La Corte Suprema argentina dispuso que la expresidenta Cristina Kirchner (2007-2015) deberá enfrentar un juicio por encubrimiento de los responsables iraníes del atentado contra una entidad judía hace 30 años, pero confirmó el sobreseimiento de otra causa por defraudación, informaron este jueves medios locales.
Los supremos descartaron que existiera “arbitrariedad” en la decisión de un alto tribunal de reabrir en 2023 la causa sobre supuesto encubrimiento, luego de que se cerrara en 2021, según el fallo citado por el diario local Página12.
Cuando se reabrió la causa en 2023, los jueces habían señalado que la acusación de encubrimiento no se limitaba a la firma de un memorándum con Irán, en referencia a un tratado impulsado por Kirchner y aprobado por el Congreso en 2013 para interrogar fuera de Argentina a los imputados por el ataque a la mutual judía AMIA en 1994, que causó 85 muertos y más de 300 heridos.
Para aquel tribunal, la hipótesis delictiva de la acusación también incluye negociaciones por canales paralelos a los institucionales, que perseguían el objetivo ilícito de otorgar impunidad a esos ciudadanos iraníes.
La exmandataria fue acusada en enero de 2015 por el fallecido fiscal Alberto Nisman cuando la gobernante cumplía el último año de su segunda presidencia. Días después y cuando sería interpelado en el Congreso, Nisman apareció muerto de un disparo en la sien, un caso que conmocionó al país.
Por otra parte, el máximo tribunal confirmó el sobreseimiento de la expresidenta en otra causa, que investigaba la supuesta venta de dólar futuro por parte del Banco Central argentino a un valor inferior al que estaba ofreciendo el mercado, durante el último gobierno de Kirchner, ya que lo consideró un asunto de política de Estado no judiciable.
En abril, la justicia argentina determinó que los atentados a la AMIA y a la embajada de Israel en 1992, que dejó un saldo de 29 muertos, fueron ordenados por Irán, en un fallo considerado “histórico” por la comunidad judía.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Cristina Kirchner pide permiso para que Lula la visite en su prisión domiciliaria
La expresidenta argentina Cristina Kirchner pidió este martes permiso a la Justicia para que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, pueda visitarla en prisión domiciliaria en Buenos Aires, donde cumple una condena de seis años por corrupción, confirmó el juez de la causa a la AFP.
Te puede interesar: Más de 2.500 funcionarios de IPS son víctimas de la “mafia de los pagarés”
Lula estará en Argentina entre el miércoles y el jueves para asistir a la cumbre del Mercosur, en la que participará también el presidente argentino, Javier Milei, de quien Kirchner es una crítica acérrima.
La defensa de Kirchner “hoy (martes) presentó escrito solicitando autorización para la visita de Lula”, dijo el juez Jorge Gorini a la AFP, y añadió que el tribunal aún no contestó el requerimiento.
Condenada a seis años de prisión e inhabilitación política perpetua por administración fraudulenta, Kirchner cumple su pena en su apartamento en la calle San José, del barrio capitalino Constitución.
El tribunal que la condenó en primera instancia, presidido por Gorini, dispuso entre otras medidas que deben pedir permiso para recibir visitas por fuera de sus familiares, médicos o abogados.
Para que la eventual visita de Lula se concrete el tribunal debe autorizar el pedido de la defensa.
La presidencia brasileña por el momento no dio por hecho el encuentro. “Todavía no sabemos. Agenda todavía en construcción”, dijo una fuente del Palacio de Planalto.
Será la primera visita de Lula a Argentina desde la asunción de Milei en diciembre de 2023, y no está prevista una reunión bilateral entre ambos.
Hace dos semanas, el diputado oficialista brasileño Paulo Pimienta había adelantado que Lula iba a “hacer una visita a su amiga Cristina y transmitir personalmente a ella su cariño y solidaridad” en una entrevista en una radio argentina.
Pero días después, Gisela Padovxcan, secretaria de América Latina y el Caribe de la cancillería brasileña, indicó a la AFP que “no tenía información” sobre la eventual visita ya que la estancia de Lula “es muy breve”. “Llega por la noche, asiste a la reunión y regresa” a Brasil, afirmó.
El Mercosur, conformado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, celebrará los días 2 y 3 de julio su cumbre semestral de jefes de Estado en el Palacio San Martín de Buenos Aires.
El miércoles se reunirán los ministros de Economía y los Cancilleres y el jueves tendrá lugar el plenario de Presidentes.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Argentina impulsa juicio en ausencia para diez acusados por atentado de 1994 a mutual judía
La justicia argentina habilitó el juicio en ausencia de diez acusados iraníes y libaneses por el atentado contra la mutual judía AMIA de 1994 que dejó 85 muertos y cientos de heridos, según un fallo judicial al que accedió la AFP.
El juez Daniel Rafecas citó el carácter “excepcional” de esta decisión que, sostuvo, es “una herramienta” para “al menos intentar conocer la verdad y reconstruir lo ocurrido”.
