El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, pidió al ministro de Exteriores de China y a otros homólogos que utilicen su influencia para disuadir a Irán de atacar a Israel, informó el jueves el Departamento de Estado.
Blinken habló por teléfono con sus homólogos de China, Turquía, Arabia Saudita y de la Unión Europea para “dejar claro que la escalada (militar) no beneficia a nadie y que los países deberían instar a Irán a no hacerla crecer”, señaló a periodistas el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.
Te puede interesar: Detienen a sospechoso del asesinato de un hombre en Limpio
Blinken también conversó con el ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, “para reiterarle el fuerte apoyo (estadounidense) a Israel frente a estas amenazas”, dijo Miller.
El líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, aseguró el miércoles que Israel sería “castigado” tras atribuirle la autoría del ataque del 1 de abril en Siria.
El ataque destruyó el consulado iraní en Damasco y mató a 16 personas, entre ellas siete miembros de los Guardianes de la Revolución, el ejército ideológico de la República Islámica.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca Karine Jean-Pierre, dijo este jueves que Estados Unidos ha “advertido” a Irán por sus amenazas contra Israel.
El presidente Joe Biden reiteró el miércoles que el apoyo de Estados Unidos a Israel era “férreo”, a pesar de que ha criticado recientemente al primer ministro israelí Netanyahu por la forma en que conduce la guerra en Gaza.
Leé también: Jatar Fernández propondrá legalización del cannabis para uso medicinal y recreacional
Estados Unidos ha hecho reiterados llamados públicos para que China haga más ante la crisis en Oriente Medio, como por ejemplo presionando a Irán, que apoya al grupo islamista palestino Hamás.
Pekín, a su vez, ha criticado a Estados Unidos por actuar con parcialidad hacia Israel.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Israel investiga bombardeo y afirma que “nunca ataca” sitios religiosos
Dos personas murieron y varias resultaron heridas, entre ellas el párroco argentino Gabriel Romanelli, al verse alcanzada por un bombardeo israelí la única iglesia católica de la Franja de Gaza, indicaron este jueves el Patriarcado Latino de Jerusalén y la Defensa Civil. “Con gran pena, el Patriarcado Latino confirma que dos personas murieron como resultado del aparente bombardeo del ejécito israelí, que alcanzó el recinto de la Sagrada Familia esta mañana” en Ciudad de Gaza, indicó en un comunicado la institución.
Israel manifestó su “profundo pesar por el daño a la iglesia de la Sagrada Familia en Gaza y por cualquier víctima civil”, y puntualizó que su ejército está investigando lo ocurrido. "Israel nunca ataca iglesias o lugares de culto, y lamenta cualquier daño a sitios religiosos o a civiles no implicados" en la contienda, añadió el ministerio de Exteriores en su cuenta de X.
"Rezamos por el descanso de sus almas y por el fin de esta guerra bárbara. Nada puede justificar que se ataque a civiles inocentes", añadió el Patriarcado a propósito del ataque, que causó daños en el edificio. Entre los heridos figura el párroco argentino Gabriel Romanelli, con el que hablaba habitualmente por las noches el difunto papa Francisco, tras el inicio de la guerra entre Hamás e Israel en octubre de 2023.
Lea más: El papa León XIV recibe 500 kg de correo a la semana
Fotógrafos de AFP pudieron ver a los heridos, atendidos en el Hospital Al Ahli, también conocido como Bautista, en Ciudad de Gaza. Allí estaba el padre Romanelli, herido en la pierna derecha, con un vendaje. El portavoz de la agencia gazatí de Defensa Civil, Mahmud Basal, confirmó los dos fallecidos “como resultado de las heridas sufridas en un ataque israelí esta mañana” contra el templo.
El papa León XIV se dijo “profundamente entristecido” por el ataque, pero evitó mencionar a Israel. “Su Santidad reitera su llamado a un alto el fuego inmediato”, indicó la Santa Sede en un comunicado firmado por el número dos del Vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin.
La población de Gaza es abrumadoramente musulmana, y cuenta apenas un millar de cristianos. La mayoría de ellos son ortodoxos, y según el Patriarcado Latino de Jerusalén, el enclave cuenta con 135 católicos. Desde el inicio de la guerra, miembros de la comunidad católica se han refugiado en el templo, al igual que algunos cristianos ortodoxos.
Lea también: Finlandia ofrece programa para ser pastor por una semana
“Acto grave”
Previamente, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, apuntó al ejército hebreo por este incidente, y escribió que “los ataques contra la población civil llevados a cabo por Israel desde hace meses son inaceptables”. Su ministro de Exteriores, Antonio Tajani, pidió “aclaraciones” a su par israelí, Gideon Saar, en una conversación telefónica.
Monseñor Pascal Gollnisch, director de la organización caritativa católica L’Oeuvre d’Orient, centrada en los cristianos de Oriente Medio, fustigó por su lado un ataque “totalmente inaceptable por muchas razones”. “Estamos hablando de una iglesia católica conocida por su actitud pacífica (...) de personas al servicio de la población” local, argumentó.
“No había ningún objetivo estratégico, no había yihadistas en esa iglesia. Había familias, había civiles, es totalmente inaceptable y condenamos muy enérgicamente la actitud de Israel”, añadió el religioso. En la jornada de este jueves, la agencia gazatí de Defensa Civil informó de al menos una veintena de muertos en otros ataques israelíes efectuados en diversos puntos del enclave.
La guerra se desencadenó el 7 de octubre de 2023, cuando combatientes del movimiento islamista palestino Hamás llevaron a cabo un gran ataque sorpresa en el sur de Israel. Ese día, los islamistas mataron a 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales.
Los milicianos también secuestraron a 251 personas, 49 de las cuales siguen cautivas en Gaza, entre ellas 27 que estarían muertas según el ejército israelí. En respuesta, el ejército israelí lanzó una ofensiva en la Franja de Gaza en la que han muerto al menos más de 58.500 palestinos, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud del territorio, considerados fiables por la ONU.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Secuestró a su pareja, la agredió y posteriormente se quitó la vida
En la noche de este lunes, una mujer fue secuestrada de su vivienda, ubicada en el barrio Bernardino Caballero de Pedro Juan Caballero, por su expareja, quien a punta de arma de fuego la llevó hasta un vehículo. La mujer logró escapar y su captor se quitó la vida.
La víctima fue identificada como Andrea Beatriz Ozuna Ramos, de 29 años, quien habría sido sustraída de su vivienda a punta de arma de fuego por su expareja, identificado como Edgar David Speranza Rojas, de 29 años. Este la llevó a bordo de un automóvil y la empezó a agredir.
Aparentemente, el hombre tenía la intención de llevarla a su domicilio y, cuando estaban próximos a llegar, la víctima logró salir abruptamente del vehículo, momento en que escuchó los disparos realizados por su expareja, quien habría decidido quitarse la vida.
Podés leer: Durante el festival en Yaguarón se denunciaron robos de celulares
La actual pareja de la joven, identificada como Hugo Ramón Villalba Batista, fue quien dio aviso a la comisaría jurisdiccional desde la cual se reportó el rapto y se inició la búsqueda de la joven a través de los datos del vehículo en donde se encontraba.
El vehículo estaba siendo conducido por Marcelo Augusto Arredondo de Areco, de 19 años, quien tras los disparos se habría dado a la fuga, abandonando a su amigo, quien finalmente fue auxiliado por sus familiares y llevado hasta un centro asistencial privado donde se confirmó su deceso.
Según la autopsia, el hombre tenía una herida a la altura del auricular del cráneo, lado derecho, a nivel de hueso temporal, con orificio de salida a nivel del hueso parietal, con dirección y trayecto de abajo para arriba. El cuerpo fue entregado a sus familiares y el vehículo fue puesto a disposición del Ministerio Público para que sea peritado, al igual que la pistola de 9 milímetros.
“La mujer fue auxiliada hasta el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero; la misma recibió varios golpes, pero está fuera de peligro y, luego de ser dada de alta, fue trasladada hasta su hogar”, comentó el comisario Derlis Torres de la comisaría 1.ª de Pedro Juan Caballero, en conversación con La Nación/Nación Media.
Dejanos tu comentario
Importaciones de origen chino totalizaron USD 2.945 millones en el primer semestre
China es el principal país de origen de las importaciones paraguayas, con un 35,5 % del total, que representa USD 2.945 millones al cierre del primer semestre del año. En segundo puesto se encuentra Brasil con un 22 % de participación sobre el total, equivalente a USD 1.827 millones.
De acuerdo con el último reporte del Banco Central del Paraguay (BCP), el 35,5 % de las importaciones que hace Paraguay proviene de China, desde donde se adquieren productos como celulares, máquinas portátiles para procesar datos, además de máquinas y aparatos electrónicos.
En total, Paraguay importa del gigante asiático productos por USD 2.945 millones, cifra que representa un aumento del 13,7 % con respecto al acumulado a junio de 2024.
Leé también: La producción de banana avanza con proyecciones de exportación de USD 31 millones
Solo en celulares, se importaron productos por valor de USD 744 millones, cifra superior en un 17,1 % a los USD 635,4 millones importados al cierre del primer semestre del año pasado.
Las máquinas portátiles para procesar datos, por su parte, tuvieron una caída del 2 %, importándose a junio USD 202 millones, levemente por debajo de los USD 206,1 millones del mismo período del año pasado.
