El Gobierno de la capital de Argentina, Buenos Aires, ha anunciado ayer martes el cese fulminante de su jefe de Policía, Pablo Kirsch, tras conocer una nueva fuga de 17 presos en una comisaría de la ciudad. El anuncio ha sido realizado por el ministro de Seguridad de la ciudad, Waldo Worff, y afecta tanto a Kirsh como a su ‘número dos’, Jorge Azzolina.
Los ceses se han dado a conocer tras fuga de 17 presos de una comisaría del barrio de Liniers, tras hacer un boquete en una pared, según informa el diario ‘Clarín’, al menos dos horas antes de que las autoridades tuvieran conocimiento de la misma.
“Acá hubo connivencia o negligencia”, ha asegurado Worff en declaraciones recogidas por el medio argentino. Las autoridades del gobierno bonaerense que dirige Jorge Macri han anunciado una investigación de lo ocurrido en colaboración con el fiscal general, Juan Mahiques.
Fuente: Europa Press.
Lea más: Sospechan de esclavitud en construcción de fábrica china en Brasil
Dejanos tu comentario
Caso Melania: menor sospechoso se encuentra desaparecido
En la mañana de este viernes, una comitiva policial y fiscal encabezada por la representante del Ministerio Público, Laury Vázquez, quien lleva adelante las investigaciones en torno al caso de homicidio de Melania Moserrat, se presentó en la vivienda del adolescente, constatando que no se encontraba en el lugar.
En conversación con el programa “Arriba hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el comisario Arnaldo Vega, subjefe de investigación de Yuty, confirmó que al llegar al sitio y preguntar por el joven, la madre manifestó que no sabía dónde estaba y que habría pasado la noche fuera.
“Volvimos a hablar con la madre del menor y comentó que su hijo se quedó en la ciudad de Caazapá para un estudio neurológico y que, posterior a eso, se estaría presentando el joven al juzgado. Según la madre, el chico se quedó con su abogado defensor”, manifestó el comisario Vega.
POdés leer: Yegreños habrían avisado a la fiscal de posible fuga de adolescente sospechoso
Explicó que los efectivos policiales igualmente realizaron la inspección de la vivienda y de toda propiedad para corroborar que el joven no se encontraba ahí. Especifico que el joven es de interés en el caso, ya que existen testimonios de que el mismo habría sido visto en la zona donde se dio el hallazgo del cuerpo de la menor, pero que estas declaraciones aún deben ser corroboradas por los investigadores.
El día de ayer ya la comunidad yegreña habría alertado a las autoridades de la posible fuga del menor y existe la información de que el mismo habría sido visto en la noche de ayer en la terminal de ómnibus de la ciudad.
Lea también: Caso Melania: adolescente sospechoso se negó a la inspección médica
Dejanos tu comentario
Yegreños habrían avisado a la fiscal de posible fuga de adolescente sospechoso
A través de una carta, el grupo ciudadano denominado “Yegreños unidos” se comunicó el día de ayer con la fiscal Laury Velázquez, encargada del caso de la niña asesinada Melania Monserrath, con el objetivo de informar sobre la presunta intención de uno de los sospechosos fugarse de la ciudad.
En el escrito se explica que integrantes de este grupo habían recibido la información de que el adolescente de 17 años, que es hermano del único imputado en torno a este caso y que ahora surgía como sospechoso de ser cómplice del hecho, tendría intenciones de fugarse en la noche de este jueves de la zona donde reside junto con su madre.
“Según datos que se habrían filtrado, su abogada le habría aconsejado a su defendido que se ausentara de su domicilio por al menos dos semanas; más aún, según la información que me llegó, existiría la intención de fugarse durante la noche de hoy. Por tratarse de un dato delicado y de potencial riesgo procesal, me siento en la obligación de informarlo”, reza parte de la carta firmada por el representante del grupo ciudadano, José Luis Rodríguez Serafini.
Podés leer: Caso Melania: adolescente sospechoso se negó a la inspección médica
El joven habría sido convocado el día de ayer por los representantes del Ministerio Público para una inspección médica y recolección de muestras, a la cual el joven se negó una vez que se iba a dar inicio a esta diligencia y fue apoyado por su madre, que manifestó que no lo obligaría a cumplir con esta solicitud.
El mismo habría surgido como sospechoso luego de haberse realizado el segundo allanamiento a la vivienda que comparte con su madre y su hermano Marcelo Giménez, quien ya fue imputado y fue sometido a la inspección médica. Cabe destacar que durante los procedimientos se recolectaron varias prendas y otros indicios que lo vincularían al lugar del crimen, por lo que hasta el momento se mantiene a su hermano adolescente como sospechoso de ser su cómplice.
Lea también: La caída de un rayo provocó un incendio que consumió una vivienda en Nueva Toledo
Dejanos tu comentario
FMI allana el desembolso para Argentina de USD 2.000 millones
El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció ayer jueves que su personal técnico llegó a un acuerdo con el gobierno argentino sobre la primera revisión del préstamo concedido en abril al país sudamericano, que allana el desembolso de unos 2.000 millones de dólares. El presidente ultraliberal argentino Javier Milei criticó duramente al FMI en el pasado, pero acabó pidiendo a la organización un nuevo crédito para la tercera economía de América Latina.
