El presidente estadounidense Joe Biden reiteró este miércoles su apoyo “férreo” a Israel frente a las amenazas de Irán de tomar represalias por un ataque contra su consulado en Damasco.
Irán “amenaza con lanzar un ataque importante contra Israel”, declaró el presidente estadounidense en rueda de prensa conjunta en la Casa Blanca con el primer ministro japonés, Fumio Kishida.
“Como le dije al primer ministro (Benjamin) Netanyahu, nuestro compromiso con la seguridad de Israel contra estas amenazas de Irán y sus aliados es férreo”, dijo Biden.
Te puede interesar: Palestino denunció estafa de 10 mil reales en local de conocido shopping
“Permítanme decirlo de nuevo: férreo. Haremos cuanto podamos para proteger la seguridad de Israel”, añadió.
Biden hizo este comentario pese a que su relación con el primer ministro israelí Netanyahu se ha tensado últimamente.
El presidente estadounidense ha declarado públicamente que Netanyahu comete un “error” en Gaza.
El líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, aseguró el miércoles que Israel sería “castigado” tras atribuirle la autoría del ataque del 1 de abril en Siria.
El ataque destruyó el consulado iraní en Damasco y mató a 16 personas, entre ellas siete miembros de los Guardianes de la Revolución, el ejército ideológico de la República Islámica, según una ONG.
Leé también: Senado condena atropello a la embajada de México en Ecuador
Irán ya había prometido tomar represalias por este ataque, que exacerbó aún más las tensiones regionales con el telón de fondo de la guerra en la Franja de Gaza entre Israel y el movimiento palestino Hamás, apoyado por Teherán.
Los estadounidenses aseguran que no tuvieron “nada que ver” con el ataque.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Irán hablará el viernes con potencias europeas sobre su programa nuclear
Irán sostendrá nuevas conversaciones sobre su programa nuclear con Alemania, Francia y Reino Unido el viernes en Estambul, anunció el lunes la televisión estatal iraní, un mes después de la guerra de 12 días contra Estados Unidos e Israel. “En respuesta a la demanda de los países europeos, Irán aceptó tener una nueva ronda de diálogo”, declaró el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores iraní, Esmail Baghai, citado por la televisión estatal.
Una fuente diplomática alemana indicó anteriormente que Berlín, París y Londres seguían “trabajando intensamente (...) para encontrar una solución diplomática duradera y verificable al programa nuclear iraní” y que tenían previsto reunirse a finales de semana. “Irán ha demostrado que es capaz de resistir (los ataques), pero siempre ha estado dispuesto a una diplomacia real, recíproca y de buena fe”, escribió el domingo en X el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Abás Araqchi.
En una declaración del lunes, el portavoz de la cancillería iraní subió el tono contra las tres potencias europeas, acusándolas del fracaso del acuerdo de 2015. “Las partes europeas han sido culpables y negligentes en la aplicación” del acuerdo nuclear, declaró el portavoz diplomático Esmail Baqai. París, Londres y Berlín amenazan con restablecer las sanciones de la ONU contra Irán, tal y como permite el acuerdo, acusando a Teherán de incumplir sus compromisos nucleares.
Lea más: Escándalo viral de infidelidad en show de Coldplay termina con renuncia de CEO
Los países occidentales e Israel sospechan que Irán quiere dotarse de una bomba atómica, algo que niega Teherán, aunque insiste en su derecho a desarrollar un programa nuclear únicamente con intenciones civiles.
El 13 de junio, Israel lanzó un ataque sorpresa, bombardeando Irán y matando a sus altos funcionarios militares y científicos vinculados a su programa nuclear.
Estados Unidos se sumó a la ofensiva de su aliado israelí atacando tres puestos nucleares en la noche del 21 de junio.
Desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó los ataques, se suspendieron las conversaciones. La última reunión entre representantes del E3 (Alemania, Francia, Reino Unido) e Irán se celebró en Ginebra el 21 de junio, pocas horas antes de los bombardeos estadounidenses.
Lea también: Boric recibe en Chile a cuatro presidentes en minicumbre de izquierda
Encuentro con Putin
Paralelamente, el presidente ruso Vladimir Putin recibió el domingo en el Kremlin a Ali Larijani, destacado consejero del líder supremo iraní, Ali Jamenei, para abordar la cuestión nuclear.
Larijani “transmitió valoraciones sobre el empeoramiento de la situación en Oriente Próximo y sobre el programa nuclear iraní”, declaró el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.
Putin expresó las “posiciones bien conocidas de Rusia sobre cómo estabilizar la situación en la región y sobre la solución política del programa nuclear iraní”, añadió.
Esta reunión en Moscú no había sido anunciada de previamente.
Rusia mantiene buenas relaciones con Irán, considerado su principal aliado en Oriente Medio, pero no apoyó firmemente a Teherán en su reciente guerra con Israel, ni tras los ataques estadounidenses a instalaciones nucleares.
