El empresario argentino Marcos Galperín dejará de ser el CEO del gigante de comercio electrónico y servicios financieros Mercado Libre en enero de 2026, según anunció este miércoles en un comunicado en sus redes sociales.
Galperín fue uno de los fundadores de Mercado Libre en 1999, y desde entonces conduce la compañía que se posicionó en 2024 como la empresa de mayor valor en Latinoamérica cuando su cotización de mercado superó los 90.000 millones dólares.
“Después de 26 años liderando la compañía como CEO, he tomado la decisión de transicionar a un nuevo rol como Executive Chairman, a partir del 1 de enero de 2026 cuando Ariel Szarfszlejn asumirá el rol de CEO”, dijo Galperín en un comunicado publicado en su cuenta de X.
Mercado Libre comenzó como una plataforma para la compra y venta de productos y luego desarrolló servicios financieros como la billetera virtual Mercado Pago, muy popular en Argentina y Uruguay.
El empresario dijo que seguirá “muy involucrado” con la compañía desde su nuevo cargo y consideró que “uno de los desafíos más importantes” que tiene por delante Mercado Libre “es asegurar una transición exitosa una vez que su CEO fundador deja ese rol”.
“He visto empresas de tecnología enfrentar dificultades en ese proceso. Por eso preferí liderarlo con tiempo, en nuestros propios términos, y hacerlo con excelencia para poder seguir liderando en una industria de permanentes disrupciones y cambios, híper competitiva y que no da, ni se toma, respiros”, expresó Galperín, que cerró su carta dando “gracias totales”.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Horror en Argentina: una carta, un video y el peor final
“Todo mal, fue mucho. Los amo. Mal. Perverso”, dice la carta encontrada en el departamento del horror en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina. La hipotésis es que habría sido escrita por Laura Leguizamón, paciente psiquiátrica, antes de asesinar a toda su familia y de autoeliminarse.
En contrapartida, se conoció un video de Bernardo Seltzer, grabado años atrás, en el que puso como ejemplo a su familia para explicar los riesgos del mercado agropecuario durante una charla.
“Uno de los bienes más preciados”, dijo sobre su esposa y sus dos hijos; agregando “no arriesgo nada que no quiera perder. No quiero perder a mi familia, por ende no la arriesgo”.
Bernardo era consultor en una firma agropecuaria y había usado como ejemplo a su familia, que ayer miércoles fue encontrada muerta a cuchillazos. Sus hijos sufrieron más de diez puñaladas cada uno.
Paciente psiquiátrica
Medios argentinos refieren que la hermana de Laura comentó a los investigadores que estaba bajo tratamiento psiquiátrico; a esto se sumó lo que testificó la empleada doméstica, sobre un cambio en el comportamiento de la mujer, le molestaba el ruido de la aspiradora y pedía que se retirara antes de hora.
La hipótesis es que Laura habría dejado de tomar la medicación y que tuvo una crisis psicótica, que la llevó a atacar, primero a su marido, quien recibió tres puñaladas en el pecho mientras dormía. Esto, atendiendo a que no hay señal de defensa.
Mientras que los hijos de Laura sí intentaron defenderse, pero no lo lograron, recibieron 10 y 12 puñaladas, respectivamente.
Laura murió de una herida en el corazón. Se la habría hecho ella misma, sentada en la cama junto al cádaver de su marido, para posteriormente arrastrarse hasta el baño y fallecer.
Mirá también: Marcos Galperín dejará de ser CEO de Mercado Libre en 2026
Importancia de la salud mental
Esta tragedia familiar evidencia la importancia de la salud mental en el mundo. En Paraguay, para acceder a cualquier información relacionada, comunicarse con la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública, al correo saludmental@mspbs.gov.py, al 0212374514 o acudir hasta la sede ubicada sobre Brasil entre Manuel Domínguez y Fulgencio R. Moreno.
