El papa Francisco llamó el domingo a “buscar la verdad” después de la disputada reelección del presidente Nicolás Maduro en Venezuela y pidió a las partes que eviten la violencia.
“Hago un sentido llamamiento a todas las partes para que busquen la verdad, actúen con moderación, eviten cualquier tipo de violencia, resuelvan las controversias mediante el diálogo y tengan en el corazón el verdadero bien de la población y no los intereses partidistas”, dijo el papa de 87 años a la multitud reunida en la Plaza San Pedro del Vaticano tras la oración dominical del Ángelus.
Tras las elecciones del pasado 28 de julio, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela otorgó un tercer mandato a Maduro, una decisión rechazada por la oposición del candidato Edmundo González Urrutia, que denuncia un fraude y exige publicar los registros de votación.
Varios países, incluidos Estados Unidos, Argentina, México, Brasil y Colombia cuestionan los resultados y piden la divulgación de las actas electorales.
Las protestas en Venezuela que estallaron el lunes en contra del resultado oficial dejaron al menos 11 muertos, según varias organizaciones de derechos humanos.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Papa León XIV sostiene que la familia es la unión estable entre hombre y mujer
El papa León XIV instó este viernes a los gobiernos a “aplicarse para construir sociedades civiles armónicas y pacíficas”, algo que puede “realizarse sobre todo invirtiendo en la familia, fundada sobre la unión estable entre el hombre y la mujer”, en un discurso al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.
La publicación de IP Paraguay señala que el Sumo Pontífice habló ante los representantes de los 184 países con los que la Santa Sede mantiene relaciones diplomáticas.
Allí, el Papa defendió que “en el cambio de época que estamos viviendo, la Santa Sede no puede eximirse de hacer sentir su propia voz ante los numerosos desequilibrios y las injusticias que conducen, entre otras cosas, a condiciones indignas de trabajo y a sociedades cada vez más fragmentadas y conflictivas”.
Lea más: El papa León XIV hereda la cuenta en X de Francisco
Es necesario, además, “esforzarse por remediar las desigualdades globales, que trazan surcos profundos de opulencia e indigencia entre continentes, países e, incluso, dentro de las mismas sociedades”.
Y por ello abogó a quien tiene responsabilidad de gobierno “a aplicarse para construir sociedades civiles armónicas y pacíficas. Esto puede realizarse sobre todo invirtiendo en la familia, fundada sobre la unión estable entre el hombre y la mujer, bien pequeña, es cierto, pero verdadera sociedad y más antigua que cualquier otra”.
El Papa igualmente se refirió a la necesidad de “favorecer contextos en los que se tutele la dignidad de cada persona, especialmente de aquellas más frágiles e indefensas, desde el niño por nacer hasta el anciano, desde el enfermo al desocupado, sean estos ciudadanos o inmigrantes”.
En el primer encuentro con los diplomáticos, León XIV también abogó por dar nuevo impulso a la diplomacia multilateral y a aquellas instituciones internacionales que fueron queridas y concebidas ante todo para resolver las controversias que puedan surgir en el seno de la comunidad internacional.
Y recordó la última petición del papa Francisco, el Domingo de Resurrección, de abandonar la carrera al rearme.
Te puede interesar: El papa insiste en su compromiso social ante embajadores extranjeros
Dejanos tu comentario
En la antigua universidad de León XIV, el nuevo papa “es Bob”
- Fuente: AFP
El campus de Villanova está en éxtasis desde la elección de Robert Prevost como nuevo papa. Y con razón. Fue aquí donde estudió el “padre Bob”, influido por el pensamiento de San Agustín, antes de subir los peldaños del Vaticano.
El jueves por la tarde, en este entorno verde a unos quince kilómetros de Filadelfia, laicos, hermanos con sotana y estudiantes vivieron un raro momento de comunión compartida.
Uno de los suyos, el cardenal Robert Prevost, fue elegido papa. Una primicia para un estadounidense, pero también para el movimiento agustino en el corazón de la enseñanza de esta universidad.
“Estaba en mi habitación, en el dormitorio, con la puerta abierta, y de repente oí que todo el mundo empezaba a gritar”, cuenta Amelia Weiss, una estudiante de bioquímica de 19 años.
“Todos nos decíamos: ‘El nuevo papa es de Villanova’”. Desde entonces, no se habla de otra cosa. Los estudiantes de matemáticas estaban en el séptimo cielo", añade.
Nacido en Chicago, Robert Prevost estudió matemáticas en Villanova, la primera universidad estadounidense de tradición agustina, donde se formó en las enseñanzas del autor de La ciudad de Dios y Confesiones, antes de elegir el sacerdocio.
“Nos quedamos atónitos. Fue una sorpresa total. Había alegría, lágrimas, estaba en trance porque para nosotros es Bob, es nuestro hermano agustino. Y estamos muy contentos de ver que el resto del mundo también lo conocerá. Es increíblemente inteligente, talentoso y políglota”, añade el reverendo Rob Hagan, que describe al nuevo papa como “mentor” desde hace mucho tiempo.
