Una italiana de 40 años abandonó a su hija de secundaria en la carretera de circunvalación de Roma porque había tenido una mala nota en latín, informaron los medios italianos. Una patrulla de la policía encontró a la adolescente de 16 años, el lunes pasado, caminando junto a la concurrida carretera que rodea la capital, en riesgo de ser atropellada, y la llevó a una comisaría.
“Discutimos por una mala nota en latín y me hizo bajar del coche”, dijo la joven a los policías, según el diario La Repubblica. Los policías denunciaron a la madre “por malos tratos a menores”. La joven quitó un cinco en latín, que no encajaba con el nueve en todas las demás materias. Luego la niña se retractó de esta versión.
La adolescente fue rescatada por la policía del grupo de Emergencias de Seguridad Pública, cerca del túnel de Appia, y llevada a las oficinas de Ponte di Nona, después de darle algo de comer, las autoridades pidieron aclaraciones a su madre que vive en la zona de Pisa. Luego contactaron con el padre de la menor y se informó al Tribunal de Menores de Roma, informó La Repubblica.
Lea más: Brasil retiró a su embajador en Israel
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Irán y EE. UU. reanudan conversaciones sobre acuerdo nuclear
- Teherán, Irán. AFP.
Negociadores de Irán y Estados Unidos se reúnen este viernes en Roma para una quinta ronda de conversaciones sobre el programa nuclear iraní, tras un desacuerdo público respecto al enriquecimiento de uranio de Teherán. Las conversaciones, que comenzaron en abril, son el contacto de más alto nivel entre ambos países desde que Estados Unidos abandonó el acuerdo nuclear de 2015, durante el primer mandato del presidente Donald Trump.
Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump retomó su campaña de “máxima presión” sobre Irán y, aunque respalda las conversaciones, ha advertido que habrá acciones militares si la diplomacia fracasa. Por su parte, Irán busca un nuevo acuerdo que flexibilice las sanciones que afectan duramente su economía.
La más reciente ronda de conversaciones, en Mascate, capital de Omán, terminó con un desacuerdo público sobre el enriquecimiento de uranio. El enviado estadounidense, Steve Witkoff, dijo que Washington “no podría autorizar ni siquiera un uno por ciento de capacidad de enriquecimiento”, mientras Teherán considera esa postura “innegociable” por ser una actividad acorde con un programa nuclear con fines civiles.
Lea más: Argentina relaja controles para dólares “bajo el colchón”
“Desacuerdos fundamentales”
Antes de las conversaciones del viernes, el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abás Araqchi, afirmó que “sigue habiendo desacuerdos fundamentales” con Estados Unidos, y advirtió que si Washington quiere impedir que Teherán enriquezca uranio “no habrá acuerdo”. Según la agencia oficial de noticias iraní, IRNA, el encuentro en Roma empezará a las 13:00 (11:00 GMT).
Estas conversaciones se dan antes de la reunión que mantendrá en junio el ente de control nuclear de la ONU, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), y de que el acuerdo de octubre de 2015 expire en octubre. Ese acuerdo buscaba impedir que Irán desarrollara una bomba nuclear, como temen algunos países occidentales, aunque Teherán niega tener ese objetivo.
A cambio de limitar su programa nuclear, Irán ha recibido un alivio de las sanciones internacionales. Sin embargo, el acuerdo se vio frustrado en 2018 cuando Trump retiró unilateralmente a Estados Unidos. Irán respondió intensificando sus actividades nucleares. Actualmente, Irán enriquece uranio al 60%, muy por encima del límite del 3,67% que estableció el acuerdo, pero por debajo del 90% necesario para desarrollar armas nucleares.
Lea también: Gobierno de Brasil anuncia un aumento de impuestos
Israel en la ecuación
La Organización de Energía Atómica de Irán afirma que la industria nuclear del país emplea a 17.000 personas, un número similar al de otros países que enriquecen uranio para uso civil. “Países Bajos, Bélgica, Corea del Sur, Brasil y Japón enriquecen uranio sin poseer armas nucleares”, declaró el portavoz de la organización, Behruz Kamalvandi.
La enemistad de Irán con Israel, cuyo principal aliado es Estados Unidos, ha sido tema recurrente en las conversaciones. La cadena CNN, citando a varios responsables estadounidenses bajo anonimato, dijo el martes que Israel prepara ataques contra instalaciones nucleares de Irán.
El jueves salió a la luz una carta que el canciller Araqchi dirigió al secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, en la que advierte que “el gobierno estadounidense (...) asumirá una responsabilidad legal” de cualquier ataque israelí contra sus instalaciones nucleares.
