El domicilio del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en la localidad israelí de Cesarea ha sido el objetivo esta pasada noche de un ataque con un avión no tripulado que no ha dejado víctimas, según ha denunciado la oficina del mandatario.
Según la primera investigación, el aparato había partido desde Líbano, pero ningún grupo se ha atribuido el ataque, que ha coincidido con una ola masiva de cohetes lanzados por Hezbolá contra varias zonas de Israel.
Un responsable del Gobierno israelí ha denunicado al Canal 12, bajo condición de anonimato, que “Irán ha intentado matar al primer ministro”, en referencia a las milicias de Hezbolá, consideradas como la extensión en Líbano de la república islámica.
La Policía se ha limitado a comentar que el avión acabó impactando en el barrio costero de la ciudad, sin dar más detalles. El Ejército, por su parte, ha indicado que nadie resultó herido en el incidente y que otros dos objetos voladores no tripulados fueron interceptados. El matrimonio Netanyahu no estaba en su domicilio en el momento del ataque, de acuerdo con la oficina del primer ministro.
Lea también: Rusia reivindica la toma de nueva localidad en el este de Ucrania
NETANYAHU RESTA IMPORTANCIA AL ATAQUE
Horas después, el primer ministro israelí ha aparecido en un vídeo en el que, caminando relajado por un parque con gafas de sol, Netanyahu achaca el ataque a una represalia por la muerte del líder de Hamás, Yayha Sinwar, en una operación israelí esta semana.
“Hace dos días eliminamos a ese asesino de masas. Estamos en una guerra existencial”, ha avisado Netanyahu, “y seguiremos hasta el final”. “Acabamos con él, y continuamos en nuestra batalla contra el resto de organizaciones terroristas a sueldo de Irán”, ha añadido.
La ola de cohetes de Hezbolá que acompañó al ataque (55 según el Ejército, más de un centenar según medios isralíes) ha dejado hasta ahora al menos un muerto y ocho heridos en territorio israelí.
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
Negociaciones sobre tregua en Gaza se iniciaron en Doha
Las negociaciones indirectas entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás para un acuerdo de tregua y la liberación de los rehenes en Gaza comenzaron en Doha el domingo, la víspera del encuentro entre Benjamin Netanyahu y Donald Trump en Washington. Una fuente palestina cercana al proceso dijo a la AFP que las conversaciones comenzaron en la capital de Catar a las 18:30 GMT por intermedio de mediadores.
“Las discusiones abordan los mecanismos de aplicación” de un eventual acuerdo y el “intercambio” de personas cautivas en Gaza por palestinos detenidos en Israel, indicó la misma fuente. El presidente estadounidense, Donald Trump, consideró el domingo que hay “buenas posibilidades” de alcanzar un acuerdo “esta semana” con Hamás. “Ya hemos liberado a muchos rehenes, pero en cuanto a los que quedan, muchos van a salir”, dijo.
Antes de partir hacia Estados Unidos, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, había advertido que su reunión con Trump podría “ayudar a avanzar en este resultado” que todos esperan. El magnate republicano está presionando para que se alcance una tregua en la Franja, sumida en una situación humanitaria crítica tras 21 meses de guerra desencadenada por el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel.
Netanyahu indicó también que había dado a sus negociadores “instrucciones claras”: llegar a un acuerdo “en las condiciones” que Israel “ha aceptado”. El sábado, el líder israelí calificó de “inaceptables” los “cambios que Hamás pretende introducir en la propuesta” inicialmente auspiciada por Estados Unidos y transmitida por los mediadores Catar y Egipto.
Lea más: Desesperada búsqueda de Joyce Bandon tras catastróficas inundaciones en Texas
Sesenta días
Según fuentes palestinas, la proposición presentada a Hamás incluye una tregua de 60 días, durante la que el grupo liberaría a 10 rehenes israelíes aún vivos, así como varios cadáveres, a cambio de la excarcelación de presos palestinos en Israel. De las 251 personas secuestradas el 7 de octubre de 2023 durante el ataque de Hamás en Israel, 49 siguen cautivas en Gaza, 27 de las cuales han sido declaradas muertas por el ejército israelí.
