El Kremlin dijo este viernes que el presidente Vladimir Putin está abierto a hablar con Donald Trump sin condiciones previas, horas después de que el presidente electo norteamericano dijera que está preparando una reunión con el mandatario ruso para atajar el conflicto en Ucrania.
“El presidente ha manifestado de manera reiterada que está abierto a contactar con líderes internacionales, incluido el presidente de Estados Unidos, incluido Donald Trump”, dijo a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
“No hay condiciones previas, lo único necesario es que exista un deseo mutuo y una voluntad política de resolver los problemas a través del diálogo”, añadió el vocero. “Donald Trump ha demostrado su voluntad de resolver los problemas a través del diálogo. Nos alegra (...), partimos de un deseo mutuo de reunirnos”, señaló, aunque recalcó que aún no hay ninguna reunión agendada.
Lea más: Maduro asumirá su tercer mandato en medio de clima de tensión y presión internacional
Trump, que asumirá la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero, aseguró el jueves que está preparando una reunión con Putin para “poner fin” a la guerra en Ucrania, que dura ya casi tres años. Durante su campaña electoral, el republicano prometió poner fin a este conflicto “en 24 horas”, y ya ha pedido un “alto el fuego inmediato” y conversaciones.
Putin se ha mostrado dispuesto a negociar siempre y cuando las conversaciones tengan en cuenta las “realidades sobre el terreno” en Ucrania, donde las fuerzas rusas siguen avanzando en el este, ocupando casi el 20 % del territorio de su vecino.
Lea también: El Paraguay se encamina a un nuevo grado de inversión, dicen economistas
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Se crispa el diálogo de Trump y Zelenski
- Kiev, Ucrania. AFP.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, tiene previsto recibir el jueves al enviado especial de su homólogo estadounidense, Donald Trump, a pesar de que este lanzó improperios en su contra y aseguró que Rusia tiene “todas la cartas” en las negociaciones para acabar la guerra. Los dos jefes de Estado cruzaron una salva de recriminaciones personales sin precedentes un día después de que se iniciaran negociaciones rusoestadounidenses en Arabia Saudita.
Fueron las primeras a nivel de jefes de la diplomacia de Estados Unidos y Rusia desde que Moscú invadió territorio ucraniano en febrero de 2022. “Pienso que los rusos quieren ver el fin de la guerra (...). Pero pienso que tienen las cartas un poco, porque han tomado mucho territorio, así que tienen todas las cartas”, indicó Trump a periodistas en el avión presidencial.
Aun así, Zelenski dijo esperar que su diálogo del jueves con el enviado estadounidense, Keith Kellogg, resulte “constructivo”. “Tenemos programado reunirnos mañana con el general Kellogg y es muy importante para nosotros que esta reunión y nuestro trabajo con Estados Unidos sea constructivo”, declaró Zelenski el miércoles.
Washington ha sido un apoyo clave para Ucrania en su conflicto iniciado con la invasión rusa, pero Trump irritó a Kiev y sus aliados europeos al negociar con Rusia, despertando temores de que llevaría el conflicto a un desenlace favorable para Moscú.
Previamente, Trump se refirió en su plataforma Truth Social a Zelenski como “un dictador sin elecciones” que “debería actuar rápido o no le quedará país”. Su mandato expiró en 2024, pero Ucrania no celebró elecciones debido a la guerra, a la ley marcial y a que millones de ucranianos huyeron de un país con el 20% del territorio bajo ocupación rusa.
Es “falso y peligroso negar al presidente Zelenski su legitimidad democrática”, reaccionó el canciller alemán, Olaf Scholz. Más temprano, Zelenski sostuvo que Trump vive “en un espacio de desinformación” rusa. Y acusó a la administración estadounidense de ayudar a Putin a “salir de años de aislamiento” por Occidente, que lo ha tratado como un paria desde febrero de 2022.
Trump lanzó el martes un ataque verbal sin precedentes contra su par ucraniano, cuestionando su legitimidad y su deseo de encontrar una solución a la guerra. Las declaraciones del presidente estadounidense conmocionaron a Ucrania. “Tengo la impresión de que Trump tiene miedo de Putin”, reaccionó Ivan Banias, un militar de 51 años entrevistado por la AFP en Kiev.
Reforzar la “confianza”
Otra habitante de la capital ucraniana, Svitlana Oleksandrivna, de 65 años, acusó al magnate republicano de ser “completamente moscovita, como si el Kremlin le escribiera todo”. El jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, por su parte, elogió la franqueza del mandatario estadounidense. “Las personas como él generalmente no ocultan lo que piensan de individuos patéticos como el señor Zelenski”, dijo.
Putin, por su parte, se congratuló de la reanudación del diálogo rusoestadounidense. “Sin reforzar el nivel de confianza entre Rusia y Estados Unidos, es imposible resolver numerosos problemas, incluida la crisis ucraniana”, aseguró, según declaraciones retransmitidas en la televisión pública rusa.
