Los republicanos retomaron este miércoles el control del Senado de Estados Unidos, que estaba en manos de los demócratas, al conseguir una mayoría de 51 escaños sobre 100, según proyecciones de las cadenas Fox News y NBC.
Los republicanos lograron esa mayoría al ganar los escaños clave de Ohio y Virginia Occidental.
Noticia en desarrollo
AFP
Dejanos tu comentario
Latorre ratifica la lucha frontal contra cualquier forma de terrorismo
El diputado Raúl Latorre condenó enérgicamente el atentado perpetrado en la noche del último miércoles contra una pareja funcionarios de la embajada de Israel en los Estados Unidos, en la cercanías del Museo Judío en Washington. A la vez, ratificó el firme compromiso de mantener una fuerte lucha frontal contra el terrorismo.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el legislador lamentó el horrendo crimen de dos jóvenes diplomáticos, Yaron Lischinsky y Sarah Lynn Milgrim, que tenían planeado casarse próximamente, pero sus vidas fueron truncadas en un tiroteo, cuyo autor ya fue acusado en dos cargos criminales.
“Manifestamos nuestra absoluta condena y rechazo al atentado ocurrido en Washington contra los dos funcionarios de la embajada de Israel. Una joven pareja que estaban a punto de casarse que fueron asesinados por el simple hecho de su identidad”, condenó Latorre.
“Seguiremos trabajando en buscar un mundo donde prime la paz, la tolerancia, más allá del credo, la religión, o la nacionalidad que tenga cada ciudadano”, acotó.
El diputado Raúl Latorre mantiene una estrecha relación de amistad con Israel, defendiendo siempre su derecho como país libre y soberano repudiando enérgicamente cualquier tipo de ataque a la comunidad judía.
El parlamentario tuvo la oportunidad de viajar en más de una ocasión a dicha nación, donde más allá de ratificar sus expresiones de hermandad, ha llegado y compartido personalmente con la comunidad que sufrió la masacre del 7 de octubre del 2023, donde alrededor de unas 1.400 personas fueron asesinadas y otro centenar fueron tomados como rehenes y llevados de forma forzosa por el movimiento Hamás.
Dejanos tu comentario
Senado: comisión especial recibió explicaciones técnicas sobre máquinas de votación
La Comisión Especial para el Monitoreo y Control de las Máquinas de Votación Electrónica, recibió a asesores y técnicos del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), para tener más información sobre el proceso licitatorio para la adquisición de máquinas de votación, que ya se encuentra en proceso de licitación, la reunión quedó en cuarto intermedio y se reanudará el lunes 26 de mayo, a las 14:00.
“La comisión especial del Senado convocó a los técnicos del área administrativa y del área informática para evacuar las dudas que se presentan y que se escuchan, nosotros queremos garantizar, legitimar de ser posible, todo este procedimiento, de manera a que las elecciones sean las más trasparentes posibles en las próximas elecciones, y eso va fortalecer la democracia”, indicó el senador Arnaldo Samaniego, presidente de la comisión especial.
Podés leer: Diputados: no hubo quorum y quedó firme veto a ley para personas con discapacidad
Agregó que, “hay muchas cosas todavía que escuchar, hay muchas dudas todavía que se están disipando, también hay aportes que se tienen que hacer a partir de nuestro asesoramiento técnico”.
Por su parte, el director de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) del TSJE, Fausto Von Streber, refirió que se abordaron aspectos generales del pliego de bases y condiciones, la etapa actual del proceso licitatorio y detalles técnicos como las especificaciones del hardware.
“Para nosotros fue muy positiva esta reunión porque los senadores ahondaron muchísimo en el tema técnico y los requerimientos que tuvimos en el pliego y condiciones. Hablamos de generalidades, cómo se construyó el pliego, en qué etapa estamos de las máquinas de votación, pero después fuimos dando detalles del pliego”, indicó el asesor técnico de la Justicia Electoral.
