Los rebeldes hutíes de Yemen atacaron dos destructores estadounidenses con drones y misiles cuando transitaban por el estrecho de Bab el Mandeb, aunque lograron ser neutralizados, informó el Pentágono este martes.
Te puede interesar: Ejecutivo analiza exportar carne caprina y ovina a Taiwán
Las embarcaciones fueron atacadas “por al menos ocho sistemas aéreos no tripulados de ataque unidireccional, cinco misiles balísticos antibuque y tres misiles de crucero antibuque, los cuales fueron interceptados y neutralizados con éxito”, dijo a periodistas el portavoz del Departamento de Defensa estadounidense, Pat Ryder.
“Los buques no sufrieron daños y ningún miembro del personal resultó herido”, añadió el funcionario.
Los hutíes yemenitas llevan atacando barcos que transitan por la importante ruta comercial del mar Rojo y el golfo de Adén desde noviembre de 2023. Según expresaron repetidamente, esas acciones se efectúan en solidaridad con los palestinos que afrontan las operaciones militares masivas de Israel en Gaza.
Estados Unidos y otros países han desplegado buques militares para ayudar a proteger la navegación de las maniobras hutíes, pero es raro que se reconozcan ataques dirigidos directamente contra buques de guerra estadounidenses.
Leé también: ANR recibió afiliaciones de 1.500 jóvenes de Amambay
Las fuerzas de Washington también llevaron a cabo frecuentes ataques aéreos contra los hutíes en un intento de degradar su capacidad para afectar el transporte marítimo, y también trataron de confiscar cargamentos de armas antes de que lleguen a manos de los rebeldes, pero esas operaciones han persistido.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 21 de julio
Abdo tendría USD 21 millones ocultos en Seychelles, según la prensa argentina
El portal argentino PeriodismoyPunto del periodista Luis Gasulla pudo acceder a los registros bancarios que probarían la existencia de dos sociedades de responsabilidad limitada (LLC) con fondos millonarios a nombre del expresidente paraguayo Mario Abdo Benítez y su esposa Silvana López Moreira, señala el artículo de investigación “Escándalo en Paraguay: El ex Presidente Mario Abdo tiene 21 millones de dólares ocultos en las islas Seychelles” , publicado el 20 de julio de 2025.
El medio de comunicación refiere que mediante una filtración de fuente confidencial tomó conocimiento que la millonaria suma presuntamente oculta está ubicada en Seychelles, un archipiélago en el océano Índico, frente a África Oriental (cerca de Madagascar), conocido como paraíso fiscal conocido por su opacidad.
Recuperación de la balanza comercial y factores externos explican la caída del dólar
El dólar cerró la semana pasada con una cotización de G. 7.460 en las casas de cambio, cifra que no se repetía desde junio del año pasado. Los factores detrás de este comportamiento son la suma de variables locales e internacionales.
El economista Jorge Garicoche explicó al programa “Así son las cosas” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media que el comportamiento a la baja del dólar en Paraguay parte de una recuperación en la balanza comercial, luego de dos años de marcado comportamiento deficitario.
Terapia neonatal de la Cruz Roja se fortalece con nuevos equipamientos
Desde el Ministerio de Salud trabajan de manera continua para lograr la recuperación del 100 % de la operatividad de las unidades de terapia intensiva a nivel país, por lo que fueron entregados varios equipos al servicio de la unidad de cuidado intensivo neonatal de la Cruz Roja, de manera que el mismo se vea fortalecido con estas herramientas.
En la lista de entrega figura un carro de paro, tres incubadoras, un desfibrilador, dos equipos de presión positiva continua en la vía aérea, dos luminoterapias, una balanza pediátrica, dos halos cefálicos y tres monitores multimetricos.
Trump celebra seis meses de mandato al frente de un EE. UU. “renacido”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha conmemorado ayer domingo los seis primeros meses de su segundo mandato, que ha celebrado como un éxito rotundo, mientras se ha defendido del escándalo sobre el fallecido delincuente sexual Jeffrey Epstein impulsando la presunta conexión entre el expresidente demócrata Barack Obama y la manipulación rusa de las elecciones de 2016 que le llevaron al poder por primera vez.
