El grupo yihadista Estado Islámico ha amenazado con perpetrar atentados terroristas durante los partidos de ida de los cuartos de final de la Liga de Campeones, que se desarrollarán en el Santiago Bernabéu, en el Cívitas Metropolitano, en el Emirates Stadium y en el Parque de los Príncipes, según ha confirmado SITE Intelligence Group, un organismo especializado en hacer seguimiento de los grupos terroristas.
Los yihadistas han publicado varias imágenes a través de medios afines como la Fundación Al Azaim y Sarh al Jilafa, una de ellas con la leyenda ‘Matadlos a todos’, en las que se puede ver a un hombre con el rostro tapado portando un rifle y el nombre de todos los estadios donde esta semana se disputan encuentros de ‘Champions’.
Le puede interesar: Exvicepresidente secuestrado de embajada se niega a comer y es hospitalizado
España, que se encuentra en nivel 4 sobre 5 de alerta antiterrorista, acogerá dos de los duelos de la máxima competición continental los próximos días; el Real Madrid se enfrentará este martes al Manchester City en el Santiago Bernabéu, mientras que el Atlético de Madrid recibirá el miércoles en el Cívitas Metropolitano al Borussia Dortmund.
Además, el Arsenal y el Bayern de Múnich se verán las caras este martes en el Emirates Stadium de Londres, mientras que el FC Barcelona visitará al Paris Saint-Germain en el Parque de los Príncipes de la capital francesa.
Lea más: Hidrovía: conversaciones cambiaron de tono y países comparten visión
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
Paraguayos podrán acceder a empleos legales en España gracias a acuerdo bilateral
El presidente de la República, Santiago Peña, y su par español, Pedro Sánchez, mantuvieron una reunión oficial en la que realizaron un repaso detallado de la agenda bilateral, abordando temas clave del contexto internacional y concretando acuerdos que apuntan a fortalecer la relación entre Paraguay y España.
Uno de los avances más relevantes fue la firma del acuerdo sobre migración circular, un mecanismo que permitirá a ciudadanos paraguayos trabajar legalmente en España bajo condiciones dignas y reguladas. Este esquema busca ordenar la migración laboral mediante oportunidades reales para que trabajadores paraguayos puedan prestar servicios en el país europeo, garantizando al mismo tiempo beneficios para ambas partes.
En paralelo, se firmó un acuerdo de cooperación cultural entre los Ministerios de Cultura de Paraguay y España, con el propósito de fomentar el intercambio artístico, el desarrollo patrimonial, la formación en gestión cultural y la promoción conjunta de actividades que fortalezcan los vínculos históricos y sociales entre ambas naciones.
Asimismo, se destacó la implementación del acuerdo para la eliminación de la doble tributación, suscrito en 2023 y actualmente en plena vigencia. Este instrumento legal tiene como objetivo principal atraer más inversiones al país, generando un entorno fiscal más competitivo y transparente para los empresarios que operan en ambos territorios. Se espera que su aplicación favorezca particularmente a proyectos de gran envergadura en sectores como infraestructura y energía.
España, según datos oficiales, se ubica actualmente como el quinto mayor inversor extranjero en Paraguay, con una participación que ronda los USD 700 millones. Las inversiones españolas se concentran especialmente en áreas como energía, infraestructura vial, infraestructura sanitaria y alianzas público-privadas, consolidando una presencia económica significativa y creciente en el país sudamericano.
“Hoy me reuní con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, para repasar nuestra agenda bilateral. Avanzamos en la migración circular, que permitirá a paraguayos trabajar en España de forma legal y segura, y firmamos un acuerdo de cooperación cultural. Además, destacamos la plena vigencia del acuerdo para eliminar la doble tributación, clave para atraer más inversiones”, expresó el presidente Peña a través de sus canales oficiales.
El mandatario paraguayo agregó que este tipo de encuentros no solo fortalecen la relación política entre ambos gobiernos, sino que generan nuevas oportunidades concretas para el pueblo paraguayo, abriendo caminos para el empleo formal, el desarrollo económico y el intercambio cultural.
Dejanos tu comentario
Paraguay expone ante España su clima de negocios y oportunidades para la inversión
El Encuentro Empresarial Paraguay-España, que busca exponer las oportunidades económicas y la estabilidad del país para la atracción de capitales, inició este miércoles con presencia de la secretaria de Estado de España, Amparo López Senovilla, y el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.
En la apertura, el ministro Giménez manifestó a los presentes que la inversión en Paraguay permite un punto de entrada al Mercosur, que representa un mercado de alrededor de 400 millones de habitantes.
Leé también: FEPY 2025: rueda de negocios reunirá a empresas de más de 20 países
“Queremos que este goro sea una verdadera plataforma de oportunidades para el sector privado, no solo para invertir en Paraguay, sino también para utilizar al país como punto de entrada al Mercosur, que representa 400 millones de habitantes”, afirmó Giménez.
También destacó que Paraguay goza de un crecimiento económico significativo en los últimos años, ejemplificando que el Banco Central del Paraguay (BCP) reajustó la proyección de crecimiento del país del 4 % al 4,4 % para este año,
Asimismo, enfatizó en la estabilidad macroeconómica y la competitividad del país en términos de producción de energía limpia y bono demográfico favorable.
En otro momento, mencionó que Paraguay tiene oportunidades de mejorar la infraestructura, señalando el proyecto de construir un tren de carga para facilitar el transporte de productos agrícolas.
Por su parte, la secretaria de Estado de España remarcó la importancia de fortalecer las relaciones económicas bilaterales, como así también de las prácticas institucionales.
