El Gobierno del presidente argentino, Javier Milei, está preparando una proposición de ley para reducir la edad penal de imputabilidad de 16 a 14 años en respuesta a la escalada de delincuencia en lugares como la ciudad de Rosario. La medida ha sido planteada después de la detención de un adolescente de 15 años acusado del asesinato de un trabajador de una gasolinera en Rosario el pasado 10 de marzo, según recoge el diario argentino ‘La Nación’.
“El que las hace las paga”, publicó Milei en X, secundado por el portavoz presidencial, Manuel Adorni: “Delito de adulto, pena de adulto”. El ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, está terminando de redactar este nuevo proyecto de ley que lleva en preparación desde hace más de un mes, aunque el incidente de la gasolinera ha acelerado los tiempos.
“Ya está entrando al Congreso de la Nación la Ley de Imputabilidad, para que nunca más crímenes como estos queden impunes”, ha destacado la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en X. El programa electoral de Milei ya planteaba entre las 50 medidas relacionadas con la seguridad “estudiar la factibilidad de reducir la edad de imputabilidad de los menores”.
Lea más: Rusia le supera por 6 a 1 a Ucrania en municiones
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Limpio: un hombre frustra el robo de su vehículo
Durante la madrugada de este viernes un hombre se percató de ruidos extraños fuera de su vivienda, al salir a su patio vio que un hombre se encontraba en el interior de su automóvil. Su presencia alertó al desconocido, que huyó del lugar. El hecho se dio en la zona de Salado de Limpio.
Según el testimonio del propietario del vehículo, al percatarse de que un desconocido estaba en su rodado, procedió a gritarle y dirigirse hacia donde estaba, por lo que el joven sale del vehículo y corriendo se dirige a la calle para finalmente huir a bordo de una motocicleta.
En imágenes de circuito cerrado de la vivienda se puede observar como el hombre que vestía con una campera con capucha, en cuestión de segundos, logra forzar la cerradura de la puerta del automóvil e ingresa rápidamente para intentar arrancar el rodado.
Podés leer: Cinco hombres fuertemente armados y encapuchados asaltaron una vivienda en Asunción
“Una vez que fuimos alertados por el propietario del automóvil, fuimos hasta el lugar y los efectivos de investigaciones recabaron las características del hombre, proporcionadas el dueño de casa, además de las imágenes de circuito cerrado, logrando así confirmar la identidad de un hombre”, mencionó el comisario Víctor Mendoza en conversación con canal Trece.
El comisario explicó que la identidad de esta persona surgió a raíz de las características físicas y, por sobre todo, el modo de actuar al momento del ilícito, ya que cuentan con reportes de hechos similares en la zona que también estarían siendo investigados.
Lea también: Se anuncian días cálidos y sin lluvia hasta este fin de semana
Dejanos tu comentario
Cinco hombres fuertemente armados y encapuchados asaltaron una vivienda en Asunción
Cinco hombres fuertemente armados y encapuchados irrumpieron en la vivienda de un exfuncionario de la Municipalidad de Asunción en el barrio Nazareth de Asunción y se llevaron una suma importante de dinero. Los sujetos tomaron de rehén a Rubén Samudio y a su esposa, en momentos en que ambos llegaban en su camioneta a su domicilio ubicado sobre las calles Teniente Segundo Benítez y Eucaliptal.
Los delincuentes se movilizaron en un automóvil de color bordó y utilizaron armas cortas y largas, conforme quedó registrado en las cámaras de seguridad de los propietarios de la residencia.
Chyrlene de Samudio relató el terrible momento que vivió cuando a punta de pistola fue conducida hacia la habitación, por uno de los asaltantes. Contó que hace un mes su portón eléctrico se descarrió porque aparentemente fue forzado y coincidentemente en ese tiempo hubo una ola de asaltos en toda la cuadra.
“Yo no le presté tanta importancia porque pensé que eran esos vizcacheros, pero el de ayer no fue eso. Yo estaba mirando las cámaras y vi que ellos ya estaban frente a la casa unos veinte minutos antes de ingresar”, señaló al canal NPY.
Manifestó que los criminales le apuntaron, pero no desenvainaron sus armas. “A mis hijos no le apuntaron, a mí solamente, porque yo intenté levantarme. Quería subir a traer a mis hijos y porque intenté cerrar el portón del susto”, expresó.
La mujer afirmó que los asaltantes se apoderaron de un monto de dinero que tenía en su ropero, aunque no especificó la suma. Entraron por la sala y se dirigieron directamente al dormitorio, por lo que los investigadores sospechan de que contaban con información precisa sobre el dinero que buscaban.
Leé también: Se anuncian días cálidos y sin lluvia hasta este fin de semana
Dejanos tu comentario
Argentina relaja controles para dólares “bajo el colchón”
- Buenos Aires, Argentina. AFP.
El gobierno del argentino Javier Milei anunció ayer jueves una batería de medidas para relajar controles al movimiento de dinero en el sistema bancario y financiero con el fin de estimular el registro de divisas sin declarar, popularmente conocidas como los dólares guardados bajo el colchón. Las medidas no imponen plazos ni penalidades para quienes formalicen dinero sin declarar, a la vez que eliminan la obligatoriedad de explicar el origen de los fondos.
