El incendio que arrasó el martes por la noche un hotel en una estación de esquí en el centro de Turquía dejó 78 muertos, según el balance definitivo difundido el jueves por el Ministerio de Justicia, al término de la identificación de las víctimas.
Un anterior balance comunicado el miércoles por la noche por la Fiscalía de Bolu, la capital de la provincia donde se produjo la tragedia, daba cuenta de 79 fallecidos. Familias enteras murieron en este incendio en el hotel Grand Kartal de Kartalkaya, que se declaró el martes poco antes de las 03:30 de la madrugada (00:30 GMT), según las autoridades.
Podés leer: “Apoyo firme a Israel”, promete nuevo jefe de la diplomacia de EE. UU.
El hotel alojaba a cerca de 240 huéspedes, en un momento de máxima ocupación debido a las vacaciones escolares. Supervivientes del siniestro y expertos señalaron que el sistema de alerta antincendios del hotel de 12 pisos no funcionó.
La presidenta de la Cámara de Arquitectura de Ankara, Derya Basyilmaz, afirmó a AFP desde el lugar que el establecimiento sólo tenía una escalera de emergencia y no estaba “conforme a las normas”. Once personas, entre ellas un adjunto al alcalde de Bolu, el jefe de los bomberos de la ciudad, el dueño del Grand Kartal, su director general y su responsable técnico están detenidos desde el martes en el marco de la investigación de las autoridades.
Te puede interesar: Incendios ya afectaron más de 70.000 hectáreas y se complica labor de bomberos
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Violencia familiar: imputan a un hombre por golpear a una mujer y su hija de 13 años
- Ciudad del Este. Agencia Regional.
La Comisaría de Minga Guazú reportó un hecho de violencia familiar ocurrido ayer 23 de agosto, a las 18:30, en la Fracción Monday de Minga Guazú, donde resultaron víctimas una mujer de 33 años y su hija de 13 años. Fue aprehendido el concubino de la mujer, de 28 años, quien tiene antecedente por incumplimiento del deber legal alimentario. Fue imputado y decretada su detención.
La víctima relató al personal policial que el hombre volvía del trabajo y, al ingresar a la casa a la hora indicada, la empujó tirándola por la cama, luego la agarró del cabello y le aplicó un golpe en la cara. En ese momento, según la denunciante, la hija menor de 13 años de edad intentó defender a su madre y también fue agredida por el sindicado, quien la agarró del cabello con fuerzas, sin soltarla.
La mujer se apoderó de un martillo y le aplicó un golpe a su concubino en la cabeza, en defensa de su hija. Ya los vecinos habían reportado al personal policial que “el hombre está por matar a su mujer” y llegó al sitio para proceder a la aprehensión del supuesto autor de los hechos, siendo trasladado hasta la Comisaria para el procedimiento de rigor.
Puede interesarle: La Línea de Crisis 155 cierra su segundo mes con más de 3.000 llamadas
El hecho fue comunicado por vía telefónica a la fiscal Estela Mary Ramírez, de la Unidad Especializada en Violencia Familiar, quien ordenó la detención del hombre. La agente fiscal manifestó que imputó al hombre en base la declaración de los policías intervinientes y a los vecinos de la víctima, ya que la mujer, se retractó de su denuncia inicial y negó haber sido golpeada por su concubino.
La representante del Ministerio Público informó que la mujer ya recurrió a la comisaría en otras oportunidades pidiendo ayuda, pero una vez que interviene el Ministerio Público, niega todo cuanto hizo, lo que, según ella, es un padrón de comportamiento recurrente con la que debe lidiar la unidad a su cargo.
Puede interesarle: Investigan presunto feminicidio de uruguaya en el centro de Asunción
Dejanos tu comentario
Víctimas de la “mafia de los pagarés” se movilizan frente al Palacio de Justicia
Las víctimas de la llamada mafia de los pagarés se movilizan frente a la sede del Poder Judicial para exigir respuestas a sus expedientes. Denunciaron que el trato recibido por parte de miembros de la máxima instancia judicial “no es serio”.
Hablaron incluso del maltrato que reciben por parte de funcionarios del Palacio de Justicia
Gabriela Sanabria, docente jubilada y vocera de los manifestantes, dijo que esperarán ser recibidos por los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Lamentó que las víctimas sigan sufriendo los embargos y descuentos compulsivos en sus sueldos, sin que hallen una respuesta a sus reclamos de justicia.
Te puede interesar: Incendio de gran magnitud afectó a una mueblería en Villarrica
El lunes pasado, este grupo ya intentó dialogar con los integrantes de la Corte, pero no se concretó la audiencia, por lo que este miércoles insisten con el pedido de atención.
“Hoy venimos a protestar por eso también, porque la reunión estuvo programada por los mismos ministros. Y ahora estamos esperando a ver qué respuesta nos dan, porque volvimos a insistir con eso. Y vamos a ver si hoy tenemos ocasión de hablar con ellos”, refirió.
La profesora Gabriela imploró una “respuesta positiva y no a largo plazo”. “Si bien nosotros pretendemos que esto no le ocurra a otras personas, necesitamos respuesta para la gente que sí ya fue afectada”, dijo a la 780 AM.
