Nikki Haley, la última rival de Donald Trump en la carrera por la nominación presidencial republicana, descartó suspender su campaña pese a estar muy por detrás del expresidente estadounidense, contra quien endureció el tono al describirlo como cada vez “más inestable y trastornado”.
“Algunos de ustedes, quizá unos pocos en los medios de comunicación, han venido aquí para saber si me retiro de la carrera. Pues no”, declaró en un mitin en Greenville, en su natal Carolina del Sur. Ese estado del sureste del país, del que Haley fue gobernadora, celebra el sábado sus primarias republicanas, en las que se pronostica que la política sufrirá otra aplastante derrota ante Trump.
Lea más: Biden llamó “HDP” a Putin: “Inmensa vergüenza”
El exmandatario, de 77 años, ya ha ganado con holgura las tres primeras primarias republicanas que se han celebrado hasta la fecha y va muy por delante en las encuestas para las próximas elecciones. A pesar de ello, Haley, que fue embajadora de Trump ante la ONU, remarcó que seguirá en la carrera a pesar de que algunos de sus copartidarios dicen que perjudica las posibilidades de derrotar al presidente demócrata Joe Biden en noviembre.
“No tengo miedo a las represalias de Trump”, dijo. Haley manifestó a sus simpatizantes que el expresidente es “cada día más mezquino y ofensivo”. “Está completamente distraído y todo gira en torno a él. Está tan obsesionado con sus demonios del pasado que no puede centrarse en el futuro que merecen los estadounidenses”, alertó.
Lea también: Agujero negro absorbe un sol cada día
También lanzó algunas de sus críticas más duras contra su antiguo jefe. “No es normal gastar 50 millones de dólares de contribuciones de campaña en pleitos personales (en referencia a varios procesos penales en curso), no es normal amenazar a la gente que apoya a tu oponente”, enumeró.
“Y no es normal pedir a Rusia que invada países de la OTAN. Donald Trump ha hecho todo eso y mucho más en el último mes”, aseguró la aspirante. Trump suscitó nuevas críticas el pasado fin de semana por decir que animaría a Rusia a atacar a los países de la OTAN que no hayan cumplido con sus obligaciones financieras. Haley está más de 50 puntos porcentuales por detrás de Trump en la batalla por la nominación republicana, pero dice que tiene más posibilidades de vencer a Biden en las elecciones nacionales.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
CBS anunció que el programa de Stephen Colbert terminará en mayo de 2026
El emblemático programa de la TV estadounidense “The Late Show with Stephen Colbert” terminará en 2026, anunció CBS, después de que su presentador calificara de “gran soborno” el pago que Paramount, propietario de la cadena, acordó con el presidente Donald Trump para evitar un proceso judicial.
CBS señaló en un comunicado que la cancelación fue “puramente una decisión financiera en un contexto desafiante en la franja nocturna” de programación y que “no está relacionada de ninguna manera con el rendimiento del programa, su contenido u otros asuntos que suceden en Paramount”.
“El año que viene será nuestra última temporada”, dijo el propio Colbert en la emisión del jueves, ante abucheos y gritos de descontento del público. “La cadena pondrá fin al programa en mayo”, agregó. Paramount alcanzó este mes un acuerdo por 16 millones de dólares con el presidente estadounidense para zanjar una querella del mandatario presentada el año pasado, a pesar de que el gigante del entretenimiento había dicho que era infundada.
Lea más: Vietnam: al menos 18 muertos al volcar un barco turístico
Trump había demandado a Paramount por 20.000 millones de dólares, alegando que el programa “60 Minutes” de CBS News había editado una entrevista a la entonces rival del republicano en las elecciones de 2024, la demócrata Kamala Harris, para favorecerla.
Actualmente, Paramount busca cerrar su fusión por 8.000 millones de dólares con la empresa de entretenimiento Skydance, para lo cual necesita el beneplácito del gobierno federal.
Colbert informó el jueves que la decisión de CBS no solo era el fin de su programa, sino también el fin de la franquicia “The Late Show”, que CBS transmite desde 1993 y que antes condujo el mítico David Letterman.
“No me están reemplazando. Todo esto simplemente desaparecerá”, enfatizó Colbert.
Lea también: El Salvador ganó USD 443 millones con el bitcóin
“Estados Unidos merece saber”
Trump no tardó en celebrar la cancelación. “Me encanta que hayan despedido a Colbert. Su talento era incluso menor que sus índices de audiencia”, escribió en su plataforma Truth Social.
Desde el bando demócrata, los senadores Elizabeth Warren y Adam Schiff criticaron la decisión.
“CBS canceló el programa de Colbert solo TRES DÍAS después de que Colbert denunciara (...) el acuerdo de 16 millones de dólares con Trump, un acuerdo que parece un soborno”, escribió Warren en X. “Estados Unidos merece saber si su programa fue cancelado por razones políticas”.
