- Fuente: Agencia AFP
La UE está “preparada para defender sus intereses económicos” si fuera necesario, aseguró este lunes en Bruselas el comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, al ser preguntado sobre las promesas de Donald Trump en materia de aranceles.
Justo después de haber juramentado en el Capitolio, en Washington, el presidente estadounidense prometió imponer “aranceles y tasas a los países extranjeros”, pero no detalló ninguna medida.
Un potencial conflicto comercial tendría un “costo económico sustancial para todos, incluido Estados Unidos”, reaccionó Dombrovskis tras una reunión de ministros de Finanzas en Bruselas.
“Si fuera necesario defender los intereses económicos de Europa, estamos preparados para hacerlo, como ya lo hicimos durante la primera administración de Trump (2017-2021), cuando impuso aranceles al acero y al aluminio”, destacó.
Lea más: Principales reacciones internacionales sobre la investidura de Trump en EE. UU.
Los europeos, en ese momento, respondieron “de manera proporcionada”, aumentando los impuestos sobre productos estadounidenses como las motocicletas Harley-Davidson y el bourbon, estimó el comisario europeo.
Frente a las amenazas lanzadas por Donald Trump, la Unión Europea también debe “trabajar en la resiliencia de su economía”, defendió Dombrovskis, que abogó por que el bloque “diversifique” sus acuerdos comerciales internacionales.
La UE anunció el viernes el fortalecimiento de su alianza comercial con México. La Comisión Europea también indicó el lunes que reanudará las negociaciones para un acuerdo de libre comercio con Malasia.
Te puede interesar: Trump asumió nuevamente como presidente de Estados Unidos
Dejanos tu comentario
Salud de Trump: tras dolor e hinchazón de piernas, le diagnostican insuficiencia venosa
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sido diagnosticado con una insuficiencia venosa crónica “benigna” tras someterse a un examen médico por disfunción en las piernas, informó este jueves la Casa Blanca.
Te puede interesar: Abren investigación a médico que maltrató a periodista
Trump se convirtió en la persona más anciana en asumir la presidencia de Estados Unidos al comienzo de su segundo mandato en enero, en sustitución del demócrata Joe Biden, quien terminó su mandato a los 81 años.
El republicano de 79 años suele presumir de tener mucha energía. Recientemente la Casa Blanca publicó un meme en el que aparece como Superman.
Según el médico presidencial, Trump padece “insuficiencia venosa crónica”, una afección en la que las venas dañadas de las piernas no mantienen un flujo sanguíneo adecuado, informó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Añadió que el presidente se ha sometido a un examen exhaustivo que incluyó estudios vasculares.
“Se realizaron ecografías Doppler venosas bilaterales de las extremidades inferiores, que revelaron insuficiencia venosa crónica, una afección benigna y corriente, especialmente en personas mayores de 70 años”, afirmó el portavoz.
“Es importante destacar que no se encontraron indicios de trombosis venosa profunda ni enfermedad arterial”, agregó.
Según ella todas las pruebas “están dentro de los límites normales”, sin signos de insuficiencia cardíaca, renal ni enfermedad sistémica.
En respuesta a las especulaciones sobre fotos recientes en las que se ven hematomas en las manos de Trump, Leavitt afirmó que se debe a “una leve irritación de los tejidos blandos causada por los frecuentes apretones de manos y el uso de aspirina”, que toma como “prevención cardiovascular”.
Leé también: Agentes económicos proyectan crecimiento del 3,9 % y una inflación del 4 % en 2025
En abril, Trump dijo estar “en muy buena forma” tras someterse a un chequeo médico rutinario.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Dólar retrocede 30 puntos y se ubica en G. 7.540
Las pizarras cambiarias registran hoy un nuevo retroceso en la cotización de la divisa norteamericana. El dólar en el mercado minorista se ubica en G. 7.540, 30 puntos menos que ayer miércoles (G. 7.570). En lo que va de julio, la moneda extranjera perdió más de 200 puntos.
Según explicó el economista jefe del Banco Central del Paraguay (BCP), César Yunis, una de las causas del debilitamiento de la moneda estadounidense en el mundo, es a consecuencia de la incertidumbre generada por los aranceles de Estados Unidos a distintos países.
Yunis expresó que esta incertidumbre hizo que los capitales fueran saliendo de su posición en dólares y se ubicaran en otras monedas como el Euro. También dijo que en la región se observa este comportamiento a la baja desde hace meses. En Brasil la apreciación del real frente al dólar es del 10 % en lo que va del año, al igual que otras monedas como el peso colombiano, con una apreciación del 9 %.
Leé también: Expansión de la industria automotriz: avanza instalación de fábrica de buses eléctricos
Desde la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay dicen que este comportamiento podría repuntar, es decir, el dólar se volverá a ubicar entre G. 7.700 y G. 7.800, ante el aumento de la demanda de dólares que habrá por parte de los importadores.
“Cuando hay un desfasaje entre el dólar bancarizado y el dólar efectivo, muchos optan por comprar dólar efectivo a comprar mercaderías en efectivo y traerlas al país. La insistencia de este tipo de operaciones hace que el dólar empiece a faltar en nuestro mercado y comienza a subir la cotización”, manifestó Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casa de Cambio, a La Nación/Nación Media.
Por su parte, el presidente del Centro de Importadores de Paraguay (CIP), Iván Dumot, explicó a LN que este es un comportamiento atípico y no previsto. Mencionó que si bien en Brasil se dio una devaluación del real, probablemente como efecto de las medidas anunciadas por el presidente Donald Trump, no consideran que se trate de una devaluación sostenida ni que tenga un impacto directo de esta magnitud en el tipo de cambio en Paraguay.
