Al menos 30 muertos y 15 heridos dejó este lunes el accidente de un autobús de pasajeros que rodó a un abismo de 800 metros en la localidad de Yocalla, en Potosí, en el sur de Bolivia, informó la policía.
“Son por lo menos 30″ fallecidos que se han podido contabilizar y que están siendo trasladados a la morgue, señaló el coronel Víctor Benavides a la AFP.
Te puede interesar: Cinco personas resultaron heridas en choque frontal entre dos vehículos en Ypané
El siniestro ocurrió en una carretera angosta de doble sentido entre Potosí y Oruro. Citando también a la policía, el canal Unitel reportó 15 heridos, sin precisar el número total de ocupantes del vehículo.
Las autoridades manejan como primera hipótesis el exceso de velocidad. Al parecer el chofer “no ha podido” controlar el autobús, añadió el coronel Benavides.
Los heridos han sido trasladados a un hospital cercano, y algunos están en estado “de gravedad”, agregó el oficial. Entre los heridos hay al menos tres menores de edad.
Se trata del accidente de tránsito de mayor gravedad registrado este 2025, luego de que a fines de enero otro autobús se despistara, también en Potosí, y dejara un saldo de 19 fallecidos.
El vehículo, que cubría la ruta entre La Paz y Villazón, en la frontera con Argentina, se salió de la pista al tomar una curva y dio un vuelco.
Al año mueren unas 1.400 personas en las vías de Bolivia, principalmente por imprudencia del conductor y fallas mecánicas, según cifras del Ministerio de Gobierno.
El departamento de Potosí concentra el 10,6% de todos los accidentes de tránsito con personas muertas, de acuerdo con el estatal Observatorio Boliviano de Seguridad Cidadana.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Oposición boliviana lanza a empresario como candidato presidencial
- La Paz, Bolivia. AFP.
El principal bloque de oposición de Bolivia proclamó como su candidato presidencial a Samuel Doria Medina, un acaudalado empresario socialdemócrata que buscará derrotar a la izquierda en las elecciones de agosto. El líder del partido Unidad Nacional, de 66 años, aspiró sin éxito a las presidenciales de 2005, 2009 y 2014, que ganó consecutivamente Evo Morales.
Doria Medina ahora postulará como parte del “bloque de unidad”, una coalición de líderes políticos que se comprometieron a apoyar a un “candidato único”. Entre sus integrantes está el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, hoy preso y acusado de terrorismo. “Hoy les aseguro que vamos a salir de esta crisis económica (...) y también quiero decirle al gobierno que alisten sus maletas porque se van en agosto”, dijo Doria Medina en conferencia de prensa.
El empresario ha prometido que durante sus primeros 100 días de gestión resolverá la grave escasez de dólares y combustibles que atraviesa Bolivia. El oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), que gobierna el país casi ininterrumpidamente desde 2006, aún no ha confirmado si el presidente Luis Arce, exaliado de Morales, irá por la reelección o si tendrá otro candidato.
Lea más: “Don Neto” termina pena de 40 años por crimen de agente Camarena
“Samuel Doria Medina es el mejor posicionado para enfrentar y derrotar al MAS”, dijo Efraín Suárez, vocero de la alianza. El expresidente Jorge “Tuto” Quiroga también aspiraba a quedarse con la candidatura de este bloque opositor, pero este miércoles se apartó al no llegar a un acuerdo para la elección interna. Señaló que en los próximos días inscribiría Libre, una alianza electoral propia.
Doria Medina fue ministro de Planeamiento durante el gobierno izquierdista de Jaime Paz Zamora (1989-1993). Por años lideró la cementera Soboce, la más grande del país, hasta que su grupo familiar vendió sus acciones en 2014 por más de 300 millones de dólares. En 1995 fue secuestrado por el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, una guerrilla peruana que un año después ejecutó en ese país una toma de rehenes en la residencia del embajador japonés.
Lea también: Empresa de comercio electrónico expande inversiones en la región
Dejanos tu comentario
Paraguay expresa condolencias por tragedia en discoteca dominicana
El ministerio paraguayo de Relaciones Exteriores publicó este miércoles un mensaje oficial de solidaridad con República Dominicana por la tragedia en una discoteca que colapsó la víspera, ocasionando al menos 113 fallecidos, según el último reporte, incluyendo al popular cantante de merengue Rubby Pérez, quien se encontraba ofreciendo un concierto.