En abril Argentina, crónicamente endeudada, acordó con el Fondo un crédito a cuatro años en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) por valor de 20.000 millones de dólares, de los que ya recibió 12.000 millones. El FMI y las autoridades argentinas “alcanzaron un acuerdo a nivel del personal técnico sobre la primera revisión del programa económico (...) sujeto a la aprobación del directorio ejecutivo”, que se reunirá a finales de julio, afirma la organización en un comunicado.
“Argentina podría acceder a aproximadamente 2.000 millones de dólares”, precisa. El FMI vuelve a elogiar la gestión del gobierno de Milei, que redujo la inflación (de 211 % en 2023 a 118 % el año pasado) y logró un superávit fiscal en 2024 por primera vez desde 2010. Milei se jacta de haberlo conseguido a fuerza de cerrar organismos, suprimir 50.000 funcionarios y eliminar casi por completo las obras públicas.
Lea más: Vicepresidente de Brasil conversa con EE. UU. para revertir aranceles
“El programa ha tenido un inicio sólido a pesar de un contexto externo más desafiante”, afirma el FMI. Se ha sustentado “en la continua implementación de políticas macroeconómicas sólidas, incluyendo una sólida ancla fiscal y una postura monetaria estricta”, añade.
A cambio del acuerdo crediticio, el gobierno argentino levantó muchos de los controles en el mercado de divisas, vigentes desde 2019, e introdujo un nuevo esquema de flotación para la cotización del dólar entre bandas. “La transición hacia un régimen cambiario más flexible y la eliminación de la mayoría de los controles cambiarios se ha desarrollado de manera ordenada”, resalta la organización con sede en Washington.
Lea también: Caso Epstein: Departamento de Justicia interrogó a Ghislaine Maxwell
Luz verde del BID
Argentina trata de reforzar sus reservas internacionales y el gobierno contuvo la emisión monetaria, lo que contribuye a mantener estable el precio del dólar. Un resultado aplaudido por el FMI: “El tipo de cambio oficial se ha mantenido cerca del punto medio de la banda, el proceso de desinflación se ha retomado, la expansión económica ha continuado y la pobreza ha seguido disminuyendo”.
El FMI destaca asimismo que Argentina “logró volver a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto”. Sobre las reservas, el talón de Aquiles del gobierno argentino, el comunicado asegura que “se alcanzaron entendimientos sobre políticas orientadas a resguardar el cumplimiento del ancla fiscal, reconstituir reservas”.
Este mismo jueves el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció la aprobación de dos préstamos a Argentina por un total de 1.200 millones de dólares “con el fin de avanzar en reformas clave que fortalezcan su sostenibilidad fiscal”. Estas ayudas forman parte de los 10.000 millones de dólares en asistencia financiera anunciados en abril por el BID para Argentina.
Argentina es el mayor deudor del FMI, por delante de Ucrania, un país en guerra. Obtuvo 23 acuerdos desde 1958. En 2018, en plena recesión y con el peso en caída, el organismo otorgó al país latinoamericano el mayor préstamo de su historia: 57.000 millones de dólares, de los cuales se desembolsaron unos 44.000 millones. En 2022 tuvo que refinanciarlo.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Control migratorio unificado en Encarnación-Posadas se implementa el 28 de julio
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, informó que desde el próximo lunes 28 de julio entrará en vigencia el control unificado en el puente Encarnación-Posadas. El acuerdo entre Paraguay y Argentina, que será aplicado por primera vez, forma parte de la planificación para el Campeonato Mundial de Rally (WRC) - Rally del Paraguay 2025, programado del 28 al 31 de agosto.
“Hace dos semanas ya estuvimos trabajando en modalidad de prueba en lo que fue la integración de los sistemas en el tren y resultaron sumamente satisfactorias y hasta nosotros mismos nos sorprendimos cómo funcionaba. Se reportan las alertas por parte de los dos países, se generan los registros, se establecieron procedimientos para intervenciones. Los funcionarios siguieron al pie de la letra”, comentó Kronawetter, este viernes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El evento automovilístico, previsto del 28 al 31 de agosto en el departamento de Itapúa, representa una oportunidad única para el país teniendo en cuenta que será a la vez una plataforma para exhibir la riqueza cultural, natural y deportiva. Con una audiencia global que supera los 800 millones de espectadores en cada temporada, el rally es una ventana clave para proyectar al Paraguay en el mundo.
Lea también: EE. UU. condena al operador financiero de Marset a 15 años de cárcel
Clorinda-Falcón
“Dentro de nuestro cronograma ya estaba establecido que, a partir de este próximo lunes, las pruebas realizadas y aprobadas en el tren pasen a las distintas casillas que se utilizan para el control de personas cuando pasan con sus vehículos y en buses, esto será un control único que servirá a los dos países. El control migratorio solo se realizará en el lado argentino, ya no en el lado paraguayo”, comentó el titular de Migraciones.
Detalló que, una vez finalizado el evento internacional, se cuenta con la intención de aplicar la modalidad en otros pasos fronterizos como, por ejemplo, entre las localidades de Clorinda y Falcón. No se descarta que el control unificado en este paso fronterizo sea aplicado en noviembre próximo. “En esta zona entra mucha gente, sobre todo cuando son vísperas de feriados o fines de semanas largos de la Argentina”, refirió Kronawetter a Nación Media.
Te puede interesar: Cancillería anuncia remisión de informe legislativo sobre lavado a EE. UU.