Un estudio jurídico argentino en casos de insolvencia internacional y fraudes financieros, Moyano & Asociados, radicó una denuncia criminal en contra del presidente Javier Milei, ante el Departamento de Justicia y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), por el escándalo $LIBRA, un sistema de operatoria con criptomonedas.
El organismo judicial estadounidense recibió al menos una denuncia en contra de los protagonistas del fraude masivo, que generó ganancias ilícitas ente 80 y 100 millones de dólares, según la publicación de varios medios de comunicación del vecino país.
El llamado “reporte de operaciones criminales” señaló de manera explícita el rol que asumió el presidente Javier Milei, como también apuntó los roles que asumieron el estadounidense Hayden Mark Davis, el singapurense Julian Peh y los “empresarios” argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, de origen español.
El grupo jurídico también presentó la denuncia ante la Comisión de Valores estadounidense (SEC, por sus siglas en inglés) sobre las maniobras delictivas registradas desde la noche del viernes.
Con un historial previo de cooperaciones con el FBI, la agencia inmigratoria estadounidense (ICE) y otros brazos del Departamento de Justicia, los abogados denunciantes indicaron que representan “mayormente” a inversores argentinos, pero que están al tanto de que hay “miles” más que fueron perjudicados por la maniobra fraudulenta, incluidos ciudadanos estadounidenses.
Te puede interesar: Criptogate: se presentaron 112 denuncias contra el mandatario argentino
Dejanos tu comentario
Celebran fiesta patria de los EE. UU. al estilo lejano oeste
Un festejo del Día de la Independencia diferente y especial tuvo lugar este año en la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay. Fue un evento que transportó a los más de 700 invitados al oeste americano con una fiesta temática denominada Red, White and Rodeo. En esta ocasión, la celebración del 4 julio homenajeó la tradición vaquera y los valores “que han hecho grande a Estados Unidos, como el coraje, la determinación y la autosuficiencia”, expresó el encargado de negocios a.i. Amir Masliyah durante la ceremonia protocolar.
El principal anfitrión de la cita destacó que esos mismos valores “también representan los lazos que hacen de los Estados Unidos y Paraguay sólidos aliados”.
Masliyah aprovechó la oportunidad para anunciar el término de su misión en Paraguay luego de tres años de labor. “Me siento tan orgulloso del equipo de la Embajada y de ustedes, nuestros colegas paraguayos, por cómo hemos fortalecido la relación bilateral”, dijo. “Paraguay ha sido un lugar maravilloso para mí y mi familia. La calidez y el cariño que sentimos por parte del pueblo paraguayo las llevaremos con nosotros durante toda la vida”, manifestó emocionado el diplomático, cuyo próximo destino será el Japón.
LOS DETALLES
La fiesta que conmemoró el 249 aniversario de la Independencia de los EE. UU. fue organizada y montada por los propios funcionarios de la representación diplomática. Los amplios corredores y jardines de la Embajada lucieron decorados con banderas estadounidenses de distintos diseños y tamaños, y elementos propios del lejano oeste como fardos de heno, cowhide, sillas de montar, herraduras, ruedas de carreta, mesas de barriles, entre otros detalles, que evocaban la vida vaquera que fusiona tradición, libertad y mucha energía. El dress code fue cowboy look.
En este marco colorido, animado y acogedor, los asistentes disfrutaron del servicio gastronómico de Sushi Club, que ofreció comida tradicional estadounidense combinada con sabores de la cocina paraguaya, todo regado de vinos, té frío y cócteles para brindar. El evento contó con el apoyo de numerosas empresas estadounidenses y firmas paraguayas representantes de franquicias y marcas estadounidenses; hubo souvenirs para la concurrencia.
Dejanos tu comentario
Leite culmina visita a Taiwán, invitado por el Yuan Legislativo
El senador colorado Gustavo Leite comentó que está culminando su visita a la República de China (Taiwán), donde concurrió invitado por el Yuan Legislativo, que es la legislatura unicameral de Taiwán. Explicó que en esta ocasión su actividad parlamentaria se enfocó en el objetivo de crear una alianza interparlamentaria Paraguay - Taiwán - Estados Unidos.
