Vacas lecheras de Estados Unidos dieron positivo por primera vez a una variante del virus de la gripe aviar que circula en las aves y causó casos graves en humanos, según anunciaron las autoridades estadounidenses. El Departamento de Agricultura confirmó que la cepa D1.1 del virus H5N1 de la gripe aviar se había detectado por primera vez en ganado vacuno de Nevada (oeste).
Este hallazgo hace temer un agravamiento de la epizootia -equivalente a una epidemia en los animales- de gripe aviar actualmente en curso en el país, y un aumento del riesgo de pandemia para los seres humanos. Una cepa diferente del virus H5N1 ya circulaba ampliamente en las explotaciones ganaderas estadounidenses desde el año pasado, con más de 950 casos de contagio registrados en 16 estados.
Varias personas que trabajaban en esas granjas resultaron infectadas por esta cepa en 2024 y presentaban síntomas leves de la enfermedad. La cepa D1.1, por su parte, se ha relacionado con casos graves en humanos, entre ellos la primera muerte por gripe aviar registrada a principios de enero en Estados Unidos.
Lea más: Arroyo de Buenos Aires está teñido de rojo por contaminación
Hasta la fecha se ha identificado en aves silvestres, granjas avícolas y varios mamíferos, según informa el Departamento de Agricultura en su página web. En el caso de las vacas, las dos cepas del virus producían síntomas “similares”, de acuerdo a un funcionario de Nevada entrevistado por la CBS: “Fiebre, disminución del consumo de alimentos, reducción de la producción de leche y signos respiratorios leves”.
El creciente número de mamíferos infectados preocupa a los expertos, que temen que los altos niveles de circulación puedan facilitar la mutación del virus, pasando de un ser humano a otro. Este temor se ve reforzado por la falta de comunicación de las autoridades federales, que han suspendido varios informes epidemiológicos desde la llegada de Donald Trump al poder.
Fuente: AFP.
Lea también: El asteroide 2024 YR4 impactaría en el norte de Sudamérica en 2032
Dejanos tu comentario
Embajada de EE. UU. en Paraguay aclara sobre visas para estudiantes extranjeros
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay garantiza la continuidad de los trámites de visas para estudiantes, así como la gestión de nuevas solicitudes. Esta aclaración se da ante publicaciones noticiosas que señalan la suspensión de la tramitación, en el marco de la actual situación jurídica entre el gobierno norteamericano y la Universidad de Harvard.
“La Embajada de los EE. UU. está al tanto de los informes de noticias relacionados con la programación de citas de visas de estudiantes. La Administración Trump está enfocada en proteger a nuestra nación y a nuestros ciudadanos manteniendo los más altos estándares de seguridad nacional y pública, a través de nuestro proceso de visas”, refiere el comunicado de la Oficina de Comunicación y Prensa de la representación diplomática.
Lea más: Alumnos de PJC cantan el Himno Nacional en lengua de señas
“Tenga en cuenta que las citas de visas F, M y J previamente programadas continuarán según lo previsto. Los solicitantes de visas también pueden seguir presentando sus solicitudes. La Embajada compartirá más información sobre la programación de nuevas entrevistas de visado de estudiante en los próximos días”, acota la embajada norteamericana de Asunción.
El presidente estadounidense Donald Trump acusa a Harvard de ser un foco de antisemitismo e ideología liberal progresista y que se negó a someterse a una supervisión de las matrículas y la contratación. La Casa Blanca afirma que el dinero público debería destinarse a “centros y programas de formación profesional y a escuelas estatales donde se promueven los valores estadounidenses”, declaró la portavoz Karoline Leavitt.
Lea también: Sonidos del Paraguay emocionan en la Expo Osaka 2025: el arpa como puente cultural
Dejanos tu comentario
Rendirán homenaje a Wilma Ferreira en Estados Unidos
“Dejando huellas” se denomina un homenaje a la destacada artista paraguaya Wilma Ferreira, que se llevará a cabo el miércoles 28 de mayo, a las 21:00 horas de Paraguay (hora del Pacífico), en Estados Unidos. El evento es gratuito y abierto al público, con registro previo en: https://apcousa.net/events.
