Un empresario brasileño fue asesinado a tiros la tarde de ayer viernes en el aeropuerto internacional de Guarulhos, que sirve a la ciudad de Sao Paulo. La víctima es el agente inmobiliario Antônio Vinicius Lopes Gritzbach, según confirmó a la AFP la Secretaría de Seguridad Pública de Sao Paulo.
El empresario había firmado en 2023 un acuerdo de colaboración premiada con la justicia para delatar presuntos esquemas de lavado de dinero del Primeiro Comando da Capital (PCC), la mayor organización criminal de Brasil, con base en Sao Paulo. Según el portal de noticias G1, antes de romper con el PCC, Lopes Gritzbach habría llegado a tener una importante influencia dentro de células del grupo delictivo.
Videos grabados por transeúntes y difundidos en las redes sociales mostraron a la víctima caída en la zona de espera de vehículos del desembarque de Guarulhos. Las imágenes también permiten ver a otros dos heridos, que se presume eran los guardaespaldas de Lopes Gritzbach, según la prensa.
Lea más: Milei: “La recesión terminó”
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Peña exhorta a Yd a transferir administración del aeropuerto de Encarnación
Durante el lanzamiento oficial de la chapa oficial del Mundial de Rally 2025, que se desarrollará en nuestro país, el presidente de la República, Santiago Peña, se dirigió al intendente de Encarnación, Luis Yd, a quién instó a no poner en riesgo el desarrollo de este evento de relevancia internacional, haciendo referencia a la negativa del jefe comunal a ceder la administración del aeropuerto.
“Señor intendente, necesitamos que esto se haga, el municipio tiene sus demandas, y claro que son genuinas, pero nosotros no podemos secuestrar a todo un departamento o a un país por una demanda. Seamos compañeros, vamos a salir a trabajar incansablemente”, manifestó el jefe de Estado.
Las expresiones del jefe de Estado se deben a que el aeropuerto de Itapúa, situado en Encarnación, está bajo la titularidad del municipio, por lo que el Gobierno, a través de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) no puede realizar las inversiones necesarias y desde la organización del Rally en Paraguay, ya advirtieron que esto podría ser motivo para que Itapúa no sea sede del evento.
Lea también: Codi captura a hija de Alejandro Ramos, presunta integrante de grupo criminal EML
“A cada uno de ustedes yo les agradezco, esto va a ser una gran fiesta para los paraguayos, nadie va a querer venir a sacarles mérito de si le pertenece a uno u otro porque esto nos pertenece a todos, principalmente a los trabajadores que van a ser los grandes beneficiarios con este gran evento deportivo”, continúo diciendo el presidente.
En una entrevista reciente a La Nación/Nación Media, el director Ejecutivo del Rally, César Marsal advirtió que el aeropuerto necesita de una inversión para mejorar su infraestructura y adecuarse a lo que exige la Federación Internacional de Automovilismo, en cuanto a los requerimientos de seguridad y capacidad para el flujo de personas que se van a movilizar en esa zona del país.
“Si no se hacen las inversiones necesarias, vamos a tener muchos problemas con los vuelos internos. Es importante recordar que se van a tener que transportar aproximadamente 1.000 personas en aviones y eso va a ser casi imposible porque el aeropuerto hoy no tiene la capacidad para recibir a esa cantidad de personas sin que se hagan las inversiones necesarias”, explicó.
Dejanos tu comentario
La princesa Leonor llegó al norte Brasil con buque militar
La princesa Leonor se encuentra ya en Salvador de Bahía (Brasil), primera parada en su periplo americano del buque escuela ‘Juan Sebastián Elcano’ que le llevará hasta junio a visitar ocho países del continente junto a sus compañeros en la Escuela Naval de Marín. El velero de instrucción ha llegado a las 8.30 hora local (12.30 hora española) al puerto brasileño, tras permanecer fondeando desde la víspera en la bahía frente a la ciudad.
En su aproximación al muelle, la unidad de música del buque escuela ha intercambiado temas militares musicales de España y Brasil con la unidad de música del Distrito Naval de Salvador de Bahía, que toda la tripulación del barco, incluida la Princesa de Asturias han seguido desde cubierta. Cuando han llegado al muelle, han sido recibidos por un grupo de mujeres percusionistas de la Escuela Pracatum, vinculada con Carlinhos Brown, que ha interpretado una batucada.
A continuación, se han realizado los honores de ordenanza, con el saludo a la voz a la embajadora de España en Brasil, Mar Fernández-Palacios, los cinco “¡Viva España!” correspondientes que la Princesa Leonor y sus compañeros han proferido desde las jarcias y palos, para terminar con el himno nacional.