“El Gobierno del Paraguay extiende sus más sentidas condolencias al hermano pueblo de República Dominicana, ante la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set en Santo Domingo. Acompañamos en el dolor a las familias de las víctimas y deseamos una pronta recuperación a los heridos”, manifiesta la publicación realizada a través de las redes sociales.
Más de 300 socorristas mantienen las labores de búsqueda sin parar entre los escombros de ladrillos, láminas de zinc y barras de acero del local Jet Set de Santo Domingo. Desde el aire puede apreciarse la estructura con el enorme hueco que dejó el techo colapsado. El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, actualizó el balance de fallecidos a 113 en una conferencia de prensa.
“Tenemos la parte de la identificación de los cuerpos y la cantidad. En cuanto a las nacionalidades, el Inacif (medicina forense) dará las informaciones”, indicó. El balance de heridos se ubica en los 150, según Méndez, que ya la víspera adelantó que no encontraron a nadie con vida desde las tres de la tarde.
Casi 17 horas después, la posibilidad de hallar sobrevivientes es remota. “No se descarta nunca nada. Nosotros vamos a ir peldaño a peldaño revisando los escombros que están acá para dar la satisfacción a las familias de los afectados”. Los cuerpos de rescate reciben ahora el apoyo de brigadas de Puerto Rico e Isreael.
Una grúa de construcción apoyaba la retirada de escombros de ladrillos, láminas de zinc y barras de acero del local Jet Set. Los socorristas contaban también con martillos hidráulicos. Decenas de personas se agolpan en los alrededores de la discoteca, así como en las afueras de hospitales y la morgue, para buscar noticias de familiares.
Voz del merengue
Rubby Pérez fue una de las voces más emblemáticas del merengue con éxitos como “Volveré”, “Enamorado de Ella” o “Buscando tus besos”. Méndez dijo que su cuerpo fue recuperado en la madrugada. El mánager de Pérez, Enrique Paulino, dijo la AFP que sus siete hijos estaban ya en Santo Domingo para el funeral, aún sin fecha. Artistas rindieron homenaje al cantante.
“El amigo y el ídolo de nuestro género se nos acaba de ir”, lamentó otro mito de este ritmo bailable, Wilfrido Vargas, con quien Rubby Pérez saltó a la fama hace más de cuatro décadas. “Maestro qué dolor tan grande nos deja”, escribió por su parte la también cantante Olga Tañón. La gobernadora de la provincia de Monte Cristi, Nelsy Cruz, también murió en el siniestro al igual que los exbeisbolistas de Grandes Ligas Tony Blanco y Octavio Dotel, a quien sus equipos rindieron homenajes.
Lea también: Senado conformará comisión que investigará la mafia de pagarés
Duelo nacional
Las autoridades habilitaron bancos de sangre para recibir donaciones. El presidente Luis Abinader visitó la zona de desastre y decretó tres días de duelo. Es una de las mayores tragedias en este país, que recibió 11 millones de turistas en 2024. En 2023 murieron 38 personas en una explosión en San Cristóbal, a media hora en auto de Santo Domingo.
Dos décadas antes, en 2005, 136 presos de una cárcel en Higüey (este) fallecieron en un incendio. Jet Set dijo en un comunicado que colabora “de forma total y transparente” con las autoridades para “esclarecer lo ocurrido”. No hay un balance oficial sobre el número de asistentes al concierto. La discoteca tiene capacidad para 700 personas en mesas y unas 1.000 de pie. El canal SIN informó que esa noche había 267 reservas, algunas con hasta 10 integrantes.
Con información de AFP.
Dejanos tu comentario
El expresidente boliviano lidera su nuevo partido Evo Pueblo
- La Paz, Bolivia. AFP.
El expresidente Evo Morales liderará un nuevo partido en Bolivia: Evo Pueblo, que conformó junto a indígenas y campesinos tras separarse del oficialista Movimiento al Socialismo. La agrupación de izquierda deberá ahora seguir un largo proceso para obtener su reconocimiento legal, por lo que no podrá respaldar la próxima candidatura de Morales para las elecciones de agosto.
El líder indígena de 65 años aspira a un cuarto mandato a pesar de estar impedido por la justicia. Por el momento, aspira a postular para las elecciones del 17 de agosto por Frente para la Victoria, un pequeño partido sin representación parlamentaria. El exmandatario anunció su nuevo partido en el marco de una reunión de campesinos y obreros que desde el sábado se reúnen en Villa Tunari, su fortín político en el departamento de Cochabamba.
Se “propuso aprobar la sigla ‘EVO PUEBLO’ como identificación oficial del movimiento, la misma que fue aprobada por mayoría”, dijo Morales en redes sociales. Entre otros requisitos, Evo Pueblo deberá registrar un mínimo de 109.500 militantes, el 1,5 % del padrón electoral.
