El Ministerio de Salud del gobierno de Hamás en la Franja de Gaza anunció el domingo un nuevo balance de 40.099 muertos en el territorio palestino desde el inicio de la guerra con Israel, que ya entró en su undécimo mes.
El ministerio también informó en un comunicado que al menos 25 personas murieron en las últimas 24 horas, y que 92.609 personas han resultado heridas en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre.
Lejos de la paz
El movimiento islamista palestino Hamás negó este sábado que esté “cerca” un acuerdo para lograr un alto el fuego en Gaza, donde un bombardeo israelí mató a 15 miembros de una misma familia, según la Defensa Civil.
Una nueva ronda de negociaciones indirectas para un alto el fuego en Gaza y una liberación de los rehenes israelíes en manos de Hamás se celebró el jueves y viernes en Doha, tras más de diez meses de guerra. A la cita acudió una delegación israelí y representantes de los mediadores Estados Unidos, Catar y Egipto.
Al término del encuentro se presentó una versión revisada del plan presentado por el presidente estadounidense, Joe Biden, el 31 de mayo. Pero Hamás, que gobierna la Franja de Gaza desde 2007, rechazó el viernes las “nuevas condiciones” incluidas en la propuesta.
Sami Abu Zohri, miembro de la oficina política del movimiento islamista, afirmó el sábado que las negociaciones eran “la imposición de los dictados estadounidenses” y criticó un “enorme paso atrás”.
Hamás, que no participó en las negociaciones, reclama la aplicación del plan original, que prevé una primera fase de seis semanas de tregua con una retirada israelí de las zonas densamente pobladas de Gaza y un canje de los rehenes por presos palestinos detenidos en Israel. En la segunda fase, la propuesta incluye una retirada total de las tropas israelíes de Gaza.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, viajó el sábado a Oriente Medio para impulsar el acuerdo de tregua en el territorio palestino.
Al regresar de las conversaciones en Doha, los negociadores de Israel le expresaron al primer ministro, Benjamin Netanyahu, un “optimismo prudente” en cuanto a la posibilidad de llegar a un acuerdo, según la oficina del dirigente.
Israel anunció este domingo que mató a “dos altos cargos de Hamás, Ahmad Abu Ara, “encargado de la fabricación de explosivos”, y Raafat Dawasi, una “autoridad militar” local, en la ciudad cisjordana de Yenín.
Las Brigadas Ezedin al Qasam, brazo armado de Hamás, confirmó la muerte de los dos hombres y señaló que estaban encargados “de la planificación y puesta en marcha de varias operaciones de calidad”.
Al menos 15 miembros de la familia Ajlah, incluidas tres mujeres y nueve niños, murieron el sábado en un bombardeo en Al Zawaida, en el centro del asediado territorio, informó la Defensa Civil.
También hubo bombardeos contra torres residenciales de Jan Yunis, en el sur, reportaron testigos.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Israel pausa su ofensiva para el ingreso de ayuda a Gaza
Los primeros camiones con ayuda cruzaron el domingo la frontera desde Egipto hacia la Franja de Gaza, donde Israel declaró una “pausa táctica” en su ofensiva en partes de este territorio asolado por la guerra y las organizaciones humanitarias afirmaron que el hambre se intensifica. Imágenes de AFP muestran una fila de camiones cargados con sacos blancos cruzando, por el lado egipcio, la entrada de la terminal de Rafah, que conduce al sur del territorio palestino.
Dado que el puesto fronterizo del lado palestino lleva cerrado más de un año, los camiones se dirigieron al paso israelí de Kerem Shalom, situado a pocos kilómetros, para ser inspeccionados antes de entrar en Gaza. Los lanzamientos de ayuda humanitaria sobre el territorio palestino también se reanudaron el domingo, con 25 toneladas lanzadas por tres aviones jordanos y emiratíes.
