Un soldado estadounidense fue detenido en Rusia la semana pasada acusado de “conducta delictiva”, informó este lunes el ejército de Estados Unidos.
El militar, que no fue identificado, se suma al grupo de estadounidenses arrestados por Moscú en medio de profundas tensiones con Washington por su ofensiva militar en Ucrania.
“El 2 de mayo de 2024, las autoridades rusas en Vladivostok, Rusia, detuvieron a un soldado estadounidense acusado de conducta delictiva”, precisó la portavoz del ejército estadounidense Cynthia Smith.
Moscú notificó al Departamento de Estado, que está “proporcionando apoyo consular adecuado al soldado en Rusia”, y el ejército informó a su familia, dijo Smith. “Dada la naturaleza delicada de este asunto, no podemos proporcionar detalles adicionales en este momento”, añadió.
Al ser preguntado más temprano sobre las informaciones relativas a la detención de un militar en territorio ruso, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, dijo que el gobierno estaba “al tanto de este caso”.
Según la cadena NBC News, el soldado viajó a Rusia por su cuenta y no estaba en misión oficial.
El sargento primero fue detenido como sospechoso de robo y actualmente se encuentra en prisión preventiva, informó, por su parte, la CNN.
Varios estadounidenses se encuentran detenidos en Rusia, entre ellos Evan Gershkovich, reportero de The Wall Street Journal arrestado por cargos de espionaje hace más de un año.
Leé también: Agentes del grupo Lince resultaron heridos en accidente de tránsito en Ñemby
Tanto el periodista, el diario y el gobierno estadounidense rechazan los cargos en su contra.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Kamchatka registró el mayor sismo desde el tsunami de Japón en 2011
El terremoto de Kamchatka de magnitud 8,8 registrado este 29 de julio de 2025 es el mayor terremoto en el mundo desde el de Tohoku, Japón, de magnitud 9,0 de 2011, y que causó un grave tsunami. Asimismo, se encuentra entre los diez terremotos más fuertes ocurridos a nivel mundial desde 1900, según informó el USGS, el servicio sismológico de Estados Unidos.
Este terremoto, registrado a las 23.24 UTC del 29 de julio, fue el último de una serie de sismos ocurridos frente a la costa de la península de Kamchatka (en la costa rusa del Pacífico) que comenzaron 10 días antes. Previos al terremoto de magnitud 8,8 se produjeron 50 terremotos de magnitud 5,0 o superior, incluyendo un terremoto de magnitud 7,4 el 20 de julio y tres terremotos de magnitud 6,6. Solo en las cuatro horas posteriores al temblor se habían se habían registrado 24 réplicas de magnitud superior a 5,0, incluyendo eventos de magnitud 6,9 y 6,3.
Lea más: Los rayos destruyen 320 millones de árboles cada año
Zona con fuerte riesgo sísmico
Estos terremotos ocurrieron en la zona de subducción sísmicamente activa de Kuril-Kamchatka, donde la placa del Pacífico se subduce al noroeste debajo de la placa de América del Norte. La superficie de esta zona de subducción (fosa de Kuril-Kamchatka) se encuentra al este de las Islas Kuriles y la península de Kamchatka. En esta región, la placa del Pacífico se mueve hacia el noroeste a una velocidad de uno 80 mm/año, lo que la convierte en uno de los márgenes convergentes más rápidos del mundo.
Esta región costera de la península de Kamchatka ha tenido casi 700 terremotos de magnitud superior a 5 desde 1990. El mayor terremoto registrado en la sección de Kamchatka de la zona de subducción fue un terremoto de magnitud 9.0 en 1952. El epicentro de 1952 está a menos de 30 km del epicentro del 29 de julio de 2025.
Fuente: Europa Press.
Lea también: ChatGPT recibe más de 2.500 millones de consultas al día a nivel global
Dejanos tu comentario
Rebajan alertas en el Pacífico por tsunamis que inundaron el extremo oriente ruso
“¡Nuestra fábrica se está hundiendo bajo el agua!”, exclama entre lágrimas una habitante de Severo-Kurilsk, mientras observa las olas que inundan el puerto de esta ciudad rusa situada al norte de las islas Kuriles, tras un poderoso terremoto. Desde una colina, esta mujer observa el edificio sumergido de la fábrica de procesamiento de mariscos de Alaid y los contenedores flotando libremente, en un video emitido por el canal de televisión Zvezda.