"Guau, cómo vuela el tiempo. Hoy se cumplen seis meses de mi segundo mandato. Lo importante es que está siendo aclamado como uno de los periodos más destacados de cualquier presidencia", ha proclamado en su plataforma Truth Social. El presidente ha asegurado que, durante estos seis meses, ha logrado “cosas excelentes”.
Dejanos tu comentario
Padre de paraguayo detenido en EE. UU. no tiene información sobre su paradero
Porfirio López, padre de Carlos Javier López Benítez, detenido en los Estados Unidos por las autoridades migratorias, exteriorizó su preocupación por la situación del joven oriundo de Caraguatay, de cuyo paradero no tiene información actual.
Su hijo cayó preso cuando había acudido a una audiencia del tribunal de migración en el Edificio Federal Jacob K. Javits, en Nueva York, junto con su hermana naturalizada estadounidense, Porfiria López, antes de ser detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
“Hasta el momento no hay ninguna novedad. Él se fue a trabajar en EE.UU. porque aquí no tenía oportunidad. Viajó hace 2 años y 4 meses. Allá trabaja. Es un hombre honesto, tranquilo", relató Porfirio en guaraní a la 1020 AM.
Te puede interesar: Mujer de 74 años fue asaltada cuando iba a misa en Luque
El angustiado padre contó que su hijo había concluido sus estudios secundarios en Paraguay, pero se vio obligado a migrar al no conseguir un puesto laboral aquí. “Qué iba hacer, procuró y se fue vía México”, indicó.
Según manifestó, en estos dos años, el compatriota se presentó por cuarta vez ante la justicia con intenciones de regularizar su documentación cuando fue arrestado por los policías. “Es la cuarta vez que se presenta ahí y al salir se le agarró sin motivo. Él se fue a declarar el miércoles y al salir le emboscaron y le agarraron sin causa alguna", subrayó.
El padre del detenido comentó que dos de sus hijas ya llevan muchos años viviendo en los Estados Unidos, por lo que decidieron llevar también a su hermano. “Yo no sé exactamente para qué trámite suelen presentarse, pero lo que sí sé es que suelen tener cita donde tienen que presentarse. Y esta era la cuarta vez que se presentaba y ahí le emboscaron y le agarraron como si fuera un delincuente. Se pusieron entre 20 contra él, tal como se ve el video”, lamentó.
Leé también: Pronostican tardes calurosas y lluvias desde el jueves
Dejanos tu comentario
Empezó auditoría sanitaria de EE. UU. a industria cárnica
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que se llevó a cabo la reunión de apertura de la auditoría de seguimiento que evaluará el mantenimiento de la equivalencia de los estándares sanitarios entre Paraguay y EE. UU.
De acuerdo con los datos de la institución veterinaria, la auditoría está a cargo del Dr. Amadou Samb, representante del Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Fsis-Usda, por sus siglas en inglés), y se desarrollará en modalidad híbrida hasta el 12 de agosto.
La auditoría empezó el jueves pasado y se extenderá hasta el 31 de julio. El equipo auditor hará visitas de inspección in situ en el laboratorio central del Senacsa, laboratorios privados y frigoríficos habilitados para la exportación de carne bovina a ese destino.
Posteriormente, el 12 de agosto se realizará una reunión virtual de cierre con los resultados obtenidos en el marco de las actividades, detallaron las autoridades.
La Cámara Paraguaya de la Carne (CPC) había indicado que el mercado estadounidense se mantiene firme como el tercer destino más importante de la producción nacional.
Los envíos cerraron el primer semestre con un crecimiento del 200 % en valor y del 139 % en volumen, comparando con el mismo periodo de 2024.