Dejanos tu comentario
Fundador de Mercado Libre deja de ser CEO y presenta a su sucesor
Marcos Galperin, fundador de Mercado Libre, el gigante del e-commerce, dejará de ser CEO de la compañía, aunque seguirá en el liderazgo del equipo desde un rol más estratégico como el nuevo Executive Chairman. El anterior cargo ocupará Ariel Szarfsztejn.
Una nueva era le depara el fundador de Mercado Libre, el histórico sitio de comercio electrónico que revolucionó el mercado regional, con el reciente anuncio de Marcos Galperin, quien dejará de ser CEO para pasar a un rol más estratégico. “El comienzo de una nueva y emocionante etapa para Mercado Libre”, es lo que compartía Marcos en sus redes sociales.
Este cambio se da luego de más de dos décadas de haber emprendido el futuro de Mercado Libre. “Gracias a todos los que me acompañaron, estos 26 años, en el camino de democratizar el comercio electrónico y los servicios financieros para mejorarle la vida a millones de personas. Gracias totales”, publicó en su cuenta de X tras el anuncio.
Aunque para Marco, su nuevo rol de Executive Chairman, lo seguirá manteniendo “muy involucrado” en la empresa, ya que se enfocará en la estrategia, la evolución del producto, la cultura, decisiones de asignación de capital, algunos proyectos puntuales y en cómo seguirán aplicando la inteligencia artificial para transformar el negocio y la empresa.
Ahora, quien es Ariel Szarfsztejn, presentado por el propio Marcos como el nuevo Chief Executive Officer, cargo a ser ocupado desde el próximo año oficialmente. Esto, tras una robusta trayectoria en la empresa, pasando por diversas posiciones de liderazgo desde su incorporación en 2017.
“Es un honor y un enorme desafío suceder a Marcos en el liderazgo de Mercado Libre, una empresa que ha transformado la vida de millones de personas en América Latina. Estoy entusiasmado y comprometido con llevar adelante nuestra visión, junto al equipo que ha hecho de Mercado Libre un referente global de innovación, excelencia operativa y cultura emprendedora", sostuvo en las publicaciones regionales.
Carrera. Ariel actualmente es el presidente de Commerce desde el 2024, y antes de esto pasó por las posiciones de EVP de Commerce (2022), SVP de Logística (2020-2021) y VP y COO de Logística (2018-2019), VP de Estrategia, Desarrollo Corporativo e IR (2017-2018).
Antes de ser parte de la gigante del e-commerce, estuvo más de tres años en Despegar, además de ser General Manager de Hoteles para los mercados hispanos de Latinoamérica entre 2014 y 2016, cuando fue promovido a VP Hotels hasta abril de 2017.
Dejanos tu comentario
Horror en Buenos Aires: mujer habría asesinado a su esposo y a sus dos hijos para luego autoeliminarse
Medios del vecino país se han hecho eco de un caso que dejó horrorizado a todo un país y se trata de un crimen que tiene como víctimas a todos los integrantes de una familia. Conforme pasan las horas, los elementos de la escena del asesinato arrojan más información y en este momento, cobra fuerza la hipótesis de que la madre de la familia fue quien acabó con la vida de su esposo, sus dos hijos y con la suya.
Los cuerpos sin vida fueron hallados por la empleada doméstica este miércoles alrededor de las 13:30. Como cada lunes, miércoles y viernes, la mujer llegó hasta el departamento de Villa Crespo, barrio ubicado en la capital argentina, y lo primero que vio fue el cuerpo sin vida de uno de los hijos del matrimonio.
En su recorrido por la casa fue encontrando en las mismas circunstancias al otro hijo y a la pareja, por lo que de inmediato reportó el hecho al 911. Las primeras hipótesis apuntaban contra el esposo, Bernardo Adrián Seltzer, de 53 años, como responsable del crimen, no obstante, las pericias a cargo de la Unidad Criminalística Móvil (UCM) y de la División Homicidios de la Policía de la Ciudad ahora manejan otra versión.
