Un sismo de magnitud 6,2 sacudió ayer sábado Guatemala, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGN), y se sintió también en regiones de El Salvador y Nicaragua, sin que se reportaran víctimas ni daños en los tres países, de acuerdo con informes locales.
El temblor ocurrió a las 20:53 locales (02:53 GMT) y tuvo su epicentro 8 km al sureste de la ciudad de Jalapa, en el sureste de Guatemala, según el USGN. El movimiento telúrico se produjo a una profundidad de 260,7 km. Hubo otros dos movimientos de magnitud similar en la zona.
Según reportes de los institutos sismológicos de El Salvador y Nicaragua, el sismo fue registrado con una magnitud de 5,9 y 5,2 respectivamente. Las autoridades de protección civil de los tres países centroamericanos no reportaron víctimas ni daños en infraestructuras, aunque provocó temor entre pobladores.
Centroamérica suele sufrir fenómenos de este tipo por la convergencia de las placas tectónicas Caribe y Cocos, así como por fallas geológicas locales que generan movimientos telúricos en su mayoría imperceptibles.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
El Salvador elimina el financiamiento público a partidos políticos
El Congreso de El Salvador eliminó ayer miércoles de la Constitución la obligación de dar fondos públicos a partidos políticos, lo que fue criticado por opositores que denuncian “más concentración” del poder en el gobierno de Nayib Bukele. La derogación del artículo 210 de la Constitución fue aprobado con los votos de 58 diputados del Congreso de 60 escaños, controlado por el oficialismo, que propuso la reforma.
Según ese artículo, la llamada “deuda política” financiaba las campañas electorales de los partidos para “promover su libertad e independencia”, pero ahora deberán hacerlo por sus propios medios. A finales de enero, el Congreso ratificó una reforma que facilita y acelera las modificaciones a la Carta Magna.
El diputado jefe de la bancada del oficialista Nuevas Ideas, Christian Guevara, aseguró ayer miércoles que la eliminación de la deuda política se hizo porque “los salvadoreños no la quieren”. Claudia Ortiz, diputada del opositor partido Vamos, opinó que la derogatoria del artículo constitucional servirá al oficialismo “para seguir concentrando poder”.
Lea más: YouTube nació el 14 de febrero, hace 20 años
Para el diputado Francisco Lira, de la derechista y opositora Alianza Republicana Nacionalista (Arena), se “afectará” la “democracia representativa” pues “no todos los partidos tienen las mismas posibilidades de financiamiento”. Bukele en su página en Facebook salió al paso de esas críticas.
“Así hacen con todo: reclaman y reclaman por lo que ellos nunca hicieron y, cuando venimos y lo hacemos, cambian el discurso y empiezan a quejarse de que por qué lo hacemos”, sostuvo el mandatario. Según cifras del Ministerio de Hacienda, el Estado repartió 40 millones de dólares en concepto de deuda política a los partidos que participaron en las últimas elecciones generales de 2024, en las cuales fue reelegido Bukele.
Fuente: AFP.
Lea también: Trump habló por teléfono con Putin y Zelenski para negociar la paz
Dejanos tu comentario
Guatemala: contabilizan 55 muertos en caída de bus por un barranco
Al menos 55 personas murieron ayer lunes cuando un autobús que transportaba a unas 70 personas cayó a un barranco en el norte de Ciudad de Guatemala, en uno de los peores accidentes de tránsito ocurridos en América Latina en la última década. El bus se precipitó, por causas que se investigan, desde una calzada al lado del puente Belice, principal acceso a la capital por el norte. Había salido de madrugada desde el poblado de San Cristóbal Acasaguastlán (noreste).
De los hierros retorcidos del autobús, que quedó con las llantas hacia arriba, y del río de aguas residuales que corre al fondo del barranco, los socorristas sacaron 55 cuerpos, incluido el conductor, según Moisés Ortiz, vocero de la Fiscalía. Otras dos personas murieron en el estatal Hospital San Juan de Dios, según la portavoz Marlyn Pérez. Diez pasajeros, con heridas de gravedad, son atendidos en centros médicos estatales.
Los cadáveres se apilaron en una morgue improvisada en un salón comunal de un barrio cercano al lugar del accidente, adonde acudieron familiares de las víctimas a reclamar los cadáveres. Unos 15 siguen sin identificar por carecer de documentos. Rony Arreaga perdió en el accidente a su esposa y a sus tres hijos, de 10, 11 y 14 años, quienes regresaban con su madre de visitar a su abuela de Santo Domingo, un poblado cercano a San Cristóbal.
