Alaska: piloto y dos niños sobreviven tras accidente en lago helado
Compartir en redes
Washington, Estados Unidos. AFP.
Un piloto y dos niños fueron rescatados de una avioneta que cayó a un lago helado en Alaska tras una operación de búsqueda nocturna, informaron las autoridades. La avioneta Piper PA-12 Super Cruiser fue reportada como desaparecida en la zona del lago Tustumena y las montañas Kenai el domingo cerca de las 22:30 (6:30 GMT de lunes) luego de que no regresara a la hora prevista.
Pero un piloto voluntario observó la nave en el lago congelado, lo que propició el rescate de los pasajeros unas 12 horas después de que fueran declarados como desaparecidos. “Temprano esta mañana, el avión de un buen samaritano localizó los restos de la avioneta cerca de la orilla oriental del lago Tustemena”, informó el lunes la policía estatal de Alaska en un comunicado.
Una foto del avión parcialmente sumergido publicada por la prensa local pareció mostrar a tres personas sentadas en las alas. Los rescatistas corrieron a localizar a los tres en temperaturas bajo cero grados por la noche, según los informes meteorológicos.
El piloto y los niños fueron llevados al hospital con heridas menores, indicó el comunicado. Dale Eicher, uno de varios pilotos que participaron de la búsqueda, comentó que los pasajeros tuvieron suerte de sobrevivir. “No esperaba que los encontráramos y no esperaba que los halláramos con vida”, declaró a la televisión local KTUU. “He hecho un poco de búsqueda y rescate en el pasado y no siempre resulta así de bien”, expresó.
Un pequeño avión comercial con 10 personas a bordo desapareció ayer jueves en Alaska, en el noroeste de Estados Unidos, anunció la policía del estado. La aeronave Bering Air Caravan, con nueve pasajeros y el piloto, volaba entre las ciudades de Unalakleet a Nome, separadas por apenas 235 kilómetros a través de la bahía de Norton Sound.
Los equipos de búsqueda y rescate “trabajan para conseguir las últimas coordenadas conocidas” del avión, dijeron las autoridades en un comunicado.
Esta desaparición se suma a una serie de incidentes aéreos en Estados Unidos. El 30 de enero, la colisión entre un helicóptero militar y un avión de pasajeros provocó la muerte de 67 personas. Dos días después, la caída de un avión médico en un concurrido barrio de Filadelfia mató a siete personas, seis de ellas mexicanas, e hirió a otras 19.
¡Primeros paraguayos en Alaska! Pareja de moteros logró hazaña en tres meses
Compartir en redes
A bordo de una motocicleta, Daniel García (32) y Asucena Centurión (27) se convirtieron en la primera pareja de paraguayos en llegar hasta Alaska (Estados Unidos) y lograron un objetivo planeado desde hace 10 años, luego de un viaje de 91 días y de haber atravesado 14 países. Los moteros levantaron la bandera albirroja en la bahía Prudhoe Bay, considerado el lugar más cercano al Polo Norte.
La pareja comenzó a trabajar en esta meta hace una década, como parte de su proyecto llamado “Jaha en moto”, con que pretenden recorrer el mundo sobre una motocicleta. “Siempre tuve el sueño de recorrer todo el mundo en moto, al darme cuenta que era posible nos pusimos a trabajar”, comentó García en una entrevista con SNT, al compartir anécdotas de su extraordinario y emocionante viaje por las Américas.
Iniciaron su travesía recorriendo Paraguay, para luego pasar por diversos países latinoamericanos como Brasil, Argentina y Chile. Finalmente, partieron de expedición el 29 de junio de este año, recorriendo 14 países y cruzando todo el continente americano. Regresaron el 30 de setiembre, transitando 30 kilómetros en tan sólo 91 días, un tiempo récord considerando que se esperaba que el recorrido dure 100 días.
El paso de la pareja paraguaya por Machu Picchu. Foto: Gentileza
La ruta por América Latina incluyó al Chaco Paraguayo, Bolivia, Brasil, Perú, Ecuador y Colombia. En el trayecto pudieron admirar maravillas naturales e hitos históricos del continente. Uno de los más memorables para ellos fue la “Carretera de la muerte” en Bolivia, considerada una de las zonas más peligrosas del mundo.
El único tramo queno lograron realizar es el de Bogotá hasta Panamá, pues este es intransitable por vía terrestre, debido a que, entre Colombia y Panamá, se encuentra el “Tapón del Darién”, una de las selvas más peligrosas de Sudamérica, tomada por carteles del narcotráfico. Por ello tuvieron que cruzar en un avión comercial hasta la frontera de salida de Panamá, enviando igualmente la moto por flete aéreo.