La semana pasada, Moscú criticó un artículo del medio estadounidense Axios en el que se afirmaba que Putin había “animado” a Irán a aceptar un acuerdo con Washington que impediría a Teherán enriquecer uranio.
Amenazas de sanciones
En 2015, Irán, varias potencias occidentales, China y Rusia alcanzaron un acuerdo que preveía la introducción de importantes restricciones al programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de las sanciones contra el país.
Pero Estados Unidos se retiró de este acuerdo largamente negociado en 2018, durante el primer mandato de Donald Trump, cuando se volvieron a imponer las sanciones.
Teherán y Washington habían mantenido varias rondas de conversaciones nucleares a través de mediadores omaníes antes de que Israel lanzara su guerra de 12 días contra Irán.
Alemania, Francia, Reino Unido y la Unión Europea reiteraron el jueves pasado a Irán su “determinación” de reactivar las sanciones de la ONU si no hay avances concretos hacia un acuerdo sobre su programa nuclear
El jefe de la diplomacia iraní mantuvo la semana pasada una conversación telefónica con sus homólogos británico, francés y alemán, así como con la jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas.
Durante esta llamada, los diplomáticos europeos comunicaron a Araqchi “su determinación de utilizar el mecanismo de ‘snap-back’ (sanciones, NDLE) en ausencia de avances concretos” hacia un nuevo acuerdo sobre el programa nuclear iraní. El viernes, el ministro iraní negó que esta amenaza tuviera base “moral o jurídica”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Putin recibió al asesor del líder supremo iraní para tratar programa
El presidente ruso, Vladimir Putin, recibió en Moscú a Ali Lariyani, estrecho asesor del líder supremo de Irán, para hablar sobre el programa nuclear iraní, informó el domingo el Kremlin.
El funcionario persa “transmitió evaluaciones del empeoramiento de la situación en Oriente Medio y sobre el programa nuclear iraní”, informó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Podés leer: Domingo negro en elecciones para el primer ministro japonés tras resultados iniciales
Putin, por su parte, expresó las “conocidas posiciones de Rusia sobre cómo estabilizar la situación en la región y sobre la solución política del programa nuclear iraní”, añadió.
El encuentro se dio luego que una fuente diplomática alemana anunciara el domingo a AFP que Gran Bretaña, Francia y Alemania tenían previsto mantener en los próximos días nuevas conversaciones con Teherán sobre su programa nuclear. Una información relevada también por la agencia de noticias iraní Tasnim, que citó una fuente anónima.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Los sitios nucleares de Irán fueron destruidos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió en que los bombardeos de su país contra las instalaciones nucleares iraníes las “destruyeron por completo”, tras un informe que indicó que algunas seguían en pie.
En su plataforma Truth Social, Trump reiteró su frecuente afirmación de que “las tres instalaciones nucleares en Irán fueron completamente destruidas y/o arrasadas”.
El mandatario también afirmó que “llevaría años volver a ponerlas en funcionamiento y, si Irán quisiera hacerlo, sería mucho mejor empezar de nuevo, en tres lugares diferentes”.
Los ataques estadounidenses con bombas y misiles impactaron el controvertido programa nuclear iraní el 22 de junio, afectando la instalación de enriquecimiento de uranio en Fordo, al sur de Teherán, así como los sitios nucleares de Isfahan y Natanz.
Los bombardeos, llevados a cabo al mismo tiempo que una campaña israelí contra la infraestructura nuclear y militar iraní, fueron presentados por Washington como un golpe de gracia a un esfuerzo encubierto de años para construir armas nucleares.
Irán insiste en que no busca una bomba atómica, pero defiende su programa de energía nuclear civil.
A pesar de las afirmaciones de Trump de un éxito total, varios medios de comunicación estadounidenses han informado sobre un panorama más confuso.
El último en poner en duda el resultado del ataque fue un informe de NBC News del viernes, que reportó una evaluación militar de daños que indica que solo uno de los tres sitios quedó prácticamente destruido.
Según NBC, que citó a cinco funcionarios y exfuncionarios estadounidenses con conocimiento del tema, los otros dos sitios son reparables y potencialmente capaces de reanudar las actividades de enriquecimiento de uranio en los próximos meses.
Dejanos tu comentario
Netanyahu aseguró a León XIV que bombardeo fue un “error”
El papa León XIV y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, hablaron ayer viernes por teléfono, al día siguiente de que tres personas murieran y varias resultaran heridas en un ataque israelí a la única iglesia católica en la Franja de Gaza, indicó el Vaticano. En la conversación, el pontífice “renovó su llamamiento a redinamizar las negociaciones, con el objetivo de lograr un alto el fuego y poner fin a la guerra”. En el ataque resultó herido el párroco argentino Gabriel Romanelli.
León XIV manifestó además su “preocupación ante la situación humanitaria dramática de la población de Gaza”, señaló la Santa Sede. Netanyahu anunció que Israel investiga el incidente y expresó que el país “lamenta profundamente” el bombardeo, que afirmó fue un error.
