- Fuente: AFP
Francisco fue un activista por la “dignidad del trabajo”, dijo el cardenal argentino Víctor Manuel Fernández en la misa de este jueves que condujo en el Vaticano por el fallecimiento de su compatriota, el papa Francisco.
La misa corresponde al sexto día de los nueve de luto decretados por la Santa Sede, que coincidió con el 1 de mayo, día internacional del trabajo.
“Los trabajadores estaban tanto en el corazón del papa Francisco”, dijo Fernández en su homilía en la basílica de San Pedro.
“Para el papa Francisco, el trabajo expresa y nutre la dignidad del ser humano”, señaló. “Algunos deshonestos han dicho que el papa Francisco defendía a los vagos, los perezosos, los delincuentes, los ociosos”.
Lea más: El nuevo papa debe ser “un buen imitador de Cristo”, dice el cardenal Cristóbal López
Fernández se respondió con una cita del propio pontífice: “‘imagínense si se puede decir esto de mí, un descendiente de piamonteses, que no vinieron a este país con el deseo de ser sostenidos sino con una gran ganas de remangarse las mangas y construir un futuro para sus familias’”.
La familia de Jorge Bergoglio migró de Italia a Argentina: su padre era ferroviario y su madre, ama de casa.
Fernández fue creado cardenal en 2023. Tiene 62 años y votará en el cónclave que comienza el próximo 7 de mayo. De perfil progresista y muy cercano a Francisco, estuvo al frente del influyente dicasterio para la Doctrina de la Fe hasta la muerte del papa.
“Siempre ha sido un misterio entender cómo podía soportar, incluso siendo un hombre mayor y con varias enfermedades, un ritmo de trabajo tan exigente”, dijo el cardenal del pontífice. “Trabajaba por la mañana con diversas reuniones, audiencias, celebraciones y encuentros, y también toda la tarde”.
“No es que podamos tomarlo como ejemplo, porque nunca se tomaba días de vacaciones”, agregó. “Nosotros, seres normales, no podríamos resistir”.
Te puede interesar: El cardenal Turkson es un favorito para convertirse en el primer papa africano
Dejanos tu comentario
Explosión de una gasolinera en Roma provoca cerca de 30 heridos
Casi de 30 personas resultaron heridas, dos de ellas en estado grave, en una explosión este viernes en una gasolinera en Roma, indicó a la prensa el alcalde, Roberto Gualtieri. La deflagración, ocurrida la mañana del viernes, hizo temblar las ventanas de numerosos edificios en la capital italiana.
“Ha sido muy fuerte, sentí que me ardía la piel”, declaró a AFP Michele Secu, un joven de 23 años que trabaja en un centro deportivo situado cerca y del que fueron evacuados unos 15 niños. Fabio Balzani, director del centro, dijo que se produjo un primer incendio en la gasolinera hacia las 7:30 (5:30 GMT), y que se evitó por poco una “catástrofe”.
“Si hubiera ocurrido a las 8:30 o más tarde, habría sido una masacre, una catástrofe”, dijo a la AFP. Y es que para esa hora se esperaba la llegada de unos 60 niños, para un campamento de verano, y 12 personas más habían reservado turno en la piscina. El siniestro se habría visto originado por una fuga de gas en el momento en que un camión cisterna llenaba los depósitos de la gasolinera.
Lea más: Gobierno talibán de Afganistán recibe reconocimiento de Rusia
Dicha fuga habría provocado un incendio -que obligó a intervenir rápidamente a la policía y los bomberos-, y el incendio una explosión. La detonación se escuchó en toda la ciudad, y en internet circulan numerosos videos en los que se puede ver una columna de humo negro en el lugar del incidente, en el este de la capital. “Es como si hubiese explotado una bomba” relató a AFP Ennio Acquilino, director regional de bomberos.
Entre los heridos hay diez miembros de las fuerzas de seguridad y un bombero. La policía acordonó la zona cercana a la explosión, en el barrio de Prenestino-Centocelle, para permitir a los bomberos trabajar. Igualmente evacuó dos edificios cercanos, además del centro deportivo.
Fuente: AFP.
Lea también: Partido Popular se aglutina para acelerar caída de Pedro Sánchez
Dejanos tu comentario
Cardenal Cristóbal López asume rol clave como asesor de los institutos de vida consagrada
Por Nilza Ferreira
El cardenal español nacionalizado paraguayo Cristóbal López Romero explicó las funciones que cumplirá tras ser nombrado por el papa León XIV en el Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. El salesiano y actual arzobispo de Rabat (Marruecos) dijo que su mandato durará cinco años y se ocupará de asesorar a las personas que trabajan en la tarea de animar los institutos de vida consagrada.
