Rusia derribó 51 drones ucranianos esta noche sobre su territorio, anunció el domingo el Ministerio de Defensa ruso.
Dieciocho drones fueron interceptados en la región de Tambov, una ciudad situada a unos 200 km de la frontera con Ucrania, y 16 en el sector de Bélgorod, precisó el ministerio en un comunicado difundido en la red Telegram.
Los otros drones fueron derribados en las regiones de Oriol, Briansk, Lípetsk y Vorónezh.
Un dron fue interceptado en la región de Kursk, donde las tropas ucranianas llevan a cabo una ofensiva terrestre desde el mes de agosto.
Rusia lanzó su operación en Ucrania en febrero de 2022 y desde entonces mantiene una ofensiva implacable, ocupando franjas del este y el sur del país y sometiendo a las ciudades ucranianas a ataques diarios de artillería, misiles y drones.
En respuesta, Ucrania también ataca regularmente Rusia, sobre todo las regiones fronterizas.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Zelenski pide un acuerdo con Trump antes de negociar con Putin
- por Aldo Gamboa - AFP
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, pidió este jueves acordar con Donald Trump un plan para poner fin a la guerra con Rusia antes de incluir a Vladimir Putin en las negociaciones, al tiempo que los europeos pidieron ser tenidos en cuenta.
Trump y Putin abordaron el miércoles en una conversación telefónica cómo poner fin al conflicto, iniciado con la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.
Pero según Zelenski los contactos entre Ucrania y Estados Unidos deben ser “prioritarios”. “Sólo (...) después de que se haya puesto en marcha un plan para parar a Putin, creo que estará bien hablar con los rusos”, afirmó.
Por su parte, el portavoz del gobierno ruso, Dmitri Peskov, aseguró que “de una forma u otra, por supuesto que Ucrania participará en las negociaciones”.
Aunque según el secretario estadounidense de Defensa, Pete Hegseth, el contacto entre Trump y Putin no es una “traición” a Ucrania, el gesto motivó una reacción enérgica de los aliados europeos, que temen que ni la Unión Europea ni Ucrania tengan voz en las negociaciones.
Lea más: Trump habló por teléfono con Putin y Zelenski para negociar la paz
La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, advirtió el jueves que un acuerdo a espaldas de la UE “simplemente no funcionará”.
“Sin nosotros en la mesa, pueden acordar cualquier cosa, pero fracasará, sencillamente porque no habrá implementación”, insistió la ex primera ministra de Estonia. En el mismo sentido, el presidente del Consejo Europeo, el portugués António Costa, afirmó en la red X que “no habrá negociaciones creíbles y exitosas, ni paz duradera, sin Ucrania y sin la UE”.
Por su parte el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, cree que es “crucial” que Ucrania esté “estrechamente involucrada” en todo lo que la concierne. El miércoles, Hegseth afirmó en la OTAN que un retorno a las fronteras de Ucrania de antes de 2014 es “un objetivo poco realista”.
Eso significa que Kiev debería al menos renunciar a la península de Crimea, tomada y anexionada aquel año por Moscú.
Un lugar en la mesa
El ministro ucraniano de defensa, Rustem Umerov, dijo en Bruselas que su país mantendrá la resistencia frente a Rusia. “El mensaje es que continuaremos. Somos fuertes y capaces, y terminaremos por cumplir”, dijo Umerov a llegar a la sede de la OTAN.
Al terminar su visita Hegseth llamó a hacer “que la OTAN sea grande otra vez” con más gastos en defensa. Trump, dijo, “no va a permitir a nadie que transforme al ‘Tío Sam’ en el ‘Tío Estúpido’”.
Fuera del continente y del ámbito de la OTAN, China expresó este jueves su satisfacción de que EE.UU. y Rusia “refuercen su comunicación”, ya que se trata de “dos países muy influyentes”.
En Moscú, el Kremlin expresó su interés en que se organice “rápidamente” un encuentro entre Trump y Putin, ya que los dos mandatarios “tienen muchas cosas para decirse”. El miércoles, Trump mencionó un posible encuentro con Putin en Arabia Saudita, pero no adelantó una posible fecha.
En el terreno, Ucrania dijo el jueves que ya solo controla 500 km2 en la región rusa de Kursk, dos tercios menos que los 1.400 km2 que reivindicaba en agosto, al comienzo de su ofensiva relámpago en esta zona.
El ejército ucraniano, menos numeroso y menos equipado que el de Moscú, está perdiendo gradualmente el territorio que ocupa en esta región del oeste de Rusia, fronteriza con Ucrania y que Kiev pretende utilizar como moneda de cambio con Moscú.
