- Fuente: AFP
Un sismo de 4,7 grados de magnitud en la escala de Ritcher sacudió este viernes El Salvador y dejó a cuatro trabajadores lesionados en una obra de construcción de una carretera, informaron las autoridades y los servicios geológicos.
El movimiento telúrico se registró a las 10:28 (hora local) o 16:28 (hora GMT), con epicentro en el Pacífico a 26 km al suroeste del puerto de Acajutla y a una profundidad de 76,9 km, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
El servicio sismológico salvadoreño dijo que el temblor se sintió en todo el país, pero principalmente en la zona costera.
Lea más: Venezuela procesa a gendarme argentino por “terrorismo”
El ministerio de Obras Públicas indicó que resultaron lesionados cuatro trabajadores que laboraban en la construcción de una carretera en las afueras de la localidad de Santa Tecla, 14 km al oeste de San Salvador.
“Registramos cuatro personas lesionadas. Los trabajadores realizaban una armazón de hierro, pero las varillas cayeron debido al reciente sismo” y los golpearon, señaló el ministerio en la red social X. Los cuatro trabajadores “se encuentran estables y recibiendo atención médica”, agregó.
Te puede interesar: México alista aplicación para alertar a migrantes sobre deportaciones
Dejanos tu comentario
ARP celebra apertura de El Salvador e insiste en mantener vacunación antiaftosa
La apertura de El Salvador para la exportación de carne paraguaya, si bien no tendría los volúmenes de los grandes mercados, representa otro hito para la comercialización de la producción de proteína vacuna nacional, según destacaron desde la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Insistieron en mantener la vacunación antiaftosa salvo “exigencia de afuera”.
Ceferino Méndez, vicepresidente de la ARP, afirmó que El Salvador no tendría niveles de importación similares a los grandes mercados ya conquistados, pero que su apertura representa un avance positivo en el comercio exterior de la producción nacional.
Leé también: Peña destacó los logros macroeconómicos del país durante su gestión
“El hecho de que comiencen a mirarnos estos países más chicos es importante. Es importante sumar la mayor cantidad posible de países para nuestra carne, que para nosotros está entre las mejores del mundo”, dijo a Paraguay TV.
Con la inclusión de El Salvador, la carne paraguaya llega a 93 países de distintos continentes del mundo. Solo al cierre del primer semestre del año, las exportaciones fueron valuadas en más de USD 1.050 millones, cifra 37 % superior al primer semestre de 2024.
Apelan a mantener la inmunización
En otro momento, Méndez afirmó que la postura de la ARP es la de continuar con las vacunaciones contra la fiebre aftosa. Esta postura se contrapone a la del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), que considera que las condiciones están dadas para descontinuar la inmunización y alcanzar el estatus de país libre de aftosa sin vacunación.
“Estamos hablando con Senacsa en una mesa de trabajo y la posición nuestra es seguir vacunando y analizarlo en 2028, según las condiciones de los vecinos, si se levanta o no para 2030. Queremos seguir vacunando hasta estar bien seguros”, explicó.
El vicepresidente del gremio afirmó que las vacunaciones no deben interrumpirse salvo que lo exijan mercados del exterior. “Si no hay una exigencia de afuera, tenemos que seguir vacunando. Estamos en Estados Unidos con vacunación, en Singapur, que habilitó hace poco con vacunación. Japón está viniendo en agosto para auditorias”, dijo.
Dejanos tu comentario
Minga Guazú: accidente resultó con un motociclista fallecido y el gobernador lesionado
Ciudad del Este. Agencia Regional.
A las 20:00 aproximadamente de ayer lunes 30 de junio, ocurrió un accidente de tránsito con resultado fatal sobre la ruta PY02 en el Km 22 del distrito de Minga Guazú. Un motociclista falleció, los ocupantes de una camioneta quedaron lesionados y un tercer vehículo resultó con daños materiales. Es lo que reportó el personal policial de la Comisaría 8ª del distrito.
Uno de los vehículos del percance rutero fue una camioneta marca Toyota, modelo Fortuner, color negro, chapa AAOP 909 Py, propiedad del ingeniero César “Landy” Torres, gobernador de Alto Paraná, que estaba siendo conducido por Enrique José Sosa Duarte, coordinador de Hambre Cero, de la gobernación.
Tanto el titular del ejecutivo regional, como el funcionario quedaron con lesiones leves, según el reporte. El otro móvil implicado es una motocicleta de la marca Taiga, color negro, chapa 929ABNG Py, que estaba conducido por Enzo Manuel Vera González (31), fallecido en el accidente. El mismo residía en Minga Guazú.
Un tercer vehículo involucrado es una camioneta de la marca Volkwagen, modelo Amarok, color blanco, chapa AF972OI de Argentina, que estaba al mando de Ángel Óscar Benavidez, de nacionalidad argentina, acompañado de su esposa Lourdes Lorena Espínola Morel, ambos domiciliados en Gral. Aquino, de San Pedro del Ycuamandyyú.