“Primero es decir que es un nombramiento que no tiene demasiada importancia. En el Vaticano, la organización presenta muchos dicasterios, un dicasterio es parecido a un Ministerio de un Gobierno. Entonces, en cada dicasterio hay uno que preside que sería como el ministro, pero que en término eclesial se llama prefecto”, dijo a La Nación/Nación Media.
El religioso indicó que ese prefecto trabaja con unos cuantos colaboradores (15 a 30 personas), dependiendo del volumen de sus actividades. Además cuenta con un cuerpo de asesores que se reúne una vez al año o en el marco de una asamblea general cada dos o tres años.
Te puede interesar: Salud habilita línea 155 e incorpora 25 psicólogos para atender la salud mental
“Uno de esos Dicasterios o Ministerios es el de la Vida Consagrada o Institutos de Sociedades de Vida Apostólica. Es decir, todos los religiosos y religiosas, los franciscanos, los jesuitas, los salesianos. Y a mí me han nombrado junto con otros muchos (la lista es larga), conformamos el Consejo de ese prefecto, que en este caso es prefecta, es una religiosa y de tanto en tanto nos hacen una consulta o vamos a una reunión para participar de la planificación que se hace”, manifestó.
El purpurado español mencionó que este es el tercer discasterio que le asignaron en la Santa Sede. “Además de ser nombrado ahora, yo ya soy del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso y también del Dicasterio del Culto Divino y de la Disciplina de los Sacramentos, o sea digamos de la liturgia. Pero eso no me cambia nada la vida, yo sigo trabajando en Rabat que es mi diócesis y desde aquí pues voy a alguna reunión a Roma, porque la tengo relativamente cerca”, subrayó.
Consultado sobre el rol que cumplirá desde el Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, monseñor Cristóbal López detalló el alcance de su designación en el marco de los ajustes en la estructura de la Curia Romana.
“Mi función será asesorar a las personas que trabajan diariamente en esa tarea de animar los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica. No tengo ninguna otra función, no tengo ninguna autoridad para decidir nada, simplemente una asesoría y acompañamiento”, significó.
Mensaje
El arzobispo de Rabat y fundador de la Asociación de Periodistas Católicos de Paraguay dejó un mensaje al pueblo paraguayo con el que compartió durante casi dos décadas de su vida religiosa.
“Que sigan esforzándose por testimoniar el amor que Dios nos tiene. Nosotros somos amados por Dios y ese amor que recibimos de Dios tenemos que manifestarlo en los demás. Tenemos que hacerlo transitar por nosotros para que llegue a otras personas. Porque al final, el examen final que todos pasaremos no es sobre ir a misa, rezar o no rezar, por más que sean importantes estas dos cosas, el examen final es sobre el amor”, concluyó.
Leé también: León XIV nombra al paraguayo Cristóbal López en dicasterio
Dejanos tu comentario
León XIV nombra al paraguayo Cristóbal López en dicasterio
El papa León XIV nombró al cardenal Cristóbal López Romero, de nacionalidad española y paraguaya, para el Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, según un boletín de la Santa Sede del 24 de junio. El actual arzobispo de Rabat (Marruecos) es uno de los primeros nombrados del sumo pontífice que nuevos miembros en institutos del Vaticano, entre cardenales, arzobispos, obispos, superiores generales y religiosas.
Además de López Romero fue designado como miembro el cardenal inglés Arthur Roche, prefecto desde 2021 del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos; Giorgio Marengo, prefecto apostólico de Ulaanbaatar (Mongolia); Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén; y Jaime Spengler, arzobispo de Porto Alegre (Brasil).
Lea más: Enfermeras se movilizan frente a la sede de Salud Pública
Nacido en Vélez-Rubio, provincia de Almería (España), Cristóbal López Romero adquirió la nacionalidad paraguaya por su servicio durante 18 años en el país entre 1984 y 2002, siendo representante provincial de 1994 a 2000. Con el cardenal paraguayo Adalberto Martínez participó en el cónclave, entre el 7 y 8 de mayo, que eligió al estadounidense Robert Francis Prevost como nuevo titular de la Iglesia católica.
De formación salesiana y con un perfil fuertemente misionero, López Romero se incorpora a un dicasterio clave para la visión pastoral del Papa, centrada en una Iglesia cercana a los pobres y necesitada de una presencia concreta en las periferias, refiere el medio católico Exaudi News. Dentro del gobierno central de la Iglesia católica, que es la Curia Romana, un dicasterio es un organismo, departamento u oficina de su estructura institucional.