Escalada “irreversible”
La Casa Blanca afirmó que Trump mantuvo el jueves una “conversación productiva” sobre Irán con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. El acuerdo de 2015 contempla que la ONU reimponga sanciones si Irán incumple sus compromisos, un mecanismo que los tres signatarios europeos del acuerdo (Reino Unido, Francia y Alemania) ya advirtieron que activarían si se ve amenazada la seguridad del continente. Araqchi, principal diplomático iraní, ha dicho que una medida como esa tendría “consecuencias”: no solo “el fin del papel de Europa en el acuerdo”, sino también “una escalada de tensiones que podría volverse irreversible”.
Dejanos tu comentario
Zelenski habló con Vance en Roma sobre próxima llamada Trump-Putin
- Roma, Italia. AFP.
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski se reunió el domingo en Roma con el vicepresidente estadounidense JD Vance, ocasión en la que hablaron de la esperada llamada del lunes entre Donald Trump y Vladimir Putin, tras las infructuosas conversaciones entre Moscú y Kiev en Turquía.
En paralelo, Rusia siguió atacando a Ucrania, como casi todos los días desde el inicio de su invasión en febrero de 2022, al país vecino, y lanzó un número récord de drones contra su territorio durante la noche, según Kiev.
En Roma, Zelenski y Vance asistieron por la mañana a la misa inaugural del papa León XIV, antes de mantener, junto con el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio, un encuentro de “alrededor de media hora”, según un alto funcionario ucraniano.
Esta fuente afirmó que hablaron de un “alto el fuego”, “la posibilidad” de nuevas sanciones contra Rusia, pero especialmente sobre “los preparativos de cara a la conversación del lunes” entre Putin y Trump.
Lea más: EE. UU. e Irán se están “acercando” para evitar un conflicto mayor, dice Trump
“Los dirigentes hablaron de su objetivo común de poner fin al baño de sangre en Ucrania y proporcionaron información adicional sobre el estado actual de las negociaciones para un alto el fuego y una paz duradera”, declaró por su parte la Casa Blanca.
El enviado especial de Trump, Steve Witkoff, dijo el domingo en la cadena ABC que esperaba una conversación “fructífera” entre el mandatario estadounidense y Putin.
“El presidente está decidido a obtener resultados sobre Ucrania, añadió, antes de advertir: “Si él no puede, nadie podrá”.
Zelenski reiteró en redes sociales que “la presión sobre Rusia debe continuar hasta que esté dispuesta a poner fin a la guerra”, y mencionó su “buena” reunión con Vance y Rubio.
El dirigente ucraniano, que también se reunió en el Vaticano con León XIV, calificó al nuevo papa de “símbolo de esperanza para la paz”, después de que el pontífice hablara en la plaza de San Pedro de “la Ucrania mártir”.
Lea también: EE. UU. levanta sanciones a Siria y pide que normalice relaciones con Israel
“Récord” de drones
Por su parte, Vladimir Putin insistió en que quiere “eliminar las causas” del conflicto y “garantizar la seguridad del Estado ruso”.
Según el mandatario, el ejército ruso, que ocupa cerca del 20% del territorio, cuenta con las “tropas y los equipos necesarios” para alcanzar ese objetivo.
Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump, que tiene previsto informar al presidente ucraniano tras la llamada con Putin, ha pedido a Moscú y a Kiev que detengan los combates.
Hasta la fecha, sin embargo, sus esfuerzos no han producido ningún avance importante en la resolución del conflicto, que ha dejado decenas de miles de civiles y soldados muertos desde su inicio hace más de tres años.
El viernes, rusos y ucranianos se reunieron por primera vez desde 2022 para mantener conversaciones de paz directas en Estambul, bajo mediación turca.
Pero la reunión, que duró menos de dos horas, no desembocó en una tregua, como pedían Kiev y sus aliados, y sólo se acordó un intercambio de prisioneros, lo que pone de manifiesto el abismo entre las posiciones de Moscú y Kiev.
En este contexto, el ejército ruso lanzó un número “récord”, según la vice primera ministra Yulia Sviridenko, de drones de ataque contra su territorio durante la noche del sábado.
Estos apuntaron contra varias regiones, incluyendo la de la capital, Kiev, donde una mujer murió.
Según la fuerza aérea ucraniana, Rusia lanzó “273 drones de ataque Shahed y (...) señuelos”, de los que 88 fueron destruidos y 128 se extraviaron “sin consecuencias negativas”.
“Rusia tiene un objetivo claro: continuar matando civiles”, sostuvo Sviridenko. “Para Rusia, las negociaciones en Estambul solo fueron un pretexto. Putin quiere guerra”, dijo el el jefe de la administración presidencial ucraniana, Andrii Yermak. En el frente, el ejército ruso afirmó haber tomado una nueva localidad, Bagatir, en la región oriental de Donetsk.