“Me cuesta creer que sea mi familia”, dijo Arreaga a periodistas en la morgue improvisada. Entre llantos, Rosa López, de 48 años, explicó a periodistas que cuatro sobrinos suyos viajaban en el autobús. “Cuando nos dijeron del accidente por las noticias entonces nos dirigimos hacia acá (morgue)”, relató.
Lea más: Ecuador: Noboa y González se medirán en balotaje en abril
Tres días de duelo
El martes se realizará una misa en la aldea Santo Domingo, a unos 60 km de Ciudad de Guatemala y de donde eran varias de las víctimas. Algunas serán sepultadas después del servicio religioso y otras el miércoles. El presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, expresó su consternación y solidaridad con familiares de las víctimas, y declaró tres días de “duelo nacional”.
Arévalo encabezó una ceremonia en el parque central de la capital, donde ondea la bandera guatemalteca a media asta. “Ha sido una tragedia muy grande, muy dolorosa”, declaró Marbelin Ortiz, una camarera de 40 años que vive en un barrio cercano al sitio del accidente.
La delegación de la Unión Europea en el país lamentó “la terrible tragedia que enluta al pueblo de Guatemala” y se solidarizó con las familias de las víctimas. En el amplio y difícil operativo de rescate, que tardó unas ocho horas, participaron decenas de miembros de los cuerpos de bomberos, policías y de la Cruz Roja. Luis Quintanilla, socorrista de Bomberos Voluntarios, explicó que las labores de rescate fueron difíciles porque una parte debieron de hacerse bajo del agua. Varios de sus compañeros sufrieron hipotermia.
Investigación en curso
El conductor, un joven de 24 años, al parecer perdió el control del autobús, colisionó con varios automóviles pequeños, rompió una valla metálica y cayó a una hondonada de unos 20 metros, precisó Carlos Hernández, de Bomberos Municipales. Según el director de la Policía, David Boteo, el conductor “posiblemente” utilizó la calzada, que tiene una pendiente, como “atajo” para evadir un embotellamiento que suele hacerse en el puente.
El ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Díaz, comentó que las primeras investigaciones determinaron que el bus tenía unos 30 años de funcionamiento, pero tenía permiso vigente. “No podemos adelantar juicios sobre qué provocó el accidente”, afirmó Díaz. La Fiscalía también anunció una investigación para “dilucidar la verdad de los hechos”.
El accidente de este lunes es uno de los peores registrados en América Latina. En 2013 un bus cayó a un barranco en Chimaltenango, oeste de Guatemala, con medio centenar de muertos. En 2021, el choque de un camión con migrantes dejó 56 muertos en el sur de México y en 2018 hubo 52 fallecidos en Perú cuando un autobús cayó de un acantilado. En Brasil un accidente de un bus turístico dejó 54 decesos en 2015.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Confirman 51 muertos en accidente de autobús en Guatemala
Al menos 51 personas murieron este lunes cuando un autobús, con más de 70 personas a bordo, cayó desde un puente al fondo de un barranco en la entrada norte de Ciudad de Guatemala, según un nuevo balance de los cuerpos de socorro, ante lo que el gobierno declaró “luto nacional”. “Se formó un comando unificado con las diferentes instituciones de alerta en el país en donde realizamos un trabajo efectivo sacando un total de 51 cuerpos”, dijo a periodistas José Santizo, miembro de los Bomberos Municipales.
Víctor Gómez, vocero de los Bomberos Voluntarios -el cuerpo de socorro más grande el país-, también aseguró que hay “51 cuerpos en la morgue provisional”. El socorrista indicó que los fallecidos son 15 mujeres y 36 hombres. El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, expresó en un mensaje su consternación y declaró “duelo nacional”.
Miembros de bomberos Municipales y Voluntarios, policías y la Cruz Roja, trabajan en el rescate de las víctimas de entre los hierros retorcidos del autobús, que cayó desde el Puente de Belice, el principal para ingresar a la capital por la región norte y noreste del país.
Varios heridos, algunos en estado grave, fueron trasladados a un hospital público cercano, tras el accidente que ocurrió muy temprano en la mañana. Abajo del puente pasa un río contaminado con aguas residuales, lo cual ha complicado las tareas de rescate. De allí se han sacado a la mayoría de víctimas mortales, según reportes e imágenes brindadas por los bomberos.
