- Fuente: AFP
Un total de 338 nominaciones fueron registradas este año para el Premio Nobel de la Paz, anunció el miércoles el Instituto Nobel noruego, sin revelar nombres tal como marcan los estatutos. Las candidaturas se dividen entre 244 personas y 94 organizaciones, precisó el instituto en un comunicado.
Se trata de un aumento significativo en comparación con las 286 nominaciones del año pasado, aunque esta cifra aún es inferior al récord de 376 candidaturas registradas en 2016.
De acuerdo con los estatutos del Premio Nobel la identidad de los candidatos permanece en secreto durante 50 años. Sin embargo los miles de patrocinadores (parlamentarios y ministros de todos los países, antiguos laureados, algunos profesores universitarios...) son libres de revelar la identidad de sus patrocinados.
Un miembro del Congreso estadounidense, Darrell Issa, indicó el lunes en X que propondría a Donald Trump para este prestigioso premio, agregando simplemente: “Nadie lo merece más”.
Los servicios de Issa luego precisaron a los medios estadounidenses que esta nominación estaba motivada por los esfuerzos de paz de Trump en Oriente Medio. Sin embargo esta nominación habría sido presentada después de la fecha límite del 31 de enero.
Los miembros del Comité Nobel noruego pueden añadir nombres a la lista en su primera reunión, que, según el instituto, tuvo lugar el 28 de febrero.
Te puede interesar: EE. UU.: Trump da el discurso más largo de un presidente ante el Congreso
Dejanos tu comentario
Peña y Abascal inaugurarán el IV Encuentro Regional de Foro Madrid
El presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña y el presidente del partido VOX, de la Fundación Disenso y de Patriotas Europeos, Santiago Abascal, inaugurarán este jueves 12 de junio el IV Encuentro Regional de Foro Madrid que reunirá en Asunción a algunos de los principales líderes de Iberoamérica y de Europa.
El mandatario paraguayo dará las palabras de bienvenida durante el discurso inaugural de dos jornadas que marcará un hito en la lucha por la libertad en la Iberosfera. En tanto que, el presidente de VOX y de la Fundación Disenso, cerrará el evento tras la lectura de la Declaración de Asunción, este vienes 13 de junio.
Le puede interesar: TSJE: propuesta incorpora control manual al proceso de escrutinio
De acuerdo a los organizadores, señalan que se tiene previstas mesas de debate y análisis políticos con más de 45 panelistas de 17 países entre América Latina, Europa y Estados Unidos. La sede de esta nueva edición será el Gran Teatro del Banco Central del Paraguay.
El IV Encuentro Regional de Foro Madrid en Asunción, Paraguay, tiene como objetivo fortalecer los Gobiernos, candidaturas y proyectos de las fuerzas patrióticas y soberanistas a ambos lados del Atlántico de cara a un nuevo ciclo electoral que puede representar un giro político histórico para el continente, apalancado por el reciente triunfo de Donald Trump, en los Estados Unidos y de Daniel Noboa en la República del Ecuador.
Este encuentro llega en un año clave para Iberoamérica, ya que hasta siete países van a celebrar elecciones presidenciales en los próximos meses, con la expectativa de que pueden conllevar importantes cambios de rumbo en sus gobiernos: Honduras, Chile, Brasil, Costa Rica, Bolivia, Colombia y Perú.
Al respecto, el presidente de la Junta Municipal de Asunción, Luis Bello, uno de los encargados de la coordinación del evento por Paraguay, destacó en comunicación con La Nación/Nación Media, que este evento es muy importante porque pone en el foco a Paraguay a nivel mundial.
Resaltó que este foro será de carácter académico, formativo y de difusión. “Participarán importantes referentes de partidos de derecha de Europa, América Latina y también de Estados Unidos; así como periodistas de diferentes naciones. El enfoque es académico, formativo y de difusión a través de la Fundación Disenso y de Patriotas que es presidida por el español Santiago Abascal”, explicó el concejal de Asunción.