“Conocí al padre Bob (hace unos 27 años) y se convirtió en un hermano para mí. Era diez años mayor que yo en su formación como agustino. Él ya era sacerdote (...) y yo, novicio. Yo venía de la costa este de Estados Unidos e hice el noviciado en Wisconsin. Y él me acogió allí”, evoca este hombre larguirucho, que afirma que lo “hizo sentir como en casa”.
Confesiones
En la Universidad de Villanova, fundada en 1842 por católicos irlandeses, los textos de San Agustín son obligatorios para todos los estudiantes: sea los de ciencias y negocios o los de filosofía y teología.
Lea más: El papa León XIV jugaba a ser sacerdote cuando era niño, relataron sus hermanos
Todos deben leer las Confesiones de San Agustín, filósofo y teólogo romano del siglo IV nacido en África.
En una época de redes sociales y déficit de atención, ¿cómo se puede persuadir a los estudiantes para que se sumerjan en estos textos?
“Estamos tentados, distraídos, atraídos por tantas cosas que creemos que nos van a satisfacer, internet, el poder, la ambición, el sexo (...) Así que San Agustín nos habla porque fue pecador antes que santo. Cometió los errores que cometemos nosotros y que también cometen los estudiantes”, replica el reverendo Hagan.
A Will Kelly, un estudiante de Historia Contemporánea de Estados Unidos aún asombrado por el anuncio “surrealista” del nuevo papa, le encantó leer a San Agustín.
“Es un texto antiguo, pero sigue siendo actual. Sigue siendo relevante para mi vida cotidiana”, dice, y afirma que no tiene la impresión de que haya una agenda política en la enseñanza del campus, sino más bien una búsqueda compartida de la verdad.
Especialista en San Agustín en la Facultad de Teología, Jaisy Joseph espera ahora ver al nuevo papa León XIV, al que también llama “Bob”, utilizar sus enseñanzas en Villanova para transformar la Iglesia católica.
En esta universidad, como en San Agustín, “se reconoce que como individuo tengo una percepción limitada de la verdad, que necesito a mi amigo, a mi compañero de peregrinación. Podemos tener puntos de vista diferentes, pero no vamos a pelearnos, sino a buscar la verdad juntos, codo con codo”, explica a la AFP en su despacho, donde los libros están dispuestos de forma original: cada estantería tiene su propio color.
En su escritorio, sin embargo, triunfa San Agustín. ¿Hay algún pasaje relacionado con las Confesiones que los alumnos se sepan de memoria? “Si hay una frase común a todos nuestros alumnos, es ésta: conviértete en lo que aún no eres”.
La Universidad Villanova es una universidad privada, católica, perteneciente a la Orden de San Agustín, que está ubicada en Radnor Township, un municipio al noroeste de Filadelfia, Condado de Delaware, Pensilvania, Estados Unidos.
Te puede interesar: León XIV denuncia el declive de la fe en favor del “dinero” o el “poder”
Dejanos tu comentario
El papa León XIV jugaba a ser sacerdote cuando era niño, relataron sus hermanos
El 8 de mayo el Vaticano escogió como nuevo sumo pontífice al cardenal estadounidense Robert Prevost, quien escogió llamarse León XIV y pasó a ser el líder de la Iglesia católica. Sus hermanos Louis y Jhon aún no pueden creer todo esto y confirmaron que cuando era niño Robert siempre jugó a ser sacerdote.
Los hermanos del papa León XIV confirmaron que fue una noticia sumamente hermosa la que recibieron, cuando escucharon que el nuevo papa sería el cardenal Robert Prevost. Ambos dieron entrevista a medios internacionales, demostraron su total alegría y amor hacia su hermano, que tomó el cargo de pontífice.
“Mi reacción fue como: ¡Dios mío, es Robert! Nunca volverá a ser lo mismo ¿Qué vamos a hacer?, pero es Robert ¡Sí, sí!“, expresó Louis Prevost, en entrevista con la BBC Mundo.
Recordó como anécdota que cuando eran pequeños todos los niños jugaban con la pelota, arco y flecha, y con camioncitos, pero que su hermano prefería actuar de sacerdote. “Él (papa León XIV) jugaba a ser sacerdote. Yo le decía qué aburrido, vamos a jugar a otra cosa Rob y el me respondía: no, ¿puedo darte la comunión?“, apuntó muy feliz.
Agregó que como todo niño siempre lo molestaba con eso y le decía “vas a ser papa, quieres ser papa y aquí estamos ahora”. Aseguró que desde muy joven sabía que iba a ser sacerdote y que lo logró, salió de la secundaria para ir al seminario. “Siempre fue como un sirviente del pueblo, ayudando a la gente, construyendo escuelas e iglesias”, dijo.
