El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, se mantiene estable, si bien su situación continúa siendo grave, por lo que los médicos descartaron su traslado a Bratislava, la capital, durante los próximos días, según informó el ministro de Defensa y viceprimer ministro, Robert Kalinak.
Kalinak señaló que el traslado del primer ministro a Bratislava no es todavía una cuestión de la que preocuparse, ya que por el momento no se puede hablar de rehabilitación, destacando a su vez la gravedad de las heridas.
Kalinak informó a los medios de las últimas novedades sobre el estado de salud del primer ministro tras la celebración de un Consejo de Seguridad, en el que se debatió incluso la posibilidad de plantear como crimen de terrorismo el intento de asesinato de Fico, publicó el diario ‘Pravda’.
Lea más: Periodista encarcelada por su cobertura de la pandemia fue liberada en China
Asimismo, descartó que se declare el estado de emergencia, ya que si bien la “estricta represión policial” que incluye esta medida “aceleraría la investigación”, también “dañaría el alma de la nación eslovaca”. Lo que parece asegurado es que el Gobierno incluirá modificaciones en la legislación para castigar los discursos de odio, adelantó el Ministerio del Interior. Hasta el momento, solo se perseguían legalmente las amenazas verbales.
Fico se encuentra desde el intento de atentado en el hospital F.D. Roosevelt, situado en la ciudad de Banská Bystrica. Hasta allí llego hace una semana después de ser tiroteado por un individuo identificado como Juraj Cintula, en prisión preventiva desde entonces y acusado de intento de asesinato.
Le puede interesar: Centro Yerbatero Paraguayo rechaza expresiones de autoridades argentinas
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
Atacaron a tiros a comitiva fiscal en un asentamiento de Yasy Cañy
Una comitiva encabezada por el fiscal Juan Daniel Benítez fue atacada a tiros, al intentar ingresar al asentamiento Edison Mercado, del municipio de Yasy Cañy. Los tiros habrían provenido de un grupo de 40 personas, aproximadamente, que habrían quedado en la zona boscosa, después del desalojo del miércoles último.
Esto fue declarado por el comisario Calixto López, de la comisaría de Yasy Cañy, según la divulgación de GEN TV. Juan Alcaraz, corresponsal del medio indicó que la comitiva integrada por varios vehículos llegaba al sitio para llevar alimentos a las familias que habían sido desalojadas y se encontraban con necesidades.
El objetivo era también verificar que no hayan quedado personas en el asentamiento desalojado. Al estar cerca, por la Ruta PY03, se produjeron los disparos, según lo explicado por el comisario. Se solicitó la presencia de mayor contingente de policías para proceder al rescate de la comitiva.
“Fuimos recibidos con varios disparos y para no poner en peligro la integridad del personal policial y la nuestra, estamos viendo que determinación tomar; esto implica la belicosidad con la que se manejan estas personas, ustedes fueron testigos, se comportan de manera violenta cada vez que procuramos restituir el Estado de derecho”, dijo el fiscal Juan Daniel Benítez, en un vídeo.
De acuerdo con ese material, que circuló rápidamente en redes, se lo vio al fiscal Juan Daniel Benítez, tratando de guarecerse en medio de yuyales mientras se escucharon los tiros.
Se trata de vídeo que un comunicador, que también se encontraba en el sitio con la comitiva, realizó al fiscal. La comitiva pudo salir finalmente del lugar, tras la llegada de varios grupos de agentes especiales de operación, según se informó preliminarmente.
Puede interesarle: A comerciante de Otaño lo asaltan por segunda vez en un mes y le roban USD 5.000
Dejanos tu comentario
Renunció el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció su renuncia el lunes y dijo que dejará el cargo tan pronto como el gobernante Partido Liberal elija un nuevo líder, después de meses de encuestas en caída y división interna. “Voy a renunciar como líder del partido y como primer ministro, después de que el partido elija a su próximo líder”, dijo Trudeau a los periodistas en la capital, Ottawa.