Por último, la embajadora ha dirigido unas palabras a bordo a los guardiamarinas y la dotación del barco, a las que ha seguido un almuerzo oficial y se concluirá la jornada con una recepción a bordo. Por su parte, el comandante del ‘Juan Sebastián Elcano’, capitán Luis Carreras-Presas do Campo, ha destacado que esta es “la vista número 63 en los casi 100 años de historia” que el buque escuela realiza a Brasil y la décima a esta ciudad. La última se produjo en 2016.
Lea más: Viral: fue tragado por una ballena y quedó grabado en un video
Primera escala tras cruzar el atlántico
“Es una de las escalas que esperamos con más alegría”, ha reconocido, ya que se trata de la primera escala tras la travesía de casi tres semanas cruzando el Atlántico que han trascurrido “muy bien” gracias a los vientos alisios. “Es un viaje muy bonito porque navegamos en este gran velero con todo el aparejo desplegado y permite que los guardiamarinas alcancen una sólida formación marinera”, ha precisado.
El capital del ‘Elcano’ ha agracido la acogida en el puerto y ha asegurado que “para los guardiamarinas es una oportunidad muy grande poder conocer esta ciudad, a sus ciudadanos, su cultura, sus costumbres y su gastronomía. Durante su estancia, que se prolongará hasta el 19 de febrero, está prevista una visita turística a la ciudad, así como la realización de una ofrenda floral a los caídos de ambas Fuerzas Armadas y un acto formal de entrega a la Marinha do Brasil por parte de la Armada española de la copia restaurada del cuadro ‘Sitio y empresa de Salvador de Bahía’.
Lea también: El GPS en Río de Janeiro puede desviar a los turistas hacia una pesadilla
Asimismo, la Consejería Cultural de la Embajada junto con el Instituto Cervantes y el Instituto Geográfico e Histórico de Bahía han organizado un seminario de historia bajo el título ‘Salvador de Bahía y su sitio y empresa de 1625′. Al seminario asistirá una representación de oficiales del Juan Sebastián de Elcano.
La escala en Salvador de Bahía este año se produce con motivo de la conmemoración del 400 aniversario de la recuperación de esta ciudad de manos de los holandeses por parte de una flota combinada hispano portuguesa comandada por el almirante don Fadrique Álvarez de Toledo, la mayor hasta ese momento que había conseguido cruzar el Atlántico.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
El GPS en Río de Janeiro puede desviar a los turistas hacia una pesadilla
- Por Fran Blandy. Río de Janeiro, Brasil. AFP.
Una de las víctimas volvía de visitar el icónico Cristo Redentor de Rio de Janeiro. Otra tomó un Uber para salir de noche en la ciudad costera brasileña. Ambas terminaron muertas a tiros después de que aplicaciones de navegación por GPS las desviaran hacia favelas dominadas por grupos narco en una intensa disputa territorial.
La mayoría de los millones de turistas que visitan Rio cada año disfruta de su famoso carnaval, sus playas y su vida nocturna sin acercarse a la guerra de facciones criminales que afecta sobre todo a las comunidades de la periferia urbana. Pero recientes tiroteos perpetrados por hombres con rifles apostados en los accesos a las favelas volvieron a poner en discusión los desafíos de seguridad en la ciudad.
En diciembre, un turista argentino que regresaba del Cristo con su esposa e hijos siguió el camino marcado por su GPS y entró accidentalmente a la favela Morro dos Prazeres. Recibió dos disparos y murió más tarde en el hospital. Dos semanas después, una brasileña de Sao Paulo murió tras recibir un tiro en el cuello cuando su conductor de Uber tomó un desvío equivocado rumbo a una fiesta.
A mediados de enero, se viralizó un video de una cámara a bordo que mostraba a otro chofer de Uber rogando por su vida a hombres armados con rifles, después de que su GPS lo llevara por error a la favela Cidade Alta, con un pasajero aterrorizado en el asiento trasero.
Lea más: Poner el foco hacia uno mismo en un mundo cada vez más desconectado
“El paisaje cambia rápido”
El observatorio Fogo Cruzado informó a la AFP que 19 personas fueron baleadas tras ingresar por accidente a alguna favela en 2024, la cifra más alta desde que comenzó a rastrear estos casos en 2016. Cinco murieron, entre ellas un policía. “Esto tiene que ver con la geografía de Rio de Janeiro y con el problema del control territorial, sin lugar a dudas”, dijo la directora de datos del instituto, Maria Isabel Couto.