Lea más: Ecuador: Noboa y González se medirán en balotaje en abril
Investigación en curso
Según las autoridades, el autobús cubría la ruta desde un poblado de San Cristóbal Acasaguastlán (noreste) hacia la ciudad de Guatemala. El ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Díaz, comentó que las primeras investigaciones determinaron que el automotor accidentado tenía más de tres décadas de funcionamiento, sin embargo, reconoció que tenía licencia vigente para circular.
“Es un bus de más de 30 años de funcionamiento, es modelo 1995″, precisó el funcionario en conferencia de prensa. Asimismo, indicó que siguen investigando las causas del mortal siniestro y si el automotor llevaba más personas a su capacidad.
“Se ha especulado que venía sobrecargado, sin embargo, ese es un extremo que está por determinarse, lamentamos nuevamente esta gran pérdida de vidas humanas, todavía no podemos adelantar juicios sobre qué provocó el accidente, se harán las investigaciones del caso y se determinarán responsabilidades”, puntualizó.
El conductor al parecer perdió el control del autobús y colisionó con varios vehículos livianos, antes de caer al precipicio, según Carlos Hernández, de Bomberos Municipales. “El bus sigue de largo, rompe una valla metálica y cae a una hondonada de aproximadamente 20 metros hasta llegar a donde se encuentra el río de aguas servidas (contaminadas)”, explicó.
Lea también: Lo que dejó el Super Bowl: Trump presente y abucheo a Taylor Swift
Dolor nacional
El presidente guatemalteco expresó su solidaridad con los familiares de las víctimas. “Hoy es un día difícil para la familia guatemalteca. La tragedia del puente de Belice es un dolor nacional que lamento a título personal y lamentamos como gobierno”, comentó Arévalo, quien agregó que es una situación que “desgarra a la nación”.
Arévalo dijo haber instruido al personal del ejército y de la protección civil para que “activen criterios extraordinarios especiales”, con el fin de “apoyar en la atención médica de los heridos y en general en la atención a esta situación”. El alcalde de la ciudad capital, Ricardo Quiñónez, también lamentó “profundamente” el accidente.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
El Salvador elevó penas de cárcel hasta 60 años para homicidios
El Congreso de El Salvador a petición del presidente, Nayib Bukele, aprobó tres nuevas leyes que endurecen las penas de cárcel para varios delitos comunes y otros vinculados con corrupción. Las sanciones de prisión más severas serán para los casos de homicidio agravado, que antes recibían condenas de 20 a 30 años y ahora se elevarán hasta los 60, mientras que los de homicidio simple (sin agravantes) pasarán del rango de 15 a 20 años al de 25 a 35.
Los delitos de privación de libertad, violación, agresión sexual, hurto o robo también incrementaron sus penas, según las nuevas normativas. Bukele, quien está por cumplir tres años de una “guerra” frontal contra las violentas pandillas, enfila ahora su lucha contra la corrupción.
El Congreso salvadoreño, dominado por el oficialismo, también aprobó una ley anticorrupción que elevó las condenas para quienes cometan ilícitos de ese tipo, ahora considerados “imprescriptibles”. Para “todos los delitos que tienen que ver con la corrupción de los funcionarios se están aumentando los años de prisión”, declaró el diputado oficialista Kaleb Navarro.
Lea más: Un “diablo negro” fue grabado lejos del abismo
El enriquecimiento ilícito se castigará ahora con penas de entre 5 y 15 años de prisión (antes de 3 a 10 años) y el peculado, que conllevaba condenas de hasta 8 años, recibirá sentencias de hasta 12 años. Para quien preste su nombre para adquirir bienes con dinero proveniente de la corrupción, la legislación creó el delito de testaferrato, que tendrá una pena de 3 a 6 años de cárcel.
La Asamblea Legislativa también hizo una reforma para ampliar la detención provisional de un imputado hasta la media pena del delito por el cual es acusado. La detención provisional tenía un máximo de dos años y podría prorrogarse por un año más. Bukele libra desde marzo de 2022 una “guerra” contra las pandillas amparado en un régimen de excepción, bajo el cual ha habido más de 83.000 detenidos. Unos 8.000 fueron liberados, según fuentes oficiales.
Fuente: AFP.