Casi una década después de llegar al poder, Trudeau, de 53 años, llevaba semanas bajo presión ante la proximidad de las elecciones generales y con su partido en el punto más bajo de las encuestas. Todavía no está claro cuánto tiempo permanecerá en el cargo como primer ministro interino. Dijo que la carrera por el liderazgo liberal será “un proceso competitivo sólido y a nivel nacional”.
Eso significa que Trudeau continuará gobernando Canadá cuando el presidente entrante de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, asuma el cargo el próximo 20 de enero. Tendrá la tarea de liderar la respuesta inicial del país a la nueva administración estadounidense, incluida una posible guerra comercial. Trump ha anunciado que impondrá aranceles del 25% a todas las importaciones canadienses, lo que podría resultar devastador para la economía canadiense, y Trudeau ha prometido tomar represalias.
Lea más: Milei reprende a su vicepresidenta por quejarse de su “escaso” sueldo
Un nuevo líder
El apoyo de Trudeau dentro del partido liberal había estado tambaleándose durante gran parte del año pasado, pero se hundió aún más después de la renuncia sorpresiva en diciembre de su exministra de finanzas y viceprimera ministra Chrystia Freeland.
En una mordaz carta de renuncia, Freeland acusó a Trudeau de centrarse en trucos políticos para apaciguar a los votantes en lugar de estabilizar las finanzas de Canadá antes de la llegada de los aranceles prometidos por Trump.
Los medios canadienses han señalado a Freeland como una posible candidata para hacerse cargo del Partido Liberal junto con el exgobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, un canadiense que también dirigió anteriormente el Banco de Canadá.
Lori Turnbull, profesora de ciencias políticas en la Universidad de Dalhousie, dijo que tradicionalmente una carrera por el liderazgo liberal tomaría de cuatro a seis meses, pero esta vez “tienen que ser más rápidos que eso”.
Lea también: Otra muerte sacude a La Picota tras la de Correa Galeano
“Si no tienen un nuevo líder para las próximas elecciones, entonces no tiene sentido”, declaró a la AFP. Los liberales de Trudeau están muy por detrás en las encuestas frente a los conservadores de la oposición y sobrevivieron por poco a tres mociones de censura en el Parlamento a fines del año pasado.
En diciembre, el izquierdista Nuevo Partido Democrático (NPD) anunció que dejaría de apoyar al gobierno y que votaría para derrocar a Trudeau en la próxima oportunidad. Trudeau confirmó que había recibido permiso del gobernador general de Canadá para suspender todos los asuntos parlamentarios hasta el 24 de marzo.
Eso podría dar tiempo a los liberales para elegir un nuevo líder y restringir las posibilidades de la oposición de presentar una moción de censura. En las encuestas, el primer ministro está más de 20 puntos por detrás de su rival conservador, Pierre Poilievre. Las próximas elecciones generales canadienses deben celebrarse a más tardar en octubre de 2025.
Foto: AFP.
Dejanos tu comentario
Parlamento de Corea destituye al presidente interino en medio de una crisis política
El presidente interino de Corea del Sur, el primer ministro Han Duck-soo, fue destituido este viernes por el Parlamento, en una nueva vuelta de tuerca a la crisis política que arrancó con el intento fallido del anterior mandatario de instaurar la ley marcial.
La votación de la moción de destitución se llevó a cabo entre los ruidosos abucheos de los diputados del partido gobernante, que se pusieron a cantar y a levantar los puños en señal de protesta. “De los 192 diputados que participaron en la votación, 192 votaron por la destitución”, anunció el presidente del Parlamento, Woo Won-shik.
Es la primera vez en Corea del Sur que resulta destituido un presidente interino, después de que fuera removido el presidente titular, en este caso Yoon Suk Yeol el pasado 14 de diciembre. Ante este panorama, el ministro de Finanzas, Choi Sang-mok, asumió como jefe de Estado interino del país, y en su primera declaración se comprometió a rebajar la tensión política. “El gobierno dedicará todos sus esfuerzos a superar este período turbulento”, dijo.