El juicio en ausencia es una medida procesal introducida en Argentina recientemente a partir de la sanción de una ley en marzo pasado.
En su fallo, Rafecas consideró aplicable la nueva norma “atendiendo a la imposibilidad material de contar con la presencia de los imputados y a la naturaleza de crimen de lesa humanidad del hecho investigado”.
Por ello “resulta ineludible dar curso a este nuevo régimen procesal para evitar la perpetuación de la impunidad”, sostuvo.
El atentado perpetrado el 18 de julio de 1994 contra la sede de la mutual judía AMIA en Buenos Aires constituyó “un crimen que ha causado efectos devastadores en el territorio nacional, perpetrado mediante un método tipificado internacionalmente como atentado terrorista y por el uso de coche-bomba, que responde a un patrón de violencia sistemática y organizada contra una población civil identificable, en este caso, la comunidad judía argentina”, sostuvo.
No hay detenidos por el caso ni se ha logrado esclarecer los motivos del atentado. La investigación judicial quedó envuelta en denuncias por desvío de pistas, condenas por encubrimiento y procesos anulados en los que fueron juzgados y absueltos el expresidente Carlos Menem (1898-1999), ya fallecido, un juez, dos fiscales, dos exsecretarios de Inteligencia y varios policías.
Reparos
Sobre los acusados, entre los que figuran exministros y exdiplomáticos iraníes y libaneses, pesan pedidos de captura internacional impulsados por Argentina.
En la lista están, entre otros, Alí Fallahijan, ex ministro de Inteligencia y Seguridad de Irán entre 1989 y 1997; Alí Akbar Velayati, ex ministro de Relaciones Exteriores de Irán; Mohsen Rezai, excomandante del cuerpo de los Guardianes de la Revolución entre 1993 y 1994, y Hadi Soleimanpour, exembajador de Irán en Buenos Aires.
En 2019 Argentina había declarado organización terrorista al movimiento libanés Hezbolá. Los pedidos de la justicia argentina para la extradición de los acusados han sido infructuosos. Irán siempre ha rechazado toda implicación en el atentado y no ha aceptado que sus exfuncionarios sean interrogados por la justicia.
El fallo del juez Rafecas que habilita el juicio en ausencia aún puede ser objetado por la defensa de los acusados mediante su apelación ante la Cámara Federal.
La ley había sido impulsada por el gobierno de presidente ultraliberal Javier Milei que ha reclamado que “la causa AMIA sea una verdadera cuestión de Estado”.
Lea más: Ucrania y Rusia anuncian que realizaron un nuevo canje de prisioneros
Un sector de los familiares de las víctimas del atentado reunidas en la asociación Memoria Activa han rechazado la aplicación de ese instrumento procesal.
“Es falso que (el juicio en ausencia) sea la única posibilidad” de conseguir justicia, ha dicho uno de sus integrantes, el abogado Rodrigo Borda.
“Tememos que se use solamente para confirmar el interés de una hipótesis oficial”, de Irán como único culpable, “sin pruebas suficientes”, dijo en el último acto de conmemoración del atentado en 2024.
El propio juez Rafecas dejó asentados sus reparos en el fallo, pero consideró que “no hacer nada sería aún peor”.
“No estamos hablando de cerrar heridas por decreto, ni de forzar una reparación simbólica. Estamos hablando de mostrar, con todos los cuidados y controles del proceso, lo que se hizo, lo que se investigó y por ende, lo que no se hizo, lo que falta, lo que se puede revisar. Y hacerlo públicamente”, sostuvo.
La bomba a la AMIA fue el peor atentado de la historia argentina. Dos años antes, en 1992, otro ataque terrorista había destruido la embajada de Israel en Buenos Aires, con saldo de 29 muertos y 200 heridos.
La comunidad judía en Argentina está estimada en unos 300.000 integrantes, la mayor de América Latina.
- Fuente: AFP
Te puede interesar: Sancionan a bancos mexicanos por lavar dinero para cárteles
Dejanos tu comentario
Milei niega indulto a Kirchner: “Se hizo justicia”
- Buenos Aires, Argentina. AFP.
El presidente argentino, Javier Milei, descartó ayer jueves indultar a la líder opositora Cristina Kirchner tras su condena por corrupción y consideró que “se hizo justicia”, mientras sube la tensión por el uso que hará la expresidenta de su balcón durante el cumplimiento de sus seis años de prisión domiciliaria.
“No tengo la más mínima intención de algo así. Nuestro lema de campaña es ‘el que las hace, las paga’. A mí (el indulto) me parece aberrante", dijo Milei consultado sobre un eventual perdón a su rival de centroizquierda. El mandatario ultraliberal consideró que “se hizo justicia”, y que el criterio de la rama “es independiente (...) y como tal hay que acatarlo”, tras señalar que todos los gobiernos que lo precedieron intervinieron en ese ámbito.