Según el último reporte del Senacsa, entre enero y junio, Estados Unidos compró 19.825 toneladas de carne paraguaya por USD 111.897.928 acaparando el 11 % del total enviado hasta el sexto mes de 2025.
Desde el gremio destacaron que en este semestre se recibieron buenos precios por la proteína vacuna nacional enviada a dicho destino, ya que se pagó en promedio USD 5.649 por tonelada al cierre de los primeros seis meses, lo que implicó un aumento del 25,4 % comparando con los USD 4.505 que se recibía en el primer semestre de 2024.
Dejanos tu comentario
Extraditan a EE. UU. al mayor narcotraficante ecuatoriano y líder de Los Choneros
El gobierno de Ecuador extraditó este domingo hacia Estados Unidos a Adolfo Macías, alias Fito, el mayor narcotraficante del país, casi un mes después de su recaptura tras haberse fugado de una cárcel de máxima seguridad en 2024, informó la autoridad penitenciaria.
La Fiscalía estadounidense levantó cargos contra el capo en abril pasado por tráfico de drogas y armas. John Durham, fiscal del Tribunal del Distrito Este de Brooklyn, en Nueva York, dijo entonces que Macías “era un líder despiadado y un narcotraficante prolífico para una violenta organización criminal transnacional”.
El narco “fue retirado de las instalaciones” de la prisión de máxima seguridad de La Roca, en Guayaquil (suroeste) y salió custodiado por policías y militares “para los fines que correspondan en el marco de un proceso de extradición”, aseguró en la tarde de este domingo el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad (SNAI) en un mensaje enviado a periodistas.
Le puede interesar: Ecuador: un choque frontal deja nueve muertos
La semana pasada, el líder de la banda Los Choneros aceptó su extradición de manera “libre y voluntaria” en una audiencia ante un tribunal ecuatoriano a la que asistió vía telemática desde la cárcel, informó entonces la Corte Nacional de Justicia.
Fito es el primer ecuatoriano en ser extraditado por su propio país desde que se restableció esta posibilidad en 2024, tras un referendo. El presidente Daniel Noboa impulsó la consulta popular para reformar la ley en medio de su guerra contra el crimen.
Su fuga en 2024 llevó a Noboa a declarar un “conflicto armado” interno en el país que sigue en pie y le permite desplegar a las fuerzas armadas en calles y cárceles. Esa medida le ha valido duras críticas de organismos de derechos humanos.
La violencia no cesa
Macías fue recapturado el 25 de junio. Policías y militares hallaron al jefe criminal en un búnker construido bajo una lujosa vivienda en el puerto de Manta, en el suroeste de Ecuador. La ciudad es centro de operaciones de Los Choneros, una poderosa banda dedicada al narcotráfico con vínculos con cárteles internacionales.
Su extradición “lo antes posible sería mejor”, dijo Noboa tras la recaptura. “Con mucho gusto lo enviamos y que vaya a responder ante la ley norteamericana”, aseguró en entrevista con CNN.
Las organizaciones criminales se multiplican en el país sudamericano, donde la tasa de homicidios creció de 6 por cada 100.000 habitantes en 2018 a 38 por cada 100.000 en 2024.
Lea más: Empresarios del transporte “juegan con la gente”, afirma diputado Gómez
Ecuador, otrora un oasis de paz en América Latina, es hoy una de las naciones más violentas de la región a causa de la guerra entre bandas que aprovechan sus puertos estratégicos, su economía dolarizada y la corrupción.
Por sus puertos transita un 73 % de la cocaína producida en el mundo, según fuentes oficiales. En 2024 el país, ubicado entre Colombia y Perú, los mayores exportadores de cocaína en el mundo, incautó el récord de 294 toneladas de drogas.
Tras la recaptura de Fito, la violencia criminal en Ecuador no cesa. Esta semana, en la provincia de Manabí (oeste), bastión de Los Choneros, al menos 20 personas murieron en distintas masacres y asesinatos en varias ciudades, incluida Manta, donde Fito fue recapturado.
Fuente: AFP