Un periodista ruso murió en un ataque con drones en el este de Ucrania, donde se disponía a realizar un reportaje, anunció este domingo su medio de comunicación, tres días después de la muerte de otro corresponsal ruso cerca de la línea del frente.
“Nuestro corresponsal Nikita Tsitsagi murió en un ataque con drones del ejército ucraniano”, declaró News.Ru en Telegram. El ataque tuvo lugar en la zona del monasterio de San Nicolás, cerca de Vugledar, una ciudad donde se libran intensos combates desde hace mes, según News.Ru.
Te puede interesar: Sismo de 6,3 de magnitud sacude sur de Perú con epicentro en el Pacífico
El Ministerio ruso de Relaciones Exteriores indicó que un dron ucraniano había “alcanzado a propósito al periodista ruso que estaba preparando un reportaje en la zona”. “Es el segundo ataque contra trabajadores de medios de comunicación en una semana, con la misma firma”, señaló la portavoz de la cancillería rusa, María Zajárova, acusando a Kiev.
El jueves, un periodista de la televisión estatal rusa murió y otro resultó herido en un ataque de un dron ucraniano en Golmivski, un pueblo controlado por Rusia cerca de las líneas del frente en el este de la región de Donetsk. El presidente Vladimir Putin declaró a principios de junio que “al menos treinta” periodistas rusos habían muerto desde el comienzo del conflicto en Ucrania.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Lula llamó a Putin para buscar alguna salida en el conflicto de Ucrania
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó por teléfono este sábado con su par ruso, Vladimir Putin, sobre la guerra en Ucrania, y expresó la disposición de Brasil a contribuir a una salida pacífica al conflicto.
Te puede interesar: Reportan 11 muertos y más de 40 heridos en un grave accidente en Brasil
La llamada entre los dos líderes ocurre días antes de una reunión de Putin con el presidente estadounidense, Donald Trump, la semana próxima en Alaska para poner fin a la guerra iniciada hace más de tres años.
Durante la conversación, que duró 40 minutos, Putin “compartió información respecto a las discusiones en curso con Estados Unidos y los esfuerzos recientes por la paz entre Rusia y Ucrania”, y “agradeció a Lula su empeño e interés en el tema”, según una nota de la presidencia brasileña.
Lula “enfatizó que Brasil siempre apoyó el diálogo y la búsqueda de una solución pacífica y reafirmó que su gobierno está en disposición de contribuir con lo que sea necesario”, añadió el comunicado.
En otra nota, el Kremlin resaltó que el presidente brasileño “expresó apoyo a los esfuerzos dirigidos a ayudar a resolver la crisis ucraniana”.
Trump y Putin se encontrarán en Alaska, cerca de Rusia, el 15 de agosto para intentar poner fin al conflicto, a pesar de las múltiples advertencias de Ucrania y Europa de que Kiev debe formar parte de las negociaciones.
Al anunciar la cumbre el viernes, Trump dijo que “habrá algún intercambio de territorios”, pero horas después el presidente Volodimir Zelenski dijo que “los ucranianos no entregarán su tierra al ocupante”.
La presidencia brasileña recordó que Brasil y China lanzaron en septiembre de 2024 “un grupo de amigos” para ponerse a disposición de las partes cuando quisieran discutir la paz.
Desde su regreso al poder en 2023, Lula ha intentado mediar en el conflicto desencadenado tras la invasión rusa de territorio ucraniano en febrero de 2022. Pero ha sido señalado por críticos de Moscú de equiparar el agresor con el agredido.
El presidente brasileño mantiene buenas relaciones con su homólogo ruso y el 9 de mayo participó incluso en Moscú en las conmemoraciones del 80º aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi.
Durante la llamada, los dos jefes de Estado también “confirmaron su compromiso mutuo” de avanzar los lazos bilaterales y en el marco de los BRICS, el bloque de 11 países emergentes también formado por India, China y Sudáfrica, según el Kremlin.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Tiroteo en el Times Square deja tres heridos
Un adolescente armado de 17 años abrió fuego e hirió a tres personas este sábado en Times Square, en Nueva York, indicó la policía de la ciudad. El incidente tuvo lugar alrededor de la 01:20 local (05:20 GMT) tras una disputa, informó a AFP un portavoz de la policía.
