- Fuente: AFP
José ‘Pepe’ Mujica, el exguerrillero que gobernó Uruguay con un discurso anticonsumista que lo transformó en referente de la izquierda latinoamericana, murió este martes a los 89 años, informó el actual mandatario Yamandú Orsi.
El “presidente más pobre del mundo”, mote que ganó por su austeridad, reveló a principios de este año que el cáncer de esófago que le fue diagnosticado en mayo de 2024 se extendió y que su cuerpo no soportaba más tratamientos.
“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido”, escribió Orsi en su cuenta X.
Te puede interesar:Expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
Dejanos tu comentario
El predicador estadounidense Jimmy Swaggart muere a los 90 años
El predicador estadounidense Jimmy Swaggart, quien se hizo famoso en todo el mundo por sus apasionados sermones cristianos y luego se vio involucrado en un escándalo sexual, falleció el martes a los 90 años.
La muerte de Swaggart, a causa de un ataque al corazón en un hospital de Baton Rouge, Luisiana, fue anunciada en su página oficial de Facebook.
“El hermano Swaggart ha terminado su vida terrenal y ha entrado en la presencia de su Salvador, Jesucristo”, señaló.
Lea más: El dalái lama da a entender que tendrá un sucesor
Swaggart, cuyos primos hermanos fueron la leyenda del rock and roll Jerry Lee Lewis y el cantante de country Mickey Gilley, saltó a la fama en la década de 1980 al frente de su iglesia pentecostal, las Asambleas de Dios, con sede en Luisiana.
Sus sermones televisados, con retórica incendiaria y música gospel, eran vistos por millones de personas en todo el mundo y recaudaban cientos de millones de dólares en donaciones anualmente.
La caída de Swaggart llegó en 1987, tras ser fotografiado en un motel de Nueva Orleans con una prostituta.
Al año siguiente, hizo una confesión entre lágrimas que fue televisada. “He pecado contra ti, mi Señor”, dijo Swaggart, sin dar detalles. “Te ruego que me perdones”.
Swaggart fue expulsado de su iglesia y aunque continuó predicando durante las décadas siguientes, su número de seguidores y su influencia disminuyeron.
- Fuente: AFP
Te puede interesar: ¿Deportar a Musk? Trump no descarta examinar esta posibilidad
Dejanos tu comentario
Una montañista japonesa muere y otra sobrevive en su ascenso al pico más alto de Perú
Una montañista japonesa murió y otra de la misma nacionalidad fue rescatada con vida en los Andes de Perú cuando escalaban el pico Huascarán, la montaña más alta del país con más de 6.700 metros de altura, informó el jueves la policía.
La Cordillera Blanca, como se conoce a la cadena montañosa del noreste de Perú, alberga montañas como el Huascarán (6.757 m.s.n.m.) y el Huandoy (6.395 m.s.n.m.) y atrae a escaladores y turistas de diversas partes del mundo.
Chiaki Inada, de 40 años, y Saki Terada, de 36, habían quedado el lunes atrapadas por la neblina y el clima sobre los 6.500 metros de altura en el nevado de la región Áncash (norte).
Las escaladoras fueron encontradas gracias a la geolocalización mediante un dispositivo de comunicación por satélite que activaron.
Inada murió de hipotermia bajo temperaturas que pueden alcanzar los -30ºC antes de la llegada de socorristas, según la policía, mientras que Terada sobrevivió a las condiciones adversas.
Lea más: Congreso brasileño deroga alza de impuestos decretada por Lula
“Hemos rescatado a la ciudadana japonesa que estaba con vida para su atención médica. El día de mañana vamos a trasladar el cadáver” de la segunda montañista, dijo el jefe de la región policial Áncash, el general Antonio Loreño, al canal de televisión TV Perú.
Las extranjeras habían llegado a Perú hace dos semanas para hacer turismo de aventura. Ambas habían ascendido a la montaña sin guía.
Un grupo de rescatistas hallaron el domingo los cuerpos de tres montañistas (dos peruanos y un brasileño) perdidos por más de 20 días en el nevado Artesonraju de 6.025 m.s.n.m. en la misma región. Los montañistas fueron sepultados por una avalancha, según las autoridades.
Y hace casi un año, en julio de 2024, el cuerpo del alpinista estadounidense William Stampfl que desapareció en 2002 por una avalancha cuando escalaba el Huascarán fue encontrado momificado.
- Fuente: AFP
Más información: México demandará a SpaceX por contaminación de cohetes
Dejanos tu comentario
El alcohol está vinculado al 55 % de los casos de cáncer de hígado
El alcohol representa el 30 por ciento de los casos del carcinoma hepatocelular (CHC) -el tipo más común de cáncer de hígado primario-, el datos subía al 55 % si está combinado con otras etiologías; le sigue la enfermedad hepática relacionada con el síndrome metabólico (23 %) y la hepatitis C (17,3 %), según los datos de un estudio liderado por el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBEREHD), el Hospital Universitari Doctor Josep Trueta (IDIBGI) y el Hospital Universitario Central de Asturias y la Universidad de Oviedo.