Resaltó que este evento hará que Paraguay suene en el mundo, ya que las mesas de debates serán transmitidas en vivo en España y el resto de Europa, así como en varios países de américa latina y Estados Unidos.
Principales disertantes
Tras la jornada inaugural se completará con distintos paneles y ponencias magistrales a cargo de destacadas personalidades del sector político, económico, académico, social y de los medios de comunicación.
La primera jornada, que arrancará a primera hora de este jueves, se abrirá con una introducción a cargo del Diputado en el Parlamento Europeo y director de la Fundación Disenso, Jorge Martín Frías, bajo el título de “¿Por qué Paraguay?”.
Ricardo Ferrer, director del Centro para la Geopolítica de Fundación Free (Argentina), pronunciará una ponencia titulada “La nueva realidad global: enfrentamientos asimétricos, fenómenos de convergencia e hibridación”.
Otra mesa de debate estará a cargo de Orlando Salazar, fundador y CEO del grupo Voz Media de Estados Unidos, bajo el título de “La libertad de expresión bajo amenaza a ambos lados del Atlántico”.
Estarán, como panelistas destacados, Idania Chirinos, directora de contenidos de NTN24 en Venezuela; Karina Yapor, productora ejecutiva de Voz Media; Karina Mariani, periodista y colaboradora de La Gaceta en Argentina; Luis Balcarce, director adjunto de OK Diario; y Enrique Vargas Peña, periodista de ABC Color en Paraguay. La mesa estará moderada por Unai Cano, presentador de Bipartidismo Stream y periodista de La Gaceta.
“Paraguay: referente de libertad y soberanía en Occidente” será el título del segundo panel, en el que participarán la actual ministra de Juventud paraguaya, Salma Agüero, la senadora Lizarella Valiente, la diputada Rocío Abed y la comunicadora de UNICANAL, Laura Martino. Será moderado por Enrique López Arce, ex director general del Ministerio de Trabajo de Paraguay; son algunas de las mesas de debate.
Dejanos tu comentario
El papa insta a Putin a un “gesto” por la paz
El papa León XIV instó al presidente ruso Vladimir Putin a hacer un “gesto a favor de la paz” en el marco de las conversaciones sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania, señaló el Vaticano.
Durante una llamada telefónica con el mandatario ruso, la primera desde que se convirtió en el jefe de la Iglesia católica, el papa recordó a Rusia “la importancia del diálogo para la realización de contactos positivos entre las partes y buscar soluciones al conflicto”, añadió la Santa Sede.
Ayer el santo padre y Putin conversaron sobre el conflicto en Ucrania, y el mandatario ruso afirmó querer lograr la paz por medios “diplomáticos”, pero acusó a Kiev de buscar una “escalada” en las hostilidades.
“Vladimir Putin hizo hincapié en que el régimen de Kiev apuesta por la escalada del conflicto y lleva a cabo acciones de sabotaje contra infraestructuras civiles en territorio ruso”, indicó el Kremlin en un comunicado. El dirigente ruso “reafirmó su interés en lograr la paz por medios políticos y diplomáticos, subrayando que para alcanzar un arreglo definitivo, justo y global de la crisis era necesario eliminar sus causas profundas”, añadió.
Dejanos tu comentario
Macron alienta a Putin a “demostrar que quiere la paz” aceptando la llamada con Trump
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, insistió en que su homólogo ruso, Vladimir Putin, “debe demostrar que quiere la paz” aceptando el alto el fuego con Ucrania propuesto por el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, quien anunció que este lunes mantendrá una llamada telefónica con el mandatario.
“Mañana, el presidente Putin debe demostrar que quiere la paz aceptando el alto el fuego incondicional de 30 días propuesto por el presidente Trump y respaldado por Ucrania y Europa”, señaló en su cuenta de la red social X.