“El encuentro celebra la trayectoria de una leyenda viva de nuestra música y cultura popular. Bajo el lema ‘Dejando Huellas’, rendimos tributo a personalidades cuyas vidas y obras han dejado una marca significativa, inspirando respeto y admiración a través del tiempo”, expresa la convocatoria.
Lea más: Convocan a postular películas y cortos para Asuficc
Wilma Ferreira Falcón es una reconocida cantante, compositora, actriz y bailarina, nacida el 17 de marzo de 1929, en la zona de Güyrá keha de Caazapá. “Durante la ceremonia, varios de sus exitosos exalumnos enviarán saludos desde distintas partes del mundo, y se interpretarán canciones que tocarán el corazón de la homenajeada”, informaron los organizadores.
El evento es organizado por el Centro Cultural Paraguayo en la Costa Oeste (Cecupar), con sede en Los Ángeles, perteneciente a la Asociación de Paraguayos en la Costa Oeste, en alianza con el Centro Paraguayo de Palm Beach, el Centro Paraguayo de Miami-Dade y el Centro Paraguayo de Nueva York.
Lea también: Sonidos del Paraguay emocionan en la Expo Osaka 2025: el arpa como puente cultural
Dejanos tu comentario
Suspenden tramitación de visas de EE. UU. para estudiantes extranjeros
- Washington, Estados Unidos. AFP.
La administración de Donald Trump, en plena ofensiva contra la universidad estadounidense de Harvard, ordenó suspender la tramitación de visas para estudiantes extranjeros, a los que quiere analizar en las redes sociales, una decisión que China fustigó el miércoles. En su última medida contra la prestigiosa universidad, la Casa Blanca indicó que ahora quiere poner fin a todos sus contratos con Harvard.
Pero la ofensiva de Trump, decidido a imponer su programa nacionalista y conservador en el mundo de la educación, va más allá de esta prestigiosa institución acusada de complacencia antisemita, de tener vínculos con el partido comunista chino y, más ampliamente, de ser un foco de propagación de ideas demasiado radicales. Ahora apunta a los estudiantes extranjeros.
En un documento interno consultado por AFP, el Departamento de Estado solicitó a las embajadas y consulados que no autoricen “citas para nuevas visas de estudiantes o programas de intercambio” mientras esperan la publicación de “directrices sobre el examen exhaustivo de las redes sociales para todas las solicitudes de este tipo”.
Lea más: Brasil: fuerte discusión de ministra y senadores por ruta amazónica
“El objetivo, como han declarado el presidente y el secretario de Estado (Marco) Rubio, es asegurarse de que las personas que están aquí entiendan lo que es la ley, que no tengan intenciones criminales”, justificó la portavoz del jefe de la diplomacia estadounidense, Tammy Bruce.
Desde el regreso del republicano Trump a la Casa Blanca, cientos de estudiantes extranjeros ya han visto sus visas canceladas y estudiantes en situación legal en territorio estadounidense que participaron en manifestaciones propalestinas fueron arrestados y amenazados con la expulsión.
El presidente estadounidense quiere prohibir además a Harvard que reciba estudiantes extranjeros, que representan el 27% del total de su alumnado. Un juez emitió una orden de suspensión de la orden de Trump a la espera de una audiencia sobre el asunto el jueves.
Lea también: México: denuncian desaparición de cinco miembros del grupo Fugitivo
“Amenazados de expulsión”
Estudiantes estadounidenses y extranjeros expresaron su preocupación el martes durante una manifestación en Harvard, donde pidieron que se “permita quedarse” a quienes vienen a estudiar desde otros países.