Dejanos tu comentario
Santiago Peña encabezó delegación paraguaya durante la entronización del Papa León XIV
El Papa León XIV dio inicio oficialmente a su pontificado durante la ceremonia de entronización, donde recibió los principales símbolos del poder pontificio: el palio, el báculo y el anillo del Pescador.
El acto oficial se desarrolló este domingo ante la atenta mirada de una multitud en la Plaza de San Pedro, donde asistieron autoridades y líderes de unas 156 naciones, incluida la delegación de Paraguay, que está encabezada por el presidente Santiago Peña, la primera dama, Leticia Ocampos, y el titular de Diputados, Raúl Latorre.
Le puede interesar: Roma: Santiago Peña rindió homenaje al papa Francisco
El titular de la Cámara Baja y vicepresidente del Congreso, Raúl Latorre, destacó a través de sus redes sociales la presencia de Paraguay durante el acto de profunda significación histórica y espiritual para la Iglesia Católica, y de gran simbolismo de esperanza para el mundo entero.
“A minutos de iniciar la misa inaugural del pontificado de León XIV. Un momento histórico para la Iglesia y un símbolo de esperanza para el mundo entero”, resaltó.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el diputado Latorre destacó además que en la delegación paraguaya participó la embajadora paraguaya Romina Taboada.
“Hemos vivido una misa muy emotiva, con mensajes muy importantes. Un mensaje claro hacia la paz, un mensaje de ejercicio pastoral cercano a la gente. Envió un bello mensaje a Latinoamérica, que son algunos mensajes que se concatena con las primeras frases pragmática que había esbozado el Papa León XIV, como la necesidad de proteger y fortalecer a la familia y su concepción con la unión estable entre el hombre y la mujer”, expresó el legislador.
El Papa León XIV inició este domingo su pontificado con la misa de entronización que se llevó a cabo en la basílica de San Pedro, cede central de la ciudad del Vaticano, Roma, Italia.
Han confirmado su participación más de 150 delegaciones extranjeras. El acto principal fue el momento en el que el entonces cardenal Robert Prevost recibió el Palio, el Báculo y el Anillo del Pescador, que son los emblemas que lo unen a la historia de la Iglesia Católica.
De acuerdo a los informes oficiales de las autoridades del Vaticano, más de 200.000 personas se han congregado en la Plaza de San Pedro para acompañar este momento.
En tanto que las delegaciones internacionales con monarcas, entre ellos los reyes de España Felipe VI y Letizia, jefes de Estados y de Gobierno, que se resaltan la del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenksi, el vicepresidente de Estados Unidos, James Davis Vance, y el secretario de Estado, Marco Rubio.
Dejanos tu comentario
León XIV, un papa que cuida tanto de su alma como de su cuerpo
El nuevo papa León XIV, nombre adoptado por Robert Prevost, tras ser anunciado como nuevo sumo pontífice de la Iglesia católica, ha mostrado durante esta última semana su sencillez y, por sobre todo, sus hábitos saludables y austeros, entre los cuales se puede nombrar su rutina regular de ejercicios.
La vida del entonces cardenal Prevost se desarrollaba de manera tranquila entre su vivienda en las inmediaciones de la Plaza de San Pedro, sus caminatas habituales por su barrio y su asidua asistencia al gimnasio Omega Fitness Club, el cual cuenta con más de 1.000 inscriptos y ahora se convirtió en el más popular de toda Roma.
En una entrevista con la cadena de televisión católica EWTN, el fundador y dueño del gimnasio, Alessandro Tamburlani, destacó que jamás se hubiera imaginado que el próximo papa sería uno de sus clientes, asegurando que la noticia no solo lo tomó por sorpresa, sino que lo llenó de alegría.
Podés leer: Joven tomó de rehén a dos estudiantes de medicina en Ciudad del Este
“No te voy a ocultar que solté un grito enorme; la alegría era doble o triple si se quiere, la alegría de tener por fin un nuevo santo padre después del momento de luto obligado que pasamos y la alegría también de saber que es una buena persona y además que es alguien que ya todos conocíamos en el gimnasio”, dijo Tamburlani durante la entrevista.
Aseguró que el nuevo papa venía de manera regular al gimnasio, entre tres o más veces a la semana y que normalmente trabajaba ejercicios de cardio y fuerza, al igual que las máquinas que le permitían mantenerse en forma y con un excelente ritmo.
Así también destacó que su presencia era siempre esperada por sus ayudantes, ya que era una persona de hábitos que llegaba puntual y contaba con un asistente que lo guiaba en los entrenamientos. Se lo veía normalmente llegar con ropa deportiva neutra y sencilla, por lo que muchos pensaban que se trataba de algún profesor o clérigo.