Cuando se reencontraron con su motocicleta, una KTM 390 Adventure 2022, en la salida de Panamá, cruzaron Costa Rica sobre dos ruedas. Luego siguieron por Nicaragua, Honduras, Guatemala, Estados Unidos, Canadá y, finalmente, Alaska. Daniel explicó que en Centroamérica observaron hermosos paisajes, sin embargo, vivieron momentos difíciles: en Nicaragua no se permite el ingreso de drones y ningún tipo de cámaras digitales; y en Costa Rica pagaron 200 dólares para el envío de los equipos a Honduras.
Daniely Asucena en una calle de Lima, la capital peruana. Foto: Gentileza
A lo largo de la travesía, la pareja se mantuvo en contacto a través de redes sociales con grupos internacionales de moteros. Por medio de estos, conseguían recomendaciones y hasta alojamiento de parte de los participantes. Los viajeros agradecieron la hospitalidad y la amabilidad de la gente. También observaron que los extranjeros expresaban su sorpresa por ser ellos los primeros motoviajeros paraguayos en realizar tal trayecto, con lo que confirmaron ser los pioneros en la fría Alaska.
Además, la pareja registró todo el viaje por medio de sus redes, dejando un registro de hermosos paisajes y actualizaciones a medida que avanzaban por el camino. “Realmente nada es fácil, pero con mucho trabajo, voluntad y dedicación se pueden cumplir los sueños”, afirmó Daniel, quien está muy orgulloso de todo lo que él y Asucena han logrado. Ambos instan a las personas a las que les gustan los viajes en moto a probar esta desafiante experiencia.
Gobierno de Biden decidió proteger Alaska de la explotación petrolera
Compartir en redes
El Gobierno del presidente estadounidense Joe Biden anunció este viernes que declara una región del oeste de Alaska como zona protegida para limitar la explotación de petróleo y gas en este territorio. “Mi administración toma medidas para preservar más de 13 millones de acres (más de 5,26 millones de hectáreas) en el Ártico occidental”, afirmó Biden en un comunicado.
Y “seguirá tomando medidas ambiciosas para hacer frente a la urgencia de la crisis climática, proteger las tierras y aguas de Estados Unidos y cumplir con nuestra responsabilidad para con la próxima generación de estadounidenses”, añadió.
Esta zona forma parte de lo que se conoce como Reserva Nacional de Petróleo, en el noroeste de Alaska. La medida permite prohibir los contratos de explotación en millones de hectáreas.
Oso polar en el Ártico, zona que ahora EEUU decidió proteger para las futuras generaciones. Foto: AFP
Esta región alberga osos polares y pardos, reno y cientos de miles de aves migratorias, según el Departamento de Interior, a cargo de las tierras federales de Estados Unidos. Las poblaciones locales cazan o pescan para su subsistencia.
El año pasado, el gobierno aprobó un gran proyecto petrolífero en Alaska, el Willow, del gigante estadounidense ConocoPhillips, desatando la ira de los ecologistas.
Desde que el presidente demócrata llegó al poder, el Gobierno “ha mantenido su compromiso de restablecer un equilibrio adecuado entre protección y desarrollo”, declaró el viernes en un comunicado la ministra del Interior, Deb Haaland.
La medida, que llega días antes del Día de la Tierra y en pleno año electoral, podría ayudar al presidente Biden a promocionar su política climática, sobre todo entre los jóvenes.
Las organizaciones ecologistas han aplaudido la medida.
En un comunicado, Mattea Mrkusic, de la organización Evergreen, lo calificó de “necesario paso adelante” porque el Ártico se calienta cuatro veces más rápido que el resto del planeta.
“Aplaudimos esta fase y pedimos medidas aún más audaces para mantener a la industria de los combustibles fósiles fuera del Ártico, por el bien del clima y de las generaciones futuras”, declaró Jeremy Lieb, abogado de la organización Earthjustice.
La aeronave, que era de su propiedad, cayó al agua y el exmandatario habría muerto ahogado, ya que no pudo sacarse el cinturón de seguridad. Se reporta que otros tres tripulantes lograron sobrevivir. Foto: AFP
Piñera, expresidente de Chile, muere en accidente aéreo
Compartir en redes
Sebastián Piñera, expresidente chileno (2010-2014 y 2018-2022), falleció este martes tras estrellarse su helicóptero en lazona del Lago Ranco. La aeronave, que era de su propiedad, cayó al agua y el exmandatario habría muerto ahogado, ya que no pudo sacarse el cinturón de seguridad.
Según los primeros reportes, la Armada llegó hasta el lugar donde capotó el helicóptero, que se habría hundido al menos 40 metros en el lago, el tercer mayor de Chile, con una extensión de 442 km².
El accidente se habría registrado a las 15 horas local. En total, eran cuatro tripulantes, tres lograron sobrevivir, entre ellos un familiar del expresidente chileno.Los sobrevivientes lograron nadar hasta la orilla, precisaron los intervinientes.