“Reunirme con Donald”
“Me encantaría reunirme con Donald [Trump] [...]. Y creo que a él también le gustaría”, añadió Putin, precisando, sin embargo, que no sabe cuándo podría tener lugar dicho encuentro. También acusó a los ucranianos y a los europeos de estar en contra de las negociaciones.
La tarea de aclarar la posición de Washington corre ahora a cargo de Kellogg, quien llegó a Kiev el miércoles poco después de que Odesa, gran ciudad portuaria del sur del país, fuese blanco de intensos bombardeos rusos que dejaron a unos 160.000 habitantes sin electricidad ni calefacción en pleno invierno. Adoptando un tono conciliador, el enviado dijo comprender la necesidad de “garantías de seguridad” de Ucrania.
“No está en venta”
Zelenski también aseguró que su país “no está en venta”, tras negarse el sábado a firmar un acuerdo propuesto por Estados Unidos sobre los recursos minerales ucranianos. Trump, a su vez, aseguró que Europa “ha fracasado en traer la paz”.
Dos días después de una primera minicumbre informal en París con siete países europeos, incluido Reino Unido, el presidente francés, Emmanuel Macron, reunió el miércoles en videoconferencia a 19 jefes de Estado y de gobierno de países miembros de la UE o de la OTAN (Noruega, Canadá, Islandia) para intentar encontrar una postura común sobre Ucrania.
Entre los reproches a Kiev, Trump aseguró que Washington había dado “350.000 millones” de dólares a Ucrania desde el inicio de la guerra, y acusó a Zelenski de no saber “dónde estaba la mitad del dinero”. El Instituto Económico IfW Kiel cifra la ayuda estadounidense en 114.200 millones de dólares desde 2022.
Dejanos tu comentario
Unión Europea establece nuevo paquete de sanciones a Rusia
La Unión Europea acordó este miércoles su 16º paquete de sanciones a Rusia por la invasión al territorio de Ucrania, apuntaron fuentes diplomáticas coincidentes. Este paquete aún tiene que ser ratificado por los ministros de Relaciones Exteriores del bloque el lunes, el día en que se cumplen tres años del inicio de la ofensiva rusa en Ucrania.
El nuevo conjunto de medidas restrictivas apunta al sector ruso de aluminio, y ajusta las sanciones a la denominada ‘flota fantasma’ de navíos usados por Rusia par eludir las restricciones a su exportación petrolera. En este sentido, incluye 73 navíos cargueros a sus listas de sanciones.
Podés leer: El papa Francisco pasó una “noche tranquila”, aquejado de neumonía
La UE también se propone desconectar otros 13 bancos rusos del Sistema Global de Pagos Swift, y vetará la retransmisión en Europa de otros ocho medios de comunicación rusos. Este conjunto de sanciones resulta aprobado en momentos en que Estados Unidos y Rusia iniciaron contactos directos para poner fin al conflicto, dejando a un lado a Ucrania y a la UE.
Los países de la UE, que en los últimos tres años han destacado su firme apoyo a Ucrania, buscan ahora fortalecer su postura para obtener un lugar en la mesa de negociaciones. Fuentes diplomáticas estadounidenses han admitido que eventualmente la UE tendrá un papel en las conversaciones sobre el destino del conflicto entre rusos y ucranianos.
Te puede interesar: Buscan a joven que realizó disparos al aire en el barrio San Jerónimo
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Trump quiere diálogo con China y Rusia sobre armas
- Washington, Estados Unidos. AFP.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró ayer jueves que quiere negociar con China y Rusia una reducción del gasto militar, en una posible cumbre entre los dirigentes de las tres potencias.
También dijo que le “encantaría” tener a Rusia de vuelta en el G7, del que fue suspendido en 2014 después de que Moscú anexionara la península ucraniana de Crimea. “Creo que fue un error echarlo”, declaró sobre el presidente ruso, Vladimir Putin.
Trump, que se ve en su segundo mandato como un pacificador global, no descarta una cumbre con Putin y el presidente chino, Xi Jinping, “cuando las cosas se calmen”.
“Una vez que lo arreglemos todo, entonces quiero que una de las primeras reuniones que tenga sea con el presidente Xi de China, el presidente Putin de Rusia. Y quiero decirles: reduzcamos nuestro presupuesto militar a la mitad”. “No hay razón para que estemos construyendo armas nucleares completamente nuevas”, agregó.
Trump hizo estos comentarios en la Casa Blanca después de firmar un memorando para imponer “aranceles recíprocos” tanto a países aliados como a rivales.
En 2014, Rusia fue suspendida del G8 tras anexionar Crimea y el país fue sometido a sanciones. En su primer mandato, Trump abogó por la readmisión de Rusia, pero otros países occidentales se opusieron.