“Creemos que es necesario seguir monitoreando este proceso y entender con mayor precisión cuáles son las causas reales de esta baja. Todavía no hay información suficiente para determinar si se trata de una tendencia firme o de un ajuste puntual que podría revertirse rápidamente”, señaló.
Leé también: AFD: cartera de créditos pasó de USD 18 millones a USD 1.180 millones en 19 años
Dejanos tu comentario
Icónica marca de refrescos usará azúcar de caña en EE. UU.
Coca-Cola acordó usar azúcar de caña en su producción estadounidense, anunció ayer miércoles el presidente Donald Trump. La multinacional utiliza actualmente jarabe de maíz de alta fructosa (JMAF) en sus bebidas nacionales, un edulcorante criticado por el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., y su movimiento “Haz que Estados Unidos vuelva a ser saludable otra vez”.
“He hablado con Coca-Cola sobre el uso de azúcar de caña REAL en la Coca-Cola en Estados Unidos, y han accedido", escribió Trump en su plataforma Truth Social. “Será una muy buena decisión por su parte. Ya verán. ¡Es sencillamente mejor!”, aseguró. El presidente estadounidense no explicó el motivo del cambio, que no afectará a su bebida favorita, la Coca-Cola Light.
Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha reinstalado un botón especial en el despacho oval que permite disfrutar de la bebida carbonatada sin azúcar. Coca-Cola no confirmó de inmediato si cambió de ingrediente. “Agradecemos el entusiasmo del presidente Trump por nuestra icónica marca Coca-Cola. Próximamente se compartirán más detalles sobre las nuevas e innovadoras ofertas de nuestra gama de productos Coca-Cola”, declaró la compañía en un breve comunicado.
Lea más: El papa León XIV recibe 500 kg de correo a la semana
El JMAF se popularizó en la década de 1970 y su uso se disparó gracias a los subsidios gubernamentales a los productores de maíz y a los altos aranceles a la importación de azúcar de caña. Cualquier cambio en el consumo de maíz probablemente generará reacciones negativas en el cinturón del maíz, una región del Medio Oeste que se ha convertido en un bastión de apoyo a Trump. Tanto el JMAF como la sacarosa (azúcar de caña) están compuestos de fructosa y glucosa.
Sin embargo, difieren en su estructura: el JMAF contiene fructosa y glucosa libres (sin enlaces) en proporciones variables (55/45 en los refrescos), mientras que la sacarosa está compuesta por los dos azúcares unidos químicamente. Estas diferencias estructurales no parecen afectar significativamente la salud.
Lea también: Finlandia ofrece programa para ser pastor por una semana
Una revisión de estudios clínicos realizada en 2022 no encontró diferencias significativas entre el JMAF y la sacarosa en términos de aumento de peso o salud cardíaca. La única distinción fue un aumento en un marcador inflamatorio en personas que consumían JMAF. En general ambos parecen tener un impacto similar al consumirse en cantidades iguales de calorías.
A pesar de esto, la Coca-Cola mexicana, elaborada con azúcar de caña, suele venderse a un precio superior en las tiendas estadounidenses. Se aprecia su sabor más “natural”. La Coca-Cola Light de Trump está endulzada con aspartamo, un compuesto clasificado como “posible carcinógeno” por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC).
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
El hijo de ‘El Chapo’ se acoge a protección de testigos en EE. UU.
Ovidio Guzmán López, hijo del líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín ‘El Chapo Guzmán’, ha abandonado la cárcel tras el acuerdo alcanzado con las autoridades estadounidenses para declararse culpable de varios delitos de narcotráfico y resguardado en lugar secreto mientras continúa colaborando.
López, conocido como ‘El Ratón’, ha salido de prisión este lunes 14 de julio, después de declararse culpable el pasado viernes ante un tribunal de Chicago, como parte del acuerdo de colaboración con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, para enfado de las autoridades mexicanas, que fueron quienes le arrestaron.
Tras permanecer el fin de semana en la cárcel metropolitana de Chicago, el hijo de ‘El Chapo’ ha dejado las instalaciones, según la Agencia Federal de Prisiones (BOP), a una localización que no ha trascendido, según ha informado el diario ‘El Universo’.
Lea más: Kirchner y otros condenados deberán pagar USD 535 millones
Esta salida forma parte del acuerdo de colaboración con Estados Unidos, dentro de un programa de protección de testigos, que, en caso de resultar satisfactoria para los fiscales, recomendarán a la jueza del caso, Sharon Johnson Coleman, una reducción de la pena por debajo de la cadena perpetua.
Dicha sentencia será fijada en enero de 2026. Ese es el tiempo que tiene el líder de Los Chapitos --una de las facciones en las que se divide el Cártel de Sinaloa-- para ofrecer información adicional que facilite nuevos procesos contra la organización que una vez lideró su padre y sus cómplices.
Lea también: Bolsonaro podría enfrentar penas de más de 40 años de prisión
Ovidio no es el único de los vástagos de ‘El Chapo’ que ha decidido colaborar con la Justicia en búsqueda de cierta indulgencia en sus condenas. Joaquín Guzmán López se entregó el año pasado de manera voluntaria tras aterrizar en un aeropuerto cerca de El Paso, Texas, junto con Ismael ‘El Mayo’ Zambada, otro capo del cártel, quien afirma haber sido vendido por la familia Guzmán.
El acuerdo de colaboración de ‘El Ratón’ con los fiscales estadounidenses ha provocado el malestar de México, que ha reprochado a la Administración de Donald Trump no haber contado con ellos en el proceso, a pesar de que fueron ellos quienes llevaron el peso de la operación para detenerle.
Fuente: Europa Press.