La actividad económica peruana se contrajo 0,55 % en 2023, arrastrada por una recesión generada por una convulsión política y el fenómeno climático El Niño, señaló el jueves el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
“La producción nacional en el 2023 registró una variación anual de -0,55 %, con mayor incidencia a la baja por el resultado del sector manufactura y en menor medida por la disminución del sector construcción, financiero, telecomunicaciones, agropecuario y pesca”, precisó el INEI en un reporte.
En diciembre, la economía se contrajo 0,74 % con relación a igual mes de 2022, con lo que sumó siete meses de caídas a lo largo del año. En noviembre había crecido 0,29 %. En este contexto, el gobierno sustituyó el martes al ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, quien ejerció funciones desde diciembre de 2022.
Lea más: Contraloría asegura que Pettengill sabía de su conflicto de intereses
La agricultura peruana registró en 2023 uno de sus peores años, castigada por El Niño, que derivó en un “menor nivel de superficie sembrada de los principales cultivos” en un contexto de lluvias intensas, o alternativamente sequías y heladas.
El sector agropecuario cayó 2,91 % interanual, afectando a miles de campesinos de bajos ingresos. La recesión, que se instaló en Perú en 2023, contrasta con la expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de 2,68 % en 2022.
El Banco Central corrigió a la baja en septiembre su proyección anual de crecimiento a 0,9 %, en lugar del 3,4 % previsto en enero. En 2023 tuvieron “desempeño desfavorable los sectores manufactura, pesca, financiero y seguros, telecomunicaciones, así como construcción”, matizó el INEI.
La inversión privada también se vio afectada en 2023 por más de dos meses de protestas y manifestaciones -con saldo de 49 muertes violentas incluyendo a un policía- contra la presidenta Dina Boluarte.
Lea también: Presagian la “década más peligrosa” en el mundo
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Actividad económica cerró julio acumulando un 5,2 % de crecimiento
La actividad económica cerró julio con un aumento interanual del 4,9 % respecto al año anterior y acumula un 5,2 % de crecimiento al séptimo mes. Según el Banco Central del Paraguay (BCP), incidieron en el resultado los servicios, las manufacturas, la generación de energía eléctrica, la construcción y la ganadería.
Con base en informaciones preliminares, el BCP reportó que el indicador mensual de actividad económica del Paraguay (Imaep) registró un crecimiento de 4,9 % con respecto al mismo mes del año anterior. Con este resultado, acumuló un incremento de 5,2% al cierre de julio del 2025.
Para la banca matriz, en el crecimiento interanual incidieron favorablemente los servicios, las manufacturas, la generación de energía eléctrica, la construcción y la ganadería. Sin embargo, el resultado negativo de la agricultura atenuó el dinamismo favorable de la actividad económica.
Leé también: Manufacturas, comercio y servicios protagonizaron la expansión de las ventas en julio
En los servicios, tuvieron una incidencia interanual positiva:
- los servicios de intermediación financiera
- restaurantes y hoteles
- servicios a los hogares
- la actividad comercial
- servicios inmobiliarios
- transportes
- servicios gubernamentales
- servicios a las empresas
Sin embargo, mostraron resultados negativos:
- las telecomunicaciones
- los servicios de información
Manufacturas
Dentro de las manufacturas, las actividades que incidieron positivamente fueron:
- la producción de aceites
- azúcar
- lácteos
- bebidas y tabacos
- cueros y calzados
- textiles y prendas de vestir
- papel
- minerales no metálicos
- metales comunes
- productos metálicos y maquinarias
- equipos
No obstante, estos resultados favorables fueron atenuados por las variaciones negativas en:
- la producción de carnes
- molinerías y panaderías
- productos químicos
La generación de energía eléctrica de las binacionales presentó un resultado interanual positivo en el mes de julio. Asimismo, la distribución de energía eléctrica verificó nuevamente un desenvolvimiento positivo.
El informe también destacó que la construcción mostró un aumento interanual explicado por el mayor ritmo en la ejecución de las obras tanto privadas como públicas.
La ganadería verificó un comportamiento interanual positivo, debido a un mayor nivel de faenamiento de cerdos y por la mayor producción de leche cruda y huevos. Sin embargo, este resultado fue atenuado por el menor nivel de faenamiento de bovinos y de aves.
La agricultura, conforme a las últimas estimaciones de la zafra 2024/2025 proveídas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), registró una caída interanual explicada fundamentalmente por el menor nivel de producción de soja.
Finalmente, el Imaep sin agricultura ni binacionales registró un crecimiento interanual de 5,5 % y, con este resultado, acumula un crecimiento de 6,0 % al cierre de julio del 2025.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 8 de setiembre
Paraguay “es un país amigo”, afirma Trump en charla con el embajador Leite
El flamante embajador paraguayo en Washington, Gustavo Leite, detalló sobre su reunión con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en que señaló que Paraguay “es un país amigo“. El senador con permiso presentó las cartas credenciales para el inicio de su misión diplomática, el viernes pasado, en la Casa Blanca.