De acuerdo con los datos recabados por los agentes policiales, Enrique Sosa, conductor de la camioneta en la que viajaba el gobernador, relató que ellos circulaban por el carril derecho de la ruta PY02 de este a oeste, mientras que sobre el carril izquierdo estaba un camión de gran porte y, al alcanzar el lugar del hecho, de manera imprevista salió un motociclista al paso.
Siguió relatando Sosa Duarte que, al no poder evitar la colisión, realizó una maniobra para no chocar contra el biciclo, pero al no poder evitar el impacto con el costado derecho de la motocicleta, la camioneta a su mando fue a parar a la banquina de la ruta. Por detrás circulaba la camioneta Amarok, cuyo conductor refirió que arrolló a la motocicleta.
Acudieron al sitio la asistente fiscal de turno Claudia Delgado, el médico forense y agentes de la Criminalística de la Policía. Personal de la Patrulla Caminera realizó la prueba de alcotest a ambos conductores y con resultado negativo.
Puede interesarle: Frío intenso: Educación otorga autonomía a escuelas para proteger a estudiantes
Dejanos tu comentario
Perú: sismo de 6,1 de magnitud provoca un muerto en Lima
Un sismo de magnitud 6,1 que sacudió Lima y sus alrededores este domingo provocó una muerte y cinco heridos además de varios deslizamientos de tierra.
El evento empezó a las 11H35 locales (16H35 GMT) y su epicentro se situó a una treintena de kilómetros al suroeste de Callao, ciudad colindante con Lima, según el Centro Sismológico Nacional.
La Policía Nacional confirmó que un hombre de 36 años murió aplastado por la caída de un muro sobre el auto en el que se encontraba en el distrito de Independencia, en la capital.
Además, el Centro de Operaciones de Emergencia reportó cinco heridos en Lima.
“Pido tranquilidad a la población”, dijo la presidenta, Dina Boluarte, que recordó que no hay alerta de tsunami para la costa del país.
Un video transmitido en el canal Latina mostró deslizamientos de tierra en varios municipios de Lima.
El sismo provocó la suspensión momentánea del partido de fútbol entre Sporting Cristal y Deportivo Garcilaso por el torneo Apertura.
Perú, con 34 millones de habitantes, está ubicado en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, que se extiende a lo largo de la costa oeste americana y este asiática.
En estas regiones se registra la mayor actividad sísmica del mundo. Al año, solo en Perú, ocurren al menos un centenar de sismos perceptibles para la población.
El último sismo de gran magnitud fue en la región Amazonas en noviembre de 2021, de 7,5. Dejó 12 heridos y destruyó más de 70 viviendas.
En 1970 Perú sufrió uno de los terremotos más mortíferos de los últimos 100 años, en el que murieron 67.000 personas en la región Áncash, al centro norte del país.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Bukele critica a oenegés por ignorar la reducción de homicidios en El Salvador
- San Salvador, El Salvador. AFP.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, criticó ayer miércoles a las organizaciones de derechos humanos por no elogiar la reducción de los homicidios en el país con su política de mano dura contra las pandillas. El mandatario goza de enorme popularidad por reducir los niveles de violencia criminal a mínimos históricos con la “guerra” contra las pandillas que lanzó en marzo de 2022 que permite detenciones sin orden judicial. Sin embargo, sus métodos son criticados por grupos de derechos humanos, que afirman que han sido detenidos miles de inocentes.
“Es evidente que las llamadas ‘organizaciones de derechos humanos’ no consideran que no ser asesinado, violado o agredido sea un derecho humano, de lo contrario, nos estarían elogiando por haber logrado precisamente eso”, escribió Bukele en inglés en su cuenta de X.
Lea más: Gobierno argentino adelantó que en 2026 trasladará su embajada de Israel a Jerusalén
El mandatario compartió junto a su mensaje un cuadro estadístico que proyecta que para el cierre de 2025 el país registraría una tasa de un homicidio por cada 100.000 habitantes. En 2024, El Salvador tuvo una tasa de 1,9 homicidios por cada 100.000 habitantes, mientras que en 2015 era de 106 por cada 100.000 habitantes, según cifras oficiales. Los grupos de derechos humanos también critican a Bukele por tener en prisión a 252 migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos, como parte de su alianza con el mandatario republicano Donald Trump.
Asimismo, lo critican por los arrestos en las últimas semanas de cinco críticos del gobierno, entre ellos activistas de derechos humanos y abogados. En el marco de la “guerra” de Bukele han sido detenidos unos 86.000 presuntos pandilleros, aunque el gobierno indicó que unas 8.000 personas fueron liberadas por ser inocentes.