- Fuente: AFP
José ‘Pepe’ Mujica, el exguerrillero que gobernó Uruguay con un discurso anticonsumista que lo transformó en referente de la izquierda latinoamericana, murió este martes a los 89 años, informó el actual mandatario Yamandú Orsi.
El “presidente más pobre del mundo”, mote que ganó por su austeridad, reveló a principios de este año que el cáncer de esófago que le fue diagnosticado en mayo de 2024 se extendió y que su cuerpo no soportaba más tratamientos.
“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido”, escribió Orsi en su cuenta X.
Te puede interesar:Expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
Dejanos tu comentario
Uruguayos despiden al popular expresidente Pepe Mujica
Los uruguayos comenzaron a despedir este miércoles a José “Pepe” Mujica, el exguerrillero que llegó a presidente de su país y se convirtió en referente de la izquierda latinoamericana, fallecido la víspera a los 89 años tras luchar contra un cáncer.
Exguerrillero y cultor de un estilo de vida austero, acorde a su discurso anticonsumista, José Mujica cumplió con su voluntad al morir en su modesta casa de la periferia de Montevideo acompañado por su esposa y exvicepresidenta uruguaya, Lucía Topolansky.
Ella misma había adelantado días antes que Mujica transitaba la etapa terminal de un cáncer de esófago diagnosticado en 2024, que había hecho metástasis. “Te vamos a extrañar mucho Viejo querido”, escribió en la red X el presidente uruguayo, Yamandú Orsi, al anunciar su fallecimiento.
Nota relacionada: El mundo llora la muerte de Pepe Mujica: “Adiós amigo”
Orsi y Topolansky abrieron este miércoles a las 10:00 locales (13:00 GMT) el cortejo fúnebre que partió de la sede de la Presidencia con destino al Palacio Legislativo. Apostados a ambos lados de la avenida 18 de julio, la principal de Montevideo, los uruguayos se agolpaban para despedir a su líder al paso del ataúd colocado sobre una cureña fúnebre tirada por caballos.
“¡Gracias, Pepe!”, gritaban algunos de los presentes. Otros lloraban. Por la tarde se llevará cabo el velatorio público en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso. El gobierno decretó tres días de duelo oficial.
Sentida despedida
La partida del “presidente más pobre del mundo”, como solían definirlo en titulares internacionales, desató una ola de mensajes de líderes latinoamericanos y referentes de la izquierda internacional.
Luiz Inácio Lula da Silva, su gran amigo y aliado regional, resaltó “su grandeza humana”. “La sabiduría de sus palabras formó un verdadero canto de unidad y fraternidad para América Latina”, escribió el mandatario brasileño desde Pekín, donde culmina una visita de Estado.
El brasileño, quien tejió una gran cercanía con Mujica a lo largo de los años, le entregó en diciembre la máxima condecoración de su país en una ceremonia en Montevideo junto a Gustavo Petro, el mandatario de Colombia. Lula anunció que viajará a la capital uruguaya para despedirlo.
Por su parte, el presidente chileno Gabriel Boric, quien solía expresarle su admiración y lo visitó en febrero, tampoco escatimó elogios. “Pepe querido, te imagino partiendo preocupado por la ensalada amarga que hay hoy en el mundo. Pero si algo nos dejaste fue la esperanza incombustible de que es posible hacer las cosas mejor”, dijo Boric.
En un tono más formal, la expresidenta argentina Cristina Kirchner, con la cual Mujica tuvo desencuentros, señaló que “América Latina despide a un gran hombre que dedicó su vida a la militancia y a su Patria”. Del otro lado del océano, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, destacó que el uruguayo creyó en “un mundo mejor”.
Vida y presidencia, fuera de guion
En su mandato (2010-2015), el exguerrillero se caracterizó por romper los esquemas de sus predecesores. A su discurso llano, estilo campechano y alejado del protocolo, el izquierdista sumó durante sus años de presidente reformas y decisiones que marcaron al país de 3,4 millones de habitantes.