Te puede interesar: Duro dictamen de Contraloría confirma serie de denuncias que arrastra Prieto
El jefe del Elíseo hizo estas declaraciones tras hablar “esta noche (...) después de nuestras conversaciones en Kiev y Tirana” con el inquilino de la Casa Blanca, el canciller alemán, Friedrich Merz, y los primeros ministros de Italia y Reino Unido, Georgia Meloni y Keir Starmer, respectivamente.
Este último confirmó en un comunicado que, durante la conversación telefónica, los líderes abordaron el “catastrófico coste de la guerra para” Kiev y para Moscú, así como la posibilidad de imponer “sanciones si Rusia no se involucra seriamente en” unas negociaciones para un acuerdo de alto el fuego con el país vecino.
“De cara a la llamada del presidente Trump con el presidente Putin mañana, los líderes discutieron la necesidad de un alto el fuego incondicional y de que el presidente Putin tome en serio las conversaciones de paz”, agregó.
Leé más: Partido de Milei se impone en elecciones legislativas de Buenos Aires
Trump anunció que este lunes mantendría una llamada telefónica con Putin y con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, para discutir cómo poner fin “al baño de sangre” en el país europeo. El mandatario republicano espera, en el mejor de los casos, “un alto el fuego y el fin de esta guerra tan violenta, que jamás debería haber ocurrido”.
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
Alianza plena de la oposición exige “un ánimo de conciliación”, afirma analista
“Los personalismos y el sectarismo dificultan muchísimo llegar a una alianza plena con prontitud y con posibilidad de éxitos”, señaló el analista político Marcelo Duarte, al tiempo de brindar su parecer de cómo está observando el avance de una alianza de los sectores de la oposición de cara a las municipales del 2026.
En conversación La Nación/Nación Media, el experto explicó que para que la oposición logre su cometido es imprescindible que se dejen de lado el personalismo y se trabaje de cara a lograr candidaturas que aglutinen y logre la conciliación de todas las partes.
Consideró que solo así la oposición logrará atraer a la gente hacia el proyecto político. “Tiene que haber un ánimo sincero de ir juntos realmente”, expresó.
Indicó que, si bien es sabido, es muy difícil que esta unidad o alianza se llegue a lograr en la totalidad de los distritos del país; considera que se deberá buscar sobre todo en las principales cabeceras departamentales. Teniendo en cuenta que cada municipio tiene una dinámica diferente en cuestiones electorales.
Lea más: Ciberataques apuntaron a infraestructuras gubernamentales críticas de Latinoamérica
Ciudades cabeceras
Duarte resaltó la intención de unidad de la oposición que ya se está dando en Asunción, donde siempre se ha caracterizado por una lucha muy grande durante las elecciones generales municipales. Así como de otras cabeceras departamentales donde ya se están hablando de las alianzas de los partidos de la oposición.
Indicó que en estos casos existe un presupuesto básico para llevar adelante un acuerdo de unidad o alianza de los partidos de la oposición y es la “voluntad de ir juntos”, sin ello, cualquier esfuerzo será inútil.
“Tiene que haber indefectiblemente un ánimo de conciliación, de acercamiento y a partir de ahí sí se pueden superar los problemas que van surgiendo por el camino", expresó.
Siga informado con: Comando oficialista aguardará a Peña para evaluar pedido de Contraloría
Agregó que siembre se resalta como elemento que traba u obstaculiza el camino para llegar a acuerdo, “es el protagonismo de diferentes partidos de la oposición, o incluso de los movimientos que van surgiendo. A esto, se suma el personalismo de los candidatos”, acotó.
Aclaró, con respecto al personalismo, que es natural que exista en una medida razonable. “Pero cuando ese personalismo excede de lo recomendable y es sobresaltado; mientras se pretende una alianza con otros sectores, hace muy difícil llegar a acuerdo que hagan llegar al objetivo que es ganar unas elecciones”, concluyó.