El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió ayer martes que su homólogo ruso, Vladimir Putin, todavía quiere negociar un acuerdo de paz en su guerra con Ucrania, cuando las conversaciones mediadas por Washington parecen estar estancadas.
Consultado en una entrevista con la cadena de televisión estadounidense ABC si Putin quiere la paz, Trump respondió: “Creo que sí”. La declaración se produce después de que el magnate republicano cuestionara el sábado si el líder ruso se toma en serio la paz, tras una inesperada reunión con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, al margen del funeral del papa Francisco en Roma.
Leé más: Detenidos en Ucrania varios funcionarios de defensa por suministro de obuses defectuosos
Trump también insinuó en la entrevista que Putin quiere tomar el control de toda Ucrania. Pero “por mi culpa, no lo va a conseguir”, zanjó. El líder republicano ha estado presionando para que se alcance una tregua en ese conflicto que alcanza ya tres años, pero no ha logrado cumplir su promesa electoral de terminarlo.
Te puede interesar: Itaipú refuta mentiras sobre tarifa y supuestas pérdidas
Putin propuso recientemente un alto el fuego de tres días en torno a las conmemoraciones la próxima semana por el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, pero rechazó una petición de Washington respaldada por Ucrania de un cese de 30 días.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Netanyahu dice estar dispuesto a un “alto el fuego temporal” en Gaza
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, declaró ayer miércoles que está abierto a un “alto el fuego temporal” en Gaza, al tiempo que se intensifica la presión internacional por la ofensiva israelí y el bloqueo de la ayuda en el territorio palestino.
“Si hay una opción para un alto el fuego temporal, para liberar a los rehenes, estaremos listos”, declaró Netanyahu en una rueda de prensa en Jerusalén. Asimismo reiteró que “toda la Franja de Gaza” estará bajo el control del ejército israelí al término de la ofensiva a gran escala en curso.
No obstante, “debemos evitar una crisis humanitaria para mantener nuestra libertad de acción operativa”, añadió. El primer ministro evitó pronunciarse sobre los disparos de soldados israelíes en Cisjordania ocupada durante una visita de diplomáticos extranjeros que había organizado la Autoridad Palestina.
Podés leer: EE. UU. sospecha que Sebastián Marset está en Venezuela
La delegación “entró en una zona donde no estaba autorizada a estar” y los soldados “que operan en la zona realizaron disparos de advertencia para alejarlos”, explicó el ejército israelí, antes de lamentar las “molestias causadas”.
La Autoridad Palestina denunció “el atroz crimen cometido por las fuerzas de ocupación israelíes”. La Unión Europea, la ONU y varios países europeos también denunciaron el incidente. México pidió “aclaraciones” a la embajada de Israel y Uruguay convocó a la embajadora israelí en Montevideo.
“Insoportable”
Israel ya es objeto de críticas internacionales por la gestión de la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, que mantuvo completamente bloqueada desde el 2 de marzo hasta esta semana. Desde el lunes, Israel permitió el acceso de algunos convoyes de asistencia que, según la ONU, son solo “una gota en el océano” de necesidades del enclave, donde muchos habitantes todavía no notaron ningún cambio.
“Nadie nos está repartiendo nada. Todo el mundo está esperando la ayuda pero no hemos recibido nada”, señaló a AFP Umm Talal Al Masri, una desplazada de 53 años residente en Ciudad de Gaza, que describió una situación “insoportable”.
Israel afirmó que un centenar de camiones con ayuda entraron ayer miércoles en el territorio, tras permitir el acceso de 93 el martes y una decena el lunes. La ONU denunció ayer por la tarde que estos suministros se habían quedado parados justo después de franquear la frontera y no estaban siendo distribuidos.
No fue hasta bien entrada la noche en Gaza que el portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric, señaló que sus equipos recogieron “alrededor de 90 camiones cargados en el paso fronterizo de Kerem Shalom y los despacharon a Gaza”.
Médicos Sin Fronteras (MSF) aseguró, no obstante, que este volumen de ayuda no es ni de lejos suficiente para una población de 2,4 millones de personas, y tachó la decisión de “cortina de humo” mientras el asedio “continúa”.
“Ayuda humanitaria digna”
Entretanto, los bombardeos no cesan y la Defensa Civil gazatí dijo a AFP que al menos 19 personas, “en su mayoría niños”, habían muerto ayer miércoles de madrugada en ataques israelíes, entre ellos un bebé nacido hace una semana.