“Cuatro olas de tsunami” golpearon Severo-Kurilsk el miércoles, cuando el agua alcanzó una zona costera hasta 200 metros de la orilla, según el alcalde del distrito de las islas Kuriles del Norte, Aleksandr Ovsiannikov. Un terremoto de magnitud 8,8, el más poderoso en la región en casi 73 años, sacudió zonas cercanas a la península rusa de Kamchatka, provocando este miércoles tsunamis en Rusia y Japón, y desencadenando alertas en casi todos los países del Pacífico.
“Cada uno de ustedes sintió estas sacudidas, cada uno de ustedes entendió cuán grave era la situación”, subrayó el Sr. Ovsiannikov, dirigiéndose en un video a aproximadamente 2,500 habitantes locales que fueron evacuados a una zona segura. “El terremoto fue muy fuerte, en muchos apartamentos los muebles se cayeron, la vajilla se rompió”, contó por teléfono al periódico oficial Rossiyskaya Gazeta un habitante de Severo-Kurilsk, Oleg Stuchinski, asegurando que “la mayoría de las personas permanecen calmadas”.
Lea más: Los rayos destruyen 320 millones de árboles cada año
“No hay pánico”, le hace eco otro habitante, Sergey Lakomov, afirmando que solo los turistas y aquellos que tienen niños pequeños se alteran. Un sitio de información local, Astv.ru, difundió imágenes de las calles desiertas de Severo-Kurilsk tras la evacuación, donde aún se escuchaba una alarma sonora.
Según el instituto geofísico estadounidense (USGS), el terremoto ocurrió el martes cerca de las 23:24 GMT a 20,7 km de profundidad, a 126 km de Petropávlovsk en Kamchatka, en el extremo oriente ruso. Esta magnitud es la más alta registrada en Kamchatka desde el 5 de noviembre de 1952, cuando un terremoto de magnitud 9 ocurrido prácticamente en el mismo lugar desencadenó tsunamis devastadores en todo el océano Pacífico. El servicio sismológico de Kamchatka advirtió que se esperan réplicas que podrían alcanzar hasta 7,5.
Lea también: ChatGPT recibe más de 2.500 millones de consultas al día a nivel global
Japón rebaja las alertas
La agencia meteorológica de Japón rebajó el miércoles en la noche las alertas de tsunami emitidas para una amplia franja del archipiélago tras un terremoto de magnitud 8,8 frente a la península de Kamchatka en Rusia, aunque mantenía sin cambios las advertencias para sus áreas del norte.
Las advertencias para la región de Ibaraki en el este de Japón y hasta la región de Wakayama en el sur ahora fueron rebajadas a “avisos”, dijo la agencia meteorológica de Japón en su sitio web. Un tsunami con olas de 1,3 metros golpeó Miyagi, un puerto en el norte de Japón, en la costa del Pacífico, a las 13:52 (4:52 GMT), informó horas antes la Agencia Meteorológica.
Un terremoto de magnitud 8,8 en la costa del Extremo Oriente de Rusia, uno de los sismos más potentes desde que hay registros, provocó tsunamis con olas de cuatro metros y alertas de evacuación desde Estados Unidos hasta Colombia. Las autoridades rusas reportaron heridos leves por el terremoto, pero no se han registrado muertos por el sismo, el más potente en esta zona desde 1952. El sismo se produjo en la mañana del miércoles frente a la costa de Petropávlovsk (23:24 GMT del martes) en la península rusa de Kamchatka, a una profundidad de 19 kilómetros, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
Hawái levantó orden de evacuación
El condado de Hawái levantó este miércoles una orden de evacuación después de que una alerta de tsunami, emitida tras el terremoto de magnitud 8,8 frente a la costa este de Rusia. Poco antes, el Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico había rebajado el nivel de advertencia de riesgo de tsunami para Hawái, informaron las autoridades locales.
“EVACUACIÓN LEVANTADA: El Condado de Hawái ha cancelado la orden de evacuación para las zonas de inundación costera”, dijo la Agencia de Defensa Civil del Condado de Hawái en X. La Agencia de Defensa Civil del Condado de Hawái advirtió en X que todavía es posible que haya corrientes y olas inusualmente fuertes cerca de la costa y en los puertos.
