Un mercado de abasto de alimentos fue habilitado ayer miércoles por el presidente Nayib Bukele para tratar de contener las alzas en los precios en El Salvador.
La flamante Central de Abastos “sale al paso del alza inmoderada de precios, porque rompe con la distorsión y especulación en el mercado mayorista de productos alimenticios”, declaró el titular de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar.
El mercado de frutas, verduras y otros productos fue instalado en el distrito de Soyapango, en la periferia de San Salvador, y se suma a 50 pequeños agromercados que operan desde julio para contener las alzas inéditas en los precios en este país con economía dolarizada, que importa muchos alimentos de países vecinos.
Leé también: Inundaciones en España: sigue búsqueda de desaparecidos
Tras apaciguar El Salvador con una “guerra” contra las pandillas criminales, Bukele prometió mejorar la economía al iniciar su segundo mandato de cinco años el 1 de junio, pero los aumentos de precios han generado inquietud entre la población.
El viceministro de Agricultura, Óscar Domínguez, declaró con el nuevo mercado se beneficiarán “pequeños comercios” con insumos a “buen precio”. “La Central de Abastos conectará directamente a productores e importadores con los comerciantes permitiendo que los salvadoreños accedan a alimentos de mejor calidad y a mejor precio”, afirmó Bukele en la red social X.
Te puede interesar: Colono brasileño fue liberado sano y salvo, sin pago de rescate
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
El Salvador elimina el financiamiento público a partidos políticos
El Congreso de El Salvador eliminó ayer miércoles de la Constitución la obligación de dar fondos públicos a partidos políticos, lo que fue criticado por opositores que denuncian “más concentración” del poder en el gobierno de Nayib Bukele. La derogación del artículo 210 de la Constitución fue aprobado con los votos de 58 diputados del Congreso de 60 escaños, controlado por el oficialismo, que propuso la reforma.
Según ese artículo, la llamada “deuda política” financiaba las campañas electorales de los partidos para “promover su libertad e independencia”, pero ahora deberán hacerlo por sus propios medios. A finales de enero, el Congreso ratificó una reforma que facilita y acelera las modificaciones a la Carta Magna.
El diputado jefe de la bancada del oficialista Nuevas Ideas, Christian Guevara, aseguró ayer miércoles que la eliminación de la deuda política se hizo porque “los salvadoreños no la quieren”. Claudia Ortiz, diputada del opositor partido Vamos, opinó que la derogatoria del artículo constitucional servirá al oficialismo “para seguir concentrando poder”.
Lea más: YouTube nació el 14 de febrero, hace 20 años
Para el diputado Francisco Lira, de la derechista y opositora Alianza Republicana Nacionalista (Arena), se “afectará” la “democracia representativa” pues “no todos los partidos tienen las mismas posibilidades de financiamiento”. Bukele en su página en Facebook salió al paso de esas críticas.
“Así hacen con todo: reclaman y reclaman por lo que ellos nunca hicieron y, cuando venimos y lo hacemos, cambian el discurso y empiezan a quejarse de que por qué lo hacemos”, sostuvo el mandatario. Según cifras del Ministerio de Hacienda, el Estado repartió 40 millones de dólares en concepto de deuda política a los partidos que participaron en las últimas elecciones generales de 2024, en las cuales fue reelegido Bukele.
Fuente: AFP.
Lea también: Trump habló por teléfono con Putin y Zelenski para negociar la paz
Dejanos tu comentario
Bukele arremete contra periodistas financiados por “agenda globalista”
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, acusó ayer sábado a “la gran mayoría” de periodistas independientes de integrar una red global de “lavado de dinero”, y señaló en el supuesto esquema a la agencia estadounidense de ayuda internacional (Usaid). “La gran mayoría de los periodistas y medios ‘independientes’ son, en realidad, parte de una operación mundial de lavado de dinero”, aseguró en su cuenta oficial X el mandatario salvadoreño, un aliado del presidente estadounidense Donald Trump.
Para el gobernante, el “objetivo” de la estructura “es impulsar la agenda globalista, junto con las ONGs financiadas bajo el mismo esquema”. El multimillonario y principal donante del partido republicano, Elon Musk, replicó en X las declaraciones de Bukele con el mensaje en español: “Es verdad”.
“Ya lo habíamos denunciado antes, pero ahora hay confirmación oficial, con nuevos nombres, cifras y documentos”, aseguró Bukele al acompañar su mensaje con una publicación de la cuenta WikiLeaks sobre la Usaid. Según WikiLeaks, la agencia de cooperación supuestamente ha entregado “casi 500 millones de dólares a través de una ONG financiada secretamente por el gobierno de Estados Unidos, Internews Network (IN)”.
Lea más: Uso excesivo de pantallas en la infancia genera “sobrecarga cognitiva”
El documento que cita datos del 2023 detalla que IN ha trabajado con “4.291 medios de comunicación, produciendo en un año 4.799 horas de emisiones que llegan a hasta 778 millones de personas y ‘formación’ de más de 9.000 periodistas”. El presidente Trump, desde el inicio de su segundo mandato el 20 de enero, arremetió contra Usaid, la principal agencia de distribución de ayuda humanitaria estadounidense en el mundo.