“Me dijo: 'Paraguay es un país amigo’, me quedó esa frase. Eso es muy importante, eso abre también el juego para que uno empiece a plantear algunas cosas, hablamos sobre China, hablamos de las ONG europeas, hablamos sobre el gobierno del presidente (Joe) Biden. Yo le dije que nosotros quedamos un poco sentidos por la forma en que fuimos tratados y me dijo: ‘Eso no va a ocurrir en nuestra administración, nosotros vamos a trabajar juntos’”, comentó Leite, este lunes, en entrevista al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El representante diplomático señaló que se desarrolló una amable conversación con el mandatario estadounidense, en que abordaron varios temas. “Fue una ceremonia emocionante y cordial, que marca el inicio de una nueva era de prosperidad compartida, sintonía política y cooperación para mejorar la vida de nuestros pueblos”, refirió Leite al compartir imágenes del encuentro en redes sociales, ayer domingo.
MOPC entrega puente fronterizo: una obra con mirada de integración
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, adelantó que este lunes, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, se hará la entrega de las obras del puente de integración a la Dirección Nacional de Tributaciones (Dnit). Esta obra que unirá a Presidente Franco (Paraguay) y Foz Iguazú (Brasil), en el departamento de Alto Paraná es una obra con mirada de integración.
“En el área del segundo puente del puente de la integración tenemos un importante complejo logístico y turístico, pero principalmente logístico en un área de migraciones totalmente renovada que pretende además que podamos trabajar en una cabecera única, esto significa que los turistas y todas las operaciones que se tienen que hacer en el paso fronterizo no se tenga que hacer dos veces como se hace actualmente”, resaltó en entrevista en el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Centurión destacó que, “la idea con esta obra es que se pueda trabajar con una mirada de integración real en nuestra frontera”, y con la entrega de la infraestructura a la Dnit, posteriormente ya se estará dando la inauguración formal de la obra.
Licitación del Hospital de Asunción: empresa descalificada no cumple requisitos
La ministra de Obras, Claudia Centurión, informó que la empresa descalificada de la licitación para construir el Gran Hospital de Asunción no cumplía los requisitos. El MOPC está respondiendo a todas las consultas de Contrataciones Públicas.
Claudia Centurión, titular del MOPC, señaló que el proceso de licitación para el Hospital de Asunción se encuentra en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
“El que presentó la menor oferta y está descalificado, cuya carpeta no cumplía los requisitos, es el que está protestando haciendo uso de todos sus derechos. Increíblemente, no presenta contra su descalificación, sino como el que está posicionado como segunda mejor oferta”, explicó Centurión en un contacto con el canal GEN.
Milei reconoce “clara derrota” en elección provincial y promete “acelerar” sus reformas
El presidente argentino, Javier Milei, reconoció este domingo la “clara derrota” de su partido en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, que comprende más de un tercio del padrón electoral nacional, una cita clave para medir la popularidad del gobierno.
“Hoy hemos tenido una clara derrota”, dijo el presidente en el búnker de su partido, La Libertad Avanza, en la ciudad de La Plata, la capital provincial 50 km al sur de Buenos Aires. Pero “no se retrocede ni un milímetro en la política de gobierno. El rumbo no solo se confirma sino que lo vamos a profundizar y acelerar más”.
El peronismo de centroizquierda, reunido en Fuerza Patria, se posiciona como ganador con más del 47% de los votos, contra un 33,8% del oficialista La Libertad Avanza (LLA), con 91% de los votos escrutados, según el organismo electoral provincial.
ANR sesiona este lunes para aprobar nuevas afiliaciones
La Asociación Nacional Republicana informó la recepción de 365.868 solicitudes de afiliaciones en lo que va del año 2025, de las cuales 7.839 corresponden a inscripciones digitales. La Junta de Gobierno de la ANR convoca para este lunes 8 de setiembre, a las 17:00 a una sesión extraordinaria para aprobar las últimas afiliaciones, tras una campaña masiva que se extendió hasta el pasado 18 de agosto.
Las autoridades del Partido Colorado están convocadas, tanto en formato presencial como virtual, para tratar seis puntos en el orden del día difundido días atrás. Luego de la lectura y consideración del acta de la sesión anterior, se pondrá a consideración la aprobación de las nuevas solicitudes de afiliaciones. También se admitirá la resolución PJG número 38/2025 realizada Ad Referéndum, que estableció la prórroga de la campaña de afiliación.
Otros temas que serán abordados son la asignación de números a nuevas seccionales creadas; el convenio de usufructo de una parte de la superficie de la Seccional número 231 de San Juan Bautista-Misiones a la Gobernación Departamental; así como la creación de la Comisión de Infraestructura de la Presidencia de la ANR.