Las declaraciones de Milei se dan horas después de que el tribunal ejecutor de la pena definiera que Kirchner podrá salir al balcón de su departamento mientras cumple su pena, luego de que supuestas ambigüedades en las condiciones de detención de la expresidenta (2007-2015) generaran una fuerte polémica.
Lea más: Embarazada con muerte cerebral da a luz mediante ley antiaborto
El martes, un tribunal concedió a Kirchner la prisión domiciliaria sin detallar si podía seguir saludando a sus seguidores desde el balcón, como hizo a diario desde que la justicia ratificó la semana pasada su condena. Desde entonces, decenas y a veces cientos de simpatizantes se acercan al edificio donde vive Kirchner en Buenos Aires y pasan largas jornadas en señal de apoyo a la exmandataria, con la expectativa de verla asomarse al balcón del segundo piso.
Tras la resolución judicial, la exmandataria volvió a salir de su balcón al caer la noche del jueves y saludó a decenas de seguidores que la esperaban en las gélidas calles del céntrico barrio de Constitución. Las paredes del edificio están cubiertas de mensajes y cartas de apoyo y las salidas de Kirchner han generado malestar en sus detractores.
“No se puede salir al balcón”
En su fallo del martes, el tribunal había escrito que Kirchner podía cumplir la condena en su domicilio, pero debía abstenerse de “adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario”. “¿Puedo salir o no al balcón de mi casa? Parece joda (broma), pero no”, había escrito Kirchner en redes sociales el miércoles, y pidió claridad sobre “qué comportamiento se encuentra prohibido”.
El juzgado respondió este jueves que “no ha vedado” a Kirchner “el uso y goce de ningún espacio específico de la arquitectura del inmueble en el que habita”, según el fallo al que tuvo acceso la AFP. La fiscalía general de Buenos Aires había considerado negativa la presencia de Kirchner en su departamento porque podría generar alteraciones en el orden público y la seguridad.
Entretanto, el magistrado también solicitó que se “proceda a la colocación de un dispositivo de vigilancia electrónico”, según otro documento judicial replicado por la prensa local, tras días de críticas de partidarios de Kirchner que consideraron la medida innecesaria. El abogado de la expresidenta Carlos Beraldi adelantó el jueves más temprano que recurrirá la medida.
Lea también: ¿Cómo se diseña un arma nuclear?
La condena, ratificada días después de que Kirchner anunciara su candidatura a legisladora provincial, incluye una inhabilitación política perpetua. A pesar de la aclaratoria del tribunal, el humor popular ya se apropió de la polémica del balcón. El popular programa de streaming Gelatina difundió casi una decena de canciones sobre el tema. Muchas utilizan melodías de canciones de rock argentino como “No se puede vivir sin amor”, del cantante Andrés Calamaro, cuya letra fue reversionada a “No se puede salir al balcón”.
En los alrededores de la casa de Kirchner hay pegatinas con la leyenda “Siempre balcón, nunca sótano”, “Tu balcón, nuestra alegría” o “De la plaza al balcón, los soldados de Perón”. El miércoles y luego de que Kirchner ironizara con la frase “menos mal que no tengo macetas”, seguidores dejaron macetas con plantas frente a la casa con la leyenda: “Para que salgas a regar voluntades”.
Dejanos tu comentario
“No quiero que quede en oparei”, dice esposa de adulto embestido por joven ebrio
Cipriana Romero, esposa de Facundo Torales Argüello de 72 años de edad quien falleció luego de ser arrollado por un automóvil en la zona de Fernando de la Mora, exige justicia por lo sucedido.
El terrible suceso donde el hombre de 72 años de edad perdió la vida ocurrió en el día del Padre y es por ello que su esposa pide al Ministerio Público que el caso no quede en el oparei.
Te puede interesar: Asalto en carnicería de Minga Guazú resultó en dos fallecidos
El rodado iba al mando de un joven de 23 años, quien dio positivo al alcotest. El accidente de tránsito con derivación fatal sucedió a las 15:40 de este domingo en las calles Isla Po`i y Juan José Farías, del barrio Itá Ka`aguy, ciudad de Fernando de la Mora.
Facundo Torales Arguello (72) regresaba a su domicilio cuando fue embestido por un Toyota de color blanco que, según se observa en el video, perdió el control al menos una cuadra antes y terminó en esa esquina.
“Me dejó sola, desamparada, sin él, por eso pido justicia, no quiero plata, él es mi compañero de toda la vida, el que me cuida, cuando tenía 19 años le encontré a él, desde ahí estoy con él”, comentó la viuda de la víctima, en una entrevista con Telefuturo.
El conductor del automóvil fue identificado como Alex Junior Dávalos Brizuela (23) quien dio positivo al alcotest con 0,152 mg y fue aprehendido.
La fiscalía deberá presentar la imputación contra el conductor del rodado y deberá solicitar la medida cautelar que podría ser la prisión preventiva u otras medidas.
Te puede interesar: Tras procedimiento policial recuperan vehículo hurtado en Luque