Una mujer de 18 años sufrió un rasguño en el cuello, mientras que un hombre de 19 años y otro de 65 años resultaron heridos en las extremidades inferiores.
Leé más: Nagasaki recuerda 80 años de la bomba atómica con el repicar de campana y mensaje de paz
Las tres víctimas fueron trasladadas al Hospital Bellevue de Nueva York, donde se determinó que se encontraban en estado estable. “El autor fue detenido por la policía y se recuperó un arma de fuego”, añadió el portavoz.
El sospechoso no ha sido acusado formalmente. Imágenes difundidas en redes sociales muestran a una multitud presa del pánico, aunque AFP no pudo confirmar inmediatamente su autenticidad.
Hay que señalar que finales del mes pasado, un hombre armado disparó a cuatro personas y luego se suicidó en un rascacielos de Manhattan.
Podés leer: Brasil: hallan muerta a joven que estaba desaparecida en Amambay
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Nagasaki recuerda 80 años de la bomba atómica con el repicar de campana y mensaje de paz
Nagasaki guardó este sábado un minuto de silencio en el momento en el que hace 80 años una bomba atómica cayó sobre esa ciudad japonesa, en una ceremonia en la que la campana restaurada de una iglesia repicó por primera vez desde aquel ataque.
El 9 de agosto de 1945, a las 11:02 locales y tres días después del ataque en Hiroshima, Nagasaki sufrió el horror del arma nuclear lanzada por Estados Unidos. Unas 74.000 personas perdieron la vida en ese puerto del suroeste del país asiático, sumándose a las 140.000 víctimas de Hiroshima.
“Han pasado 80 años, ¿quién hubiera imaginado que el mundo se convertiría en esto? ¡Detengan inmediatamente los conflictos armados!”, exhortó el alcalde de la ciudad, Shiro Suzuki, durante la ceremonia ante los representantes de más de 100 países.
“Los enfrentamientos se intensifican en diversos lugares debido a un círculo vicioso de confrontación y división. Una crisis que puede amenazar la supervivencia de la humanidad, como una guerra nuclear, se cierne sobre todos los que vivimos en este planeta", añadió bajo una lluvia torrencial que cesó para el minuto de silencio.
Lea también: Juegos Asu 2025 arranca hoy con mucha música
Esta nutrida participación internacional, que batió todos los récords, se vio marcada por la presencia de Rusia, que no había sido invitada desde su invasión de Ucrania en 2022. Israel, cuyo embajador tampoco fue invitado el año pasado en protesta por el conflicto en Gaza, lo que provocó el boicot de la ceremonia por parte de los representantes de los demás países del G7, también estuvo presente.
Hiroshi Nishioka, un superviviente de 93 años que se encontraba a solo 3 kilómetros del epicentro, testificó ante todos los participantes sobre el horror que vivió cuando era adolescente. “Incluso los más afortunados (que no sufrieron heridas graves) empezaron poco a poco a sangrar por las encías y a perder el pelo, y murieron uno tras otro”, recordó. "Aunque la guerra había terminado, la bomba atómica trajo consigo un terror invisible“.
“Acontecimientos reales”
Símbolo de esta conmemoración, la campana de la imponente catedral de la Inmaculada Concepción, edificio que fue destruido por el estallido, sonó por primera vez en 80 años. La iglesia de ladrillo rojo, flanqueada por dos campanarios, se alza en lo alto de una colina de la ciudad. Fue reconstruida en 1959 después de que la original hubiera quedado destrozada a unos cientos de metros de allí.
Solo una de sus dos campanas fue encontrada entre los escombros. Para su sacerdote principal, Kenichi Yamamura, esta restauración “muestra la grandeza del ser humano, la prueba de que las personas que pertenecen al bando que ha herido a otro pueden algún día querer redimirse”.
“No se trata de olvidar las heridas del pasado, sino de reconocerlas y actuar para repararlas, reconstruir y, así, trabajar juntos por la paz”, añadió a la AFP. Akio Watanabe, un habitante sexagenario de Nagasaki, se emocionó hasta quedarse sin voz al escuchar las dos campanas al unísono en medio de la misa a la que entre 200 o 300 personas acudieron este sábado como parte del memorial.
