La inteligencia artificial vaticinó quién será el futuro Papa
Compartir en redes
Ante la muerte el papa Francisco, la incertidumbre crece respecto a su sucesor. Incluso la inteligencia artificial (IA) ha compartido una lista de los cardenales que podrían suceder el pontífice argentino. Se le consultó a ChatGPT quién será el nuevo papa y lanzó tres opciones.
Entre los nombres se encuentra a: Luis Antonio Tagle (Filipinas), Pietro Parolin (Italia) y Matteo Zuppi (Italia). Tagle se destaca por la inclusión y justicia social, además cuenta con experiencia curial y fue prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. De ser elegido, será el primer papa asiático de la historia.
Pietro Parolin es el secretario del Estado en el Vaticano, el religioso de 70 años es denominado como: diplomático y pragmático, por ser una figura influyente podría alcanzar el papado. Por último, se encuentra Matteo Zuppi, quien es progresista y ganó popularidad por su labor en la mediación de conflictos y ayuda a personas de pocos recursos.
Se prevén nueve días de exequias y un plazo de entre 15 y 20 días para organizar un cónclave con cerca de 130 cardenales electores, para elegir a un sucesor. Más de dos tercios de ellos fueron nombrados por Francisco.
Mientras tanto, es el cardenal camarlengo, el irlandés Kevin Farell, quien ocupará el cargo interinamente. Cabe mencionar que, por primera vez, Paraguay contará con representante en un cónclave, gracias al compatriota, el cardenal Adalberto Martínez Flores.
El presidente de la República, Santiago Peña, expresó su emoción al recibir la buena nueva de la Iglesia católica que eligió a un nuevo sucesor de San Pedro, el papa León XIV. La elección del nuevo pontífice se dio tras el periodo de vacancia que se generó en la Santa Sede, luego de la muerte del papa Francisco el pasado 21 de abril.
¡A través de sus redes sociales, el jefe de Estado paraguayo expresó su deseo de que el nuevo líder religioso traiga esperanzas y un fraternal diálogo en búsqueda de la unidad en un mundo que necesita construir mucha paz.
¡“Recibimos con inmensa alegría la noticia de la elección del nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia católica: el papa León XIV. Que su guía traiga esperanza, diálogo y unidad en un momento que necesitamos más que nunca de los valores cristianos para construir un mundo más humano“, expresó el jefe de Estado.
Desde la Presidencia de la República informaron que en breve estarán confirmando la fecha en que viajaría el presidente Peña a Roma, para llevar el saludo de Paraguay al nuevo papa León XIV.
El nuevo papa es una persona que refleja alegría, paz, llena de carisma y que habla con el corazón, recordando a su antecesor, el papa Francisco, señala el experto. Foto: AFP
Experto considera que el papa León XIV seguirá la línea pastoral de su predecesor
Compartir en redes
Karina Ríos (karina.rios@nacionmedia.com)
Este jueves, los 133 cardenales lograron una unanimidad de los votos y eligieron al cardenal estadounidense y peruano Robert Prevost, como Sumo Pontífice, que escogió el nombre de “León XIV”.
De esta forma el mundo tiene un nuevo representante de la iglesia católica y la feligresía paraguaya se une a las celebración, al ser un papa que aprecia a Latino América.
El SO 1ra IM, Jorge Catalino González Aguayo, asistente pastoral del cardenal Adalberto Martínez, dio un análisis sobre las palabras que dio el papa León XIV en su primer discurso tras ser electo como Papa, destacando que durante su presentación transmitió mucha paz y alegría.
“El nuevo papa es una persona que refleja alegría, paz, llena de carisma y que habla con el corazón, recordando a su antecesor, el papa Francisco. Además, de una bondad inmensa, como San Juan XXIII, y de intelectualidad profunda, como San Pablo VI, es una fusión de personalidades de grandes pontífices que le antecedieron”, expresó en entrevista con La Nación/Nación Media.
Resaltó que en la primera reflexión que dio como Vicario de Cristo, el papa León XIV dijo cómo encaminará su pontificado, en el que confirmó su compromiso con la unidad y la paz global. “Estos aspectos siempre fueron los puntos del querido papa Francisco y con esto, da a entender que seguirá su misma línea pastoral. Trabajando arduamente por la unidad y paz mundial”, afirmó.
Afirmó que al decir: “Dios nos quiere. Dios nos ama a todos. Y el mal no prevalecerá. Todos estamos en manos de Dios”. Emitió un mensaje de motivación e incentivo para creer firmemente en el creador. “Que acompañado de él (Dios), el mal no podrá con nosotros, fueron palabras sencillas y de mucha profundidad”, apuntó.
En otra parte del discurso el papa dijo que se deben construir puentes con el diálogo, con el encuentro, uniéndonos todos para ser un único pueblo siempre en paz y agradeció al papa Francisco. “Puntos importantes para llegar siempre a la paz. Esa paz, que tanto buscó nuestro querido papa Francisco. Siguiendo la línea del Pontífice antecesor, formado con la congregación Jesuita”, refirió.
