Un mono que entró en una central eléctrica provocó el domingo un apagón general en toda la isla de Sri Lanka, indicó el ministro de Energía. “Un mono ha entrado en contacto con nuestro transformador de red, provocando un desequilibrio en el sistema”, dijo a la prensa Kumara Jayakody.
La intrusión ocurrió en un suburbio al sur de Colombo, la capital del país. El corte de energía comenzó a última hora de la mañana y tres horas después todavía no había sido reparado por completo. Aunque se ha podido restablecer la electricidad en algunas áreas, todavía se desconoce cuánto durará el corte.
“Los ingenieros están en el lugar para tratar de restablecer el servicio lo antes posible”, agregó el ministro. A mediados de 2022, los habitantes de Sri Lanka sufrieron cortes de electricidad durante varios meses cuando el país se sumió en una crisis económica. Las gasolineras se quedaron entonces sin gasolina ni diésel, lo que obligó a las centrales térmicas a racionar la electricidad a 13 horas diarias.
Fuente: AFP.
Lea más: Un “diablo negro” fue grabado lejos del abismo
Dejanos tu comentario
El apagón en España se debió a un “fenómeno de sobretensiones”
- Madrid, España. AFP.
El apagón eléctrico que afectó a la península ibérica el 28 de abril fue provocado por “un fenómeno de sobretensiones” en la red que provocó “una reacción en cadena”, según los resultados de un informe hecho público el martes por el Gobierno español. “El apagón del pasado 28 tuvo un origen multifactorial”, explicó la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, en conferencia de prensa.
“El sistema no disponía de suficiente capacidad de control de tensión dinámica” ese día, añadió, señalando que algunas empresas desconectaron sus centrales del sistema “de manera indebida (...) para proteger a sus instalaciones”. “Una vez iniciada esta reacción en cadena, las desconexiones por sobretensión y su tensión sólo hubieran sido posibles con una capacidad enorme de regular tensión (...) y precisamente eso faltaba en el sistema, capacidad de regular tensión”, explicó la ministra.
Lea más: El cristianismo se mantiene como la religión con más fieles en el mundo
Esa incapacidad de regular la tensión pudo producirse por “varios motivos, bien por una mala planificación, pero también bien porque distintos operadores no la estuviesen regulando conforme a norma”, añadió, insistiendo en el hecho de que España dispone en teoría de una red lo suficientemente sólida para afrontar este tipo de situaciones.
Tras el incidente, se barajaron varias hipótesis para explicar este apagón nacional insólito, entre ellas un ciberataque, descartado rápidamente por las autoridades, y un fallo de la red generado por un exceso de producción de energías renovables. Hipótesis nuevamente descartadas el martes por Sara Aagesen, quien no obstante precisó que se detectaron “vulnerabilidades” y “carencias” en el dispositivo de seguridad de la red eléctrica española, para las cuales se propondrán medidas correctivas.
Lea también: Museo demanda a turista que rompió una silla recubierta de cristales
Dejanos tu comentario
Cable suelto en la calle: un niño de 11 años sufrió fuerte descarga eléctrica
Un niño de 11 años debió ser trasladado de urgencia hasta el Hospital Regional de Concepción luego de que recibiera una descarga eléctrica tras pisar un cable suelto de la Administración Nacional de Electricidad (Ande). El hecho se registró en el barrio San Luis, fracción Arroyito de Concepción.
La madre del niño relató que el incidente se dio cuando su hijo iba a la despensa para comprar algo para merendar. Explicó que el cable estaba suelto en el camino y que fueron los propios vecinos los que movieron el cable con un palo para poder transitar por el lugar.
“Los vecinos llamaron toda la mañana a la gente de la Ande, pero nadie atendía; entonces ellos movieron y justo quedó en frente de mi casa y cuando mi hijo salió, se olvidó de eso y pisó. Yo salté por él, también sentí la descarga, pero mucho menos”, contó Luisa Centurión en conversación con canal Trece.
Podès leer: Villa Morra: un hombre destruyó varios vehículos por un “pedido divino”
Tras el hecho, los propios vecinos debieron de trasladar al pequeño en una moto para que pueda ser atendido inmediatamente. La madre confirmó que su hijo sufrió varias quemaduras en la pierna izquierda y en la planta del pie, donde la quemadura es más grave.
“Ahora le están controlando sus signos y su estado en general, también ya le dieron los antibióticos y otros medicamentos para descartar cualquier secuela que pueda ocasionar la descarga y continuaremos acá hasta que esté fuera de peligro”, expresó la madre del niño.
Lea también: Fiscalía imputó a cinco policías y una abogada por secuestro
Dejanos tu comentario
Ande firmó contrato para línea de 220 KV que beneficiará al Chaco
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) firmó este viernes, en el Palacio de Gobierno, el contrato con los tres consorcios adjudicados para la construcción de una línea de transmisión de 220 kilovoltios (kV) en la Región Occidental, entre Villa Hayes, Villa Real, Pozo Colorado y Loma Plata, así como la nueva Subestación Pozo Colorado en 220/23 kV. La obra contempla una inversión de USD 96 millones.
