En Uruguay, el 46 % de las personas privadas de libertad es incapaz de valerse de la lectura, la escritura y la aritmética para su desarrollo personal y social, según un informe oficial presentado el jueves. “El 46 % no cumplió con un nivel satisfactorio”, o sea, carecía de “las competencias que debe tener un egresado de educación primaria para socializar correctamente”, señaló a periodistas el director nacional de Educación, Gonzalo Baroni.

El estudio, realizado entre septiembre y diciembre de 2024 en 15 cárceles del país, mostró que, de los 1.803 participantes, 763 (42,3 %) eran analfabetos funcionales, y 66 (3,7 %), analfabetos absolutos. Baroni advirtió que la mera asistencia a clase no garantiza la plena alfabetización. “El analfabetismo funcional es cuando por falta de uso o de interés no se tienen las competencias que deberían haber adquirido por lo menos a nivel de primaria”, explicó.

Lea más: YouTube nació el 14 de febrero, hace 20 años

Y apuntó: “Muchos de ellos declararon que habían cursado parte de secundaria, e inclusive nivel terciario”. Más de seis de cada 10 personas que alcanzaron la educación primaria no lograron los desempeños mínimos esperados para la culminación del ciclo, concluyó el estudio. Baroni y el comisionado parlamentario para el sistema penitenciario, Juan Miguel Petit, subrayaron sin embargo un dato “alentador”: el 93,7 % de los participantes tiene interés en seguir estudiando.

“Muchos pueden quererlo para redimir pena, lo cual también es una señal positiva, pero después terminan involucrados fuertemente en una actividad educativa”, declaró Petit a la AFP, al subrayar la importancia de que el Estado amplíe la oferta de educación en las unidades penitenciarias.

Lea también: El Salvador elimina el financiamiento público a partidos políticos

Del total de los participantes en el estudio, casi el 80 % eran hombres y el 46 % tenía entre 18 y 29 años. Entre el 2,7 % de extranjeros, la mayoría provenía de Argentina y Brasil, seguidos de Colombia, Paraguay y otros países como Chile, Francia, Italia, México y Venezuela. Con 3,4 millones de habitantes, Uruguay tiene tasa de analfabetismo del 1,7 % en mayores de 15 años.

Sin embargo, tiene una muy alta tasa de población carcelaria: cuatro de cada mil personas están presas en Uruguay, lo cual sitúa al país primero en Sudamérica y en el lugar 10 a nivel mundial, de acuerdo con estadísticas del World Prison Brief. A diciembre de 2024 había casi 16.000 personas privadas de libertad en todo el país, según cifras oficiales.

Fuente: AFP.

Dejanos tu comentario