El ejército israelí también anunció que había lanzado ayuda y rechazó las acusaciones de usar el hambre como arma en el territorio palestino, devastado por más de 21 meses de guerra. A finales de mayo, Israel levantó muy parcialmente el bloqueo total impuesto a la Franja en marzo, lo que ha llevado a graves carencias de alimentos, medicamentos y otros bienes de primera necesidad.
La ONU y diferentes oenegés han denunciado un aumento de la desnutrición infantil y alertan de que el hambre se extiende en Gaza, donde viven más de dos millones de personas. “El sueño de mi vida se ha convertido en comer un trozo de pan y poder alimentar a mis hijos. Cada día, mi esposo sale al amanecer para intentar encontrar harina (...) pero vuelve sin nada”, contó a AFP Suad Ishtaywi, una mujer de 30 años que vive en una tienda de campaña en el norte de Gaza.
Lea más: En medio de tensiones por Ucrania, el papa recibió a alto jerarca ortodoxo ruso
“Flujo constante”
En Beit Lahia, en el norte de Gaza, las imágenes de AFP mostraron el domingo a multitudes de palestinos caminando por la arena entre las ruinas, cargando a sus espaldas sacos de harina que acababan de recoger en el puesto fronterizo de Zikim. Jordania había anunciado el envío de un convoy de 60 camiones con 962 toneladas de alimentos a este punto de paso.
Israel anunció una “pausa táctica” de los combates que comenzará de forma diaria este domingo, “de 10:00 a 20:00 (7:00 a 17:00 GMT)” en las zonas de Al Mawasi, Deir al Balah y Ciudad de Gaza, donde no operan las tropas israelíes, precisó el ejército en un comunicado. La Defensa Civil de Gaza anunció el domingo que 27 personas murieron en el territorio, la mayoría antes del anuncio de la pausa en los combates. El director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, celebró el anuncio israelí.
“Estamos en contacto con nuestros equipos que se encuentran allí, para que hagan todo lo posible para llegar al mayor número posible de personas hambrientas”, escribió en X. “Es un paso positivo, pero debemos ver avances reales sobre el terreno”, declaró Bushra Khalidi, una responsable de la ONG Oxfam, subrayando la necesidad de un “flujo constante” de ayuda. El jefe del gobierno alemán, Friedrich Merz, instó durante una llamada al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a proporcionar rápidamente ayuda a los “civiles hambrientos” de Gaza, según un comunicado oficial alemán.
Necesidad “inmensa”
Israel difundió por la noche imágenes del lanzamiento en paracaídas de “siete lotes de ayuda que contienen harina, azúcar y conservas” sobre el enclave, realizado “en coordinación con organizaciones internacionales”, según el ejército. “La ayuda que necesitan las familias de Gaza es inmensa, va mucho más allá de simples paquetes de alimentos”, declaró el domingo a AFP Rosalia Bollen, portavoz de Unicef.
Israel niega desde hace meses cualquier bloqueo de la ayuda y afirma no ser responsable de la escasez, acusando a Hamás de saquear los cargamentos y a las organizaciones humanitarias de no distribuirlos. Sin embargo, estas organizaciones afirman que Israel impone restricciones excesivas a la entrada de ayuda en el territorio
Un barco operado por el movimiento propalestino “Flotilla de la Libertad” llegó el domingo al puerto israelí de Asdod tras haber sido interceptado el día anterior en el Mediterráneo por el ejército cuando se dirigía a Gaza cargado de ayuda humanitaria. La guerra en Gaza fue desencadenada por un ataque del movimiento islamista palestino Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, que provocó del lado israelí la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento a partir de datos oficiales.