De acuerdo con las fuentes, Hamás exige como cambio en la propuesta una mejora del mecanismo de retirada de las tropas israelíes de la Franja, garantías de que no se reanudarán los combates durante las negociaciones y que la ONU y organizaciones internacionales reconocidas vuelvan a distribuir ayuda humanitaria.
Asimismo, Hamás reclama la reapertura del punto de paso de Rafah, en la frontera entre la Franja y Egipto, que Israel controla desde mayo de 2024, para permitir la evacuación de heridos.
Desde Rio de Janeiro, donde inauguró la cumbre de los BRICS este domingo, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, llamó a no permanecer “indiferentes” al “genocidio” de Israel en Gaza.
Lea también: Declaran culpable a australiana de matar a familiares de su esposo con hongos venenosos
“Descuartizados”
En Gaza, cuyos dos millones de habitantes viven en condiciones terribles, según la ONU y oenegés, 26 palestinos murieron en bombardeos israelíes este domingo, informó Mahmud Basal, portavoz de la Defensa Civil, que revisó al alza un saldo previo de 14 fallecidos.
Uno de esos ataques alcanzó una vivienda del barrio de Sheikh Radwan de Ciudad de Gaza, en el norte del enclave. Los vecinos tuvieron que sacar los cuerpos de las víctimas de entre los escombros, según imágenes de AFP.
Al hospital Al Shifa llegaron al menos 10 cadáveres, que yacían en el suelo envueltos en mortajas de plástico. Junto a ellos, varios familiares recitaban oraciones fúnebres, entrecortadas por los llantos.
“Me enteré de que la casa de mi hermano fue alcanzada”, contó Yahya Abu Sufian. “Llegué aquí y me encontré con muertos y niños descuartizados”, agregó. Contactado por la AFP, el ejército israelí dijo que no estaba en condiciones de comentar ningún ataque en particular en ausencia de coordenadas geográficas precisas.
Las restricciones a la prensa en Gaza y las dificultades para acceder a numerosos puntos implican que la AFP no pueda verificar de manera independiente las afirmaciones de las distintas partes.
El ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 causó la muerte de 1.219 personas en Israel, en su mayoría civiles, según un balance de la AFP con base en datos oficiales israelíes. Al menos 57.418 palestinos han muerto en la ofensiva israelí en Gaza, sobre todo civiles, según el Ministerio de Salud de este territorio gobernado por Hamás, estadísticas que la ONU considera fiables.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Trump recibe a Netanyahu con tregua en Gaza en agenda
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reunirá el lunes con el presidente estadounidense, Donald Trump, quien expresó sus esperanzas de alcanzar un acuerdo “esta semana” con el grupo islamista Hamás sobre los rehenes israelíes que mantiene retenidos en Gaza. Las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás comenzaron en Doha el domingo, con el objetivo de negociar un alto el fuego y alcanzar un acuerdo sobre la liberación de rehenes a cambio de prisioneros palestinos.
Trump dijo el domingo que existen “buenas posibilidades” de llegar a un acuerdo “esta semana”. “Hemos sacado a muchos de los rehenes, pero en lo que se refiere a los rehenes que faltan, bastantes de ellos saldrán”, declaró a periodistas. Netanyahu, antes de abordar su vuelo rumbo a Washington el domingo, dijo que su reunión con Trump podría “definitivamente ayudar a avanzar” este acuerdo.
El presidente estadounidense impulsa una tregua en la Franja de Gaza, sumida en una crisis humanitaria tras casi dos años de guerra desencadenada por el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel. Netanyahu indicó que envió a su equipo a Doha con “instrucciones claras” de alcanzar un acuerdo “bajo las condiciones que hemos acordado”. Previamente, señaló que la respuesta de Hamás a un borrador respaldado por Washington de una propuesta de cese el fuego, transmitida por los mediadores Catar y Egipto, contenía pedidos “inaceptables”.
