El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, afirmó este lunes en Israel que las actuales negociaciones son “quizás la última oportunidad” de alcanzar un acuerdo para terminar con la guerra en Gaza.
“Este es un momento decisivo, probablemente el mejor, quizás la última oportunidad de recuperar los rehenes, alcanzar una tregua y poner a todos en un mejor camino hacia una paz y seguridad duraderas”, declaró Blinken al reunirse con el presidente israelí, Isaac Herzog.
Podés leer: Hamás rechaza propuesta para acuerdo de tregua en Gaza
Aseguró que llegó a Israel por encargo del presidente Joe Biden “para llevar este acuerdo” a su conclusión. Estados Unidos, Catar y Egipto son los mediadores de una negociación entre Israel y Hamás para poner fin a la guerra desatada el 7 de octubre con el ataque del movimiento islamista palestino contra territorio israelí.
Evitar escalada
“Es el momento de hacerlo. Es también el momento de asegurar que nadie tome acciones que puedan descarrilar este proceso”, agregó. “Estamos trabajando para asegurar que no haya escalada, que no haya provocaciones, que no haya acciones que nos puedan alejar de llevar este acuerdo a su conclusión, o que haya una escalada en otros sitios”, manifestó.
Blinken, quien realiza su novena visita a Oriente Medio desde el inicio de la guerra, debe reunirse el lunes con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
Te puede interesar: PJC: fallece el diputado Eulalio “Lalo” Gomes tras allanamiento
Por su parte Herzog, cuyo cargo de presidente es en gran parte ceremonial, afirmó que los israelíes quieren el regreso “lo antes posible” de los rehenes que permanecen en Gaza desde los ataques del 7 de octubre.
“No hay mayor objetivo humanitario, y no hay mayor causa humanitaria, que el regreso de nuestros rehenes”, dijo Herzog a Blinken.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Netanyahu aseguró a León XIV que bombardeo fue un “error”
El papa León XIV y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, hablaron ayer viernes por teléfono, al día siguiente de que tres personas murieran y varias resultaran heridas en un ataque israelí a la única iglesia católica en la Franja de Gaza, indicó el Vaticano. En la conversación, el pontífice “renovó su llamamiento a redinamizar las negociaciones, con el objetivo de lograr un alto el fuego y poner fin a la guerra”. En el ataque resultó herido el párroco argentino Gabriel Romanelli.
León XIV manifestó además su “preocupación ante la situación humanitaria dramática de la población de Gaza”, señaló la Santa Sede. Netanyahu anunció que Israel investiga el incidente y expresó que el país “lamenta profundamente” el bombardeo, que afirmó fue un error.
Los dos más altos dignatarios cristianos de Jerusalén, el patriarca latino católico de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, y su homólogo ortodoxo griego, Teófilo III, se desplazaron este viernes a la Franja de Gaza, un territorio arrasado después de más de 21 meses de guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
Lea más: Rayos matan a 33 personas en India
Altos dignatarios cristianos
Los más altos dignatarios cristianos de Jerusalén viajaron a Gaza este viernes, un día después del ataque israelí que alcanzó la única iglesia católica del territorio palestino, causando tres muertos y varios heridos, entre ellos el párroco argentino Gabriel Romanelli.
Esta inusual visita a la Franja de Gaza, devastada por más de 21 meses de guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás, se produce un día después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, expresara su “profundo pesar” por el ataque a la iglesia, destacando que fue “un disparo indirecto”.
El ataque impactó en la iglesia de la Sagrada Familia, donde se habían refugiado cientos de palestinos desplazados, matando a tres personas e hiriendo a otras 10, entre ellas el párroco argentino Gabriel Romanelli.
Es el único templo católico de la Franja de Gaza, donde se desencadenó la guerra por el ataque sin precedentes del movimiento islamista palestino Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023.
Israel controla estrictamente el acceso al territorio, donde la Defensa Civil informó de 33 muertos en nuevos bombardeos israelíes, uno de ellos en Jan Yunis.