El sindicato de guionistas estadounidenses (WGA, por sus siglas en inglés) pidió una investigación de la fiscal de Nueva York sobre posibles “irregularidades” de Paramount en este caso.
“Dada la reciente capitulación de Paramount al presidente Trump en la demanda contra CBS News, el WGA tiene preocupaciones significativas de que la cancelación de ‘The Late Show’ sea un soborno, que sacrifica la libertad de expresión ganarse el favor de la administración Trump y obtener la aprobación de su fusión”, aseveró el sindicato en un comunicado.
Jimmy Fallon, presentador de “The Tonight Show” de la cadena NBC y uno de los competidores de Colbert, deploró la noticia.
“Realmente pensé que iba a seguir en esto con él durante años”, escribió en Instagram Fallon, a quien Trump había llamado anteriormente “el idiota de NBC que arruinó el otrora gran ‘Tonight Show’”.
“Te quiero Stephen”, le dijo de su lado el presentador del late night de la cadena ABC, Jimmy Kimmel.
CBS dijo sentirse “orgullosa” de que Colbert llamara “hogar” a la cadena y aseguró que “él y su programa serán recordados en el panteón de los grandes”.
Colbert, un famoso comediante conocido por sus incisivos comentarios políticos, sucedió a Letterman como presentador de “The Late Show” en 2015. En las últimas décadas, programas de TV en horario nocturno con presentadores como Johnny Carson, Jay Leno, Letterman y, más recientemente, Colbert, Fallon y Kimmel, han influenciando el discurso público a través del humor y entrevistas con celebridades.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Presión judicial sobre Bolsonaro profundiza crisis de Brasil con EE. UU.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó duramente el sábado las sanciones de Estados Unidos a los jueces brasileños en el caso por intentona golpista contra el exjefe de Estado Jair Bolsonaro, aliado del mandatario estadounidense Donald Trump. El ultraderechista Bolsonaro, que gobernó Brasil de 2019 a 2022, está siendo juzgado por supuestamente conspirar para desconocer el resultado de las últimas elecciones presidenciales, en las que fue derrotado por el izquierdista Lula.
El gobierno de Estados Unidos sancionó el viernes a los jueces brasileños horas después de que Bolsonaro fuera obligado a usar una tobillera electrónica y a permanecer en Brasilia por una presunta obstrucción al proceso que enfrenta. Las revocatorias de visado anunciadas por el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se aplican al juez de la corte suprema Alexandre de Moraes, a los jueces que apoyan a Moraes y a sus familiares directos.
“Mi solidaridad y apoyo a los ministros del Supremo Tribunal Federal afectados por otra medida arbitraria y completamente infundada del gobierno de Estados Unidos”, expresó Lula el sábado en un comunicado divulgado por la presidencia. “La interferencia de un país en el sistema de justicia de otro es inaceptable y hiere los principios básicos de respeto y soberanía entre las naciones”, agregó Lula en el texto, también publicado en X.
Lea más: Estados Unidos y Venezuela concretan el canje de 252 prisioneros
El Supremo Tribunal Federal también le ordenó al exmandatario no acercarse a embajadas, autoridades de otros países, ni usar redes sociales. Bolsonaro, quien se dice inocente, denunció una “humillación suprema” por parte de los magistrados. Para Moraes, el exmandatario y Eduardo Bolsonaro, uno de sus hijos, “buscan ostensiblemente someter el funcionamiento de la corte suprema (de Brasil) a los Estados Unidos”.
Eduardo Bolsonaro se apartó en marzo de su cargo como diputado y se mudó a Estados Unidos, donde está en contacto con autoridades y legisladores del Partido Republicano de Trump para promover sanciones contra autoridades brasileñas, incluidas las que juzgan a su padre.
Lea también: Una semana de combates en provincia siria Sueida deja 940 muertos
Crisis diplomática
El juicio al expresidente brasileño ha generado una crisis diplomática entre Washington y Brasilia.
Trump ya anunció aranceles del 50 % a las exportaciones brasileras a partir de 1 de agosto por lo que considera una “caza de brujas” contra el expresidente y Lula ha amenazado con medidas recíprocas.
Esta semana, la fiscalía brasileña pidió la condena de Bolsonaro por supuestamente liderar una conspiración fallida para impedir la asunción de Lula.
Los esfuerzos del Supremo de Brasil por regular las redes sociales también son rechazados por el gobierno Trump.
En 2024 Moraes bloqueó temporalmente X en todo Brasil hasta que la red cumpliera su orden de eliminar las cuentas acusadas de difundir desinformación.
Posteriormente, el magistrado ordenó suspender Rumble porque esta plataforma para compartir videos, popular entre los conservadores y la extrema derecha, se negaba a bloquear la cuenta de un usuario residente en Estados Unidos que era buscado por difundir desinformación.