Podés leer: México: hallan 12 cuerpos en fosas clandestinas en frontera con EE. UU.
Los diputados acusaban a Han Duck-soo de haber “participado activamente en la insurrección”, después de que su predecesor intentara instaurar la ley marcial el 3 de diciembre. En pleno pulso con la oposición por los presupuestos del Estado, y arguyendo una supuesta colusión de esta con Pyongyang, Yoon Suk Yeol sorprendió a todos la noche del 3 de diciembre declarando la ley marcial y enviando al ejército al Parlamento.
Los diputados lograron no obstante reunirse esa misma noche, después de sortear el cordón militar, y tumbar con una votación la ley marcial. El día 14 de diciembre, en otra votación, destituyeron al presidente, aunque ahora la pelota está en el campo de la Corte Constitucional, que debe validar o invalidar la salida de Yoon en un plazo de seis meses.
Rifirrafe en torno a la Corte Constitucional
El problema es que a la corte le faltan ahora mismo tres jueces que se jubilaron y no fueron reemplazados. Y aunque el alto tribunal puede funcionar con los seis magistrados actuales, un solo voto disonante significaría el regreso de Yoon a la presidencia. La oposición quería por ello que Han aprobara tres nombramientos más en el Constitucional, cosa que el mandatario se negó a hacer, dejando la situación empantanada.
En ese sentido, el texto de la moción de destitución le reprochaba que “obstaculiza intencionadamente la investigación especial” sobre las personas implicadas en la “rebelión” del 3 de diciembre, y el haber “manifestado claramente su intención de rechazar los nombramientos de tres jueces de la Corte Constitucional”.
Leé más: Se prevé un incremento progresivo de las temperaturas a partir de hoy
Tales acciones, añadía la moción, “violan el deber de todo responsable público de hacer respetar la ley”. El presidente del opositor Partido Demócrata, Lee Jae-myung, estimó en definitiva que “la autoridad interina se transformó en autoridad insurreccional”.
Han Duck-soo, un alto funcionario de carrera de 75 años, sostenía que su estatus de presidente interino no lo habilitaba a realizar nombramientos importantes, y exigía que para completar el Constitucional hubiese un consenso entre la oposición y el gobernante Partido del Poder Popular (PPP).
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
En un ataque furibundo, hombre intentó matar a su pareja en Concepción
Una joven de 19 años fue víctima de intento de feminicidio por parte de un hombre con quien aparentemente mantenía una relación sentimental y quien la hirió en plena vía pública, en un hecho ocurrido en el departamento de Concepción. La mujer se encuentra internada en estado delicado en un centro asistencial.
Según el reporte policial, la víctima fue identificada como Diana Aguilera, de 19 años, quien llegó hasta el Hospital Regional de Concepción con heridas a la altura del cuello y se encuentra en delicado estado. El hecho se reportó durante la jornada sobre la calle Mayor Julio de Otaño y 14 de Mayo de la ciudad.
Testigos indicaron que el presunto autor, identificado como Robinson Collante López, de 44 años, iba en una moto e interceptó a Diana que iba caminado, este bajó del biciclo y la tomó del brazo, para luego acorralarla por una muralla donde con un cuchillo le produjo heridas a la altura del cuello.
Puede interesarle: Mujeres privadas de libertad aprendieron a elaborar pan dulce navideño
Ante los gritos de la desesperada mujer, los vecinos salieron a la calle y lograron detener al hombre, quien fue entregado a la Policía Nacional. Desde el hospital indicaron que la mujer presenta una herida cortante en la región cervical y que llegó consciente, pero no podía hablar por la herida que presentaba que incluso llegaba a la traquea.
El detenido cuenta con antecedentes por violencia familiar y meses atrás fue denunciado por la víctima por los hechos de coacción y agresión que habría sufrido en reiteradas ocasiones. Se presume que la denuncia encendió la furia del hombre que aprovechó que la mujer estaba sola para atacarla.
Puede interesarle: Lanzan el Manual de Procedimientos Jurídicos para los Pueblos Indígenas