En respuesta, Israel lanzó una ofensiva que ha dejado al menos 59.821 muertos en la Franja, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud de Hamás, considerados fiables por la ONU. El ejército israelí anunció el domingo la muerte en combate, el día anterior, de dos soldados, lo que eleva a 462 el número de soldados muertos en Gaza.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Estados Unidos criticó la “postura egoísta” de Hamás al abandonar negociaciones
Israel afirmó ayer jueves que sigue buscando un acuerdo para un alto el fuego en Gaza, pese a que llamó a consultas a sus negociadores y Estados Unidos abandonó las conversaciones y criticó la “postura egoísta” de Hamás. Cuando aumenta la presión sobre Israel, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, afirmó en redes sociales que su país reconocerá al Estado palestino en septiembre durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que esta iniciativa “recompensa al terror” y puede establecer “una rampa de lanzamiento para aniquilar a Israel”. Sin embargo, Macron argumentó que la decisión busca “aportar una contribución clave a la paz en Oriente Medio” y señaló que “la prioridad urgente a día de hoy es terminar la guerra en Gaza y socorrer a la población civil”.
Las negociaciones indirectas entre ambos bandos iniciadas hace más de dos semanas en Catar para acordar una tregua y la liberación de algunos rehenes israelíes están estancadas. La oficina de Netanyahu informó que, tras recibir la respuesta de Hamás a la última propuesta de tregua, decidió el retorno del equipo negociador para continuar las consultas en Israel.
Lea más: El épico Hulk Hogan libró su última gran lucha y ya es leyenda
Según el primer ministro, se está “trabajando para alcanzar otro acuerdo para la liberación de nuestros rehenes”. “Pero si Hamás interpreta nuestra voluntad de alcanzar un acuerdo como una debilidad, como una oportunidad para dictar condiciones de rendición que puedan poner en peligro al Estado de Israel, están muy equivocados”, afirmó.
El emisario estadounidense Steve Witkoff anunció el retorno de sus negociadores presentes en Catar, “para consultas tras la última respuesta de Hamás, que demuestra claramente su falta de voluntad de alcanzar un alto el fuego en Gaza”. “Aunque los mediadores han hecho un gran esfuerzo, Hamás no parece estar coordinado ni actuar de buena fe”, declaró Witkoff.
Según una fuente palestina cercana a las negociaciones, la respuesta incluye enmiendas a las modalidades de entrada de ayuda humanitaria, mapas de las zonas de las que el ejército israelí debería retirarse, y garantías sobre el fin definitivo de la guerra en curso desde octubre de 2023. Israel enfrenta una creciente presión de organizaciones humanitarias que denuncian el “hambre masiva” que se extiende por la Franja de Gaza, tras casi dos años de conflicto.
“El hambre amenaza su supervivencia”
En el terreno, continúan los bombardeos y disparos israelíes y la Defensa Civil de Gaza reportó al menos 40 muertos, entre ellos niños y personas que esperaban el reparto de ayuda. Tras imponer a Gaza un asedio total en octubre de 2023, Israel impuso de nuevo un bloqueo al enclave palestino a inicios de marzo, que aligeró en parte a fines de mayo. Los más de dos millones de gazatíes sufren grandes dificultades para acceder a comida, medicamentos y carburante.
“Los niños se caen al caminar por la falta de comida”, afirmó Salma Al Qadumi, periodista audiovisual de AFP al hablar de sus tres sobrinos, de entre cuatro y 12 años. Las agencias de noticias AFP, AP y Reuters y la cadena británica BBC instaron el jueves a Israel a “autorizar la entrada y salida de periodistas en Gaza”, al tiempo que se dijeron “profundamente preocupadas por el hecho de que, ahora, el hambre amenaza su supervivencia”.
“Bloqueo”
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó el miércoles que “gran parte” de la población de Gaza sufre hambre. El martes, un hospital de Gaza afirmó que 21 niños murieron de hambre y desnutrición en las 72 horas previas. Un centenar de ONG denunciaron el miércoles que el “gobierno israelí mata de hambre a la población de Gaza” y que los trabajadores humanitarios de estas organizaciones deben acudir a los puntos de distribución de ayuda.