Lea más: EE. UU. aplicará desde el 1 de agosto aranceles a países con los que no haya acuerdo
“Misión importante”
Dos fuentes palestinas cercanas a las discusiones contaron a la AFP que la propuesta incluye una tregua de 60 días, durante la que el grupo liberaría a 10 rehenes israelíes aún vivos, así como varios cadáveres, a cambio de la excarcelación de presos palestinos en Israel.
No obstante, dijeron, Hamás exigía también ciertas condiciones para la retirada de Israel, garantías contra la reanudación de los combates durante las negociaciones y el retorno del sistema de distribución de ayuda dirigido por la ONU.
Netanyahu tiene una “importante misión” en Washington, “avanzar en un acuerdo para traer a todos nuestros rehenes a casa”, dijo el presidente israelí, Isaac Herzog, tras reunirse con él el domingo.
Trump tiene previsto reunirse con el primer ministro israelí después de las 22H30 GMT del lunes, informó la Casa Blanca, sin la habitual presencia de periodistas.
De las 251 personas secuestradas el 7 de octubre de 2023 durante el ataque de Hamás en Israel, 49 siguen cautivas en Gaza, 27 de las cuales fueron declaradas muertas por el ejército israelí.
Desde que el ataque de Hamás de octubre de 2023 desencadenó la masiva ofensiva israelí en Gaza, los mediadores han negociado dos interrupciones temporales de los combates.
En ellos se han liberado rehenes a cambio de algunos de los miles de prisioneros palestinos bajo custodia israelí.
Los últimos esfuerzos por negociar una nueva tregua han fracasado repetidamente, en los que el principal punto de discordia es el rechazo de Israel a la exigencia de Hamás de un alto el fuego duradero.
El ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 causó la muerte de 1.219 personas en Israel, mayoritariamente civiles, según un balance de la AFP basado en datos oficiales israelíes.
Al menos 57.418 palestinos han muerto en la ofensiva israelí en Gaza, sobre todo civiles, según el Ministerio de Salud de este territorio gobernado por Hamás, estadísticas que la ONU considera fiables. La guerra, según la ONU y oenegés, ha creado además una situación humanitaria crítica para los más de dos millones de habitantes de la Franja de Gaza.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Intento de feminicidio en Quiindy: madre e hija resultaron gravemente heridas
Una madre y su hija fueron brutalmente atacadas mientras se encontraban en una estación de servicios en la ciudad de Quiindy, departamento de Paraguarí. El atacante sería la expareja de la madre. El hombre siguió a las víctimas hasta el lugar en medio de un ataque de ira.
Las víctimas fueron identificadas como María Silvina Monges, de 43 años, y su hija Belén Monserrat Monges, de 21 años. La primera recibió tres heridas de arma blanca en la zona del tórax y varios cortes en ambos brazos, mientras que su hija habría sufrido varias lesiones en el rostro y en el brazo derecho cuando intentaba defender a su madre.
El atacante fue identificado como Diego Ramón Villalba Samaniego, de 34 años, quien tras el hecho se dio a la fuga y hasta el momento se encuentra con paradero desconocido, pero los efectivos policiales continúan su búsqueda por las zonas que el mismo suele frecuentar.
En imágenes de circuito cerrado se puede observar cómo el hombre ingresa al área comercial de la estación de servicios donde las dos mujeres habían ingresado minutos antes y tras cruzar algunas palabras, empieza a atacar a su expareja y cuando esta ya no logra levantarse, la hija intenta protegerla y defenderla, momento en donde también es atacada por el hombre. Una vez que el sujeto huye del lugar, los testigos intentan ayudar a las mujeres.
Las víctimas fueron trasladadas al Hospital Distrital de Quiindy y posteriormente, debido a la gravedad de las heridas fueron trasladadas hasta el Hospital del Trauma, donde se encuentran con pronóstico reservado.