Comentó que también esperan una solución a sus casos por parte de la comisión de investigación en la Cámara de Senadores.
“Que por lo menos nos den la esperanza en decir que vamos a tener un poco de nuestros sueldos para poder aguantar el mes. Porque en realidad eso es lo que estamos buscando. Los descuentos siguen, la gente activa llega a quedarse con saldo cero, le descuentan todo, porque no se respetan los márgenes de descuento”, afirmó.
Dejanos tu comentario
Reportan 11 muertos y más de 40 heridos en un grave accidente en Brasil
Once personas murieron y 45 resultaron heridas por un choque frontal entre un camión de carga y un autobús en el centro oeste de Brasil, informaron este sábado las autoridades. El accidente ocurrió a las 21:40 locales del viernes en la carretera BR-163, cerca de la población de Lucas do Rio Verde, en el estado de Mato Grosso.
Según la Policía Rodoviaria Federal (PRF, policía de carretera), un autobús que viajaba de la capital estatal Cuiabá a Sinop chocó de frente contra un camión que transportaba semillas de algodón. “El accidente resultó en 11 muertos”, indicó en una nota la PRF, que examina las razones de la colisión.
Le puede interesar: Colombia: Petro anuncia que empezó conversaciones con el clan del Golfo
Los heridos fueron llevados a hospitales cercanos: 11 están en estado grave, 26 moderado y 8 leve, según la policía vial. El conductor del camión tuvo heridas moderadas. La empresa de transporte Rio Novo, propietaria del autobús, confirmó el accidente.
“Nuestra prioridad es cuidar de las víctimas y de sus familiares”, indicó en una nota en redes sociales. Los accidentes mortales son frecuentes en las carreteras de Brasil, un país de dimensiones continentales.
Lea más: Alerta por ola de calor en el sur de Francia
El domingo, ocho personas murieron en un choque entre dos automóviles y una motocicleta en una carretera en el estado brasileño de Minas Gerais (sudeste). En mayo, el choque frontal entre una miniván y un camión dejó nueve fallecidos y 10 heridos, también en Minas Gerais.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
A 21 años del Ycuá Bolaños, víctimas exigen al Poder Judicial justicia sin privilegios
Este viernes 1 de agosto, como cada año desde el 2005, las víctimas y familiares de las víctimas del incendio del supermercado Ykua Bolaños se reunieron en el lugar de la tragedia, en donde actualmente se encuentra un centro cultural y museo en memoria de los fallecidos y afectados. A 21 años del incendio del Ykua Bolaños, la tragedia sigue intacta en la memoria.
Con la lucha firme de no olvidar jamás el siniestro, considerada la tragedia más grande del país en tiempos de paz, la Coordinadora de Víctimas, Familiares y Personas Amigas de Afectados por el Incendio del Ycuá Bolaños organizó una jornada, donde además de recordar a sus seres queridos, honraron a los sobrevivientes y bomberos que ayudaron aquel día.
Como parte del acto conmemorativo, los representantes de la Coordinadora de Víctimas leyeron su manifiesto anual. La jornada incluyó también testimonios, canciones, bailes, el despliegue de la bandera paraguaya y el tradicional toque de las sirenas que recuerdan el horario en que empezó la tragedia.
Podés leer: Desarticulan banda dedicada al robo de celulares en conciertos
“Hoy, a 21 años de aquel fatídico domingo 1 de agosto, levantamos nuestras voces y exigimos que el Poder Judicial cumpla con su rol de garantizar el cumplimiento de la Ley por igual para todas las personas, sin privilegios ni protección a poderosos”, rezaba parte del documento.
A través del mismo solicitaron que, desde el Ministerio de Educación, se incorpore en el Plan Nacional de Educación el eje de memoria, donde se pueda dejar sentada con información de calidad la tragedia del Ykua Bolaños, con el fin de sensibilizar y prevenir, evitando así el olvido de este triste hecho.
“Que los gobiernos municipales cumplan con la Ley de Prevención contra incendios y la Municipalidad de Asunción dé cumplimiento a la Ordenanza 468/2014, Reglamento General de Prevención contra incendios para la seguridad humana. “No al olvido, sí a la justicia, Ykua Bolaños nunca más”, finaliza el manifiesto anual.
Los presentes abogaron por la Justicia en el cumplimiento de los derechos humanos básicos, recordando la importancia de enarbolar y celebrar la vida en nombre de aquellos que ya no están y por los que continúa la lucha.
El Centro Cultural y Memorial 1A: Ycuá Bolaños se mantiene abierto al público y propone un recorrido guiado que busca estimular la participación y el debate, constituyéndose como un ejercicio colectivo de memoria, tanto para grupos como para individuos que deseen visitarlo. En el mismo, además de recorrer espacios claves del día de la tragedia, se encuentran exhibidas prendas, calzados, objetos personales y restos de objetos que eran parte del lugar.
Lea también: Desarticulan red de distribución de drogas que vendía a niños y adolescentes