Leé más: Día de la Madre impulsa reservas y promociones en restaurantes del país
La más novedosa fue el impulso que dio a la legalización de la marihuana con un inédito plan que puso al Estado a manejar desde la producción hasta la comercialización el cannabis. También tomó otras decisiones polémicas como recibir presos de Guantánamo, a pedido de Estados Unidos, y a refugiados sirios.
Ese espíritu contra lo establecido lo llevó en su juventud a ser uno de los líderes de la guerrilla urbana Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T) y soportar a manos de la dictadura 13 años de prisión en condiciones infrahumanas. Mujica militó hasta sus últimos días en pro de la izquierda, sin descuidar jamás la defensa a ultranza de la unidad latinoamericana.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
El mundo llora la muerte de Pepe Mujica: “Adiós amigo”
“Viejo querido”, “adiós amigo”, “figura excepcional”. Uruguay y líderes políticos mundiales lloraron la muerte del expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica a los 89 años, víctima de un cáncer. Desde el anuncio del presidente Yamandú por la red X del fallecimiento del carismático exguerrillero, las reacciones de solidaridad y recuerdos del exmandatario se multiplicaron.
“Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, escribió Orsi. El expresidente uruguayo Luis Lacalle Pou presentó su “respeto y saludo a su partido político, a su gente y su compañera de vida”, Lucía Topolansky. “Me nace destacar lo bueno y las coincidencias”, señaló en X.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, calificó a Mujica como “un ejemplo” y destacó que “su grandeza humana trascendió las fronteras de Uruguay y su mandato presidencial”. “Conozco a mucha gente, conozco a muchos presidentes, conozco a muchos políticos, pero ninguno de ellos puede igualar la grandeza del alma de Pepe Mujica. Fue realmente una figura excepcional“, afirmó visiblemente emocionado, al inicio de una conferencia de prensa en Pekín.
Podés leer: “Las armas deben callar”: el papa ofrece su mediación para poner fin a los conflictos
El también exguerrillero Gustavo Petro, primer presidente de izquierda de Colombia, lo calificó de “gran revolucionario”. “Adiós amigo”, se despidió. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también lo consideró un “ejemplo para América Latina y el mundo entero” por su sabiduría y sencillez.
“Esperanza incombustible”
Romántico, el presidente chileno, Gabriel Boric, escribió: “Pepe querido, te imagino partiendo preocupado por la ensalada amarga que hay hoy en el mundo. Pero si algo nos dejaste fue la esperanza incombustible de que es posible hacer las cosas mejor”. "Su vida fue un testimonio de rebeldía y amor por su pueblo. Su legado perdurará en nuestros corazones“, afirmó el mandatario boliviano, Luis Arce.
"Toda América Latina está de luto", dijo de su lado el expresidente boliviano Evo Morales, archirrival de Arce. El presidente paraguayo Santiago Peña lo despidió como “un hombre fiel a sus ideas y trabajador incansable de la integración americana”. El mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel, rememoró en X la “esperanzadora etapa de las izquierdas en el poder y el sueño irrealizado de la integración”. “No olvidar”, pidió.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, despidió con “pesar” en su cuenta de Telegram al “hombre humilde e incansable luchador social, cuya vida fue de lucha, enfrentando todas las vicisitudes con entereza y dignidad”. “Lamento profundamente la partida de José ‘Pepe’ Mujica”, dijo el presidente dominicano, Luis Abinader. “Tuve el honor de conocerlo y aprender de su sabiduría y humildad”, señaló del político al que calificó de “referente moral y humano”.
“Adiós, querido Pepe. Ejemplo de humildad y de grandeza. De liderazgo entendido como servicio siempre a quienes más lo necesitan”, manifestó de su lado el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo. La presidencia peruana expresó en un comunicado el “profundo pesar” por la partida de quien fue “ejemplo de fidelidad a sus principios”.
