La periodista italiana Cecilia Sala, arrestada el 19 de diciembre en Irán por haber “vulnerado las leyes” de la República Islámica, fue liberada y está siendo repatriada, anunció el miércoles el gobierno italiano. “Nuestra compatriota ha sido liberada por las autoridades iraníes y vuelve a Italia”, precisaron los servicios del gobierno en un comunicado publicado por la mañana.
“El avión de repatriación de la periodista Cecilia Sala despegó hace unos minutos”, agregó. La liberación es fruto “de un trabajo intenso a través de las vías diplomáticas y de inteligencia”, afirma el comunicado. La primera ministra “Giorgia Meloni expresa su agradecimiento a todos aquellos que han contribuido a hacer posible el regreso de Cecilia, permitiéndole reencontrarse con su familia y sus colegas”, añade la nota.
La reportera fue detenida en Teherán durante una estancia profesional con una visa de periodista. Las autoridades del país nunca explicaron las razones precisas del arresto. Sala, de 29 años, se encontraba desde entonces en una celda en la prisión de Evin, en Teherán.
La periodista trabaja para Chora Media, una web que publica pódcasts, así como para el diario Il Foglio. La joven, que debía volver a Italia el 20 de diciembre, fue detenida varios días después de los arrestos en Estados Unidos e Italia de dos iraníes de quienes la justicia estadounidense sospecha de transferencia de tecnologías sensibles.
Lea más: Funeral de Le Pen, líder histórico de la ultraderecha francesa, será el sábado
Francia insta a no viajar a Irán
Francia llamó a sus ciudadanos a no viajar a Irán hasta la “liberación completa” de los franceses detenidos en este país, que calificó de “rehenes”. “La situación de nuestros compatriotas rehenes en Irán es simplemente inadmisible. Están detenidos injustamente desde hace varios años, en condiciones indignas”, dijo el canciller francés, Jean-Noël Barrot.
Durante una conferencia de los embajadores franceses reunidos en París, Barrot dijo que la situación de estos ciudadanos “se degradó” desde la elección en julio del presidente iraní, Masud Pezeshkian. “Le digo a las autoridades iraníes: Nuestros rehenes deben ser liberados. Nuestra relación bilateral y el futuro de las sanciones dependen de ello”, aseguró el canciller.
Lea también: Cinco años después, el covid es una presencia banal pero sigue causando muertes
“Y hasta la liberación completa de nuestros rehenes, pido a nuestros compatriotas que no viajen a Irán”, agregó. Una pareja de franceses, Cécile Kohler y Jacques Paris, permanecen detenidos en Irán desde mayo de 2022, acusados de “espionaje”. Ambos niegan las acusaciones.
Un tercer francés llamados Olivier, cuyo apellido no se hizo público, también se encuentra detenido desde 2022. Francia los considera “rehenes de Estado”. Irán mantiene detenidos a varios ciudadanos occidentales o con doble nacionalidad. Para las oenegés y sus allegados, Teherán los utiliza como moneda de cambio para las negociaciones bilaterales.
Fuente: AFP.