“Desde hace bastante tiempo venían esperando esta obra para seguir con la senda del desarrollo en el Chaco paraguayo”, expresó el presidente de la Ande, Félix Sosa, refiriendo que la obra tiene una extensión de 339 kilómetros y que es muy esperada por el sector productivo de la región. “Estamos apostando en el fortalecimiento del sistema eléctrico paraguayo”, acotó el alto funcionario durante el acto que contó con la presencia de la presidente de la República, Santiago Peña, y el titular del Congreso, el senador Basilio Núñez.
Este proyecto triplicará la potencia del suministro eléctrico en los departamentos de Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay, en la Región Occidental, así como en la zona norte de la Región Oriental del país. El documento fue firmado por Félix Sosa, y los representantes legales del Consorcio Rieder – Ecomipa – Chaco 220 kV y del Consorcio Eléctrico Chaqueño.
Lea más: Pedidos de intervenciones tendrán valoración “jurídica y técnica”, asegura diputado
En total se construirá 556 km de líneas de transmisión en 220 kV. El primer tramo parte de la Subestación Villa Hayes y se extiende hasta Concepción, siguiendo el trazado de la futura Ruta del Arroz, donde la ANDE prevé construir una nueva subestación para impulsar la producción y exportación de arroz. El segundo tramo continúa desde Concepción hasta Loma Plata, pasando por Pozo Colorado, donde se instalará una subestación de 50 MVA.
La obra será financiada por el Kreditanstalt für Wiederaufbau (KFW de Alemania) y el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata), así como con recursos propios de la Ande, mediante una inversión de 96 millones de dólares.
Lea también: Fiscales de Colombia y Paraguay abordan caso Pecci en Madrid
Otras obras estratégicas
Por otro lado, el presidente de la Ande informó que en la actualidad están ejecutando otros 15 proyectos estratégicos en el área de transmisión, distribución e incorporación tecnológica en el sistema eléctrico paraguayo, por un monto total de USD 569 millones.
“Este año vamos a licitar 17 proyectos estratégicos, incluyendo esta obra que estamos concretando hoy, siete de ellos a través de financiamientos con bancos multilaterales y una contrapartida de la Ande y una cooperación financiera de Taiwán por un monto de 30 millones de dólares (…) todas estas obras alcanzan 655 millones de dólares”, precisó.
Dejanos tu comentario
ANDE inaugura la Subestación Valenzuela, la más grande del país
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) inauguró oficialmente la Subestación Valenzuela 500 kV, considerada la obra más grande y estratégica del sector eléctrico paraguayo. Esta infraestructura permitirá reforzar el Sistema Interconectado Nacional, beneficiando directamente a más de 770.000 clientes en los departamentos de Cordillera, Central y Asunción.
La nueva subestación está ubicada en el distrito de Valenzuela, departamento de Cordillera, en un punto considerado neurálgico del sistema eléctrico nacional, conecta cinco líneas de 500 kilovoltios, integrando y recepcionando potencia de las hidroeléctricas binacionales Itaipú y Yacyretá.
Leé más: MEF alerta sobre posibles estafas a través de falsas convocatorias laborales
“Es una subestación que va a distribuir la potencia que viene justamente de las centrales de Itaipú y Yacyretá de una forma más optimizada, dando una confiabilidad muy importante para todo lo que es el área metropolitana del país, también al área norte y, porque, no al sistema sur también”, explicó el ingeniero Tito Ocariz, gerente técnico de la ANDE, durante el acto de inauguración.
Desde la ANDE destacan que esta capacidad de conexión fortalece la red de transmisión y optimiza la distribución energética a través de las líneas de 220 kV existentes, mejorando significativamente los perfiles de tensión en el sistema.
“Con seguridad tendremos mayor potencia, el sistema estará más robusto, el sistema de transmisión sobre todo, porque las líneas de transmisión son las líneas que traen la energía de nuestros principales centros de generación, que son Itaipú y Yacyretá”, dijo.
Ocariz destacó que este nuevo punto de inyección en 500 kV representa una mejora sustancial en la confiabilidad del sistema, clave para responder a la creciente demanda energética.
“Hoy día tenemos solamente dos líneas principales que traen energía desde Ayolas e Itaipú. Con esta subestación, optimizamos el sistema y lo hacemos más robusto para enfrentar los picos de consumo, especialmente en la zona metropolitana”, agregó el ingeniero.
Este proyecto se llevó a cabo a través de la Licitación Pública Internacional ANDE-Fonplata Nº 1561/20, con una inversión total de USD 79 millones financiada por el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata).