El Gobierno de Rusia ha anunciado este domingo la toma del control de la localidad ucraniana de Bogdanovka, situada en la provincia de Donetsk (este), en el marco de sus avances de los últimos meses en esta zona del país, sin que las autoridades de Ucrania se hayan pronunciado al respecto.
El Ministerio de Defensa ruso ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que las tropas de Rusia “han liberado completamente la localidad de Bodganovka, en la República Popular de Donetsk” y “han mejorado la situación en la línea de frente”.
Así, ha recalcado que las tropas han causado además “daños en personal y equipamiento a la 53ª Brigada Mecanizada de las Fuerzas Armadas ucranianas” en los alrededores de Krasnohorivka, también en Donetsk, y han repelido dos “contraofensivas” ucranianas en Chasiv Yar, situada en esta misma provincia.
Leé también: Rusia anuncia la toma del control de la localidad de Bogdanovka, provincia ucraniana
“Las pérdidas del enemigo equivalen a 440 miembros del personal militar, tres vehículos y un vehículo de combate con un sistema antiaéreo Osa-AKM”, ha destacado, en el marco de una ofensiva en la zona tras la toma en febrero de la estratégica ciudad de Avdiivka.
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
Intuyen que fuertes pérdidas hicieron que soldados norcoreanos se retiren del frente
Ucrania cree que los militares norcoreanos que habrían sido desplegados en la región rusa de Kursk “fueron retirados” por las fuertes pérdidas que las fuerzas de Kiev les habrían infligido, dijo este viernes a AFP un portavoz militar.
Te puede interesar: El influencer Fofo Márquez pasará 17 años en prisión por intento de feminicidio
Corea del Sur, Ucrania y Estados Unidos afirman que Corea del Norte desplegó desde el pasado octubre a unos 11.000 soldados en la región rusa de Kursk, fronteriza con Ucrania, para apoyar a Moscú a retomar el control territorial en las zonas tomadas por Kiev en el marco de una ofensiva lanzada en agosto.
Ucrania lanzó esa ofensiva en respuesta a la invasión iniciada por Moscú en febrero de 2022.
“Estas tres últimas semanas no hemos visto ni detectado actividad o enfrentamientos armados con los norcoreanos”, indicó el coronel Oleksander Kindratenko, portavoz de las fuerzas especiales ucranianas.
“Pensamos que fueron retirados debido a las fuertes pérdidas que sufrieron”, dijo, al ser preguntado por AFP sobre una información en ese sentido divulgada el jueves por el New York Times, que citó fuentes estadounidenses y ucranianas no identificadas.
Según el diario, no se han visto soldados norcoreanos en el frente desde hace dos semanas.
Los gobiernos ruso y norcoreano nunca han admitido ni negado la presencia de esas tropas en Kursk.
En diciembre, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó que cerca de 3.000 soldados norcoreanos habían “muerto” o resultado “heridos” en el frente, mientras que Seúl habló de 1.000.
En las últimas semanas, a raíz de la llegada al poder de Donald Trump en Estados Unidos, se ha reiterado más la posibilidad de unas negociaciones entre Moscú y Kiev.
Ucrania teme llegar en posición de debilidad a la mesa de negociaciones, con el ejército ruso avanzando sin cesar en el este del país.
Leé también: Falleció la cantante Marianne Faithfull, musa de Rolling Stones
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Guerra en Ucrania: Putin se muestra abierto a negociar, pero no con Zelenski
El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo ayer martes que su país estaba dispuesto a negociar para poner fin al conflicto en Ucrania, pero rechazó la posibilidad de llevar a cabo conversaciones directas con Volodimir Zelenski, a quien considera “ilegítimo”.
El dirigente ucraniano respondió que su homólogo ruso tiene “miedo” de las negociaciones y lo acusó de usar “cínicos trucos” para prolongar el conflicto que está a punto de cumplir tres años. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha presionado a ambos bandos para que pongan fin a la guerra , y la semana pasada afirmó que Zelenski quería negociar un “acuerdo” para detener los combates.
En una entrevista a la televisión estatal rusa, Putin afirmó que los combates podrían terminar en “dos meses” si los países occidentales retiran su apoyo a Ucrania, una opción temida en Kiev, especialmente desde la llegada de Trump. Ambos bandos, así como sus aliados, evocan cada vez con más frecuencia la idea de unas negociaciones de paz, pero nada indica que esto se traduzca en hechos a corto plazo.
Si Zelenski “quiere participar en las negociaciones, elegiré a personas para que participen en las negociaciones”, dijo Putin, sugiriendo que él no se implicaría personalmente en ese escenario. El dirigente del Kremlin afirmó que el presidente ucraniano es “ilegítimo” porque su mandato ha expirado. Sin embargo, la ley marcial vigente en Ucrania desde el inicio de la ofensiva rusa en febrero de 2022 impide la celebración de elecciones.