“Le recordamos en su lucidez, admirándole en el espejo de los Tiempos, donde supo asumir lo necesario y lo que consideró correcto y propio, en su perspectiva personal y humana de Militancia Revolucionaria”, escribió en una nota de prensa el gobierno del nicaragüense Daniel Ortega. Mujica creyó en “un mundo mejor”, manifestó de su lado el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez. “La política cobra sentido cuando se vive así, desde el corazón”, añadió sobre la vida de Mujica, quien a comienzos de año anunció que abandonaba los tratamientos contra el cáncer de esófago que le fue diagnosticado en 2024. La expresidenta argentina Cristina Kirchner, con la cual Mujica tuvo desencuentros, señaló que "América Latina despide a un gran hombre que dedicó su vida a la militancia y a su Patria“.
Te puede interesar: Revolución de 1811: tenían menos de 30 años y cambiaron la historia del Paraguay
El líder de la izquierda radical francesa, Jean-Luc Melenchon, le agradeció “por todo el coraje” y por “el ejemplo”. “Gracias por tu lección de vida”, dijo a la memoria del expresidente que se hizo famoso en el mundo por un estilo de vida sobrio, pero también por la aprobación durante su mandato (2010-2015) de la ley que reguló el mercado de la marihuana en Uruguay o el matrimonio entre personas del mismo sexo. Mujica vivió hasta el final de sus días en su humilde casa en el campo, a las afueras al oeste de Montevideo, junto a su esposa, la exvicepresidenta Lucía Topolansky.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Hospital Día Oncológico de Encarnación atiende a pacientes de más de 9 departamentos
El Hospital “Día Oncológico", de la Fundación Lazos del Sur, se convirtió en un centro de referencia para el tratamiento del cáncer en el sur del país, y sus recientes mejoras se impactaron directamente en cientos de pacientes que acuden al lugar para sus tratamientos.
La directora del centro médico, María Liz Hahn, destacó que en el lugar cuentan con una infraestructura que les permitió recibir cada vez más pacientes en diferentes puntos del país, remarcando que el principal tratamiento que se realiza en el lugar son las sesiones de quimioterapia.
“Desde que estamos en el nuevo hospital se vio un crecimiento exponencial; muchísimos pacientes estamos atendiendo, pacientes de más de 9 departamentos, no solamente de Itapúa. Anteriormente eran más de la zona de Itapúa, Misiones, Ñeembucú, pero actualmente ya vienen de San Pedro, de Concepción, de Alto Paraná, de Caazapá, de Guaira, de Paraguari, de Central también tenemos”, comentó Maria Liz Hahn en conversación con la 1020 AM.
Podes leer: Productores de “El Triunfo” están preocupados porque todavía no proveen a Hambre Cero
La misma remarcó que, si bien es lamentable que la cantidad de personas que lucha contra el cáncer aumente, es en gran parte un alivio para muchas de ellas contar con un centro medio como este, donde tienen acceso a atención de especialistas como cirujanos oncológicos, oncólogos, nutricionistas, clínicos, con los cuales se da un trabajo interdisciplinario para el tratamiento de cada paciente.
En cuanto a los profesionales de blanco y los insumos, la directora del hospital remarcó que, gracias al convenio con el que cuentan con el Ministerio de Salud Pública y el Instituto Nacional del Cáncer, tienen todo lo necesario para las quimioterapias y las asistencias a pacientes.
No obstante, explicó que se encuentra trabajando para que se concrete por medio del gobierno la adquisición de los equipos para radioterapia, procedimiento que actualmente no están realizando en el hospital por la falta de equipos y motivo por el cual los pacientes que deben acceder a este tratamiento tienen que viajar hasta el Instituto Nacional del Cáncer en la capital.
Lea también: Extraditaron a sicario considerado como uno de los más buscados
Dejanos tu comentario
¿Una selfi para precisar el tratamiento del cáncer?
- Washington, Estados Unidos. AFP.
Los médicos suelen empezar sus exámenes con la “prueba ocular”, un juicio rápido sobre si el paciente parece mayor o menor de su edad, que puede influir en decisiones médicas. Este diagnóstico intuitivo podría mejorarse pronto con inteligencia artificial (IA).