El Tribunal Supremo Federal de Brasil “creó un complejo de persecución y censura tan amplio que no solo viola los derechos básicos de los brasileños, sino que también se extiende más allá de las fronteras de Brasil para tomar como blanco a los estadounidenses”, dijo el viernes el secretario de Estado Marco Rubio al anunciar las sanciones a Moraes y otros jueces.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Trump demanda a The Wall Street Journal por caso Epstein
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, demandó ayer viernes al magnate de los medios Rupert Murdoch y el diario The Wall Street Journal por un artículo sobre una carta de cumpleaños obscena que habría escrito al financiero Jeffrey Epstein, acusado de delitos sexuales. Los hechos se han precipitado desde el jueves, tras días de presiones sobre Trump por parte de sus propios simpatizantes y aliados que acusan a su gobierno de encubrir los detalles del caso para proteger a las élites.
El jueves, el diario The Wall Street Journal publicó un artículo explosivo que atribuye a Trump una carta lasciva supuestamente enviada a Epstein por su 50 cumpleaños a principios de la década de 2000, cuando el presidente era un millonario magnate inmobiliario. Trump, furioso, advirtió que se querellaría. El viernes presentó una demanda contra el diario, dos de sus periodistas y Rupert Murdoch, cuya familia controla el medio, por difamación y calumnia. Lo hizo ante el tribunal federal del distrito sur de Florida, en Miami.
“Acabamos de presentar una demanda contundente contra todos los involucrados en la publicación del artículo falso, malicioso, difamatorio y de NOTICIAS FALSAS en el inútil periódico The Wall Street Journal”, confirmó Trump en su plataforma Truth Social. Dow Jones, grupo propietario del diario, dijo el viernes que se defenderá “vigorosamente”.
Lea más: Estados Unidos y Venezuela concretan el canje de 252 prisioneros
“Tenemos plena confianza en el rigor y la precisión de nuestro trabajo periodístico y nos defenderemos vigorosamente contra cualquier demanda”, dijo un portavoz del grupo.
En cruzada contra numerosos medios de comunicación desde que regresó al poder en enero, el republicano reclama al menos 10.000 millones de dólares.
“Los acusados inventaron esta historia para difamar el carácter y la integridad del presidente Trump y retratarlo de manera engañosa”, se lee en la demanda.
El presidente también solicitó a su fiscal general, Pam Bondi, que publique todos los testimonios “relevantes” del proceso judicial relacionado con Epstein, encontrado muerto en prisión en 2019 antes de su juicio.
El viernes, el Departamento de Justicia solicitó a un tribunal federal que autorice la publicación de documentos judiciales que llevaron a la acusación de Jeffrey Epstein en 2019 por tráfico sexual de menores.
Pero estos documentos “solo se referirán a Epstein y (Ghislaine) Maxwell”, su examante ya condenada, y no a otros, comentó Daniel Goldman, congresista demócrata y exfiscal federal, en la red social X.
Cuando se le preguntó el viernes en la Casa Blanca si prevé solicitar la publicación de otros documentos del caso, Trump no respondió.
El presidente estadounidense está en aprietos desde hace más de una semana. Algunos de sus simpatizantes acusan a su gobierno de intentar acallar este asunto demasiado rápido.
Lea también: Una semana de combates en provincia siria Sueida deja 940 muertos
“Estúpidos”
La muerte de Epstein, encontrado ahorcado en su celda, ha alimentado numerosas teorías no verificadas de que fue asesinado para evitar revelaciones sobre personalidades poderosas y ricas.
En 2008, fue condenado a una corta pena de prisión tras declararse culpable de haber utilizado los servicios de prostitutas, incluida una menor de edad.
Figuras cercanas al movimiento “Haz que Estados Unidos vuelva a ser grande”, más conocido por sus siglas en inglés MAGA, hacen campaña desde hace años en favor de la publicación de una supuesta lista secreta de clientes de Jeffrey Epstein.
Pero hace unos diez días, el Departamento de Justicia y la policía federal, el FBI, publicaron en un informe conjunto que no existen pruebas de la supuesta lista ni de chantaje.
Estos anuncios provocaron una avalancha de mensajes de indignación de cuentas “MAGA” en redes sociales, que molestaron a Trump.
El presidente republicano calificó de “estúpidos” a parte de sus partidarios y les pidió que pasen página.
Dibujo
En este contexto, el artículo publicado el jueves por la noche por el Wall Street Journal avivó la polémica. El periódico afirma que en 2003, con motivo del cumpleaños del financiero, Ghislaine Maxwell solicitó la colaboración de decenas de amigos cercanos, incluido Trump.