“Las autoridades están evaluando los daños, pero NO han reabierto las zonas de evacuación costeras. Manténganse alejados de estas zonas”, añadió. Un terremoto de magnitud 8,8, el más poderoso en la región en casi 73 años, sacudió zonas cercanas a la península rusa de Kamchatka, provocando este miércoles tsunamis en Rusia y Japón, y desencadenando alertas en casi todos los países del Pacífico.
Según el instituto geofísico estadounidense (USGS), el terremoto ocurrió el martes cerca de las 23:24 GMT a 20,7 km de profundidad, a 126 km de Petropávlovsk en Kamchatka, en el extremo oriente ruso. Esta magnitud es la más alta registrada en Kamchatka desde el 5 de noviembre de 1952, cuando un terremoto de magnitud 9 ocurrido prácticamente en el mismo lugar desencadenó tsunamis devastadores en todo el océano Pacífico.
Colombia ordena evacuaciones
Colombia ordenó evacuar el miércoles playas y zonas costeras del océano Pacífico debido a una alerta de tsunami tras el terremoto de magnitud 8,8 frente a la costa este de Rusia, informó la autoridad de gestión de riesgos. El potente sismo sacudió el martes la costa rusa de la península de Kamtchatka, donde varias personas resultaron heridas, y provocó alertas de tsunami a ambos lados del Pacífico, incluyendo Ecuador, Hawái y Japón.
En Colombia “se prevén corrientes fuertes y olas de tsunami en la costa Pacífica”, aseguró en X la madrugada del miércoles la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), que ordenó “evacuar de manera preventiva las playas y zonas de bajamar” en los departamentos de Nariño (suroeste) y Chocó (noroeste).
Las autoridades llamaron a la población de estos dos departamentos a dirigirse hacia “lugares altos y alejados de la costa”. Los departamentos de Cauca y Valle del Cauca (suroeste) permanecen bajo estado de “advertencia”, según la entidad. Todas las regiones de Colombia con salida al océano Pacífico tendrán “restricción” en el tráfico marítimo, dijo la UNGRD, que espera que las primeras olas de tsunami lleguen hacia las 10:03 locales (15:03 GMT) a la isla de Malpelo (suroeste), a unos 500 kilómetros de la costa colombiana.
Varios tsunamis golpearon partes del Lejano Oriente ruso y el norte de Japón, donde unas dos millones de personas han sido evacuadas. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) afirmó que el terremoto de magnitud 8,8 es uno de los 10 sismos más potentes en los registros. El fenómeno natural desencadenó advertencias de olas de hasta tres metros de altura en costas del Pacífico, según el Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico de Estados Unidos. La noche del martes, Ecuador ordenó el desalojo preventivo de playas, muelles y zonas bajas en las turísticas islas Galápagos, a 1.000 km del continente.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Terremoto de magnitud 8,8 en Rusia provoca alertas de tsunami en costas americanas
Un terremoto de magnitud 8,8 en la costa del Extremo Oriente de Rusia, uno de los sismos más potentes desde que hay registros, provocó este miércoles tsunamis con olas de cuatro metros y alertas de evacuación desde Japón, pasando por Hawái hasta Ecuador. El sismo se produjo en la mañana del miércoles frente a la costa de Petropavlovsk (23:24 GMT del martes), en la península rusa de Kamchatka, a una profundidad de 19 kilómetros, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
Tras el sismo, que el USGS afirmó que este es uno de los 10 sismos más potentes en los registros, las autoridades de países en la cuenca del Pacífico, desde Estados Unidos, pasando por México y Ecuador emitieron alertas. El USGS afirmó que este es uno de los 10 sismos más potentes en los registros y el Ministerio de Emergencias de Rusia reportó un tsunami que inundó parte de la localidad de Sévero-Kurilsk, en las islas Kuriles, a cerca de 350 kilómetros.
Cuatro olas del tsunami golpearon la localidad de Sévero-Kurilsk este miércoles, informó el alcalde del distrito de las islas Kuriles del Norte, Alexander Ovsiannikov que dijo que el mar avanzó hasta 200 metros de la orilla. La onda del terremoto provocó un tsunami de entre tres y cuatro metros en Elizovski, en Kamchatka.
“La cuarta ola del tsunami está llegando. La ola es muy grande, todo está inundado, toda la costa está inundada”, afirmó un residente en un video publicado por el medio ruso Izvestia. “El puerto y las fábricas de la costa están completamente destruidos”.