Lea también: Asesinan a la secretaria de la alcaldesa de Ciudad de México
De acuerdo a lo que trascendió hasta el momento, Laura Fernanda Leguizamón, de 50 años, y de ocupación comerciante habría sido la responsable de la muerte de su marido, a quien habría atacado con un arma blanca mientras este estaba dormido, causándole múltiples heridas. En tanto, sus hijos Ian de 15 años e Ivo de 12 fueron sorprendidos y atacados cuando estaban en sus habitaciones.
Uno de los hijos del matrimonio murió en el lugar, mientras que el otro intentó escapar, mas no pudo huir de su destino. En cuanto a Leguizamón, la mujer falleció tras recibir una puñalada en el corazón y no hay registros de que haya intentando defenderse, hecho que la apunta como la responsable del crimen.
Familiares de la Laura indicaron que la mujer padecía de una condición psiquiátrica y que esta habría abandonado su medicación. La empleada también expresó que notó un comportamiento extraño en su jefa desde hace semanas. La cerradura de la casa no fue forzada, tampoco hubo rastros de robo y estos elementos refuerzan la hipótesis de que la esposa quien asesinó a toda su familia.
Le puede interesar: Argentina elimina comisión investigadora sobre $LIBRA
Dejanos tu comentario
Acuerdo entre Paraguay y Argentina garantiza estabilidad financiera a la EBY, destaca exconsejero
El exconsejero de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Ángel María Recalde, afirmó que el acuerdo firmado entre Paraguay y Argentina sobre Yacyretá representa un avance positivo que permitirá a la entidad binacional una mayor estabilidad financiera y cumplir con sus obligaciones.
Mediante el acuerdo operativo de Yacyretá firmado, ambos países pagarán USD 28 por megavatios/hora, ya que actualmente Paraguay paga USD 22,63, mientras que Argentina paga entre USD 17 y 18. “Es un buen acuerdo que le va a permitir, por lo menos, a Yacyretá tener la tranquilidad de poder cumplir con todo sus compromisos, no solamente con los gastos fijos, sino también los relacionados con deuda”, explicó.
Para Recalde, este acuerdo presenta avances importantes en comparación con el decreto que había firmado el presidente Argentino. “En general, es mucho mejor que aquel que quedó como anexo del decreto donde el presidente Javier Milei aprobaba el pago de USD 28 por megavatio/hora a la energía proveniente de Yacyretá para obligarle al mercado eléctrico mayorista argentino a que se pague ese monto”, dijo a la radio 1080 AM.
Asimismo, destacó como punto importante la mención a la nota reversal del año 1992, un documento rechazado por el Senado paraguayo en 1995. “La comisión ahora menciona la nota reversal del 92, que fue rechazada acá en Paraguay”, indicó.
Además, recordó que la binacional arrastra una deuda considerable con un banco de plaza, debido a préstamos tomados para cubrir gastos de funcionamiento. A esto se suma otras deudas con proveedores, con jubilados y otros. Por lo tanto, con esto, la EBY podrá operar sin recurrir al endeudamiento para cubrir gastos corrientes.
Recalde también reconoció que, de no haberse concretado el acuerdo, el futuro de Yacyretá en Paraguay habría sido incierto. “Yo entiendo que las autoridades están muy contentas, porque no es fácil administrar una institución que no tiene posibilidades de solventarse financieramente”, indicó.
Leé también: Evalúan oportunidades de negocio con empresa forestal japonesa
Pero la pregunta que muchos se hacen es cómo afectaría al bolsillo de los ciudadanos, ya que de pagar USD 22,63 por megavatios/hora se pagará USD 28. Es importante destacar que ambos países están pagando menos de lo que se estableció en el Tratado, que son un poco más de USD 50 por megavatio/hora.
“La Ande no se compromete en este documento a retirar toda la energía que le correspondería a Paraguay, como estuvo haciendo en el segundo semestre del año pasado. Entonces, va a pagar un poco más, pero va a retirar menos energía, lo que de alguna manera va a compensar”, indicó.