El estudio prospectivo multicéntrico recopiló datos demográficos y clínicos de 784 pacientes sobre el cáncer de hígado primario entre octubre de 2022 y enero de 2023, y se realizadon análisis descriptivos y comparativos con datos recopilados en 2008 y 2014. El trabajo ha sido liderado por las investigadoras del área de Enfermedades hepáticas y Digestivas del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBEREHD); Margarita Sala del Hospital Universitari Doctor Josep Trueta, IDIBGI, y María Varela del Hospital Universitario Central de Asturias y Universidad de Oviedo.
Entre los hallazgos más relevantes destaca la caída del peso de la hepatitis C como causa de CHC (17,3 % frente al 43 % del primer registro), atribuida en gran parte a su erradicación mediante tratamientos antivirales. Por el contrario, se ha registrado un claro aumento de los casos atribuibles a enfermedades metabólicas (24 % frente al 4,9 %). También se ha observado un incremento de los diagnósticos en pacientes sin cirrosis, especialmente entre quienes presentan causas metabólicas.
Lea también: Le quitan su compra a una mujer en la vía pública
El análisis incluye también un estudio comparativo de las características clínicas de los pacientes según el tipo de factor etiológico (alcohol, síndrome metabólico o hepatitis C). En cuanto a los programas de cribado, el diagnóstico se realizó dentro de estos programas en el 48,5 % de los casos, una cifra similar a la de estudios anteriores. Sin embargo, solo uno de cada cuatro pacientes en riesgo está incluido actualmente en un programa de cribado, en muchos casos por desconocimiento de la enfermedad hepática subyacente, sobre todo en la cirrosis relacionada con el alcohol.
Por el contrario, entre los pacientes cirróticos ya diagnosticados, el 84 % de los casos de CHC se detecta dentro de programas de cribado y, en su mayoría, en fases iniciales de la enfermedad, lo que permite acceder a tratamientos con intención curativa.
El equipo de investigación concluye que “los resultados de este tercer registro prospectivo multicéntrico reflejan la evolución de la epidemiología del CHC en España. Estos hallazgos indican la necesidad de reforzar la prevención y detección precoz del CHC, especialmente en lo que respecta al alcohol y a la enfermedad hepática relacionada con el síndrome metabólico, así como una mayor implicación de las autoridades sanitarias para mejorar la participación de los pacientes en riesgo en los programas de cribado”.
Lea también: Ambiente húmedo y tormentas puntuales afectan varias regiones del país
La mayoría de los pacientes eran varones (83,3 %), con una edad promedio de 68 años y el 80,7 % tenían cirrosis. Los tratamientos incluyeron ablación (15,7 %), terapia sistémica (14,7 %) y quimioembolización (14,6 %).
En el estudio colaborativo y multicéntrico, liderado por la Asociación Española para el Estudio del Hígado, han participado 8 grupos del CIBEREHD: Hospital Germans Trias i Pujol, Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante; Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer; Universidad de Salamanca; Fundación Instituto de Investigación e innovación Parc Taulí; Fundación Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo; Universidad de Navarra; y Fundación Hospital Universitario Vall d’Hebron - Institut de Recerca (VHIR).
- Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
Itapúa: paciente con cáncer necesita insumos y medicación para aguantar el dolor
Este jueves, un paciente oncológico, que fue diagnosticado con cáncer de piel hace casi 10 años en el departamento de Itapúa, pidió ayuda a la ciudadanía para poder costear medicación paliativa, ya que su situación actual es crítica. El hombre era albañil y trabajar bajo el intenso sol empeoró su situación.
Se trata de José Carlos Cardozo, de 67 años oriundo del barrio Kennedy de la ciudad de Encarnación, quien recibió un diagnóstico de cáncer de piel desde hace 10 años y actualmente su enfermedad llegó a un punto irreversible. Lastimosamente tiene heridas abiertas sangrantes.
Refirió que lo único que hacen por él en el hospital regional es curarle las heridas, pero necesita de calmantes y un tratamiento paliativo urgente. “Me cuesta mucho escuchar cuando está llorando por el dolor y si no hay medicación tiene que aguantar”, dijo don Lauro Cardozo, en entrevista con la corresponsal de Nación/Media, Rocío Gómez.
Lea también: Futuros veterinarios son denunciados por crueldad animal durante festejo de ingreso
Cáncer en etapa terminal
Explicó que siguió tratamiento en Posadas, Argentina, pero que era muy costoso y solo fue por un tiempo sin completar sus sesiones de quimio. “A mi hermano le dijeron que esta en etapa terminal y que no tiene solución, lo que más necesita los calmantes e insumos para las curaciones”, refirió.
Agregó que lo único que quieren es ayuda con los medicamentos y que pueda pasar bien lo que le resta de vida. “El era albañil y hace cinco años que no está trabajando más, estoy trabajando, pero eso alcanza solo para comer y mantenernos. Me quebranta escuchar cuando esta sufriendo por el dolor”, puntualizó.
Las personas interesadas en ayudar pueden contactar al (0975) 784-577 con Lauro, cualquier ayuda es muy importante para la familia y que el paciente pueda recibir medicación indicada para paliar con el dolor.
Podés leer: Villa Morra: un hombre destruyó varios vehículos por un “pedido divino”