La carta, escrita en nombre de Trump, incluye varias líneas de texto mecanografiado rodeadas de un boceto de una mujer desnuda con su firma “Donald” en el lugar del vello púbico, según el diario. “Feliz cumpleaños y que cada día sea otro maravilloso secreto”, afirma haber leído el Wall Street Journal, que no reproduce el escrito.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Nuevo cruce de Estados Unidos y Brasil por aranceles y Bolsonaro
En un nuevo capítulo de la escalada entre Brasil y Estados Unidos, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva calificó ayer jueves de “chantaje inaceptable” la amenaza arancelaria a su país de Donald Trump, quien horas antes había insistido en que el gobierno de Lula “cambie de rumbo” y “deje de atacar” a su predecesor Jair Bolsonaro.
El mandatario estadounidense anunció el 9 de julio aranceles punitivos de 50 % a productos brasileños, que justificó por una supuesta “caza de brujas” en Brasil contra el expresidente de extrema derecha Bolsonaro, juzgado por una presunta intentona golpista en 2022.
Bajo el título “Brasil soberano” y en un discurso en cadena nacional, el izquierdista Lula llamó “traidores a la patria” a “algunos políticos brasileños” que dan “apoyo” a la presión de Trump sobre la economía brasileña. “No es un ‘gringo’ quien va a dar órdenes a este presidente”, había dicho más temprano el mandatario en un acto oficial.
Lea más: Horror: hallan medio centenar de cadáveres en la emblemática Torre de Londres
Lula reafirmó que seguirá “apostando a las buenas relaciones comerciales y diplomáticas” pero advirtió que “Brasil tiene un único dueño: el pueblo brasileño”. Más temprano, Trump había insistido este jueves con que el gobierno de Lula “cambie de rumbo” y “deje de atacar” a Bolsonaro, en una carta al expresidente brasileño que divulgó en su plataforma Truth Social.
Bolsonaro enfrenta un juicio ante la corte suprema por supuestamente haber intentado impedir la asunción de Lula, luego de que el líder del Partido de los Trabajadores lo derrotara en las elecciones de 2022. De ser hallado culpable, podría recibir hasta 40 años de prisión.
Lea también: Inversión extranjera directa aumenta un 7,1 % en América Latina en 2024, según Cepal
“Terrible trato”
“He visto el terrible trato que recibe a manos de un sistema injusto que se ha vuelto en su contra. ¡Este juicio debe terminar de inmediato!”, escribió Trump en la carta a Bolsonaro. “He expresado firmemente mi desaprobación, tanto públicamente como a través de nuestra política arancelaria”, agregó.
El presidente republicano de 79 años dice estar “muy preocupado por los ataques a la libertad de expresión, tanto en Brasil como en Estados Unidos, provenientes del actual gobierno”. Pareció aludir a un bloqueo judicial en Brasil de Rumble, una plataforma para compartir videos, popular entre grupos conservadores, que se negó a suspender la cuenta de un usuario brasileño residente en Estados Unidos buscado por difundir desinformación.
“No me sorprende verlo liderando las encuestas”, afirmó Trump sobre Bolsonaro, pese a que un sondeo del centro Quaest mostró esta semana que Lula encabeza la intención de voto para la primera vuelta de las elecciones de 2026. Bolsonaro se mantiene como principal figura de la derecha en Brasil e insiste en ser candidato en las presidenciales, pero está inhabilitado electoralmente hasta 2030 por haber cuestionado sin pruebas la fiabilidad del sistema de votación.
Lula, de 79 años, afirma que también quiere disputar los comicios del año próximo. Según la amenaza de Trump, si Brasil y Estados Unidos no llegan a un acuerdo, Washington impondrá un arancel de 50 % sobre todos los productos provenientes de la mayor economía latinoamericana.
En un intento por evitarlo, el gobierno de Lula envió esta semana una carta al secretario estadounidense de Comercio, Howard Lutnick, y al representante comercial Jamieson Greer, en la que dice estar “listo para dialogar (...) y negociar una solución mutuamente aceptable”.
La crisis ha mejorado la popularidad de Lula, quien ha apelado a la unidad nacional ante la “injerencia” estadounidense con “apoyo” bolsonarista. El diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente, se mudó meses atrás a Estados Unidos, donde hace lobby para que el gobierno de Trump presione a las autoridades brasileñas, incluso a magistrados que juzgan a su padre.
El juez del máximo tribunal Alexandre de Moraes, a quien Bolsonaro ha llamado “dictador”, ordenó investigar si la campaña bolsonarista ante Washington configura un intento de obstruir el juicio. Bolsonaro llama a Trump su “amigo” y dice que ambos han sido víctimas de “persecución” judicial. “No es que (Bolsonaro) sea mi amigo, es alguien a quien conozco”, dijo por su lado Trump esta semana.
Fuente: AFP.