Lea más: Presidenta de Perú califica a León XIV como un peruano por “elección y convicción”
Por su parte, Jhon, el otro hermano del papa, expresó que desde pequeño tenía el perfil para ser religioso y que incluso los vecinos lo veían como sacerdote. Entre ellos una vecina que predijo que sería el primer papa de Estados Unidos.
“Soy el hermano del nuevo papa León XIV. Robert es el menor de tres hermanos”, dijo muy orgulloso, en entrevista con el portal El Mundo.
Recordó que cuando tenía seis años una vecina le dijo que alguna vez sería el papa. “Lo curios es que cuando estaba en primer grado, una vecina del otro lado de la calle le dijo: será el primer papa estadounidense. Ella lo intuyó desde que el tenía 6 años”, puntualizó.
Afirmó que tiene el presentimiento que León XIV será el segundo papa Francisco. “Se preocupa mucho por la difícil situación de los pobres, los oprimidos, por las personas sin voz, creo que se mantendrá en la línea del papa Francisco. Es ahí donde lo veo”, aseguró.
Lea también: El nuevo papa participa en redes sociales sin tabús
Dejanos tu comentario
Experto considera que el papa León XIV seguirá la línea pastoral de su predecesor
- Karina Ríos (karina.rios@nacionmedia.com)
Este jueves, los 133 cardenales lograron una unanimidad de los votos y eligieron al cardenal estadounidense y peruano Robert Prevost, como Sumo Pontífice, que escogió el nombre de “León XIV”.
De esta forma el mundo tiene un nuevo representante de la iglesia católica y la feligresía paraguaya se une a las celebración, al ser un papa que aprecia a Latino América.
El SO 1ra IM, Jorge Catalino González Aguayo, asistente pastoral del cardenal Adalberto Martínez, dio un análisis sobre las palabras que dio el papa León XIV en su primer discurso tras ser electo como Papa, destacando que durante su presentación transmitió mucha paz y alegría.
“El nuevo papa es una persona que refleja alegría, paz, llena de carisma y que habla con el corazón, recordando a su antecesor, el papa Francisco. Además, de una bondad inmensa, como San Juan XXIII, y de intelectualidad profunda, como San Pablo VI, es una fusión de personalidades de grandes pontífices que le antecedieron”, expresó en entrevista con La Nación/Nación Media.
Resaltó que en la primera reflexión que dio como Vicario de Cristo, el papa León XIV dijo cómo encaminará su pontificado, en el que confirmó su compromiso con la unidad y la paz global. “Estos aspectos siempre fueron los puntos del querido papa Francisco y con esto, da a entender que seguirá su misma línea pastoral. Trabajando arduamente por la unidad y paz mundial”, afirmó.
Afirmó que al decir: “Dios nos quiere. Dios nos ama a todos. Y el mal no prevalecerá. Todos estamos en manos de Dios”. Emitió un mensaje de motivación e incentivo para creer firmemente en el creador. “Que acompañado de él (Dios), el mal no podrá con nosotros, fueron palabras sencillas y de mucha profundidad”, apuntó.
Te puede interesar: Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú
Unidos y en diálogo
En otra parte del discurso el papa dijo que se deben construir puentes con el diálogo, con el encuentro, uniéndonos todos para ser un único pueblo siempre en paz y agradeció al papa Francisco. “Puntos importantes para llegar siempre a la paz. Esa paz, que tanto buscó nuestro querido papa Francisco. Siguiendo la línea del Pontífice antecesor, formado con la congregación Jesuita”, refirió.
Así también, resaltó que Prevost se declaró un hijo de San Agustín. Santo cuyas palabras fueron: “Con vosotros soy cristiano y por vosotros obispo”. González, indicó a LN, que se trata de un gran santo conocido como uno de los padres de la Iglesia, por su gran afecto al pueblo y hacia los más necesitados. “El papa León XIV, marcará su rumbo pontificio por el amor paternal a la humanidad, su sonrisa, que nos recuerda al Papa Juan Pablo I, Albino Lucciani (hoy beato) y su gran sencillez”, puntualizó.
Recordó que el cardenal Robert Francis Prevost, ahora papa León XIV fue elegido este 8 de mayo, en la que se conmemora a Nuestra Señora del Rosario de Pompeya y de la Virgen de Luján, patrona de la República Argentina, y quien coronó canónicamente esta imagen Mariana fue el papa León XIII, en 1887.
DATOS CLAVE
- Robert Francis Prevost, de 69 años, pasa a ser el nuevo Santo Padre tras el fallecimiento del papa Francisco.
- El papa León XIV, se convirtió en el primer pontífice estadounidense y peruano de la historia. Pasó a ser el 267º pontífice de la iglesia católica.
- Para mañana viernes a las 11H00 (09H00 GMT) el papa celebrará una misa con los cardenales en la Capilla Sixtina.
Te puede interesar: Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú