• Srinagar, India. AFP.

India y Pakistán continuaron el jueves intercambiando disparos de artillería en la frontera de la disputada región de Cachemira un día después de los peores enfrentamientos en dos décadas entre estas potencias atómicas vecinas. Según los últimos balances de ambas partes, las hostilidades causaron al menos 44 muertos civiles, 31 del lado de Pakistán y 13 del lado indio.

El gobierno de Nueva Delhi también informó de un soldado fallecido por disparos pakistaníes. Los bombardeos indios sobre regiones fronterizas de Pakistán y el fuego cruzado entre ambos ejércitos en Cachemira representan una grave escalada en la crisis entre ambos países. Esta crisis comenzó el 22 de abril, con un atentado en la turística ciudad de Pahalgam, en la parte de Cachemira administrada por India, que mató a 26 personas, en su mayoría hindúes.

La región de mayoría musulmana está dividida entre ambos países desde la independencia del Reino Unido en 1947, es escenario de una insurgencia de rebeldes que piden la independencia o la anexión a Pakistán. India, que acusa a Pakistán de respaldar estos grupos insurgentes, responsabilizó del ataque al país vecino y amenazó con una acción militar que se concretó el miércoles.

Lea más: Brasil: peluquera recibe 14 años de prisión por pintar estatua en asonada

Su ejército aseguró haber destruido nueve “campos terroristas” en Pakistán con “ataques aéreos de precisión” en Cachemira y la región fronteriza de Punyab, donde vive más de la mitad de los 240 millones de habitantes del país vecino. Poco después de esos bombardeos, los ejércitos de ambas naciones iniciaron un fuego cruzado a lo largo de la frontera en Cachemira que, según las fuerzas armadas indias, continuaron este jueves.

“El ejército pakistaní efectuó disparos no provocados con armas pequeñas y artillería” a los que “el ejército indio respondió de forma proporcionada”, afirmó un comunicado militar de Nueva Delhi. “Vamos a vengar hasta la última gota de sangre de estos mártires”, prometió el miércoles por la noche el primer ministro pakistaní, Shehbaz Sharif.

Sus fuerzas armadas reivindicaron en la víspera haber abatido cinco cazas de combate indios en la parte de Cachemira administrada por Nueva Delhi. Las autoridades indias no confirmaron oficialmente esas pérdidas, aunque una fuente de seguridad bajo anonimato confirmó a AFP que tres aviones militares se estrellaron en su territorio. El bombardeo más letal de la aviación india impactó un seminario islámico cerca de la ciudad de Bahawalpur, en el Punyab. Según el ejército pakistaní, 13 personas murieron en ese lugar.

Lea también: “Los niños están muriendo”: la leptospirosis causa estragos entre indígenas de Ecuador

Llamados a la moderación

Hacía días que se esperaba una respuesta militar de India al ataque del 22 de abril, que no fue reivindicado pero que Nueva Delhi vincula al grupo yihadista Lashkar-e-Taiba (LeT), radicado en Pakistán. La organización, designada como terrorista por la ONU, es sospechosa de unos atentados en 2008 en Bombay que dejaron 166 muertos.

India y Pakistán libraron múltiples guerras desde la partición e independencia de los dominios británicos en el subcontinente indio. “El mundo no puede permitirse una confrontación militar entre India y Pakistán”, alertó Stephane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU António Guterres. El secretario británico de Comercio, Jonathan Reynolds, ofreció la mediación de su país para apoyar un acercamiento entre ambos países.

Estados Unidos, la UE, Rusia y Francia lanzaron también llamados a la moderación. “Quiero que se detengan” las hostilidades, declaró Donald Trump en la Casa Blanca. El conflicto no se limita al terreno militar. Horas antes de los bombardeos, Modi dijo que su administración iba a interrumpir el flujo de agua de sus ríos hacia Pakistán. Islamabad respondió que consideraría tal medida como “un acto de guerra”.