“Todos mis amigos y compañeros internacionales, profesores e investigadores están en peligro y amenazados de expulsión, o su alternativa es cambiar” de universidad, afirma Alice Goyer, vestida con toga negra.
Los estudiantes extranjeros “que están aquí no saben a qué atenerse, y aquellos que están fuera no saben si podrán regresar... No sé si haría un doctorado aquí, seis años es mucho tiempo”, afirma Jack, un estudiante británico que solo da su nombre de pila.
Como reacción, Hong Kong y Japón ya expresaron su disposición a abrir las puertas de sus universidades a estudiantes extranjeros que se vean obligados a renunciar a Harvard.
“Hemos pedido a las universidades (japonesas) que consideren posibles medidas de apoyo, como la acogida de estudiantes extranjeros inscritos en universidades estadounidenses”, declaró la ministra japonesa de Educación, Toshiko Abe. Las universidades de Tokio y Kioto ya indicaron que están considerando acoger a algunos.
“Menos graduados LGBT+”
La administración Trump acusa a esa universidad, ubicada en la localidad de Cambridge, en el estado de Massachusetts, de permitir que prospere el antisemitimos y de propagar ideologías progresistas “woke”, un término peyorativo para referirse a la investigación sobre género, derechos humanos, discriminación racial y políticas de diversidad.
El gobierno estadounidense también acusa a Harvard de tener vínculos con el Partido Comunista Chino.
“Instamos a Estados Unidos a garantizar concretamente los derechos e intereses legítimos de los estudiantes internacionales, incluidos los estudiantes chinos”, afirmó el miércoles en rueda de prensa en Pekín Mao Ning, una portavoz del ministerio chino de Relaciones Exteriores.
El gobierno federal estadounidense ya ha eliminado más de 2.000 millones de dólares en subsidios para la universidad, lo que ha frenado algunos programas de investigación. Según los medios estadounidenses, los contratos firmados por el ejecutivo con Harvard, que ahora la Casa Blanca quiere cesar, representan 100 millones de dólares.
“El presidente está más interesado en la idea de dar el dinero del contribuyente a escuelas y programas de comercio, así como a escuelas públicas que promuevan los valores estadounidenses, pero sobre todo eduquen a la próxima generación en base a las competencias que necesitamos en nuestra economía y sociedad”, declaró su portavoz, Karoline Leavitt, en el canal Fox News el martes por la noche. “Necesitamos más de estas cosas y menos graduados LGBT+ de Harvard”, subrayó.
Dejanos tu comentario
El megacohete Starship explota sobre el océano Índico
- South Padre Island, Estados Unidos. AFP.
El prototipo Starship de SpaceX explotó sobre el Océano Índico el martes pasado, culminando otro accidentado vuelo de prueba del cohete, pieza clave del sueño de Elon Musk de colonizar Marte. El vehículo de lanzamiento más grande y potente jamás construido despegó alrededor de las 18:36 (23:36 GMT) desde las instalaciones Starbase de la compañía, cerca de un pueblo del sur de Texas que a principios de mes votó para convertirse en la ciudad de Starbase.
“Es impresionante verlo elevarse en el aire”, declaró a la AFP Dominick Cárdenas, de 21 años, tras seguir el ascenso de la nave con binoculares desde el Parque Isla Blanca, en la cercana isla South Padre. Allí, decenas de espectadores, ubicados en el lado del paso marítimo Brazos Santiago opuesto a la base, sintieron el estruendo y remezón que provoca la nave al despegar.
Los ingenieros de SpaceX y los espectadores de la transmisión del lanzamiento se mostraban optimistas y emocionados con esta operación, la novena del cohete, después de que las dos últimas salidas terminaran con la etapa superior de la nave desintegrándose en cascadas de fuego sobre el Caribe.
Lea más: Replican en Turquía un pan de 5.000 años de antigüedad
Pero los problemas no tardaron en aparecer: el cohete lanzador Super Heavy -conocido como la primera etapa de la nave, la que impulsa a la etapa superior- explotó en lugar de ejecutar su amerizaje previsto en el Golfo de México.