Lea más: Brasil ve “señales” de apertura al diálogo de EE. UU. sobre aranceles
Aviso de evacuación para millones de personas
Un vídeo publicado en las redes sociales rusas muestra edificios de la localidad sumergidos por el agua y las autoridades informaron que 2.000 habitantes fueron evacuados. En Rusia se reportaron varios heridos, pero ninguno de gravedad, según los reportes de los medios estatales. “Salimos corriendo en ropa interior con los niños”, declaró una residente de Elizovski al medio estatal Zvedza.
“Por suerte habíamos preparado una valija, teníamos una con agua y ropa cerca de la puerta. La tomamos rápidamente y corrimos (...) Fue aterrador”, relató. En Japón hay casi dos millones de evacuados y una ola de tsumani de 1,3 metros golpeó Miyagi, un puerto en el norte en la prefectura de Iwate. La Agencia Meteorológica de Japón mantuvo una alerta de tsunami para la costa del Pacífico y espera olas de hasta tres metros, pero hasta el momento no se han registrado heridos ni daños.
El temblor desencadenó advertencias de olas de hasta tres metros de altura en las costas del Pacífico, informó el Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico de Estados Unidos, que alertó que las olas pueden golpear Ecuador, el noroeste del archipiélago de Hawái y Rusia.
Lea también: Ucrania se queda sin soldados y Zelenski recluta a ciudadanos mayores de 60 años
Alerta en América Latina
Este organismo agregó que es posible que haya olas de entre uno y tres metros en las costas de Chile, Costa Rica, la Polinesia Francesa, Guam, Hawái, Japón y otras islas del Pacífico. Ecuador ordenó el desalojo preventivo de playas, muelles y zonas bajas en las turísticas islas Galápagos, a 1.000 km del continente, debido al riesgo de tsunami.
Olas de hasta un metro podrían alcanzar los litorales de otros sitios como Colombia, México, Australia, Nueva Zelanda y Taiwán, señaló el centro. El gobierno mexicano pidió a la Protección Civil alejar a la población de las costas, mientras Chile esperaba que un eventual tsunami alcanzara primero la Isla de Pascua, en el Pacífico.
Igualmente, autoridades de Guatemala, Costa Rica, El Salvador y Panamá llamaron a sus pobladores a evitar actividades acuáticas en las costas del Pacífico. Toda la costa norteamericana de Alaska a California, incluyendo a Hawái, está bajo alerta de tsunami de distintos grados.
En Hawái, el gobernador Josh Green informó que se cancelaron todos los vuelos en la isla de Maui por precaución. “Hasta ahora todo va bien”, afirmó en una rueda de prensa, pero advirtió que todavía hay que esperar dos o tres horas para ver las consecuencias. “Todavía no hemos visto ninguna actividad de olas que haya pasado por la Isla Grande”.
El terremoto de este miércoles fue el más potente en la región de Kamchatka desde 1952, indicó el servicio regional de vigilancia sísmica, que advirtió que puede haber réplicas de magnitud 7,5. El 20 de julio, un terremoto de magnitud 7,4, seguido de numerosas réplicas, azotó la misma zona sin causar daños importantes. La península de Kamchatka es el punto de encuentro de las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica, lo que convierte a la región en una de las zonas sísmicas más activas del planeta.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Trump dice que sancionará a Rusia si no pone fin a guerra en Ucrania en 10 días
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes que impondrá nuevas sanciones, sobre todo “aranceles”, a Rusia si no pone fin a los combates en Ucrania de aquí a diez días.
“Diez días a partir de hoy”, contestó Trump a periodistas que le preguntaron a bordo de su avión Air Force One cuál es la fecha límite que fija a Moscú para acabar con la guerra.
El lunes Trump anunció la reducción de su ultimátum anterior de 50 días a entre 10 y 12 días.
El presidente afirmó que no ha recibido respuesta de Putin a su amenaza. “No he tenido ninguna respuesta. Es una pena”, comentó.
“Vamos a imponer aranceles y cosas así”, dijo el republicano. Pero “no sé si va a afectar a Rusia porque obviamente él (el presidente ruso Vladimir Putin) quiere que la guerra continúe”, añadió no obstante.
- Fuente: AFP
Más información: