- Fuente: AFP
El presidente Donald Trump felicitó este jueves a León XIV, primer papa originario de Estados Unidos, en un mensaje en su red Truth Social.
“Felicidades al cardenal Robert Francis Prevost, que acaba de ser nombrado papa. Es un gran honor saber que es el primer papa estadounidense. Qué emoción, y qué gran honor para nuestro país”, dijo. “Estoy deseando conocer al papa León XIV. ¡Será un gran momento!”.
Te puede interesar: Humo blanco en el Vaticano: Habemus papam
Dejanos tu comentario
Latorre considera clave fortalecer capacidades para la ciberseguridad
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, indicó que existe una necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades en materia de ciberseguridad en el país. Señaló que esta no es una conversación para el futuro, sino que esta es una conversación del presente que se proyecta para el futuro.
“La inteligencia artificial, la ciberseguridad, la capacidad de poder generar tranquilidad y seguridad en el ciberespacio en materia de información institucional, en materia de transacciones económicas y financieras son fundamentales para el fortalecimiento de nuestra República y, de hecho, de todos los países del mundo”, sostuvo en conversación con los medios de prensa antes del inicio de la sesión.
Te puede interesar: Titular del Congreso se reunirá con Peña para evaluar medidas de ciberseguridad
El titular legislativo se refirió al informe del Ministerio de la Información y Comunicación (Mitic) acerca de los nuevos incidentes cibernéticos que afectaron a varias entidades públicas, una de esas instituciones es la Cámara de Diputados.
“Han existido ataques sistemáticos que buscan vulnerar las instituciones del Estado a través del ciberespacio, eso ha acontecido con diferentes instituciones, entre ellas la Cámara de Diputados. En nuestro caso, según me informó el área de la institución, están orientados a evitar la provisión de los servicios en línea”, indicó Latorre.
Agregó que existe una realidad y debe ser hablada, que es que el país tiene un importante atraso estructural en materia de ciberseguridad. Sostuvo que actualmente hay una que debe ser cubierta. Mientras tanto, señaló que Paraguay cuenta con aliados importantes para la asistencia en estos casos.
“Hay muchas cosas que se pueden hacer a largo plazo para permitir que crezca nuestra infraestructura y nuestra capacidad en materia de ciberseguridad, pero hoy por hoy, tenemos aliados estratégicos, en el caso de Estados Unidos, Israel, Taiwán, que pueden asistirnos en estos casos, tengo conocimiento de que algunos de ellos lo están haciendo”, apuntó.
Baja del combustible
Por otra parte, Latorre celebró el anuncio del Gobierno de la baja de precio de combustibles de Petropar de G. 270, lo que traerá un alivio en la economía de todos los sectores de la población, de acuerdo al diputado.
“Es imposible no celebrar el descenso del combustible, una situación que impacta en varios niveles en lo que es la economía de manera directa a las familias paraguayas, las cadenas de distribución y forma parte de un esfuerzo sostenible y de una política del gobierno de Santiago Peña, de buscar sistemáticamente descender los precios del combustible”, sentenció.
Leé también: Peña inaugura anhelado corredor de exportación en Itapúa
Dejanos tu comentario
Titular del Congreso se reunirá con Peña para evaluar medidas de ciberseguridad
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Núñez, dijo que tiene previsto mantener un encuentro con el mandatario Santiago Peña para analizar medidas contra los incidentes cibernéticos que afectaron a varias instituciones públicas.
“Analizaremos con los colegas de Honor Colorado y de otras bancadas la necesidad de contar con una declaración de emergencia. Preocupa que sean vulnerados los sistemas informáticos y las bases de datos“, sostuvo este martes el legislador a los medios de comunicación.
Núñez señaló que su colega Natalicio Chase también participará del encuentro y agregó que para el viernes contarán con informaciones más precisas en torno a las acciones que encararán desde ambos poderes del Estado.
Leé también: Gobierno articula con intendentes de Alto Paraná el inicio de ambicioso proyecto vial
“Vamos a reunirnos antes de que el presidente viaje a Roma. Veremos qué hacen desde el Poder Ejecutivo y nosotros desde el Legislativo, pero se deben tomar medidas”, mencionó el senador. Peña partirá el sábado para la misa de entronización del papa León XIV, prevista para el 18 de mayo en el Vaticano.
Antecedentes
La alerta sobre los nuevos ataques cibernéticos fue lanzado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), el domingo 11 de mayo. Entre las instituciones afectadas figuran: la Presidencia, el Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Justicia, Ministerio del Trabajo, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Secretaría Nacional de Deportes, Cámara de Diputados, el Gabinete Civil, la Dirección de Meteorología, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.
La nómina sigue con la Administración Nacional de Navegación y Puertos, la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales, Gabinete Militar y la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados.
Te puede interesar: Gobierno inaugura anhelado corredor de exportación
Dejanos tu comentario
El papa León XIV pide libertad de periodistas detenidos por buscar la “verdad”
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de todos los periodistas detenidos en el mundo por buscar y comunicar la “verdad” y pidió a la prensa “rechazar el paradigma de la guerra”. Fue durante el primer encuentro con la prensa acreditada en el Vaticano y un día después de llamar a la paz en Ucrania y Gaza al grito de “¡nunca más la guerra!”.
“Permítanme reiterar la solidaridad de la Iglesia con los periodistas encarcelados por haber buscado y contado la verdad, y pedir su liberación”, dijo el segundo papa de las Américas a los periodistas en el Aula Pablo VI de la Santa Sede.
Podés leer: Petropar baja G. 270 el precio de los combustibles desde hoy
“La Iglesia reconoce en estos testigos –pienso en aquellos que relatan la guerra incluso a costa de sus vidas- el coraje de quienes defienden la dignidad, la justicia y el derecho de los pueblos a ser informados, porque solo los pueblos informados pueden tomar decisiones libres”, añadió. Reporteros sin Fronteras (RSF) calculó que al 1 de diciembre de 2024 había unos 550 periodistas tras las rejas y otros 55, secuestrados.
Interrogantes
Robert Francis Prevost, de 69 años, sucede a Francisco, el jesuita argentino que tuvo a los pobres y a las “periferias” del mundo en el centro de sus 12 años de pontificado reformista. El mundo descubre poco a poco al nuevo papa, nacido en Estados Unidos y nacionalizado peruano tras años de vida misionera en ese país andino.
En sus primeros encuentros protocolarios, aprovecha para desvelar algunas de las líneas de su pontificado. Explicó por ejemplo, en un encuentro con cardenales el sábado, que eligió su nombre en homenaje al compromiso social de León XIII (1878-1903).
Pero aún quedan interrogantes, desde el lugar donde vivirá hasta los grandes desafíos que asume en una Iglesia dividida: la crisis de vocaciones, el papel de las mujeres y los casos de agresiones sexuales. Mientras que Francisco a veces irritaba a los líderes mundiales por su estilo más directo, los observadores del Vaticano estiman que su sucesor se servirá de un modo más tranquilo para lograr mejores resultados.
Invitación a Ucrania
Prevost se marchó de Perú para servir en el gobierno de Francisco en el Vaticano y después convertirse en papa. Al igual que su predecesor, León XIV ha insistido en llamar a la paz en sus alocuciones públicas.
“La paz”, dijo a los periodistas, “comienza con cada uno de nosotros”. “La manera en que nos comunicamos es de importancia fundamental: debemos decir “no” a la guerra de las palabras y las imágenes, debemos rechazar el paradigma de la guerra”.
También llamó a la paz poco después de ser elegido el jueves pasado y de nuevo en su primera bendición dominical en la plaza de San Pedro, cuando llamó a la paz en Ucrania y Gaza en línea con su antecesor.
“¡Nunca más la guerra!”, clamó el nuevo pontífice, que llamó a evitar el “dramático escenario” de una tercera guerra mundial cuando en 2025 se cumplen 80 años del fin de la Segunda. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció este lunes que invitó al 267º pontífice de la Iglesia a visitar su país, en su “calurosa” y “constructiva” primera conversación telefónica.
Te puede interesar: Cómo triunfar en la gastronomía: cinco consejos para un negocio rentable
Su agenda esta semana también prevé recibir al cuerpo diplomático el viernes, antes de la misa prevista el 18 de mayo en la plaza de San Pedro ante líderes mundiales. Durante esta celebración, recibirá los símbolos del poder papal, desde la imposición del palio hasta la entrega del anillo del pescador, que anteriormente se utilizaba para sellar documentos.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
León XIV explicó la elección de su nombre
- Ciudad del Vaticano, Santa Sede. AFP.
León XIV explicó el pasado sábado que eligió su nombre papal por su compromiso con la cuestión social ante los desafíos de la nueva revolución industrial y los retos de la inteligencia artificial, durante un encuentro con cardenales. Las declaraciones del nuevo líder de la Iglesia católica, el primer papa estadounidense, son seguidas de cerca tras su elección el jueves.
En un discurso ante los miembros del Colegio Cardenalicio, el pontífice explicó que la elección de su nombre papal refleja su compromiso con las causas sociales defendidas por León XIII, que durante el siglo XIX fue decidido defensor de los derechos de los trabajadores.
Lea más: Zelenski considera como “señal positiva” que Rusia quiera poner fin a la guerra
“Pensé tomar el nombre de León XIV. Hay varias razones, pero la principal es porque el papa León XIII, con la histórica Encíclica Rerum novarum, afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial”, declaró el pontífice de 69 años.
“Hoy la Iglesia ofrece a todos, su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la inteligencia artificial, que comportan nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo”, dijo. El papa prometió continuar con el estilo de Francisco de “total dedicación al servicio”, ya que afirmó que ser pontífice implica ser un “un humilde siervo de Dios y de los hermanos, y nada más”.
Lea también: Lula da Silva ya se encuentra en Pekín para el foro China-Celac