Los dos más altos dignatarios cristianos de Jerusalén, el patriarca latino católico de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, y su homólogo ortodoxo griego, Teófilo III, se desplazaron este viernes a la Franja de Gaza, un territorio arrasado después de más de 21 meses de guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
Lea más: Rayos matan a 33 personas en India
Altos dignatarios cristianos
Los más altos dignatarios cristianos de Jerusalén viajaron a Gaza este viernes, un día después del ataque israelí que alcanzó la única iglesia católica del territorio palestino, causando tres muertos y varios heridos, entre ellos el párroco argentino Gabriel Romanelli.
Esta inusual visita a la Franja de Gaza, devastada por más de 21 meses de guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás, se produce un día después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, expresara su “profundo pesar” por el ataque a la iglesia, destacando que fue “un disparo indirecto”.
El ataque impactó en la iglesia de la Sagrada Familia, donde se habían refugiado cientos de palestinos desplazados, matando a tres personas e hiriendo a otras 10, entre ellas el párroco argentino Gabriel Romanelli.
Es el único templo católico de la Franja de Gaza, donde se desencadenó la guerra por el ataque sin precedentes del movimiento islamista palestino Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023.
Israel controla estrictamente el acceso al territorio, donde la Defensa Civil informó de 33 muertos en nuevos bombardeos israelíes, uno de ellos en Jan Yunis.
En esta ciudad del sur, varios habitantes retiraban escombros con las manos en busca de supervivientes.
“Familias enteras están enterradas bajo los escombros”, declaró a AFP Luai Abu Sahlul, un allegado de las víctimas. “La gente parece muertos vivientes, agotados por el hambre, el dolor y la destrucción”. Preguntado por el bombardeo en Jan Yunis, el ejército israelí declaró a AFP que golpeó una “infraestructura terrorista perteneciente a Hamás”.
Lea también: Tras cinco siglos resurge el misterio de dos príncipes desaparecidos en Londres
“Peligro inminente de muerte”
El portavoz de la Defensa Civil, Mahmud Basal, indicó que 10 personas que buscaban ayuda murieron, 9 de ellas por disparos israelíes cerca de un centro de distribución de ayuda estadounidense en Rafah, en el sur. En Ciudad de Gaza, el patriarca latino católico de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, y su homólogo ortodoxo griego, Teófilo III, visitaron la iglesia de la Sagrada Familia.
“Los patriarcas conversaron con las familias refugiadas en el lugar. Ofrecieron sus condolencias (...) vieron por sí mismos los daños sufridos por la iglesia en el reciente ataque”, declaró el Patriarcado Latino de Jerusalén.
También rezaron y encendieron velas en la iglesia greco-ortodoxa de San Porfirio.
Pizzaballa había manifestado anteriormente “la preocupación de las iglesias de Tierra Santa por la comunidad de Gaza”.
Los dos responsables religiosos declararon que varias agencias humanitarias hicieron posible su visita, que se aprovechó para entregar alimentos y suministros médicos de emergencia a la población civil que, según la ONU, está al borde de la hambruna. “Advertimos que cientos de personas, cuyos cuerpos están completamente demacrados, se encuentran ahora en peligro inminente de muerte”, declaró el doctor Sohaib al Hums, director del hospital de campaña kuwaití de la zona de Al Mawassi, en Jan Yunis.
El papa León XIV y Netanyahu hablaron este viernes por teléfono, indicó el Vaticano. En la conversación, el pontífice “renovó su llamamiento a redinamizar las negociaciones, con el objetivo de lograr un alto el fuego y poner fin a la guerra”. Sin embargo, las negociaciones indirectas entre Hamás e Israel están estancadas, y el brazo armado del movimiento islamista acusó a Israel de bloquearlas.
“Refugio seguro”
Para el patriarca latino, “atentar contra un lugar sagrado que alberga a unas 600 personas desplazadas, la mayoría niños, es una violación flagrante de la dignidad humana (...) y del carácter sagrado de los lugares religiosos, que se supone deben proporcionar un refugio seguro en tiempos de guerra”.
Desde el inicio de la guerra entre Hamás e Israel en octubre de 2023, el párroco argentino Gabriel Romanelli, herido en una pierna, hablaba habitualmente por las noches con el difunto papa Francisco, fallecido en abril. En Gaza hay unos mil cristianos, la mayoría son ortodoxos y, según el patriarca, unos 135 católicos viven en el territorio palestino.
La guerra se desencadenó el 7 de octubre de 2023, cuando combatientes del movimiento islamista palestino Hamás hicieron un ataque sorpresa en el sur de Israel, matando a 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales. Israel prometió destruir a Hamás y en represalia lanzó una ofensiva destructiva en la que han muerto al menos 58.667 personas, principalmente civiles, según datos del Ministerio de Salud de Gaza, considerados fiables por la ONU.
Fuente: AFP.