“Se puede decir que es un símbolo de reconciliación”, consideró. “La abolición de las armas nucleares parece algo muy lejano. Pero con este tipo de esperanza, avanzando paso a paso, podemos creer que los seres humanos podrán, algún día, abolirlas por completo”.
Le puede interesar: Meteorología anuncia un fin de semana frío
El proyecto de restauración fue llevado a cabo por un profesor universitario estadounidense cuyo abuelo participó como médico en el Proyecto Manhattan, que dio lugar a las bombas atómicas de la Segunda Guerra Mundial. James Nolan, maestro de sociología en Massachusetts, recaudó 125.000 dólares en Estados Unidos.
Los dos bombardeos atómicos dieron el golpe de gracia a Japón, que se rindió el 15 de agosto de 1945, poniendo fin a la segunda gran guerra. Sin embargo, los historiadores siguen debatiendo si esos ataques realmente permitieron salvar más vidas al acelerar el fin del conflicto, frente al calvario de los “hibakusha”, como se conoce a los supervivientes de la bomba víctimas de discriminación y expuestos a un mayor riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Zelenski pide aumentar la presión para “un cambio de régimen” en Rusia, tras bombardeo en Kiev
El presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, pidió este jueves aumentar la presión para “un cambio de régimen” en Rusia, después de una andanada de bombardeos que dejó al menos 15 muertos en Kiev y que Moscú anunciara la toma de una posición clave.
Zelenski calificó los bombardeos de “asesinatos ejemplarizantes” y afirmó que cree que es posible presionar a Rusia para terminar con la guerra, que comenzó en febrero de 2022 con la invasión a gran escala de las tropas de Moscú.
“Creo que es posible presionar a Rusia para que ponga fin a esta guerra. Ella la empezó y es posible obligarla a terminarla”, declaró Zelenski después de los bombardeos rusos.
Según un balance de los servicios de rescate los bombardeos causaron la muerte en Kiev de al menos 15 personas, entre ellos un niño de seis años.
Este ataque con drones y misiles el jueves al alba causó además 145 heridos, entre ellos 14 niños, añadió la fuente. La municipalidad anunció una jornada de duelo el viernes en la capital.
El mandatario ucraniano advirtió que “si el mundo no aspira a cambiar el régimen en Rusia, eso significa que, incluso después de que termine la guerra, Moscú seguirá intentando desestabilizar a los países vecinos”, agregó en un discurso en línea durante una conferencia en Finlandia para celebrar los 50 años de la Conferencia de Helsinki, que apaciguó las tensiones durante la Guerra Fría.
Zelenski pidió que, además de congelar los activos rusos, estos sean utilizados contra Moscú.
Una mañana horrenda
Periodistas de AFP vieron edificios residenciales en ruinas, autos calcinados y bomberos intentando apagar los restos de un incendio, mientras los equipos de rescate buscaban sobrevivientes entre los escombros.
Te puede interesar: Nicaragua encarcela a histórico comandante sandinista acusado de corrupción
Timofii, un habitante de Kiev, relató que se despertó por “el ruido de un misil”. “Todo se me vino encima, fue aterrador”, contó este residente del barrio de Solomianski, cuyo apartamento quedó destruido y que afirmó vivió “una pesadilla”.
El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sibiga, reiteró sus llamados a aumentar la presión sobre Rusia, después de lo que calificó como “una mañana horrenda en Kiev”, citando la destrucción de edificios residenciales y los daños a escuelas y hospitales.
“Es hora de aplicar la máxima presión sobre Moscú”, declaró el canciller, que afirmó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “ha sido muy generoso y muy paciente” con el mandatario ruso, Vladimir Putin.
Este ataque de Rusia se produjo después de que Trump diera el lunes un ultimátum de diez días a Putin para terminar la guerra en Ucrania, amenazando con imponer más sanciones.
Tras la advertencia de Trump, el expresidente ruso Dmitri Medvedev, actual número 2 del Consejo de Seguridad, dijo en X que “cada ultimátum es una amenaza y un paso hacia la guerra”, a lo que el republicano respondió este jueves señalando que el ruso se estaba adentrando “en una zona muy peligrosa”.
- Fuente: AFP
Lea más: China desarticula banda de falsificadores de Labubu