Podés leer: Donald Trump revoca estatuto de protección para venezolanos
El presidente ruso agregó que cualquier negociación sería “ilegitima” si se llevase a cabo actualmente, citando un decreto de Zelenski, que descartó en octubre de 2022 cualquier negociación mientras Putin esté en el poder. No obstante, Putin argumentó que sería posible encontrar “un medio jurídico” para entablar conversaciones si Kiev lo desea. Pero “de momento, no vemos tal voluntad”, aseguró.
“No aguantarían un mes”
Putin, que ha acusado en numerosas ocasiones a los países occidentales de atizar el conflicto, aseguró que este terminaría pronto si cortan su ayuda a Kiev. “No aguantarían un mes si se acaba el dinero y, en un sentido amplio, las balas. Todo terminaría en un mes y medio o dos”, sostuvo el presidente ruso.
Tanto él como Trump han comentado la posibilidad de una reunión entre ambos líderes, pero las autoridades rusas señalan que nadie de Washington se puso en contacto con ellas para concretar este encuentro. La postura del nuevo presidente estadounidense en esta carpeta es difícil de descifrar. Su país es de largo el principal apoyo militar de Ucrania, una ayuda criticada frecuentemente por él.
Te puede interesar: Detienen a tres personas por presunto abigeato en Villeta
Pero al mismo tiempo, el magnate republicano amenazó recientemente a Moscú con más sanciones si no cierran un acuerdo con Kiev. Entre las autoridades ucranianas existe el temor de verse empujadas a la mesa de negociación y forzadas a ceder los territorios tomados por Rusia en una eventual negociación.
Zelenski reconoce en los últimos tiempos esta posibilidad, pero con la condición de que Occidente ofrezca garantías sólidas de seguridad para su país. Rusia, de su parte, reclama la rendición de Ucrania, su renuncia a integrarse en un futuro a la OTAN y el control de los territorios ucranianos cuya anexión ha reivindicado.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
La UE propone aranceles a nuevos productos agrícolas rusos
- Fuente: Agencia AFP
La Comisión Europea, el brazo ejecutivo del bloque comunitario, propuso el martes imponer aranceles sobre nuevos productos agrícolas y fertilizantes rusos para “debilitar” una fuente de ingresos que permite a Moscú financiar su guerra contra Ucrania.
Los nuevos impuestos se sumarían a los que la Unión Europea impuso el año pasado -en la primavera boreal- a los cereales, oleaginosas y derivados rusos.
“Estos aranceles están cuidadosamente calculados”, subrayó el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic. “Nuestro objetivo es debilitar aún más la economía de guerra de Rusia, mientras reducimos las dependencias de la UE”, explicó en un comunicado.
Lea más: Conflicto bélico en RD Congo apeligra fuga del ébola desde un laboratorio
La Comisión Europea precisó que las medidas no afectarían el tránsito a través de la UE de productos agrícolas con destino a países terceros, en África o en Medio Oriente por ejemplo, para “preservar la seguridad alimentaria mundial”.
El ejecutivo europeo no mencionó qué productos agrícolas o fertilizantes se verán afectados por estos aranceles. Pero sí aseguró que una vez que la medida sea adoptada por el Consejo Europeo, “todas las importaciones agrícolas procedentes de Rusia estarán sujetas a los aranceles de la UE”.
Los productos agrícolas de Bielorrusia, aliado de Moscú, también se verán afectados. Los 27 Estados miembros de la UE ya habían acordado en mayo elevar fuertemente los aranceles a la importación de productos agrícolas de Rusia. Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022.
Te puede interesar: EE. UU. notifica a la ONU que se retira del acuerdo de París
Dejanos tu comentario
Ucrania debe ser parte de negociación con Rusia
- Kiev, Ucrania. AFP.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó que las conversaciones de paz con Rusia no podrían tener “resultados reales” sin la participación de Ucrania, por lo que instó a sus aliados a encontrar un formato de negociaciones que incluya a Kiev.
“Es imposible excluir a Ucrania de cualquier plataforma de negociación. O esa plataforma de negociación no tendrá resultados reales”, explicó el presidente ucraniano durante una reunión en Kiev con su homóloga moldava Maia Sandu.
“Antes de cualquier reunión, sea cual sea, debemos establecer un formato explícito: ¿cómo podemos alcanzar una paz justa? Creo que hoy deberíamos centrarnos en este punto”, continuó, temiendo que Rusia elija la forma de un “decreto sobre la paz” sin el consentimiento de Ucrania.
Desde la victoria de Donald Trump en las presidenciales en Estados Unidos las especulaciones sobre posibles negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia, tras casi tres años de conflicto, no dejan de aumentar.
El viernes el presidente ruso declaró estar “dispuesto a trabajar” con Estados Unidos en “negociaciones sobre las cuestiones ucranianas”, y elogió el carácter “pragmático e inteligente” de su homólogo estadounidense.
Aunque el Kremlin no especificó cuándo podrían tener lugar las discusiones, la administración rusa dijo esperar “señales” de Washington. El jueves Trump aseguró estar dispuesto a reunirse con Putin “inmediatamente”.