En comunicación con La Nación/Nación Media, señaló que la propuesta es trabajar en un acuerdo comercial para la sustitución de las importaciones norteamericanas, con productos que puedan ser manufacturados en el Paraguay, utilizando la tecnología taiwanesa y norteamericana.
“Buscamos crear una alianza interparlamentaria de los países de Paraguay - Taiwán - Estados Unidos, que pueda trabajar en la sustitución de las importaciones de las manufacturas que Estados Unidos, trae hoy en día de China por las manufacturas que podrían ser hechas en Paraguay”, explicó.
Mencionó que la idea en la que están trabajando es buscar las alternativas de inversiones en tecnología tanto producidas en Taiwán como en los Estados Unidos, así como con la inversión de capitales paraguayos.
“La idea que estamos estudiando es que podamos crecer en la generación de empleos, así como en la generación de divisas y ser un actor importante en el mercado norteamericano, que es el mercado más deseado por todo el mundo”, acotó.
Cabe recordar que el senador Gustavo Leite fue designado por el Poder Ejecutivo, para ser embajador plenipotenciario ante el gobierno de los Estados Unidos.
Al respecto, el presidente Santiago Peña, remitió al Senado el pedido de Acuerdo Constitucional, el pasado martes 1 de julio y se aguarda su tratamiento previamente en la comisión de Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales de la Cámara Alta, para que luego el dictamen sea puesto a consideración del plenario.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 4 de julio
BID pone a disposición hasta USD 1.000 millones para modernizar la industria
Durante una reunión clave para el sector logístico fluvial y autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el BID Invest del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentó una herramienta de financiamiento destinada a fortalecer el sector privado industrial de Paraguay y la región.
Se trata de una línea de financiamiento que pone a disposición hasta USD 1.000 millones para impulsar la industria sostenible en América Latina y el Caribe, apuntando a dinamizar la inversión privada y fomentar la modernización de sectores estratégicos.
Combustibles: Argentina suspende trasbordo en el Paraná Guazú y genera preocupación a nivel local
Argentina decidió interrumpir las operaciones de trasbordo de combustibles en el kilómetro 171 del Paraná Guazú, generando preocupación en Paraguay en cuanto al abastecimiento de los hidrocarburos. Si bien proponen otros 10 puertos alternativos, desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) critican la unilateralidad de la decisión y su impacto negativo en el suministro energético del país y la región.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) resolvió suspender las operaciones de alije en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, donde desde hace más de 30 décadas Paraguay realiza el trasbordo de hidrocarburos entre buques, bajo supervisión aduanera correspondiente.
Denuncias contra la gestión anterior del IPS duermen en la Fiscalía
Las denuncias por presuntas irregularidades cometidas durante la administración anterior del Instituto de Previsión Social (IPS) siguen sin avances en el Ministerio Público, pese a que fueron respaldadas por auditorías internas, externas y tres informes de la Contraloría General de la República, que revelan obras fantasmas, desvíos presupuestarios y documentos presuntamente falsificados.
Según datos de la actual administración, existen más de G. 3.500 millones en obras que fueron pagadas, pero nunca ejecutadas. Los informes de la Contraloría incluso estiman que la cifra sería mayor a la detectada por el propio IPS.
CDE: mujer que fue herida en atentado a consulado podría perder el brazo
Tras el atentado contra la sede del consulado brasileño en Ciudad del Este, desde la Fundación Tesai confirmaron que la mujer que fue herida en el brazo fue derivada al hospital regional y podría perder el miembro superior. El hombre que realizó los disparos ingresó a cirugía en el Hospital Área 2 de la Fundación Tesai.
Según el doctor Diego Ruiz, jefe de urgencias de la fundación, ambos pacientes se encuentran en estado delicado, especialmente el presunto autor de los disparos. En tanto que, la mujer tuvo que ser trasladada porque requería de una intervención quirúrgica para tratar de salvar su brazo.
Peajes de Pastoreo y Minga Guazú aumentarán desde este domingo
Los peajes en los tramos de la ruta PY-02 concesionados a Tape Porã tendrán un aumento desde el 6 de julio, según explicaron desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). De esta manera, el monto para vehículos de la categoría 1 queda en G. 19.000 en los puestos de Pastoreo y Minga Guazú.