El nefasto registro de Perú, próximo rival de Paraguay en las Eliminatorias
La Selección Paraguaya de Fútbol, que el jueves confirmó de manera oficial su regreso a un Mundial tras 16 años, cerrará su participación en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a Norteamérica 2026 visitando a Perú, este martes en Lima.
El combinado incaico llega tras registrar uno de sus desempeños más negativos, con una derrota por 0-3 ante Uruguay en Montevideo. Perú se convirtió en la primera selección en no poder anotar al menos un gol como visitante en todas las Eliminatorias Sudamericanas de este ciclo.
Los incaicos sumaron 7 derrotas y 2 empates jugando fuera de casa en el camino a Norteamérica 2026. Uno de los pocos puntos que consiguieron como visitantes fue ante Paraguay, al inicio del certamen, en un recordado partido disputado en Ciudad del Este, que terminó 0-0.
Dejanos tu comentario
Avanzan en Luque las obras del Corredor Vial Las Residentas
El Corredor Vial Las Residentas suma un nuevo frente de obras con el inicio de los trabajos de alcantarillado de desagüe pluvial sobre la calle Ytororó de la ciudad de Luque.
Este avance representa un paso clave dentro de un proyecto estratégico que busca mejorar la conectividad de la localidad con Asunción y el resto del área metropolitana, donde se concentra gran parte de la actividad económica del país.
La construcción del sistema de alcantarillado permitirá canalizar las aguas de lluvia hacia el arroyo Itay, reduciendo riesgos de inundación y fortaleciendo la resiliencia urbana de la zona. Se trata de una infraestructura diseñada para acompañar el crecimiento demográfico y vehicular de Luque, comunidad que hoy alberga a más de 259.000 habitantes que se trasladan diariamente hacia Asunción.
Leé también: Feprinco proyecta un Paraguay industrial robusto y sostenible para la próxima década
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que las labores incluyen la instalación de alcantarillas celulares dobles de 1,5 por 1,5 metros, dimensionadas para garantizar un flujo sostenido incluso durante lluvias intensas.
Estas intervenciones, aunque técnicas, tienen un impacto directo en la seguridad vial y en la calidad de vida de la población, ya que buscan dar soluciones definitivas a problemas históricos de anegamientos.
Te puede interesar: Rediex: “El mundo mira a Paraguay como destino de inversión”
Conectividad estratégica
El proyecto apunta a transformar la movilidad en uno de los principales corredores de entrada a la capital. Con la duplicación de calzadas, mejoras en intersecciones clave y la construcción de un viaducto sobre la avenida Silvio Pettirossi, el Corredor Vial Las Residentas permitirá descongestionar el tránsito, optimizar los tiempos de traslado y generar mayor seguridad para automovilistas y peatones.
La obra también tiene un claro impacto económico. Al reducir la saturación de las vías y ofrecer alternativas más ágiles de circulación, se disminuyen los costos logísticos y se potencia la competitividad de sectores productivos y comerciales que dependen de una red vial eficiente para mover bienes y servicios. El corredor se convertirá en un eje de integración urbana y económica, fundamental para sostener el ritmo de expansión del área metropolitana.
El proyecto está a cargo de la empresa Benito Roggio e Hijos S. A., bajo la supervisión del MOPC y con financiamiento de Itaipú Binacional a través del Parque Tecnológico Itaipú (PTI). Esta articulación público-privada refleja el compromiso de apostar por infraestructura moderna, capaz de responder a las demandas de una ciudad en expansión y al mismo tiempo impulsar la competitividad del país.
Dejanos tu comentario
Asesinan a diplomático indonesio en Perú
Un funcionario diplomático de la embajada de Indonesia en Lima murió asesinado a balazos por sicarios la noche del lunes, un crimen que la policía ya investiga en medio de una ola de violencia urbana en la capital peruana.
La cancillería peruana informó el martes que la víctima es Zetro Leonardo Purba, de 40 años, quien había llegado a Perú el pasado mes de abril en compañía de su familia.
El diplomático fue ultimado de varios balazos por un sicario en motocicleta cuando llegaba a su apartamento en el distrito residencial de Lince a bordo de su bicicleta, según imágenes de cámaras de seguridad de la municipalidad difundidas por la prensa local y redes sociales.
La fiscalía anunció el martes en un comunicado que agentes de la división de homicidios de la policía interrogan a la familia del diplomático en busca de sospechosos “para esclarecer lo ocurrido”.
La cancillería peruana aseguró en un comunicado “que este crimen será investigado a fondo”. “No se descarta un ajuste de cuentas”, indicó el comandante de la policía, David Guivar, a la televisora estatal TV Perú.
Las autoridades peruanas anunciaron también que reforzarán la vigilancia policial a la sede diplomática y brindarán “toda la asistencia y protección necesaria” al embajador de Indonesia en Lima. Según la policía, no existen registros recientes de asesinatos de diplomáticos extranjeros en el país.
- Fuente: AFP
Lea más: La economía brasileña se desacelera en el segundo trimestre