Lea también: Denuncian que bebé habría sido quemado con estufa en IPS
Dejanos tu comentario
Israel define tregua en Gaza, tras el visto bueno de Hamás
Israel prepara su respuesta después de que Hamás se declarara dispuesto a negociar un acuerdo de alto el fuego y la liberación de los rehenes en Gaza, donde las operaciones del ejército israelí dejaron 32 muertos este sábado, según la Defensa Civil. “No se ha tomado ninguna decisión al respecto por el momento”, declaró a mediodía a la AFP un cargo del gobierno israelí.
Según varios medios locales, está previsto que el gabinete de seguridad israelí se reúna el sábado por la noche. El movimiento islamista palestino Hamás anunció el viernes que estaba listo para “empezar de inmediato” negociaciones sobre la última propuesta de tregua auspiciada por Estados Unidos y con la mediación de Catar y Egipto.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que podría haber un acuerdo “la próxima semana”. Pero es una situación que “cambia día a día”, admitió. “Tenemos que poner fin a esto. Tenemos que hacer algo por Gaza”, insistió Trump, que el lunes recibirá en Washington al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. “Esperamos que haya una tregua”, declaró a la AFP Karima Al Ras, una mujer gazatí.
Lea más: El mayor incendio forestal de este año en California arrasa más de 28.300 hectáreas
“Los pasos fronterizos se abrirán y podrá llegar la harina. La gente espera harina desesperadamente y muere cuando va a buscar comida para sus hijos”. Según una fuente palestina cercana a las discusiones, la propuesta estadounidense “comprende una tregua de 60 días” durante la cual Hamás liberaría a la mitad de los rehenes israelíes aún vivos a cambio de la excarcelación de presos palestinos detenidos en Israel.
De las 251 personas secuestradas el 7 de octubre de 2023 durante el ataque del movimiento palestino en Israel, que desencadenó la guerra, 49 siguen cautivas en Gaza, 27 de las cuales han sido declaradas muertas por el ejército israelí.
Lea también: Este lunes Trump enviará una docena de cartas sobre aranceles a sus socios comerciales
Dos cooperantes estadounidenses heridos
Sobre el terreno, el ejército israelí amplió recientemente sus operaciones militares en la Franja de Gaza, que se encuentra en una situación humanitaria crítica casi 21 meses después del inicio de las hostilidades.
Según Mahmud Basal, portavoz de la Defensa Civil de Gaza, 32 personas murieron desde la madrugada del sábado en varias operaciones israelíes.
“La explosión fue aterradora, muchas tiendas ardieron, las mujeres y los niños estaban aterrorizados”, declaró a la AFP Mohammed Khafaja, que aseguró haber perdido a su tío y a varios de sus primos en un bombardeo nocturno en Jan Yunis.
Contactado por la AFP, el ejército israelí dijo que no estaba en condiciones de comentar ningún ataque en particular en ausencia de coordenadas geográficas precisas.
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos e Israel, anunció que dos empleados estadounidenses resultaron heridos en un “atentado” en un centro de distribución de ayuda en el sur del territorio palestino, y se encontraban estables.
“El ataque fue perpetrado, según las primeras informaciones, por dos asaltantes que lanzaron dos granadas contra los estadounidenses al final de una distribución de ayuda que, por lo demás, fue un éxito”, precisó la GHF.
Las restricciones a la prensa en Gaza y las dificultades para acceder a numerosos puntos implican que la AFP no puede verificar de manera independiente las afirmaciones de las distintas partes.
El ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 resultó en la muerte de 1.219 personas en Israel, en su mayoría civiles, según un balance de la AFP en base a datos oficiales israelíes. Al menos 57.338 palestinos han muerto en la ofensiva israelí en Gaza, sobre todo civiles, según el Ministerio de Salud de este territorio gobernado por Hamás, unas estadísticas que la ONU considera fiables.
Fuente: AFP.