Otros nombramientos
También fueron designados varios arzobispos y obispos de diferentes continentes: Jude Thaddaeus Ruwa’ichi, arzobispo de Dar-es-Salaam (Tanzania); Jerzy Maculewicz, Oadministrador apostólico de Uzbekistán; Julio César Salcedo Aquino, obispo de Tlaxcala (México); Thulani Victor Mbuyisa, obispo de Kokstad (Sudáfrica); Tesfaye Tadesse Gebresilasie, obispo auxiliar de la Arcieparquía de Addis Abeba (Etiopía).
En el ámbito de los superiores de institutos de vida consagrada, han sido nombrados: P. Stanley Lubungo, superior general de los Misioneros de África (Padres Blancos); P. Miguel Márquez Calle, prepósito general de los Carmelitas Descalzos; P. Donato Ogliari, abad del Monasterio de San Paolo fuori le Mura (Roma); Hno. Armin Altamirano Luistro, superior general de los Hermanos de las Escuelas Cristianas (La Salle).
Lea también: Familiares de paraguaya asesinada en EE. UU. gestionan la repatriación de los restos
En representación de la vida consagrada femenina han sido incorporadas: M. Chiara Cazzuola, superiora general de las Hijas de María Auxiliadora (Salesianas de Don Bosco); M. Françoise Petit, superiora general de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl; M. María Goretti Lee, superiora general de las Hermanas Hospitalarias de San Pablo; M. Idilia María Moreira Gonçalves Carneiro, superiora general de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús; Srta. Luisa Muston, presidenta general del Instituto Secular Misioneras de los Enfermos “Cristo Esperanza”.
“Con estos nombramientos, el Santo Padre refuerza la representatividad geográfica, carismática y eclesial del Dicasterio responsable de acompañar la vida consagrada en todas sus formas, tanto en las Iglesias de antigua tradición como en contextos misioneros y emergentes”, señala una publicación de Info Vaticana sobre este anuncio.
Dejanos tu comentario
Stefano Pavetti rindió homenaje a la guarania en Roma
En el marco del centenario de la guarania y de los 150 años de relaciones diplomáticas entre Paraguay e Italia, Roma fue escenario de un emotivo homenaje a este género musical creado por José Asunción Flores, a través del evento denominado “Concierto y Conferencia sobre la guarania”, que estuvo a cargo del maestro ítalo-paraguayo Stefano Pavetti Serratti.
El encuentro se celebró en la histórica Rectoría de San Silvestro al Quirinale, una pequeña y escondida iglesia en el corazón de la capital italiana, conocida también como el templo donde trabajó el gran artista Miguel Ángel Buonarroti. En este recinto cargado de arte e historia -donde frescos, esculturas y columnas centenarias dialogan con la espiritualidad- los acordes suaves y melancólicos de la guarania encontraron un eco particularmente conmovedor.
Clavecinista, pianista, organista y director de orquesta, Pavetti Serratti presentó una disertación sobre el origen, evolución y riqueza simbólica de este género musical, acompañada de una interpretación lúcida y sentida. Con sus palabras y ejecución, Pavetti invitó al público a “abrir el corazón” y dejarse elevar por una música que “acaricia los sentidos y refleja algo del divino”.
Lea más: Gobierno declara Patrimonio Nacional al ovecha rague
Creada en 1925 por José Asunción Flores, la guarania fue celebrada no solo como una expresión artística, sino como un patrimonio cultural vivo del Paraguay. “Es dulzura y poesía, es añoranza y melancolía, es historia y pasión… es paraguaya”, se destacó en el concierto coorganizado por la Embajada del Paraguay en Italia y la Asociación Paraguay-Italia.
Se interpretaron obras emblemáticas como “India”, “Panambí vera” y “Mburicaó” de José Asunción Flores, “Regalo de amor” de Mauricio Cardozo Ocampo, “Así canta mi patria” de Florentín Giménez, de quien también se conmemora el centenario de su nacimiento en 2025; y los clásicos “Mis noches sin ti” y “Recuerdo de Ypacaraí” de Demetrio Ortiz, entre otras piezas que conmovieron al público, conformado por miembros del cuerpo diplomático, artistas, académicos y paraguayos residentes en Roma.
Lea también: Tom Cruise recibirá un Óscar honorífico por sus “imposibles” acrobacias