En esta ciudad del sur, varios habitantes retiraban escombros con las manos en busca de supervivientes.
“Familias enteras están enterradas bajo los escombros”, declaró a AFP Luai Abu Sahlul, un allegado de las víctimas. “La gente parece muertos vivientes, agotados por el hambre, el dolor y la destrucción”. Preguntado por el bombardeo en Jan Yunis, el ejército israelí declaró a AFP que golpeó una “infraestructura terrorista perteneciente a Hamás”.
Lea también: Tras cinco siglos resurge el misterio de dos príncipes desaparecidos en Londres
“Peligro inminente de muerte”
El portavoz de la Defensa Civil, Mahmud Basal, indicó que 10 personas que buscaban ayuda murieron, 9 de ellas por disparos israelíes cerca de un centro de distribución de ayuda estadounidense en Rafah, en el sur. En Ciudad de Gaza, el patriarca latino católico de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, y su homólogo ortodoxo griego, Teófilo III, visitaron la iglesia de la Sagrada Familia.
“Los patriarcas conversaron con las familias refugiadas en el lugar. Ofrecieron sus condolencias (...) vieron por sí mismos los daños sufridos por la iglesia en el reciente ataque”, declaró el Patriarcado Latino de Jerusalén.
También rezaron y encendieron velas en la iglesia greco-ortodoxa de San Porfirio.
Pizzaballa había manifestado anteriormente “la preocupación de las iglesias de Tierra Santa por la comunidad de Gaza”.
Los dos responsables religiosos declararon que varias agencias humanitarias hicieron posible su visita, que se aprovechó para entregar alimentos y suministros médicos de emergencia a la población civil que, según la ONU, está al borde de la hambruna. “Advertimos que cientos de personas, cuyos cuerpos están completamente demacrados, se encuentran ahora en peligro inminente de muerte”, declaró el doctor Sohaib al Hums, director del hospital de campaña kuwaití de la zona de Al Mawassi, en Jan Yunis.
El papa León XIV y Netanyahu hablaron este viernes por teléfono, indicó el Vaticano. En la conversación, el pontífice “renovó su llamamiento a redinamizar las negociaciones, con el objetivo de lograr un alto el fuego y poner fin a la guerra”. Sin embargo, las negociaciones indirectas entre Hamás e Israel están estancadas, y el brazo armado del movimiento islamista acusó a Israel de bloquearlas.
“Refugio seguro”
Para el patriarca latino, “atentar contra un lugar sagrado que alberga a unas 600 personas desplazadas, la mayoría niños, es una violación flagrante de la dignidad humana (...) y del carácter sagrado de los lugares religiosos, que se supone deben proporcionar un refugio seguro en tiempos de guerra”.
Desde el inicio de la guerra entre Hamás e Israel en octubre de 2023, el párroco argentino Gabriel Romanelli, herido en una pierna, hablaba habitualmente por las noches con el difunto papa Francisco, fallecido en abril. En Gaza hay unos mil cristianos, la mayoría son ortodoxos y, según el patriarca, unos 135 católicos viven en el territorio palestino.
La guerra se desencadenó el 7 de octubre de 2023, cuando combatientes del movimiento islamista palestino Hamás hicieron un ataque sorpresa en el sur de Israel, matando a 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales. Israel prometió destruir a Hamás y en represalia lanzó una ofensiva destructiva en la que han muerto al menos 58.667 personas, principalmente civiles, según datos del Ministerio de Salud de Gaza, considerados fiables por la ONU.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Netanyahu acepta negociar un alto el fuego permanente en Gaza
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu expresó ayer jueves su disposición a negociar el fin de la guerra con Hamás durante una tregua en Gaza, donde según fuentes oficiales palestinas 66 personas murieron esta jornada por bombardeos israelíes. Mientras se llevan a cabo discusiones indirectas en Doha sobre una tregua entre Israel y Hamás, Netanyahu también advirtió que Israel reanudaría la guerra en ausencia de un acuerdo de alto el fuego permanente, el cual condicionó al desarme del grupo islamista palestino.