“España ve en Paraguay un socio estratégico para crecer juntos en sectores como industria, energía renovable, tecnología, infraestructura y servicios. Queremos que más empresas españolas conozcan esta realidad económica y aprovechen el potencial paraguayo como hub regional”, dijo.
También se desarrollaron dos paneles centrados en grandes proyectos de infraestructura pública y proyectos estratégicos en sectores clave como energía, transporte ferroviario, comercio e ingeniería.
Estos espacios fueron moderados por el viceministro de Industria, Marco Riquelme y el viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano; además, de contar con la presencia de líderes empresariales y gremiales de ambos países.
Te puede interesar: Dólar comienza a repuntar y se ubica en G. 7.500
Dejanos tu comentario
Pedro Sánchez destaca “necesidad imperiosa” de concretar acuerdo UE-Mercosur
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, destacó ayer martes en Uruguay que hay una “necesidad imperiosa” de que entre en vigor el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur como mensaje de apertura ante la “guerra comercial”. El mandatario español cerró acuerdos de cooperación bilateral en su reunión con el presidente uruguayo, Yamandú Orsi, un día después de participar en Chile en un encuentro de líderes de izquierdas en medio de la escalada de políticas arancelarias implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Con Orsi “hemos vuelto a compartir la necesidad imperiosa, yo diría máxima, de culminar el acuerdo de la Unión Europea-Mercosur que puede cerrarse y entrar en vigor lo antes posible", dijo Sánchez en la sede de la presidencia uruguaya. Sánchez dijo que trabajará por “persuadir” a los gobiernos europeos que todavía tengan dudas y advirtió que cerrar el acuerdo era vital “por el mensaje de apertura que traslada, precisamente ahora, en un momento de ensimismamiento, de confrontación, de guerra comercial, lo estamos viendo por parte de otras administraciones”, agregó.
El mandatario español planteó ante empresarios que el acuerdo UE-Mercosur es “la mejor manera de protegernos”, y recordó la decisión de Trump de fijar aranceles de 30 % a la Unión Europea. El acuerdo entre ambos bloques está en proceso de aprobación, tras un cuarto siglo de negociaciones. De concretarse permitirá a la UE exportar más automóviles y máquinas a un Mercosur que vería ampliada la colocación de materias primas.
Lea más: Ante amenaza de inminente detención, Bolsonaro niega haber desacatado orden judicial
Sánchez señaló que apoya las negociaciones entre Bruselas y Washington sobre la imposición de aranceles a los productos europeos, pero también se dijo favorable a responder con proporcionalidad si no se alcanza un acuerdo. Sánchez, que cerrará su gira regional en Asunción, culminó esta tarde su visita junto a la exvicepresidenta uruguaya Lucía Topolansky. La esposa del exmandatario José “Pepe” Mujica, fallecido en mayo en Montevideo, recibió a Sánchez en la chacra (hacienda) donde falleció el exguerrillero.
Previo a la visita, Sánchez dijo que el legado de “Pepe” Mujica “sigue más vivo que nunca”. Orsi informó de que Uruguay planteará ante Naciones Unidas la realización de un homenaje en la próxima Asamblea General del organismo.
Fuente: AFP.
Lea también: Precios del petróleo caen ante posible exceso de oferta y temores sobre aranceles
Dejanos tu comentario
Peña recibirá al español Pedro Sánchez para firmar acuerdo migratorio
El mandatario de España, Pedro Sánchez, visitará nuestro país el miércoles 23 de julio con el fin de suscribir con Santiago Peña un acuerdo de migración circular que beneficiará a los paraguayos que cuenten con la intención de trabajar en suelo europeo.
Con su visita al Paraguay, el presidente Sánchez cerrará su gira por Latinoamérica. Será el segundo encuentro oficial entre los jefes de Estado, teniendo en cuenta que, a finales de febrero de 2024, Peña realizó una visita oficial a Madrid, donde se reunió con Sánchez y el rey Felipe de Borbón.
La migración circular es una orden del gobierno español que establece la contratación de trabajadores, en origen, derechos y garantías, para que ejerzan una labor en España de manera estacional y al concluir regresen a su país. El acuerdo estipula que los empresarios deberán garantizar a los empleados alojamiento adecuado, organización de sus viajes, el cumplimiento del contrato y las condiciones de trabajo.
Mientras que los extranjeros deberán garantizar el cumplimiento del compromiso de retorno a su país, no realizar labores para empresas o actividades distintas de aquellas para las que fue autorizado. Durante su estadía en Paraguay, Sánchez también asistirá a un acto en homenaje a Josefina Plá, periodista y escritora española fallecida en 1999 y una de las precursoras del feminismo en nuestro país.
Leé también: Eventual omisión de Abdo configuraría enriquecimiento ilícito y lavado de dinero
Previamente, Sánchez, que estará acompañado por un grupo de empresarios, visitará Chile para asistir a una cumbre en defensa de la democracia. El evento internacional, que tendrá como anfitrión a Gabriel Boric, contará con la presencia del mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva; de Uruguay, Yamandú Orsi, y de Colombia, Gustavo Petro.
El encuentro que se realizará en la localidad de Santiago bajo el lema “Democracia siempre” tiene como finalidad el fortalecimiento de la democracia y el multilateralismo, la reducción de las desigualdades y la lucha contra la desinformación, así como la regulación de tecnologías emergentes.
Las propuestas que surjan de esta cumbre se presentarán en otro encuentro previsto para setiembre en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, en el marco de la apertura del nuevo período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).