El portavoz del gobierno israelí, David Mencer, afirmó que “no hay una hambruna causada por Israel. Se trata de una escasez provocada por Hamás”, que gobierna en Gaza y que según él impide el reparto de la ayuda y saquea una parte de la misma. Hamás ha negado siempre estas acusaciones. Israel informó el jueves que alrededor de 70 camiones con ayuda habían sido descargados la víspera en los puntos de entrada y “más de 150 ya habían sido recuperados por la ONU y organizaciones internacionales en Gaza”.
Las agencias humanitarias afirman, por su parte, que las autorizaciones otorgadas por Israel son limitadas y la coordinación para enviar los camiones constituye un desafío importante en una zona de guerra. El ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 en Israel causó la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales.
La campaña militar israelí en el enclave palestino mató a 59.587 palestinos, mayoritariamente civiles, según datos del Ministerio de Salud de Gaza, considerados fiables por la ONU. Los milicianos capturaron además aquel día a 251 personas en territorio israelí, de las que 49 siguen cautivas en Gaza. De estas, 27 estarían fallecidas, según el ejército.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Israel niega acusaciones de “hambre masiva” en Gaza
- AFP.
Israel desmintió ayer las acusaciones que señalan su responsabilidad en el “hambre masiva” que se extiende por la Franja de Gaza y señaló que Hamás provoca una escasez deliberada en este territorio palestino.
Israel enfrenta una creciente presión internacional por la catastrófica situación humanitaria en el territorio palestino, donde más de dos millones de personas padecen las consecuencias de más de 21 meses de un devastador conflicto. Más de 100 organizaciones humanitarias alertaron ayer miércoles que el “hambre masiva” se propaga en la Franja de Gaza y Francia advirtió que hay “riesgo de hambruna” provocado por el bloqueo impuesto por Israel.
Incluso después de que Israel comenzara a aliviar en mayo un bloqueo de más de dos meses, los gazatíes aún sufren de una grave escasez de alimentos y otros bienes esenciales. El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó el miércoles que “gran parte” de la población de Gaza sufre hambre.
El portavoz del Gobierno israelí, David Mencer, afirmó que “no hay una hambruna causada por Israel. Se trata de una escasez provocada por Hamás”, que gobierna en Gaza.
Dejanos tu comentario
Netanyahu aseguró a León XIV que bombardeo fue un “error”
El papa León XIV y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, hablaron ayer viernes por teléfono, al día siguiente de que tres personas murieran y varias resultaran heridas en un ataque israelí a la única iglesia católica en la Franja de Gaza, indicó el Vaticano. En la conversación, el pontífice “renovó su llamamiento a redinamizar las negociaciones, con el objetivo de lograr un alto el fuego y poner fin a la guerra”. En el ataque resultó herido el párroco argentino Gabriel Romanelli.
León XIV manifestó además su “preocupación ante la situación humanitaria dramática de la población de Gaza”, señaló la Santa Sede. Netanyahu anunció que Israel investiga el incidente y expresó que el país “lamenta profundamente” el bombardeo, que afirmó fue un error.
Los dos más altos dignatarios cristianos de Jerusalén, el patriarca latino católico de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, y su homólogo ortodoxo griego, Teófilo III, se desplazaron este viernes a la Franja de Gaza, un territorio arrasado después de más de 21 meses de guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
Lea más: Rayos matan a 33 personas en India
Altos dignatarios cristianos
Los más altos dignatarios cristianos de Jerusalén viajaron a Gaza este viernes, un día después del ataque israelí que alcanzó la única iglesia católica del territorio palestino, causando tres muertos y varios heridos, entre ellos el párroco argentino Gabriel Romanelli.
Esta inusual visita a la Franja de Gaza, devastada por más de 21 meses de guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás, se produce un día después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, expresara su “profundo pesar” por el ataque a la iglesia, destacando que fue “un disparo indirecto”.
El ataque impactó en la iglesia de la Sagrada Familia, donde se habían refugiado cientos de palestinos desplazados, matando a tres personas e hiriendo a otras 10, entre ellas el párroco argentino Gabriel Romanelli.