Te puede interesar: Bachi responde a Prieto: “Esto no se trata de una cuestión partidaria”
Dejanos tu comentario
EE. UU. en alerta: temporada de huracanes será más intensa de lo normal
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) anunció este jueves que prevé un 60 % de probabilidades de que la temporada de huracanes en el Atlántico sea superior a lo normal.
Te puede interesar: Advierten sobre impacto de huelga brasileña en el comercio agrícola nacional
La agencia pronostica un total de 13 a 19 tormentas con nombre propio, con vientos de 63 km/ho superiores. De ellas, se prevé que entre 6 y 10 se convertirán en huracanes, con vientos de 119 km/h más, incluyendo entre 3 y 5 huracanes mayores de categoría 3, 4 o 5, con vientos sostenidos de al menos 179 km/h.
También existe un 30 % de probabilidad de una temporada casi normal y un 10 % de probabilidad de una temporada inferior a lo normal, según la agencia.
El pronóstico cita una conjunción de factores, entre ellos temperaturas oceánicas superiores al promedio y un posible aumento de la actividad del monzón de África Occidental, punto de partida de los huracanes del Atlántico.
“Como pudimos comprobar el año pasado con las graves inundaciones provocadas por los huracanes Helene y Debby, los impactos de los huracanes pueden extenderse mucho más allá de las comunidades costeras”, declaró la administradora interina de la NOAA, Laura Grimm, en un comunicado.
“La NOAA es fundamental para emitir pronósticos y alertas tempranas y precisas, y aporta los conocimientos científicos necesarios para salvar vidas y propiedades”.
Rick Spinrad, exadministrador de la NOAA, manifestó a la AFP su profunda preocupación por la capacidad de respuesta de la agencia, que se enfrenta a despidos de meteorólogos, técnicos y otra clave personal.
“Me preocupa la capacidad de pilotar los aviones, hacer funcionar los modelos y contestar las llamadas a medida que estas tormentas comiencen a azotar el país, al mismo tiempo que el Servicio Meteorológico tendrá que lidiar con tornados, incendios forestales, inundaciones y precipitaciones extremas”, dijo
El presidente Donald Trump busca recortar el presupuesto de las actividades de investigación de la NOAA en 1.300 millones de dólares el próximo año.
El llamado “Proyecto 2025”, que reúne una serie de propuestas promovidas por los conservadores para reestructurar o desmantelar instituciones científicas y académicas claves, acusa a la agencia de promover el “alarmismo climático”.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Mafia de pagarés: senadores dialogarán con víctimas de Itapúa
La comisión especial de carácter transitorio de la Cámara de Senadores, encargada de investigar los hechos vinculados con la trama delictiva denominada mafia de pagarés, realizará mañana viernes una jornada de diálogo con víctimas del departamento de Itapúa.
El fin principal se centrará en recabar testimonios, denuncias y registrar formalmente los casos en el Registro Oficial de Víctimas de la comisión. A la vez se buscará brindar orientación legal a los ciudadanos afectados por los presuntos embargos judiciales irregulares.
El encuentro será a partir de las 14:00, en el Salón Multiuso de la Gobernación de Itapúa. El bloque se encuentra conformado por Rafael Filizzola, Mario Varela, Blanca Ovelar, Carlos Núñez, Juan Afara, Lizarella Valiente, Norma Aquino, Edgar López, Éver Villalba, Esperanza Martínez, José Oviedo e Ignacio Iramain.
Leé también: Peña invita a líder de industria automotriz al Rally de Paraguay
El esquema mafioso derivó en la imputación de más de 70 personas actualmente, entre los que se encuentran jueces, actuarios y abogados, quienes aplicaron demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso para estafar a cientos de trabajadores.
El día de ayer, miércoles la Cámara de Senadores decidió incluir como moción de preferencia dentro de 15 días el estudio de dos propuestas relacionadas con la trama. Uno de los proyectos estipula un nuevo marco legal en favor de las víctimas y el otro propone la creación de juzgados de paz sin afectación presupuestaria.
Ambos fueron remitidos al Poder Legislativo por iniciativa de los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Te puede interesar: Ejecutivo asegura por decreto cupo para agricultores en Hambre Cero