El incremento más significativo se dio en máquinas y aparatos electrónicos, que durante el primer semestre del año pasado totalizaron USD 88,6 millones, mientras que al cierre del sexto mes del 2025 se pasó a USD 163,5 millones, que representa un crecimiento interanual del 84,6 %.
Brasil
Brasil se posicionó como el segundo país de origen más importante de las importaciones del país, con productos adquiridos por USD 1.827 millones al cierre del primer semestre, lo que representa una participación del 22 % en el total de las importaciones.
Tal volumen implica una leve reducción del 0,1 % con respecto al cierre del primer semestre de 2024, según el informe de la banca matriz.
Los principales productos importados del país vecino son abonos minerales o químicos, que totalizaron USD 82,2 millones al sexto mes de este año, con un incremento del 1,1 % respecto al mismo período del 2024, cuando se importaron USD 81,3 millones.
La cerveza de malta fue el segundo producto más importado, con un valor de USD 63,4 millones, que representa un incremento del 9 % frente a los USD 58,2 millones del primer semestre del año pasado.
Luego figuran hilos y cables con un valor de importación de USD 59,5 millones, cifra 32 % superior a los 45,1 millones del año anterior.
Estados Unidos
Las importaciones de Estados Unidos, por su parte, ocupan el 6,2 % del total importado, con un valor total de USD 514,7 millones, que implica una caída del 9,3 % respecto al primer semestre de 2024.
El principal producto importado fue el gasoil, con un volumen valuado en USD 159,3 millones, que refleja una caída del 34,1 % frente a los USD 241,7 millones importados en los primeros seis meses de 2024.
No obstante, los productos farmacéuticos aumentaron significativamente, pasando de importar USD 15,2 millones en el primer semestre del año pasado, a adquirir USD 42,3 millones a junio de este año, lo que imprime un crecimiento del 179,1 %.
Los abonos minerales o químicos totalizaron USD 23,6 millones, cifra 32,9 % inferior a los 35,1 millones que fueron adquiridos en el primer semestre del 2024.
Dejanos tu comentario
Irán dice que “no tiene fecha” para conversar con EE. UU. sobre su programa nuclear
Irán indicó este lunes que no descarta una reunión con Estados Unidos para conversar sobre su programa nuclear, pero precisó que aún no se ha fijado “ninguna fecha”.
Israel y los países occidentales, encabezados por Estados Unidos, sospechan que Irán quiere dotarse de la bomba atómica.
Teherán niega tener ambiciones militares de este tipo y afirma que desarrolla la energía nuclear con fines civiles, particularmente energéticos.
Desde abril, Irán y Estados Unidos mantuvieron cinco rondas de conversaciones a través del mediador omaní, antes de que Israel lanzara un ataque sorpresa contra Irán el 13 de junio, lo que desencadenó una guerra de 12 días.
Teherán y Washington debían reunirse el 15 de junio en Omán, pero las conversaciones se cancelaron a causa de la guerra, en la que también intervino Estados Unidos el 22 de junio.
Lea más: ¡Inexplicable!: paso de combustible fue cortado antes del accidente de Air India
El lunes, el presidente iraní Masud Pezeshkian afirmó que su país estaba “a favor de la diplomacia y del compromiso constructivo”, en un mensaje publicado en el sitio web de la presidencia.
“Seguimos creyendo que la ventana de la diplomacia permanece abierta, y continuaremos este camino pacífico con seriedad”, agregó.
Sin embargo, un consejero del ayatolá Ali Jamenei, el líder supremo iraní, declaró que no habrá negociaciones si Estados Unidos sigue exigiendo que la República Islámica detenga el enriquecimiento de uranio.
“Si las negociaciones tienen que estar condicionadas a la interrupción del enriquecimiento, sin duda no tendrán lugar”, aseguró Ali Akbar Velayati, citado por la agencia de noticias Irna.
Antes de estas declaraciones, Teherán había indicado que no descartaba una reanudación de las conversaciones con Estados Unidos.
“Por el momento, no se han fijado fecha, hora o lugar precisos para una reunión”, declaró el portavoz de la cancillería iraní Esmail Baqai, cuando los periodistas le preguntaron sobre un posible encuentro entre Abás Araqchi, ministro de Relaciones Exteriores, y Steve Witkoff, enviado especial estadounidense.
“Nos tomamos en serio el proceso de negociación, entramos en él de buena fe, pero, como todo el mundo ha visto, el régimen sionista (Israel) en coordinación con Estados Unidos atacó militarmente a Irán, antes de una sexta ronda” de conversaciones, subrayó Baqai.
El 22 de junio, Estados Unidos bombardeó el centro subterráneo de enriquecimiento de uranio de Fordo, al sur de Teherán, y las instalaciones nucleares de Isfahán y Natanz (centro de Irán). Se desconoce el alcance exacto de los daños.
- Fuente: AFP
Te puede interesar: Netanyahu acepta negociar un alto el fuego permanente en Gaza