Así también, resaltó que Prevost se declaró un hijo de San Agustín. Santo cuyas palabras fueron: “Con vosotros soy cristiano y por vosotros obispo”. González, indicó a LN, que se trata de un gran santo conocido como uno de los padres de la Iglesia, por su gran afecto al pueblo y hacia los más necesitados. “El papa León XIV, marcará su rumbo pontificio por el amor paternal a la humanidad, su sonrisa, que nos recuerda al Papa Juan Pablo I, Albino Lucciani (hoy beato) y su gran sencillez”, puntualizó.
Recordó que el cardenal Robert Francis Prevost, ahora papa León XIV fue elegido este 8 de mayo, en la que se conmemora a Nuestra Señora del Rosario de Pompeya y de la Virgen de Luján, patrona de la República Argentina, y quien coronó canónicamente esta imagen Mariana fue el papa León XIII, en 1887.
DATOS CLAVE
Robert Francis Prevost, de 69 años, pasa a ser el nuevo Santo Padre tras el fallecimiento del papa Francisco.
El papa León XIV, se convirtió en el primer pontífice estadounidense y peruano de la historia. Pasó a ser el 267º pontífice de la iglesia católica.
Para mañana viernes a las 11H00 (09H00 GMT) el papa celebrará una misa con los cardenales en la Capilla Sixtina.
Robert Francis Prevost, de 69 años, pasa a ser el nuevo Santo Padre tras el fallecimiento del papa Francisco. Foto: AFP
Sacerdote peruano sobre elección del papa: “No se imaginan la felicidad que estamos viviendo”
Compartir en redes
La elección del nuevo Sumo Pontífice fue acompañada en todo el mundo y hoy jueves, el cardenal Robert Prevost fue elegido como el sucesor de Francisco. El religioso estadounidense, también cuenta con nacionalidad peruana, donde residió por muchos años y es muy querido.
“No se imaginan la felicidad que estamos viviendo aquí en Perú”, confirmó con mucha alegría el padre Samuel David, desde Chiclayo, en entrevista con canal Trece. Tras su presentación ante la feligresía, el Papa León XIV saludó en español a su querida diócesis ubicada en dicha localidad.
El sacerdote afirmó que fue ordenado por el cardenal Robert Prevost y que cuando se dio el nombre, una gran alegría le invadió, porque se trata de una persona muy querida para la población peruana. “Estoy temblando de emoción, aún siento sus manos posando sobre mí. Fue ordenado por él un 8 de junio del 2018″, apuntó.
Afirmó que la iglesia y feligresía católica de Perú están felices como en todo el mundo. “Se trata de un papa muy sencillo y pastoral. Estoy seguro que va a seguir la línea del papa Francisco. Es agustino, creo que en este momento nos damos cuenta que su pontificado va a ser muy largo”, puntualizó.
Agregó que es una muy buena persona y moderado para hablar, además de muy sentimental y eso quedó demostrado durante su presentación, tiempo en que dejó caer unas lagrimas de felicidad. El Papa León XIV pidió por la paz y una iglesia unida durante su primer discurso.
Papa León XIV: “Estamos sorprendidos, pero estaba en el radar”, dice profesor en teología
Compartir en redes
Este jueves, 8 de mayo, en un cónclave los 133 cardenales del mundo lograron elegir al nuevo Santo Padre, el estadounidense Robert Provest que decidió llamarse León XIV y que dirigirá la iglesia católica. La noticia sorprendió al mundo, porque no estaba en la lista de los favoritos, pero sí estaba dentro del radar, afirmó un teólogo paraguayo.
Según Mario Ramos Reyes, profesor de teología y filosofía, la elección del papa que guiará a la Iglesia es un evento de carácter mundial y que atrae incluso a los que no profesan la fe católica. Pese a que se maneje una lista de favoritos para el cargo, siempre puede haber sorpresas, pero que son buenas.
“Estamos sorprendidos, pero estaba en el radar el nombre del que fue elegido papa. Nunca creí que se llegara a elegirlo, pero estaba dentro de las posibilidades alguien que concilie ciertas tendencias dentro del colegio cardenalicio”, expresó Ramos, en programa especial “Cónclave” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Apuntó que es muy significativo el nombre que escogió el electo papa “León XIV”, que significa la restauración de la tradición de la iglesia como lo hizo León XIII en el año 1858. “Creo que vamos a tener un papado de la línea tradicional y largo, porque se trata de una persona joven”, refirió.
Agregó que el papa va a tener que hacer una reflexión pastoral de la situación de la iglesia, sus colaboradores y sus prioridades pastorales. “Hay que esperar y no perder mucho tiempo en lo que va a ocurrir. La iglesia es muy tradicional con una serie de enseñanzas y todo papa continúa con eso”, puntualizó.