También elevan en más de diez veces el umbral a partir del cual los bancos deben informar sobre operaciones a las autoridades fiscales. El plan, que incluye un proyecto para modificar la ley penal tributaria, “no es un blanqueo”, aseguró el ministro de Economía, Luis Caputo, en conferencia de prensa este jueves. Según estimaciones del propio gobierno, por cada peso registrado en la economía argentina hay cinco en la informalidad, lo que Caputo atribuyó a “excesos de controles, de impuestos y de regulaciones”.
Lea más: EE. UU. en alerta: temporada de huracanes será más intensa de lo normal, anuncian
Los argentinos, desconfiados del sistema bancario tras sucesivas crisis con confiscación de depósitos, acostumbran a resguardar sus ahorros de la elevada inflación a través del atesoramiento de dólares fuera del sistema. Por añadidura, los controles de cambio que rigieron por más de una década hasta abril pasado estimularon la compra de dólares en el mercado informal y que ahora el gobierno busca captar para revitalizar la economía.
El nuevo sistema entrará en vigor el 1 de junio bajo la premisa “tus dólares, tu decisión”. El vocero presidencial Manuel Adorni dijo que el nuevo régimen “permitirá que los argentinos puedan disponer libremente de sus ahorros sin tener que demostrar de dónde los sacaron” y negó que ello conlleve riesgos respecto al lavado de activos de operaciones ilícitas, las que aseguró “se van a seguir investigando”.
Lea también: Horror en Argentina: una carta, un video y el peor final
La portavoz del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, dijo el jueves que el organismo multilateral, del que Argentina es su mayor deudor, seguirá “muy de cerca la evolución de esta cuestión”. “Las autoridades se han comprometido a fortalecer la transparencia financiera y a alinear el marco de lucha contra el lavado de dinero con las normas internacionales (...), por lo que cualquier nueva medida, incluidas las que puedan estar destinadas a fomentar el uso de activos no declarados, deben ser coherentes con estos importantes compromisos”, comentó en rueda de prensa en Washington.
La medida también elimina la obligatoriedad de los notarios de reportar las operaciones inmobiliarias de personas y empresas para controles cruzados de información, así como también de la compra y venta de vehículos. En tanto los bancos deberán aceptar la constitución de plazos fijos por montos de hasta 100 millones de pesos (unos 90.000 dólares) sin preguntar el origen del dinero. Tampoco se reportarán a autoridades fiscales los consumos personales pagados con tarjetas de crédito, débito o billeteras virtuales, sin límite de monto.
Dejanos tu comentario
Horror en Argentina: una carta, un video y el peor final
“Todo mal, fue mucho. Los amo. Mal. Perverso”, dice la carta encontrada en el departamento del horror en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina. La hipotésis es que habría sido escrita por Laura Leguizamón, paciente psiquiátrica, antes de asesinar a toda su familia y de autoeliminarse.
En contrapartida, se conoció un video de Bernardo Seltzer, grabado años atrás, en el que puso como ejemplo a su familia para explicar los riesgos del mercado agropecuario durante una charla.
“Uno de los bienes más preciados”, dijo sobre su esposa y sus dos hijos; agregando “no arriesgo nada que no quiera perder. No quiero perder a mi familia, por ende no la arriesgo”.
Bernardo era consultor en una firma agropecuaria y había usado como ejemplo a su familia, que ayer miércoles fue encontrada muerta a cuchillazos. Sus hijos sufrieron más de diez puñaladas cada uno.
Paciente psiquiátrica
Medios argentinos refieren que la hermana de Laura comentó a los investigadores que estaba bajo tratamiento psiquiátrico; a esto se sumó lo que testificó la empleada doméstica, sobre un cambio en el comportamiento de la mujer, le molestaba el ruido de la aspiradora y pedía que se retirara antes de hora.
La hipótesis es que Laura habría dejado de tomar la medicación y que tuvo una crisis psicótica, que la llevó a atacar, primero a su marido, quien recibió tres puñaladas en el pecho mientras dormía. Esto, atendiendo a que no hay señal de defensa.
Mientras que los hijos de Laura sí intentaron defenderse, pero no lo lograron, recibieron 10 y 12 puñaladas, respectivamente.
Laura murió de una herida en el corazón. Se la habría hecho ella misma, sentada en la cama junto al cádaver de su marido, para posteriormente arrastrarse hasta el baño y fallecer.
Mirá también: Marcos Galperín dejará de ser CEO de Mercado Libre en 2026
Importancia de la salud mental
Esta tragedia familiar evidencia la importancia de la salud mental en el mundo. En Paraguay, para acceder a cualquier información relacionada, comunicarse con la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública, al correo saludmental@mspbs.gov.py, al 0212374514 o acudir hasta la sede ubicada sobre Brasil entre Manuel Domínguez y Fulgencio R. Moreno.