Te puede interesar: Rusia liberó a un profesor estadounidense detenido en 2021
Dejanos tu comentario
Rusia lanza 139 drones contra territorio ucraniano durante las últimas horas
Las Fuerzas Aéreas de Ucrania han informado este sábado del lanzamiento de 139 drones contra territorio ucraniano desde las zonas controladas por las fuerzas rusas. Del total, 67 han sido derribados, mientras que otros 71 “se han perdido” debido probablemente a los sistemas electromagnéticos de defensa, según han indicado las Fuerzas Aéras en un comunicado publicado en la red Telegram.
En concreto, desde las 19.30 horas del viernes las fuerzas rusas han lanzado 139 drones ‘Sahed’ y varios drones de simulación desde Kursk, Orel, Millerovo, Briansk y Shatalovo. “El ataque ha sido repelido por la aviación, las fuerzas antiaéreas, las unidades de guerra electrónica y los grupos de bomberos de la Fuerza Aérea y las Fuerzas de Defensa de UCrania”, ha indicado.
Hasta las 9.00 se han confirmado 67 ataques de drones ‘Shahed’ y otros tipos en Kiev, Járkov, Poltava, Sumi, Cherkasi, Chenigov, Kirovohrad, Vinnitsia, Yitomir, Jemelnitski, Zaporiyia, Dinopropetrosvks, Donetsk y Odesa. Además otros 71 “drones de simulación enemigos” se han perdido sin consecuencias negativas.
Lea también: Documental sobre energía mostrará a Paraguay como un hub energético latinoamericano
Por otro lado, este mismo sábado de madrugada las fuerzas de defensa antiaérea del Ejército de Rusia han interceptado de este sábado un total de 36 drones de las Fuerzas Armadas ucranianas sobre distintas regiones del país, entre ellas Rostov y Bélgorod, han informado las autoridades rusas.
“Durante la noche pasada, los sistemas de defensa aérea de servicio han interceptado y destruido 36 vehículos aéreos no tripulados ucranianos”, ha avanzado el Ministerio de Defensa ruso en un mensaje difundido a través de Telegram.
Defensa ha aclarado que 18 vehículos aéreos no tripulados han sido derribados sobre el territorio de la región de Rostov; once sobre el territorio de la región de Volgogrado; cinco sobre Bélgorod y dos más en la región de Krasnodar.
Según un informe de los servicios de Inteligencia británicos publicado este viernes, a punto de cumplirse tres años de la invasión de Ucrania, las Fuerzas Armadas de Rusia lograron en enero avanzar menos territorio en el este del país de lo que lo hicieron durante los meses previos, que venían constatando en 2024 un repunte de la ofensiva militar rusa.
Te puede interesar: Quemazón de pastizal se cobró la vida de un hombre en Ñeembucú
Así, durante 2024 los progresos “se aceleraron”, hasta el punto de que en noviembre las tropas rusas avanzaron unos 700 kilómetros cuadrados, un hito prácticamente inédito desde el inicio de la invasión hace casi tres años. En diciembre, el ritmo cayó hasta los 400 kilómetros cuadrados, mientras que en el último mes ha descendido de nuevo y las fuerzas de Rusia han ganado unos 320.
Rusia también tiene otro frente abierto en su propio territorio, en la región de Kursk, donde persiste la ofensiva transfronteriza lanzada a principios de agosto por las Fuerzas Armadas de Ucrania. También en este contexto, los progresos rusos han sido “menores”, según el análisis de Londres.
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
Drones están prohibidos en zonas donde se encuentran autoridades, afirma la Fuerza Aérea
El general Julio Fullaondo, comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya, se refirió al tema del sobrevuelo de drones sobre la residencia del mandatario Santiago Peña en San Bernardino, señalando que existe una reglamentación que se aprobó mediante una resolución de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), que establece restricciones de seguridad, pero también refirió que existe un derecho constitucional a la intimidad ante el uso de estos dispositivos.
“Para que el dron pueda entrar en funcionamiento debe ser verificado y autorizado por la Dinac. De acuerdo a la reglamentación debe tener la habilitación para poder hacer volar, por la Dinac”, dijo, este jueves, en comunicación con el programa “Arriba hoy”, que se emite por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. “La pregunta en este caso, es saber si ese dron cuenta con la autorización o tiene la habilitación de la Dinac”.