Más de 70 años de conflicto

El conflicto entre India y Pakistán que estalló el miércoles es uno más en la historia de rivalidad entre estas dos potencias nucleares que desde su independencia en 1947 se han enfrentado en varias guerras.

- 1947: La partición en dos Estados

El 15 de agosto de 1947, el virrey de India, Lord Louis Mountbatten, anuncia el fin de dos siglos de dominación británica en el subcontinente indio. La antigua colonia queda dividida en dos estados: India (de mayoría hindú) y Pakistán (de mayoría musulmana). Casi 15 millones de personas empiezan a desplazarse, los musulmanes hacia territorio paquistaní y los hindúes y sijs hacia territorio indio.

La partición también provoca un millón de muertos en disturbios y masacres. A finales de 1947 estalla la primera guerra indo-pakistaní por el control de Cachemira, una región anexada a India. En 1948, una resolución de la ONU dispone la celebración de un referéndum sobre la autodeterminación, que sin embargo queda en letra muerta por la negativa india.

El 1 de enero de 1949 se alcanza un alto el fuego a lo largo de una “línea de control” de 770 km que divide Cachemira en dos partes: el 37 % queda bajo administración de Pakistán (Azad-Kashmir) y el 63 % bajo control de India (Estado de Jammu y Cachemira). A pesar de este acuerdo, los dos Estados siguen reclamando la soberanía de todo el territorio.

- 1965 y 1971: nuevas guerras

Entre agosto y septiembre de 1965, el conflicto se reactiva por la intrusión en la Cachemira india de mil separatistas apoyados por Pakistán. Esta segunda guerra indo-pakistaní, que causa miles de muertos en ambos bandos, terminó gracias a la mediación de la Unión Soviética.

A principios de 1971, Pakistán envía tropas a la parte oriental de su territorio, Bengala Oriental, para controlar un movimiento separatista. El conflicto, con la intervención del ejército indio, termina nueve meses después con la independencia del territorio, el actual Bangladés.

- 1989: Levantamiento separatista

A finales de 1989, insurgentes que exigen la independencia o la anexión de la Cachemira india a Pakistán inician una lucha armada contra el ejército indio. Miles de hindúes huyen. Desde entonces, India acusa a Pakistán de financiar y entrenar a los insurgentes, que continúan luchando contra cerca de 500.000 soldados indios desplegados en la región. Hasta la fecha, han causado decenas de miles de muertos, militares, rebeldes o civiles.

- 1998-99: El conflicto de Kargil

En 1999, India acusa a Pakistán de infiltrar combatientes islamistas y soldados paquistaníes en la Cachemira india para tomar el control del glaciar de Siachen, a más de 5.000 metros sobre el nivel del mar. Los combates dejan más de mil muertos, principalmente en la región de Kargil.

El 1 de octubre de 2001, un ataque frente a la asamblea regional india de Cachemira, en Srinagar, mata a 38 personas. India culpa a Pakistán. En 2002 los dos rivales parecen estar al borde de una cuarta guerra, pero en abril de 2003 retoman relaciones diplomáticas y alcanzan un alto el fuego, pese a que continúa la acción de las guerrillas.

- Atentados y tensiones

En 2008, varios atentados yihadistas causan la muerte de 166 personas en Bombay. India culpa a Pakistán e interrumpe el proceso de paz iniciado cuatro años antes. El diálogo se reanuda en 2011 y el primer ministro indio, Narendra Modi, visita Pakistán en diciembre de 2015.

En 2019, India bombardea territorio paquistaní tras un ataque que mató a 40 de sus paramilitares en Pulwama (Cachemira india). Pakistán toma represalias y derriba un avión indio. El gobierno hindú ultranacionalista de Nueva Delhi revoca en agosto el estatus de semiautonomía de la región, donde miles de opositores son arrestados.

Dejanos tu comentario