Un algoritmo de aprendizaje profundo figuró ayer jueves en la revista The Lancet Digital Health: FaceAge, que convierte un simple primer plano fotográfico en un número que refleja con mayor precisión la edad biológica de una persona, en lugar de la fecha de nacimiento en su historial médico. Entrenado con decenas de miles de fotografías, determinó que los pacientes con cáncer eran, en promedio, cinco años mayores biológicamente que sus compañeros sanos.
Los autores del estudio afirman que esto podría ayudar a los médicos a decidir quién puede tolerar con seguridad tratamientos severos y a quién le iría mejor con uno más suave. “Nuestra hipótesis es que FaceAge puede ser usado como un biomarcador en la atención oncológica para medir la edad biológica del paciente y ayudar al doctor a tomar estas difíciles decisiones”, dijo Raymond Mak, coautor del estudio y oncólogo de Mass Brigham Health, un sistema de salud de Boston afiliado a Harvard.
En el caso hipotético de dos pacientes, uno que a sus 75 años es ágil y presenta una edad biológica de 65, y otro más frágil, de 60 años, pero cuya edad biológica sube a 70, una radioterapia agresiva puede ser más apropiada para el primero, pero riesgosa para el segundo. La misma lógica puede aplicarse en decisiones relacionadas con operaciones de corazón, reemplazo de caderas o cuidados paliativos.
Lea más: La misa de entronización de León XIV se celebrará el 18 de mayo
Mayor precisión
Cada vez hay más evidencia de que los humanos envejecen a ritmos diferentes, según su genética, estrés, ejercicio y hábitos, como fumar o tomar alcohol. Aunque costosas pruebas genéticas pueden revelar cómo se degrada el ADN con el tiempo, FaceAge promete adentrarse al organismo con tan solo una selfi.
El modelo se entrenó con 58.851 retratos de adultos presumiblemente sanos por encima de 60 años, extraídos de bases de datos públicas. Se probó luego en 6.196 pacientes que recibían tratamiento en Estados Unidos y Países Bajos con fotos tomadas antes de su radioterapia. Pacientes con tumores malignos parecían en promedio 4,79 años mayores biológicamente que sus edades cronológicas.
Entre los pacientes con cáncer, una puntuación más alta en FaceAge predecía una peor supervivencia, incluso después de introducir edad, sexo y tipo de tumor. Las chances caían dramáticamente para quienes su edad biológica pasaba de 85. FaceAge determina los signos de envejecimiento diferente a cómo en general lo hacen las personas. Por ejemplo, las canas y la calvicie importan menos que los cambios sutiles en la musculatura facial.
Se les pidió a seis doctores examinar fotografías de los rostros de pacientes con cáncer terminal y determinar cuáles de ellos perecerían en los seis meses siguientes. Con la información de FaceAge en mano, sus predicciones mejoraron notablemente. El modelo además afirmó un meme ya famoso en internet, cuando estimó que la edad biológica del jovial actor estadounidense Paul Rudd era de 43 años en una foto tomada cuando tenía 50.
Lea también: Bill Gates liquidará su fortuna de USD 200.000 millones en 2045
Sesgos y dilemas éticos
Las herramientas de IA han sido objeto de escrutinio por no prestar suficiente atención a personas no blancas. Mak dijo que comprobaciones preliminares no revelaron sesgos raciales significativos en las predicciones de FaceAge; no obstante, el grupo entrena un modelo de segunda generación con 20.000 pacientes.
También ponen a prueba cómo factores como maquillaje, cirugías estéticas y la variación en la iluminación pueden engañar al sistema. Debates éticos saltan a la vista: una IA que puede leer la edad biológica a partir de un selfi puede ser una ayuda para médicos, pero también una tentación para las aseguradoras de vida o empresas que buscan medir el riesgo.
Saber que el cuerpo es biológicamente mayor de lo que se pensaba puede motivar cambios positivos en la salud o sembrar ansiedad, otro dilema sobre la mesa. Los investigadores tienen previsto abrir un portal FaceAge de acceso público donde las personas puedan subir sus retratos para participar en un estudio de investigación para validar el algoritmo. Las versiones comerciales para médicos le seguirán, pero solo después de más validación.