el avión fue secuestrado por un pasajero a bordo, [un] ciudadano estadounidense. Al parecer, también es un veterano de guerra”, dijo el comisionado de la policía Chester Williams al Canal 5.
“Según nuestra información, este secuestrador exigía que lo sacaran del país”, agregó el oficial en el aeropuerto Philip Goldson. El secuestrador fue identificado como Akinyela Sawa Taylor, de 49 años.
El piloto de la aeronave y dos pasajeros resultaron heridos en el incidente, entre ellos el que disparó a Taylor y que según las autoridades tenía licencia para portar su arma.
El gobierno de Belice dijo que inició una investigación del caso y reforzó las medidas de seguridad en todos sus aeropuertos. “Se trata de una circunstancia extraordinaria y poco frecuente”, señaló en un comunicado.
Leé también: Reducción de la pobreza: mesas de protección social ya llegan a 24 localidades
La embajada estadounidense en Belice expresó su pesar por este hecho sucedido en la víspera del largo feriado de Semana Santa.
“Queremos que Belice y la región se mantengan seguros, no solo para los beliceños, sino también para los numerosos estadounidenses que viajan o residen aquí”, declaró a periodistas el funcionario Luke Martin, de asuntos públicos de la embajada.
Martin añadió que la misión diplomática no tuvo contacto con Taylor durante el incidente ni sabía de su presencia en Belice. “Mantenemos una sólida relación con las fuerzas del orden beliceñas y, en momentos como éste, esa colaboración resulta crucial”, agregó el funcionario.
El aeropuerto Philip Goldson permaneció cerrado temporalmente durante el incidente, pero las operaciones fueron restablecidas después.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Paraguay y Japón buscan ampliar su comercio, con énfasis en carne y agroindustria
El intercambio comercial entre Paraguay y Japón atraviesa una etapa de crecimiento sostenido y con amplias posibilidades de expansión, según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara de Comercio e Industria Japonesa en Paraguay. Destacó un aumento de más del 200 % en las exportaciones paraguayas hacia el país asiático en 2023.
“Paraguay es un país netamente agropecuario, productor de alimentos, y Japón es un país importador de alimentos; entonces, creo que puede haber una muy buena sinergia en ese sentido”, dijo Nagaoka a la 1140 AM, al tiempo que resaltó que los productos que más se exportan son sésamo, chía y otros bienes agroindustriales, aunque el volumen sigue siendo relativamente bajo.
Leé también: Observan menor presencia de huevos de Pascua en supermercados
Mencionó que uno de los grandes objetivos de la Cámara es abrir el mercado japonés a la carne paraguaya, conocida por su calidad y presente ya en destinos exigentes como la Unión Europea, Israel o Taiwán.
“Japón es un país muy exigente para la carne, pero creemos que hay posibilidades. La producción nacional ha mejorado inmensamente en las últimas décadas y creo que está en condiciones de responder a las necesidades de ese mercado”, aseguró el representante gremial, a la par que confirmó visitas de empresas japonesas interesadas en el rubro.
Otro factor clave para potenciar el comercio bilateral es la logística, según Nagaoka. En ese sentido, resaltó la importancia estratégica de la ruta bioceánica para superar la limitación histórica de la mediterraneidad. “Exportar por el Atlántico tarda hasta 45 días. Si logramos una salida al Pacífico, ese tránsito se reduciría a 15 días, lo cual sería una ventaja competitiva muy importante”, explicó.
Además de impulsar las exportaciones, la Cámara también busca fortalecer las inversiones japonesas en Paraguay. “Queremos que las empresas japonesas conozcan mejor lo que Paraguay tiene para ofrecer. Nuestra debilidad es la mercadotecnia como país”, sostuvo.
50 años de presencia en Paraguay
La Cámara de Comercio Japonesa celebrará en mayo su 50.º aniversario con una serie de actividades que incluyen la visita de delegaciones empresariales de Brasil, Argentina, Chile y Japón. El programa contempla un recorrido por frigoríficos locales y la planta de la empresa Yazaki, dedicada al cableado para automóviles, considerada un ejemplo de inversión exitosa.
También se prevé un conversatorio sobre la competitividad en América del Sur y las oportunidades que ofrece Paraguay, con la participación de altos ejecutivos de Yazaki Mercosur, quienes recientemente anunciaron el cierre de operaciones en Uruguay para centralizar su producción en territorio paraguayo.
Por otro lado, más de 60 empresarios y representantes paraguayos viajarán en mayo a Japón para participar en la Expo Osaka 2025, donde Paraguay tendrá su propio día con actos culturales y encuentros empresariales. La agenda incluye visitas a compañías niponas y a la Cámara de Comercio de Kobe, que cuenta con 15.000 socios.