De su lado, Hamás declaró su oposición a un acuerdo de tregua que mantenga una presencia militar israelí en la Franja de Gaza, devastada por 21 meses de enfrentamientos. La guerra fue desencadenada por un ataque sin precedentes el 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel por parte de Hamás. En represalia, Israel lanzó una ofensiva contra Hamás, apoderándose de vastos sectores del territorio palestino.
“Al comienzo de este alto el fuego, entablaremos negociaciones para poner fin a la guerra de forma permanente”, dijo Netanyahu este jueves en un video desde Estados Unidos, donde se reunió dos veces con el presidente Donald Trump. Netanyahu señaló que las “condiciones fundamentales” de Israel son que “Hamás deponga las armas” y deje de tener “capacidad de gobierno o militar”.
Lea más: Trump dice que se cometieron errores durante la investigación del atentado en su contra
“Si esto puede lograrse mediante negociaciones, excelente. Si no se puede lograr mediante negociaciones en un plazo de 60 días, lo lograremos por otros medios, utilizando la fuerza, la fuerza de nuestro heroico ejército”, afirmó. El acuerdo discutido en Doha contempla una tregua de 60 días, asociada a la liberación de diez rehenes vivos y el retorno a Israel de los cuerpos de otros nueve, según Washington.
Hamás ha insistido repetidamente en exigir la retirada israelí de Gaza, “garantías” sobre el carácter permanente de un alto el fuego y una recuperación de la gestión de la ayuda humanitaria por parte de la ONU y organizaciones internacionales reconocidas.
“Esperanzas”
De las 251 personas secuestradas durante el ataque del 7 de octubre, 49 siguen retenidas en Gaza, de las cuales 27 fueron declaradas muertas por el ejército israelí. Los familiares de los rehenes exigen que todos sean liberados de una sola vez, pero Netanyahu afirmó que eso no depende de Israel. “Estamos lidiando con una organización terrorista brutal y queremos liberar a todos de una sola vez. Pero eso no siempre está en nuestras manos”, dijo en el video.
En una entrevista con el periódico austríaco Die Presse, el ministro israelí de Asuntos Exteriores, Gideon Saar, mencionó la liberación de ocho rehenes en un primer momento, seguido por otros dos en el día 50 de la tregua. También estimó que un exilio de los líderes de Hamas podría “formar parte de la solución para poner fin a la guerra”.
El grupo islamista palestino acusó el miércoles a Israel de “intransigencia” en las negociaciones, llevadas a cabo desde el domingo mediadas por Catar, Estados Unidos y Egipto. “No podemos aceptar que se perpetúe la ocupación de nuestra tierra, ni que nuestro pueblo se rinda en enclaves aislados bajo el control del ejército de ocupación” israelí, declaró este jueves a la AFP un alto responsable de Hamás, Basem Naim.
Trump impulsa una tregua lo antes posible y su jefe de la diplomacia, Marco Rubio, expresó tener “esperanzas” de que se pueda alcanzar un acuerdo, al tiempo que criticó “la negativa de Hamás a desarmarse”.
Lea también: Alberto Fernández sube al banquillo de los acusados por presunta corrupción
66 muertos
La ofensiva israelí continuó este jueves en Gaza, donde 66 personas fallecieron en ataques en distintos puntos, según la Defensa Civil local.
Entre los fallecidos hay diecisiete personas, incluidos ocho niños, que murieron en ataques aéreos contra “una concentración de ciudadanos frente a un centro médico en la ciudad de Deir al Balah”, en el centro de la Franja, precisó.
El ataque del 7 de octubre de 2023 causó la muerte de 1.219 personas en el lado israelí, en su mayoría civiles, según un conteo de la AFP basado en datos oficiales israelíes.