Las favelas de Rio, donde viven cerca de 1,5 millones de personas, se expanden entre las empinadas colinas que rodean la ciudad. Otras se sitúan entre condominios residenciales o junto a autopistas. “El paisaje cambia rápido”, dijo el secretario de Seguridad del estado de Rio, Victor dos Santos, a la AFP.
“Cuando alguien entra en un lugar así de repente, el criminal que está ahí, alerta y esperando a un adversario, primero dispara y sólo después verifica quién es”, agregó. Uber declaró a la AFP que su tecnología de seguridad “puede bloquear solicitudes de viaje desde áreas con desafíos de seguridad pública en momentos y días específicos”. Un portavoz de Google, propietario de dos populares aplicaciones de navegación por GPS, se negó a comentar sobre el problema.
Lea también: Para esto sirve el pequeño agujero del cortaúñas
“Hay reglas”
Al menos cuatro facciones criminales compiten por el control territorial en Rio, según Couto. Un residente de Cidade Alta —donde cinco personas resultaron heridas tras ingresar a la favela en 2024— explicó a la AFP que “hay reglas” que los locales conocen para conducir por la zona. “Hay que ir a menos de 20 kilómetros por hora, tener las ventanas abiertas, las luces encendidas y los intermitentes activados”, relató, pidiendo no ser identificado por su seguridad. Couto rechazó que haya “zonas prohibidas” en las favelas, donde viven tanto personas de bajos recursos como de clase media.
Organizaciones de derechos humanos denuncian que los residentes de las favelas también sufren el impacto desproporcionado de frecuentes y letales operaciones policiales, que paralizan escuelas y comercios sin lograr reducir el poder de las bandas criminales. La corte suprema de Brasil analiza actualmente si mantiene una serie de restricciones impuestas hace cinco años a la acción policial en favelas para reducir la alta tasa de muertes.
“Resort del crimen”
Pero las medidas más estrictas sobre estas operaciones han sido criticadas por las autoridades. El alcalde de Rio, Eduardo Paes, declaró que las restricciones judiciales al accionar policial “generan una sensación de ‘resort del crimen’” en Rio, con bandas restringiendo cada vez más la circulación de personas.
El miércoles, durante una intervención cerca de Cidade Alta, al menos cuatro personas resultaron heridas, según la prensa local. Un helicóptero de la policía debió de realizar un aterrizaje de emergencia tras haber sido alcanzado por un disparo. Las autoridades evalúan colocar instrumentos de señalización más clara para indicar la ubicación de las favelas.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Torturaron, ejecutaron y arrojaron el cuerpo de un paraguayo en plantación de soja en Brasil
Pedro Juan Caballero (Emerson Dutra, corresponsal)
El hallazgo de cuerpo sin vida de un ciudadano de nacionalidad paraguaya se registró este viernes, en una propiedad rural que se encuentra ubicada a pocos kilómetros del centro de Ponta Porá, Brasil, frontera con Pedro Juan Caballero, la terraza del país. El compatriota se encontraba con paradero desconocido desde el pasado jueves.
Según el reporte dado por la policía del vecino país, el cuerpo fue identificado como el de Oscar Rubén Silva Silva, de 29 años, quien residía en la fracción Cerro Corá, ciudad de Ponta Porá. El hombre se encontraba con paradero desconocido desde el jueves pasado, según la denuncia formulada por su concubina.
El cuerpo ya sin vida fue hallado por transeúntes que pasaban ocasionalmente por el lugar y divisaron un bulto envuelto en bolsas de color negro. Estas personas reportaron sobre este extraño bulto y grande fue la sorpresa cuando al revisar el contenido se encontraron con el cuerpo sin vida de una persona.
Lea también: Cierran local sin licencia de discoteca, tras viralizarse controvertido video
El compatriota habría sido brutalmente torturado antes de ser ejecutado a tiros, aparentemente, fue secuestrado por sicarios que operan casi impunemente en la frontera. Los investigadores confirmaron que hasta el momento se desconoce el motivo del asesinato, aunque por la violenta forma en que se perpetró, se presume sería un ajuste de cuentas, una situación muy común es esa zona del país.
Luego de la intervención de las autoridades, el cuerpo fue inspeccionado por profesionales forenses de la policía civil de la ciudad brasileña, se constató que la víctima fue torturada antes de ser ejecutada a tiros y luego arrojaron el cuerpo en un cultivo de sojas de la zona.
Lea más: Preparan peregrinación a Roma para la canonización de Carlo Acutis