El ejército israelí intensificó su ofensiva el pasado fin de semana, prometiendo derrotar a los dirigentes del movimiento islamista palestino Hamás, cuyo ataque en territorio israelí el 7 de octubre de 2023 desencadenó la guerra.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, expresó un cauto optimismo de encontrar una solución “bastante rápido” para terminar la guerra, aunque reconoció que ya se había sentido así antes y “no sucedió”. La comunidad internacional ha redoblado la presión para que Israel cese su campaña militar y permita el suministro de ayuda.
El papa León XIV consideró que la situación en Gaza es “preocupante y dolorosa” y reclamó “la entrada de una ayuda humanitaria digna”. El Reino Unido suspendió el martes sus negociaciones para un acuerdo de libre comercio con Israel, convocó al embajador israelí y dijo que impondría sanciones a los colonos de Cisjordania.
Por su parte, la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, afirmó que “una gran mayoría” de cancilleres de los 27 países del bloque están a favor de revisar el acuerdo de asociación con Israel. Alemania defendió la utilidad de este acuerdo, calificándolo de “foro importante” para las relaciones con Israel.
Te puede interesar: Estos son los puntos críticos que hay que evitar en días de lluvia y tormenta
El canciller israelí, Gideon Saar, consideró que las medidas de la UE “reflejan un total desconocimiento de la compleja realidad a la que está haciendo frente Israel”. La guerra estalló el 7 de octubre de 2023 con el ataque de Hamás contra el sur de Israel, que dejó 1.218 muertos, en su mayoría civiles, según un balance basado en datos oficiales.
Los islamistas también secuestraron ese día a 251 personas. De ellas, 57 continúan cautivas en Gaza, aunque 34 fueron declaradas muertas por el ejército israelí. La campaña de represalia militar de Israel se cobró la vida de al menos 53.655 personas, la mayoría civiles, señaló el Ministerio de Salud de Gaza, datos que la ONU considera fiables.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Trump embosca al presidente de Sudáfrica con acusaciones de genocidio
- Washington, Estados Unidos. AFP.
Donald Trump sorprendió ayer miércoles al presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, al mostrarle un video que supuestamente comprueba las acusaciones estadounidenses de un genocidio contra personas blancas en el país africano. Durante un encuentro oficial con Ramaphosa en la Casa Blanca, Trump pidió que apagaran las luces para que se proyectara un video en una pantalla, al afirmar que mostraba a políticos sudafricanos negros instando a la persecución de granjeros blancos.
"Les permiten tomar tierras y cuando toman las tierras, matan al agricultor blanco. Cuando matan al agricultor blanco, no les pasa nada", dijo Trump. También exhibió recortes de prensa que, según él, respaldan sus afirmaciones, aunque uno de ellos tenía una foto de República Democrática del Congo.
Ramaphosa negó que su país esté confiscando tierras de agricultores blancos en el marco de una ley de expropiación aprobada en enero, con la que se pretende corregir las desigualdades históricas del dominio de la minoría blanca. “No, no, no, no”, dijo Ramaphosa. “Nadie puede tomar tierras”.
Lea más: Asesinan a dos miembros de la embajada israelí en Washington
El líder sudafricano intentó hablar varias veces durante la reproducción de la grabación de cuatro minutos, pero el propio Trump lo interrumpía. “¿Dónde es esto?”, cuestionó Ramaphosa mientras se movía inquieto en su asiento.
La visita del gobernante sudafricano era una oportunidad para suavizar las relaciones diplomáticas luego de que Trump y su cercano asesor de origen sudafricano, el multimillonario Elon Musk, también presente en el despacho oval, denunciaran sin fundamento tal genocidio.
Musk es uno de los principales impulsores de esas afirmaciones. “Estamos aquí esencialmente para restablecer la relación entre Estados Unidos y Sudáfrica”, había dicho Ramaphosa, quien acudió al encuentro con dos famosos golfistas sudafricanos, Ernie Els y Retief Goosen, y el hombre más rico de su país, Johann Rupert. Los tres hombres blancos.
Lea también: Almagro aboga por el “espíritu integrador” en despedida de la OEA
“Mucha calma”
En las imágenes, el legislador opositor de extrema izquierda Julius Malema aparecía cantando “matemos al bóer, matemos al agricultor”, parte de un cántico de la época del Apartheid cuando se combatía el dominio de la minoría blanca.
El video concluyó con una protesta en Sudáfrica en la que se instalaron cruces blancas a lo largo de un camino rural para representar las muertes de agricultores, aunque Trump dijo erróneamente que representaban sus tumbas.