En la Franja de Gaza, al menos 57.762 palestinos, en su mayoría civiles, han sido asesinados en la ofensiva israelí de represalia, según datos del ministerio de Salud de Hamas, considerados confiables por la ONU. Por su parte, la ONU pudo ingresar unos 75.000 litros de combustible en la Franja de Gaza, “el primer cargamento de este tipo en 130 días”, dijo el portavoz del secretario general, aunque señaló que esta cantidad no cubre ni de cerca las necesidades.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Netanyahu trató con Trump la liberación de los rehenes y la “eliminación” de Hamás en Gaza
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo haber abordado en sus conversaciones en la Casa Blanca con el presidente estadounidense Donald Trump los esfuerzos para liberar a los rehenes retenidos en la Franja de Gaza así como la campaña militar para “eliminar” a Hamás del territorio palestino.
“Nos concentramos en los esfuerzos para liberar a nuestros rehenes”, indicó Netanyahu en un comunicado. “No vamos a ceder, ni por un momento, y esto es posible gracias a la presión militar de nuestros heroicos soldados”, añadió.
Podés leer: Trump señala disposición de Netanyahu para tregua en Gaza
También reafirmó que su objetivo es la liberación de todos los rehenes, vivos y muertos, y “la eliminación de las capacidades militares y de gobierno de Hamás, asegurando así que Gaza nunca más constituya una amenaza para Israel.”
La reunión del martes fue la segunda en 24 horas entre ambos. Trump está presionando a Netanyahu para llegar a un acuerdo que ponga fin al conflicto en Gaza. El enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Medio, Steve Witkoff, que esta semana participará en las conversaciones indirectas entre Israel y Hamás que se están celebrando en Catar, dijo el martes que tiene esperanzas de un acuerdo.
En el terreno sigue la violencia y este miércoles la Defensa Civil de Gaza anunció la muerte de 20 personas, entre ellas al menos seis niños, en dos bombardeos israelíes de madrugada en el territorio palestino.
Te puede interesar: Se espera un miércoles caluroso, ¡hasta 32 grados!
El primero alcanzó una tienda de campaña con personas desplazadas en Jan Yunis, en el sur, poco después de medianoche (21:00 GMT) y el segundo ocurrió poco después en otro campamento del norte del territorio, dijo a la AFP el portavoz de la agencia de emergencia, Mahmud Basal.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Netanyahu nominó a Trump para el Premio Nobel de la Paz
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu presentó al presidente estadounidense Donald Trump una carta que escribió nominándolo para el Premio Nobel de la Paz. Esto, durante una visita a la Casa Blanca; la tercera de Netanyahu desde que Trump asumió el cargo, en enero de este año.
En la oportunidad, el primer ministro israelí le hizo entrega de la carta que envió al comité evaluador y le dijo que esperaba que lo ganara. Trump se mostró sorprendido y agradeció el gesto, calificándolo como muy significativo al provenir de su par israelí.
“Está forjando la paz mientras hablamos, en un país, en una región tras otra”, afirmó Netanyahu.
Lea más: Maduro pide ayuda de “aliados” para fortalecer sistema aéreo militar
El presidente estadounidense ha respaldado firmemente a Netanyahu, aliado clave de Estados Unidos, prestando apoyo en la reciente guerra de Israel con Irán mediante el bombardeo de las principales instalaciones nucleares de Teherán.
Pero, al mismo tiempo, ha presionado cada vez más para poner fin a lo que ha calificado de “infierno” en Gaza. Trump afirmó el domingo que cree que hay “buenas posibilidades” de alcanzar un pacto esta semana.
“La máxima prioridad del presidente en este momento en Oriente Medio es poner fin a la guerra en Gaza y recuperar a todos los rehenes”, declaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
De las 251 personas secuestradas el 7 de octubre de 2023 durante el ataque de Hamás en Israel, 49 siguen cautivas en Gaza, 27 de las cuales el ejército israelí cree que están muertas.
Lea también: Inundaciones en Texas alcanzan 104 muertos y continúan búsquedas
Fuente: AFP