Rocío Calmejane, coordinadora de proyectos en explotación del MOPC, mencionó que en una de las cláusulas del contrato de concesión se establece una fórmula con unos elementos que al sufrir variaciones en esos elementos se da el reajuste.
Interventor accedió al 100 % de las documentaciones de la Municipalidad de Asunción
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, informó que se dio el corte administrativo definitivo el miércoles pasado y que accedió al 100 % de la documentación necesaria para verificar las observaciones realizadas por la Contraloría General de la República (CGR). El economista realizó este viernes su segunda conferencia de prensa semanal.
“A partir del día de ayer (jueves) ya empezamos a trabajar intensamente en el desarrollo, en la verificación, en el análisis y en la evaluación de las seis observaciones de la Contraloría General de la República, que han sido denunciadas como irregularidades y que han motivado el inicio de esta intervención”, anunció Pereira.
Dejanos tu comentario
Mercosur ampliará las listas de excepciones a los aranceles comunes
Los países que conforman Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia) han aprobado la ampliación de las listas de excepciones arancelarias que aplica la unión aduanera a las importaciones, según confirmó el canciller argentino, Gerardo Werthein, al inicio de la cumbre de presidentes que este año se celebra en Buenos Aires.
“El Consejo del Mercado Común decidió ampliar las listas nacionales de excepciones al arancel externo común de los estados parte signatarios del acuerdo de Asunción”, afirmó Werthein. Para el Mercosur, se trata de un acuerdo “de gran relevancia” porque introduce flexibilidad manteniendo un esquema compartido. En concreto, se habilita la adaptación de cada país según sus pioridades a las nuevas realidades del comercio internacional sin perder un horizonte común.
En paralelo, se avanzó en el análisis de la coherencia y dispersión del arancel externo común, así como en la revisión de las tasas impuestas por los Estados parte. El objetivo es “dotar de mayor transparencia” al régimen actual para avanzar en la integración mundial.
Lea más: Gobierno talibán de Afganistán recibe reconocimiento de Rusia
Otra de las iniciativas consensuadas en la cumbre de presidentes de Mercosur ha sido la clarificación de los procedimientos relativos a los certificados de origen derivados de zonas francas o áreas aduaneras especiales con el fin de facilitar el comercio en la región, así como la simplificación de trámites aduaneros en los pasos fronterizos. En este sentido, los países han trabajado en una serie de medidas para que el sector privado pueda operar con libertad y sin condicionamientos.
El sector privado también cuenta con un papel clave en los ámbitos de la seguridad y de la energía. Mercosur está trabajando en la manera de conectar la creciente demanda de consumo energético de la región con las amplias fuentes de producción de Argentina, en concreto de Vaca Muerta.
Mayor apertura comercial
Los países de la unión aduanera se han referido al contexto de incertidumbre geopolítica en el que transitan las economías mundiales, incluidas las suyas, por medidas como las políticas arancelarias impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En este momento, buscar una apertura comercial con otras zonas del mundo es crucial para Mercosur.
Werthein ha recordado la finalización de las conversaciones que tuvo lugar el pasado miércoles entre Mercosur y los países que constituyen la EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza), que “generará nuevas oportunidades económicas” y “brindará mayor seguridad jurídica para la estimulación de inversiones”.
Lea también: Partido Popular se aglutina para acelerar caída de Pedro Sánchez
Sobre el acuerdo con la Unión Europea, el canciller argentino ha confirmado avances: “Hemos promovido activamente los trabajos técnicos y jurídicos para alcanzar la pronta firma del Mercosur-UE”, declaró, con la vista puesta en que su firma se realice durante el segundo semestre de este año, en la presidencia de Brasil.
Al mismo tiempo, la expectativa es que a finales de año también se adelante la firma de un tratado de libre comercio con Emiratos Árabes Unidos, en la profundización en el tratado con Israel y en el acuerdo preferencial con la India. Por último, los países del Mercosur han iniciado una hoja de ruta con El Salvador, así como los primeros contactos con República Dominicana y Panamá para iniciar negociaciones.
Fuente: Europa Press.