La prensa estaba presente y en cierto punto Ramaphosa suplicó “hablar del asunto con mucha calma”. “Nelson Mandela nos enseñó que siempre que hay problemas, la gente debe sentarse a la mesa y conversar. Y esto es precisamente de lo que nosotros también queremos hablar”, dijo.
Lo ocurrido recordó el episodio de febrero en el que Trump y su vicepresidente, JD Vance, enfrentaron al mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski. Ramaphosa pareció estar más preparado al mantener la calma y pidió mejorar las relaciones bilaterales.
“Un gran éxito”
El presidente sudafricano también intentó hacer un balance positivo de la reunión y dijo que espera que Trump participe de la cumbre del G20 en Johannesburgo en noviembre. Comentó que los dos gobernantes “no insistieron” en el asunto de la violencia contra las personas blancas durante el almuerzo y que los ministros de ambos países conversaron sobre temas comerciales.
Además, comentó que no piensa que Trump creyera realmente que se está produciendo un genocidio a pesar del video: “Al final, creo que en su cabeza hay dudas e incredulidad sobre todo esto”, dijo a periodistas. Los dos golfistas también trataron de calmar las aguas cuando Trump les pidió que hablaran. “Queremos que las cosas mejoren en nuestro país de origen”, dijo Els, ganador de cuatro majors.
Trump otorgó el estatus de refugiados a un grupo de 49 sudafricanos blancos, descendientes de colonos europeos, que supuestamente eran perseguidos, pese a que impulsa una política de mano dura contra la migración y frenó la llegada de solicitantes de asilo. Ramaphosa recordó que en su país la principal víctima de la criminalidad es la población negra. Personas blancas poseen la mayor parte de las tierras en Sudáfrica pese a que representan solo el 7,3% de la población.
Dejanos tu comentario
Potencial energético fortalece más nexos entre EE. UU. y Paraguay
En una audiencia ante el Senado norteamericano en Washington, EE. UU., el secretario de Estado, Marco Rubio, destacó el enorme potencial energético que tiene Paraguay.
El alto funcionario recordó que Paraguay tiene un acuerdo, ahora en negociación, sobre el porcentaje que nuestro país le vende a Brasil en el marco del Anexo C. Esa energía debería volcarse al desarrollo e inversión en la inteligencia artificial, sostuvo.
La mención de Rubio no solo pone a Paraguay en la agenda internacional y en la órbita de países productores de energía limpia y renovable, sino de un aliado clave como lo es el gigante del Norte, con lo cual se ratifican las excelentes relaciones entre los gobiernos de Donald Trump y de Santiago Peña.
Leé también: Peña se reunió con titular de la agencia aeroespacial de Japón
Potencial
Rubio no solo puso de ejemplo el potencial estratégico de Paraguay en materia de energía, sino que se refirió a nuestro país como un aliado. Ante el Senado recordó que la demanda de energía va a ser todo un desafío para el futuro global y es por ello que apela a “invertir en países aliados”, que tienen electricidad suficiente, como Paraguay.
Según explicó, la ampliación de la producción energética direccionada a la inteligencia artificial proporcionará “oportunidades energéticas para naciones que pueden abastecer energía con una buena relación costo-beneficio y en volumen suficiente. Eso se traducirá en una enorme oportunidad para esos países de transformarse en líderes de ese sector”, señaló.
Ante sus antiguos colegas del Congreso, Rubio recalcó que este excedente debería ser aprovechado para la inteligencia artificial, es decir, transformar ese potencial en inversiones.
“Si alguien fuera inteligente se instalará en Paraguay para abrir una industria de inteligencia artificial” destacó Rubio en un momento de su intervención ante el Comité de Relaciones Exteriores del Congreso de EE. UU.
Leé también: Gianina García sería trasladada directamente a la Agrupación Especializada
Proximidad
En sus tiempos de senador, Marco Rubio era ya muy cercano al gobierno de Santiago Peña. En el año 2024 es recordada la visita que realizó el entonces parlamentario a Asunción, incluso fue recibido en Mburuvichá Roga por el actual mandatario paraguayo.
Rubio era muy crítico con la gestión que realizaban ciertas embajadas, a las que citó explícitamente, Paraguay y Guatemala.
Esa proximidad de Rubio con Peña y Paraguay cobró nueva dimensión con su llegada a la Secretaría de Estado de la administración Trump, nada menos que uno de los cargos más relevantes del Gobierno, ya que encabeza la diplomacia del gigante norteamericano en el mundo.
Apenas asumido el nuevo gobierno republicano, el pasado 20 de enero, una de las primeras acciones fue relevar a Marc Ostfield como embajador estadounidense en Paraguay.