Una transmisión en directo mostró además que la nave espacial de la etapa superior no abría sus puertas para desplegar una carga útil de “simuladores” del satélite Starlink.
Aunque la nave voló más lejos que en sus dos intentos anteriores, presentó fugas y comenzó a girar sin control mientras se deslizaba por el espacio.
Los equipos de la misión purgaron combustible para reducir la fuerza de la explosión prevista, y las cámaras a bordo dejaron de funcionar aproximadamente a los 45 minutos de lo que debía ser un vuelo de 66 minutos, quedándose corto de su zona de amerizaje objetivo frente a la costa oeste de Australia.
“Starship experimentó un desmontaje rápido e imprevisto”, publicó SpaceX en su cuenta de X, y enfatizó que aprendería de este contratiempo.
Musk, por su parte, prometió acelerar el ritmo: “La frecuencia de lanzamiento para los próximos tres vuelos será más rápida, aproximadamente uno cada tres o cuatro semanas”, afirmó.
Lea también: Calentamiento global sin precedentes predice la ONU
Aficionados al espacio
Con 123 metros de altura, este coloso está diseñado para ser totalmente reutilizable y lanzarse a bajo costo, lo que impulsa la esperanza de Musk de convertir a la humanidad en una especie multiplanetaria.
La NASA también cuenta con una variante de Starship para que sirva como módulo de aterrizaje para la tripulación de Artemis 3, la misión que llevará a los estadounidenses de regreso a la Luna.
Varias embarcaciones turísticas también se encontraban en la zona marítima desde donde se divisa la base espacial, mientras que una transmisión en vivo mostraba a Musk sentado en el control terrestre de la Base Estelar, con una camiseta de “Occupy Mars”.
“Sé que en ciencia nunca hay un fracaso; se aprende todo de cada prueba, así que fue súper emocionante verlo”, dijo por su parte Joshua Wingate, un emprendedor tecnológico de 33 años de Austin, después del lanzamiento.
Entre los espectadores estuvo el australiano Piers Dawson, de 50 años, quien programó sus vacaciones familiares en torno al lanzamiento: su esposa y su hijo adolescente, a quien sacó de la escuela para estar allí.
‘Fallar rápido, aprender rápido’
Starship ha completado nueve vuelos de prueba integrados a bordo de su cohete Super Heavy. SpaceX apuesta a que su filosofía de “fallar rápido, aprender rápido”, que le ayudó a dominar los vuelos espaciales comerciales, dará sus frutos.
Como parte de sus avances, la compañía ha logrado hacer retornar y atrapar el cohete lanzador Super Heavy en los gigantescos brazos robóticos de la torre de lanzamiento tres veces, una audaz hazaña que considera clave para una rápida reutilización y la reducción de costos.
Este noveno vuelo marcó la primera vez que SpaceX reutilizó un cohete Super Heavy, aunque optó por no intentar atraparlo, sino que prefirió que lleve una trayectoria con un ángulo de descenso más pronunciado y la desactivación intencional de un motor.
La Administración Federal de Aviación (FAA) aprobó a inicios de mayo el aumento de los lanzamientos anuales del cohete de cinco a 25 desde su base en Texas.
Dijo que el cronograma ampliado no dañaría el medio ambiente, pese a las objeciones de los grupos ambientalistas preocupados por los impactos en las tortugas marinas y las aves playeras.
Rumelda Hales, una texana de 55 años que llegó con su esposo hasta la playa para ver el lanzamiento, dice que no coincide totalmente con Musk, pero cree que es “genial” lo que hace en el tema espacial.
“Extrañamos un poco el programa espacial. De pequeños era algo muy importante (...) Y este es un gran hito. Me alegra que Elon Musk nos lo traiga de vuelta, porque nunca deberían haberlo quitado”, sostuvo.