Trump reveló el miércoles que espera reunirse con Putin en persona para mantener negociaciones de paz sobre Ucrania, en un repentino deshielo de las relaciones.
Ucrania
Por otra parte, Ucrania aseguró ayer jueves que no tiene previsto participar en una reunión anunciada por el presidente estadounidense, Donald Trump, con altos cargos rusos durante la conferencia de seguridad de Múnich (Alemania).
“Una posición común acordada (con los aliados de Kiev) debe estar sobre la mesa para una conversación con los rusos. Por el momento, no hay nada sobre la mesa. Las conversaciones con los rusos no están previstas”, declaró a la prensa Dmitro Litvin, un asesor del presidente Volodímir Zelenski.
Dejanos tu comentario
Lo que dejó el Super Bowl: Trump presente y abucheo a Taylor Swift
La edición 59 del Super Bowl, saldada con un impactante triunfo de los Philadelphia Eagles, estuvo marcada el domingo por la presencia del presidente estadounidense, Donald Trump, los abucheos a Taylor Swift y el duro castigo sufrido por los favoritos Kansas City Chiefs.
En vez de completar un triplete de títulos inédito en la NFL, los Chiefs de Patrick Mahomes sufrieron una debacle histórica al caer ante los Eagles por 40-22. A continuación, los momentos más destacados de la noche en el Caesars Superdome de Nueva Orleans:
Trump, primer presidente estadounidense en asistir a un Super Bowl, realizó un pequeño recorrido por el césped antes de instalarse en un palco para seguir esta final de la liga de football americano (NFL). El mandatario no estuvo acompañado por su esposa Melania, pero sí de una parte del clan Trump, en particular sus hijos Ivanka y Eric. La aparición de Trump en las pantallas gigantes durante el himno nacional provocó aplausos mayoritarios del público.
A diferencia de Trump, los espectadores reaccionaron con silbidos cuando los marcadores enfocaron en un descanso a Taylor Swift. La reina del pop reaccionó girando la cabeza hacia la cámara, con una sonrisa desconcertada en los labios. Originaria del estado de Pensilvania, hogar de los Eagles, Swift acudió por segundo año seguido al Super Bowl para apoyar a su pareja, Travis Kelce, una de las figuras de los Chiefs.
Touchdown del hip hop
Kendrick Lamar, criado en Compton, un suburbio desfavorecido de Los Ángeles, ofreció el primer concierto en solitario de un artista de hip hop en el prestigioso concierto del intermedio. En este cuarto de hora de gloria tardía del género musical dominante en Estados Unidos, Lamar encadenó los clásicos -- “Humble”, “DNA” -- y piezas de su último álbum “GNX”, como “Peekaboo” o “Squabble Up”.
Algunos asistentes esperaban algún señalamiento hacia Donald Trump, que Lamar tal vez abordó al proclamar: “La revolución será televisada, ustedes eligieron el momento adecuado, pero no al hombre adecuado”.
A siete minutos del descanso, el joven ‘cornerback’ de los Eagles Cooper DeJean, debutante esta temporada en la NFL, interceptó un pase de Mahomes en el centro del campo y recorrió 38 yardas para ampliar la ventaja de su equipo a 17-0. Ese touchdown clave convirtió a DeJean en una de las figuras del juego en el mismo día en que cumplió 22 años.
Una bandera palestina
Durante el concierto de Lamar, un individuo vestido como los bailarines del espectáculo se subió al auto del rapero y levantó una pancarta con las banderas de Sudán y Palestina entrelazadas y las inscripciones “Sudan” y “Gaza”.
Tras cubrirse el rostro, el hombre corrió unos segundos por el césped antes de ser detenido. En un comunicado, la NFL indicó que el activista fue contratado como figurante del ‘show’ y escondió la bandera hasta el comienzo de la coreografía.
Estrellas en pantalla
La actriz Meg Ryan recreando la mítica escena del orgasmo fingido en el restaurante de “Cuando Harry encontró a Sally” para una marca de mayonesa y Matt Damon como hermano secreto de David Beckham en un comercial de cerveza: una lluvia de estrellas volvió a copar la publicidad del Super Bowl.
Los anunciantes no dudaron en desembolsar los ocho millones de dólares que solicitó por 30 segundos de pantalla la cadena Fox, la televisora de la familia Murdoch que retransmitió el evento anual más seguido en Estados Unidos.
Inteligencia artificial
OpenAI, empresa líder en inteligencia artificial, se hizo también con un espacio en la retransmisión. El anuncio, muy sencillo y centrado en la estética y la forma más que en el contenido, fue muy comentado en las redes sociales, no siempre favorablemente.
En el mismo campo, Google jugó a lo contrario, al lado emocional, con una secuencia que mostraba a un padre de familia preparándose para una entrevista de trabajo con la ayuda del asistente de IA Gemini.
Fuente: AFP.