Asimismo, en un hecho relevante para la diplomacia de ambos países, Santiago Peña fue el primer presidente que fue recibido por el flamante secretario de Estado en Washington, horas después de ser confirmado para ese cargo.
Dejanos tu comentario
EE. UU. penaliza imágenes “vengativas” creadas por IA
- Washington, Estados Unidos. AFP.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promulgó ayer lunes una ley que penaliza la difusión no consentida de imágenes pornográficas reales o generadas por inteligencia artificial (IA), en particular con fines de “pornografía vengativa”, un fenómeno en crecimiento. El proyecto de ley, denominado “Take It Down Act” (Ley Elimínalo, en español), promovido por la primera dama Melania Trump, fue aprobado previamente por el Senado y la Cámara de Representantes de Estados Unidos, donde obtuvo un amplio apoyo bipartidista.
“Esta será la primera ley federal destinada a combatir la difusión de imágenes explícitas y ficticias sin el consentimiento del individuo”, dijo el presidente republicano en una ceremonia en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca. “Cualquiera que difunda intencionalmente imágenes explícitas sin el consentimiento de otra persona enfrentará hasta tres años de prisión”, afirmó Trump, y se refirió también a la “responsabilidad civil” de los sitios de redes sociales que alojan estas imágenes, pero “se niegan a eliminarlas rápidamente”.
La difusión no consentida de imágenes sexuales, a veces creadas con la ayuda de IA, es un fenómeno que afecta principalmente a niñas y mujeres, incluidas algunas celebridades como la cantante Taylor Swift y la legisladora demócrata Alexandria Ocasio-Cortez.
Con la popularización de las herramientas de IA, la creación de estos montajes de fotos o videos hiperrealistas se ha vuelto más sencilla y ha abierto la puerta a su uso generalizado con fines de acoso o humillación, tomando por sorpresa a legisladores de todo el mundo.
Lea más: Realizan el primer trasplante de vejiga del mundo
Vergüenza
“Esta legislación es un paso decisivo en nuestros esfuerzos por garantizar que todos los estadounidenses, especialmente los jóvenes, puedan sentirse mejor protegidos contra ataques a su imagen o identidad a través de imágenes no consensuadas”, dijo Melania Trump, durante una rara aparición pública junto a su marido.
La primera dama, que respaldó la iniciativa en marzo, invitó a la ceremonia en la Casa Blanca a varias jóvenes víctimas de prácticas de este tipo.
Entre ellas estaba una adolescente de Texas que descubrió a finales de 2023 montajes hiperrealistas (‘deepfakes’ o ultrafalsedades) de carácter sexual de ella y varias de sus compañeras, creados sin su consentimiento por un alumno de su escuela y luego compartidos en la red Snapchat.
“Las chicas simplemente lloraron y lloraron y lloraron, estaban avergonzadas”, dijo entonces a la AFP su madre, Anna Berry McAdams, preocupada de que las imágenes pudieran resurgir en el futuro.
“Esto podría afectarlas por el resto de sus vidas”, afirmó, al señalar la impotencia de las víctimas para actuar y defender sus derechos.
Lea también: Venezuela suspende vuelos con Colombia por temor a presuntos “mercenarios”
Riesgo de censura
Hasta ahora, sólo unos pocos estados de Estados Unidos, incluidos California y Florida, tenían leyes que penalizaban la creación y publicación de imágenes sexuales falsas.
La nueva ley federal representa por tanto un “paso significativo” en la lucha contra este fenómeno, declaró a la AFP Renée Cummings, criminóloga e investigadora en inteligencia artificial de la Universidad de Virginia.
“Pero su eficacia dependerá de su rápida y fiable aplicación, de sanciones severas contra los autores de estos actos y de su adaptabilidad en tiempo real a las amenazas digitales emergentes”, insistió.
Y advirtió: “Debemos garantizar que las medidas legislativas protejan a la sociedad y castiguen a los perpetradores (...) sin sofocar” la libertad de expresión.
Este riesgo ha sido destacado por varias asociaciones de defensa de las libertades civiles, que han manifestado su preocupación por el riesgo de censura.
“Si bien proteger a las víctimas de estas odiosas invasiones de la privacidad es un objetivo legítimo, las buenas intenciones por sí solas no son suficientes para hacer una buena ley”, dijo la Electronic Frontier Foundation, al denunciar “definiciones vagas y falta de garantías” que podrían llevar a la censura. La ley requiere que las plataformas de redes sociales y sitios web tengan procedimientos para eliminar rápidamente imágenes íntimas no consensuadas tras la notificación de una víctima.