El mandatario republicano ordenó congelar la ayuda exterior estadounidense, salvo algunas excepciones, mientras se revisa durante 90 días si se ajusta a sus objetivos de política exterior. Entre los fondos comprometidos están unos 58.000 millones de dólares en programas sanitarios y de emergencia a 120 países, siendo Colombia, Haití, Venezuela y Guatemala los que más aportes recibían en América.
El viernes, el mismo Trump volvió a pedir el cierre de la agencia, cuyos empleados pasarían en el próximo mes de 10.000 a menos de 300, según The New York Times. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció esta semana durante su visita a cuatro países de Centroamérica, incluido El Salvador, que es el nuevo jefe interino de Usaid, y dijo que pondrá fin a la “insubordinación” en esa entidad de ayuda humanitaria.
Fuente: AFP.
Lea también: El Salvador elevó penas de cárcel hasta 60 años para homicidios
Dejanos tu comentario
El Salvador elevó penas de cárcel hasta 60 años para homicidios
El Congreso de El Salvador a petición del presidente, Nayib Bukele, aprobó tres nuevas leyes que endurecen las penas de cárcel para varios delitos comunes y otros vinculados con corrupción. Las sanciones de prisión más severas serán para los casos de homicidio agravado, que antes recibían condenas de 20 a 30 años y ahora se elevarán hasta los 60, mientras que los de homicidio simple (sin agravantes) pasarán del rango de 15 a 20 años al de 25 a 35.
Los delitos de privación de libertad, violación, agresión sexual, hurto o robo también incrementaron sus penas, según las nuevas normativas. Bukele, quien está por cumplir tres años de una “guerra” frontal contra las violentas pandillas, enfila ahora su lucha contra la corrupción.
El Congreso salvadoreño, dominado por el oficialismo, también aprobó una ley anticorrupción que elevó las condenas para quienes cometan ilícitos de ese tipo, ahora considerados “imprescriptibles”. Para “todos los delitos que tienen que ver con la corrupción de los funcionarios se están aumentando los años de prisión”, declaró el diputado oficialista Kaleb Navarro.
Lea más: Un “diablo negro” fue grabado lejos del abismo
El enriquecimiento ilícito se castigará ahora con penas de entre 5 y 15 años de prisión (antes de 3 a 10 años) y el peculado, que conllevaba condenas de hasta 8 años, recibirá sentencias de hasta 12 años. Para quien preste su nombre para adquirir bienes con dinero proveniente de la corrupción, la legislación creó el delito de testaferrato, que tendrá una pena de 3 a 6 años de cárcel.
La Asamblea Legislativa también hizo una reforma para ampliar la detención provisional de un imputado hasta la media pena del delito por el cual es acusado. La detención provisional tenía un máximo de dos años y podría prorrogarse por un año más. Bukele libra desde marzo de 2022 una “guerra” contra las pandillas amparado en un régimen de excepción, bajo el cual ha habido más de 83.000 detenidos. Unos 8.000 fueron liberados, según fuentes oficiales.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Paraguay y El Salvador fortalecen la cooperación para el desarrollo bilateral
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que el canciller Rubén Ramírez Lezcano realizó una visita oficial a la República de El Salvador, este jueves último. Durante su estadía en ese país mantuvo una reunión con el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, con el objetivo de explorar nuevas oportunidades de cooperación entre ambos países.
En la misma jornada, el canciller Ramírez Lezcano mantuvo igualmente una reunión con la ministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, Alexandra Hill Tinoco.
Durante los encuentros con ambas autoridades salvadoreñas, se abordaron temas relacionados con el fortalecimiento de la relación y cooperación bilateral, así como el compromiso de continuar trabajando en iniciativas que promuevan el desarrollo integral, el intercambio de conocimientos y el bienestar de ambos pueblos.
Al respecto, la cuenta oficial de la Vicepresidencia de El Salvador en la red social X, informó sobre la reunión mantenida con el canciller Ramírez, señalando que esta nación continúa fortaleciendo sus lazos de cooperación con aliados estratégicos y confiables con relación a Paraguay.
Menciona, además, que el vicepresidente Ulloa reconoció el liderazgo de Paraguay como uno de los principales productores de energía renovable a nivel mundial. “El país suramericano, además, está promoviendo una estrategia de nearshoring y expresó su interés en establecer conversaciones con El Salvador para explorar oportunidades de colaboración y desarrollar una visión conjunta en este ámbito”, menciona el comunicado.
Agrega que el vicemandatario destacó que el Gobierno de su país, está implementando acciones que posicionan a El Salvador como un referente en el camino hacia la cuarta revolución industrial, en la que la innovación desempeña un papel central en la transformación nacional.
Cercanos a El Salvador
El informe oficial destaca que el canciller paraguayo, Ramírez Lezcano, reconoció y elogió la política de seguridad impulsada por el presidente Nayib Bukele, destacando que ha sido admirada en la región.
“Nos sentimos muy cercanos a El Salvador. Observamos una potencialidad enorme, donde El Salvador y Paraguay apuntan al desarrollo con valentía”, cita las palabras del ministro paraguayo. Además, el canciller Lezcano agradeció al vicepresidente Ulloa por su respaldo ante su postulación como secretario general de la OEA para el período 2025-2030.
“Ambas naciones continúan trabajando juntas para impulsar iniciativas que fomenten el desarrollo integral, el intercambio de conocimientos y el bienestar de sus pueblos. De la reunión también participó el vicepresidente regional para Centroamérica y el Caribe de Exor Latam CA, Sr. César Addario Soljancic”, concluye el informe.