Lea más: El papa Francisco donó cuatro ambulancias a Ucrania
El tribunal constitucional decidió hace más de un año que ningún boliviano puede ejercer más de dos mandatos presidenciales. El fallo restringe las aspiraciones de Morales, que gobernó en tres ocasiones consecutivas entre 2006 y 2019. Morales, sin embargo, insiste en su postulación. “Aquí no hay plan B (...) El candidato único es Evo”, dijo el sábado.
El líder cocalero mantiene una áspera disputa con el presidente Luis Arce, su antiguo aliado, a quien acusa de buscar proscribirlo de la carrera electoral. El oficialista Movimiento al Socialismo, partido que Morales lideró por 26 años, está ahora bajo el control de una cúpula de allegados de Arce.
Dejanos tu comentario
Rubby Pérez, soñaba con ser beisbolista y logró jonrones musicales
- Santo Domingo, República Dominicana. AFP.
El dominicano Rubby Pérez soñaba con ser beisbolista cuando Juan Marichal deslumbraba en las Grandes Ligas, pero un accidente de tránsito le llevó a la música. Terminó convertido en una de las voces más emblemáticas del merengue. Roberto Antonio Pérez Herrera puso a bailar con el nombre de Rubby a todo el Caribe con éxitos como “Volveré”, “Enamorado de Ella” o “Buscando tus besos”.
Falleció el martes 8 de abril a los 69 años cuando colapsó el techo de una discoteca en la que se presentaba en Santo Domingo. El accidente deja cerca de un centenar de muertos. República Dominicana declaró tres días de duelo. Nacido el 8 de marzo de 1956 en Bajos del Haina, comenzó su carrera musical a finales de la década de 1970, después de estudiar en el Conservatorio Nacional de Música.
Sobre los escenarios se ganó el derecho a ser llamado “La Voz Más Alta del merengue”. “Estoy destrozado... El mejor cantante que ha dado el género, la voz más alta del merengue. El amigo y el ídolo de nuestro género se nos acaba de ir”, lamentó otro mito de este ritmo bailable, Wilfrido Vargas, con quien Rubby Pérez saltó a la fama hace más de cuatro décadas.
Lea más: República Dominicana: desplome de discoteca deja 98 muertos
“Me la pasaba jugando pelota”
“Yo me la pasaba jugando pelota”, recordó Rubby Pérez en una vieja entrevista con el programa Al Tanto TV. En República Dominicana, país extasiado por el béisbol, su padre era fanático de uno de los equipos locales más populares, los Leones del Escogido, y esperaba ver a su hijo en los diamantes, así como su abuela, quien le crió, seguidora de otro de los clubes icónicos de esa nación, las Águilas Cibaeñas.
“Papá decía que yo tenía que ser el segunda base del Escogido”, rememoró entonces. Todo cambió cuando fue atropellado por una camioneta a los 15 años, lo que le dejó lesiones permanentes en la pierna derecha. Sería su hermano, Neifi, quien cumpliría los sueños de su hogar beisbolero, con una carrera que lo llevó a las Grandes Ligas por 12 temporadas.
La música arropó a Rubby, quien tuvo siete hijos, cinco mujeres y dos hombres. En el hospital, durante su larga rehabilitación, cantaba y tocaba una guitarra para entretenerse. Otros pacientes, impresionados, pedían más, más y más. No sabían su nombre, así que se referían a él por su número de cama: “Cama 13″.
Lea también: EE. UU. cancela visa a grupo mexicano por “glorificar” a un narco
Jonrones musicales
Poco después de sumarse a grupos de merengue, uno de los ritmos tropicales bailables de más popularidad, su fama explotó en 1982 al unirse a la orquesta de Wilfrido Vargas. “Volveré, volveré. Porque te quiero, hasta tu puerto volveré”: su voz sonaba sin parar en la radio, primero en Dominicana y luego en todo el Caribe.
Se hizo solista en 1987 y los éxitos continuaron sin parar. Sus temas llegaron a las prestigiosas listas Billboard. “Yo soy un cuarto bate y doy jonrones en la música”, bromeó una vez como un guiño a su vieja pasión beisbolera. Su hija mayor, Zulinka, relató a la prensa que los rescatistas lo ubicaron entre los escombros de la discoteca Jet Set al oírle... cantando. No resistió, pero su voz seguirá tronando en las pistas de baile, como prometía en otro de sus muchos éxitos: “Sobreviviré”.