Respecto al incidente que afectó al presidente de la República, comentó: ”Hay varios aspectos que se tienen que tener en cuenta, en este sentido, la habilitación, en dónde vuela el dron, si es zona poblada, hay aglomeración de gente, si existe tránsito aéreo. Hay que tener en cuenta el derecho a la intimidad, el artículo 33 de la Constitución Nacional y el artículo 143 del Código Penal”.
“La autoridad nacional tiene la potestad, aparte de todas estas restricciones, de prohibir el uso de drones en zonas restringidas por seguridad de autoridades nacionales o de instituciones del Estado”, explicó Fullaondo. “Nosotros controlamos y debemos de prohibir el empleo de los drones en las zonas donde se encuentran autoridades nacionales o instituciones del Estado”.
Le puede interesar: Ataques mediáticos son “un alto costo” por trabajar por el país, dice diputado
Protocolo ante irregularidades
Indicó que, en caso de divisar la presencia de estos artefactos, el protocolo de acción establece que se deberá advertir a los operadores o inhibir la zona mediante herramientas tecnológicas. Existen equipamientos para inhibir el vuelo de drones, así como existen equipos que son cazadores de drones, que se pueden utilizar para evitar que continúe la acción irregular.
“De hecho, son acciones que ya se llevan a cabo, cuando detectamos el sobrevuelo de un dron de manera irregular, advertimos a los operadores y, por lo general, retiran los artefactos del lugar. Pero luego, las sanciones administrativas deben ser aplicadas por la Dinac”, puntualizó.
Por otra parte, aludió a un proyecto que se encuentra en el Congreso: “Lo que se busca es aprobar a través de una Ley para que el empleo de los drones sea más seguro. En la reglamentación actual está bien establecida que el uso de drones no puede sobrevolar sobre zonas pobladas, aglomeración de gente y hay que tener en cuenta también la intimidad de las personas. También está prohibido el sobrevuelo de noche. Realmente, el empleo de los drones está muy restringido”.
Siga informado con: La libertad de expresión es un legado de la democracia, recordó Bachi Núñez
Dejanos tu comentario
Comisión Permanente pide informes a la Dinac acerca de sobrevuelo de dron en Samber
La Comisión Permanente del Congreso aprobó el pedido de informes a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) con relación a detalles del sobrevuelo de un dron sobre la residencia del presidente de la República, Santiago Peña, en la ciudad de San Bernardino. La propuesta fue presentada por los diputados colorados Alejandro Aguilera y Rodrigo Gamarra para su correspondiente análisis.
El documento tiene como objetivo obtener información oficial sobre la autorización y cumplimiento de los requisitos establecidos en la normativa vigente para la operación de drones. Se solicita además detalles acerca de la autorización y condiciones con respecto a la operación de los vuelos nocturnos y el propósito de los mismos, en esos horarios.
Con respecto al cumplimiento de la normativa se deberá informar si se cumplió con las tarifas y otros requisitos establecidos por la Resolución n.° 1065/2023 para el vuelo de drones en horario nocturno, especialmente el pago de los jornales establecidos en la normativa.
Al respecto, su colega Santiago Benítez expresó que no se puede regular ni amordazar a la prensa que tiene una libertad total, contradiciendo de esta forma a los diputados de la oposición Raúl Benítez y Johana Ortega, quienes cuestionaron el pedido de informe, señalando que se busca atacar a los medios de prensa.
En ese sentido, el legislador aclaró que no se puede regular el trabajo de la prensa, porque eso garantiza la democracia en el país. “Si bien es cierto, que la ley prevé la reserva de la fuente de información, eso garantiza el trabajo del periodista y los medios de comunicación, no tienen obligación de revelar sus fuentes ni cómo han obtenido. Ahora bien, como todo trabajo debe ser legal y debe hacerse con respeto a la Constitución Nacional y las leyes vigentes en el Paraguay”, expresó.
Por tanto, señaló si el medio de comunicación en cuestión no obtuvo los permisos para utilizar los drones, es una cuestión administrativa que se puede sancionar, hay que ver si se cometió ese hecho punible, de sobrevolar un dron sin autorización. Indicó que sí debería contar con autorización como cualquier otro vehículo o aeronave.
“Si es que estuvo sobrevolando un dron la zona residencial del presidente de la República es negligencia primero de los funcionarios de la Dinac, segundo no se cuenta con radares; esto viene a confirmar la negligencia país sobre la necesidad de un radar. Entonces, atribuir responsabilidad a la prensa sobre negligencia de la Dinac es absurdo. Por eso, estoy de acuerdo con el pedido de informes, pero no voy a estar de acuerdo en amordazar a la prensa”, indicó.