Es el único templo católico de la Franja de Gaza, donde se desencadenó la guerra por el ataque sin precedentes del movimiento islamista palestino Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023.
Israel controla estrictamente el acceso al territorio, donde la Defensa Civil informó de 33 muertos en nuevos bombardeos israelíes, uno de ellos en Jan Yunis.
En esta ciudad del sur, varios habitantes retiraban escombros con las manos en busca de supervivientes.
“Familias enteras están enterradas bajo los escombros”, declaró a AFP Luai Abu Sahlul, un allegado de las víctimas. “La gente parece muertos vivientes, agotados por el hambre, el dolor y la destrucción”. Preguntado por el bombardeo en Jan Yunis, el ejército israelí declaró a AFP que golpeó una “infraestructura terrorista perteneciente a Hamás”.
Lea también: Tras cinco siglos resurge el misterio de dos príncipes desaparecidos en Londres
“Peligro inminente de muerte”
El portavoz de la Defensa Civil, Mahmud Basal, indicó que 10 personas que buscaban ayuda murieron, 9 de ellas por disparos israelíes cerca de un centro de distribución de ayuda estadounidense en Rafah, en el sur. En Ciudad de Gaza, el patriarca latino católico de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, y su homólogo ortodoxo griego, Teófilo III, visitaron la iglesia de la Sagrada Familia.
“Los patriarcas conversaron con las familias refugiadas en el lugar. Ofrecieron sus condolencias (...) vieron por sí mismos los daños sufridos por la iglesia en el reciente ataque”, declaró el Patriarcado Latino de Jerusalén.
También rezaron y encendieron velas en la iglesia greco-ortodoxa de San Porfirio.
Pizzaballa había manifestado anteriormente “la preocupación de las iglesias de Tierra Santa por la comunidad de Gaza”.
Los dos responsables religiosos declararon que varias agencias humanitarias hicieron posible su visita, que se aprovechó para entregar alimentos y suministros médicos de emergencia a la población civil que, según la ONU, está al borde de la hambruna. “Advertimos que cientos de personas, cuyos cuerpos están completamente demacrados, se encuentran ahora en peligro inminente de muerte”, declaró el doctor Sohaib al Hums, director del hospital de campaña kuwaití de la zona de Al Mawassi, en Jan Yunis.
El papa León XIV y Netanyahu hablaron este viernes por teléfono, indicó el Vaticano. En la conversación, el pontífice “renovó su llamamiento a redinamizar las negociaciones, con el objetivo de lograr un alto el fuego y poner fin a la guerra”. Sin embargo, las negociaciones indirectas entre Hamás e Israel están estancadas, y el brazo armado del movimiento islamista acusó a Israel de bloquearlas.
“Refugio seguro”
Para el patriarca latino, “atentar contra un lugar sagrado que alberga a unas 600 personas desplazadas, la mayoría niños, es una violación flagrante de la dignidad humana (...) y del carácter sagrado de los lugares religiosos, que se supone deben proporcionar un refugio seguro en tiempos de guerra”.
Desde el inicio de la guerra entre Hamás e Israel en octubre de 2023, el párroco argentino Gabriel Romanelli, herido en una pierna, hablaba habitualmente por las noches con el difunto papa Francisco, fallecido en abril. En Gaza hay unos mil cristianos, la mayoría son ortodoxos y, según el patriarca, unos 135 católicos viven en el territorio palestino.
La guerra se desencadenó el 7 de octubre de 2023, cuando combatientes del movimiento islamista palestino Hamás hicieron un ataque sorpresa en el sur de Israel, matando a 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales. Israel prometió destruir a Hamás y en represalia lanzó una ofensiva destructiva en la que han muerto al menos 58.667 personas, principalmente civiles, según datos del Ministerio de Salud de Gaza, considerados fiables por la ONU.
Fuente: AFP.