En una declaración conjunta firmada este domingo en Rabat, el Reino Unido ha expresado oficialmente su apoyo al Plan de autonomía presentado por Marruecos en 2007, calificándolo como la base más creíble, viable y pragmática para una solución política duradera al diferendo regional sobre el Sáhara marroquí.
Este respaldo marca un giro diplomático significativo: el Reino Unido se convierte en el tercer miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, después de Estados Unidos y Francia, en respaldar de forma explícita la propuesta marroquí.
El comunicado conjunto, firmado por el secretario de Estado británico David Lammy y el ministro marroquí Nasser Bourita, pone de relieve la dinámica positiva que se desarrolla bajo el liderazgo de su majestad el Rey Mohammed VI, valorada positivamente por Londres.
Lea más: EE. UU.: misterioso caso de torturas por bitcoins llega al tribunal
El Reino Unido reconoce la importancia estratégica del Sáhara para Marruecos y considera que una resolución del diferendo reforzaría la estabilidad en el Norte de África y dinamizaría la integración regional.
Además, confirma su disposición a apoyar económicamente proyectos en el Sáhara marroquí, a través de UK Export Finance y en el marco de un compromiso global de 5.000 millones de libras esterlinas para impulsar inversiones en el país.
Este respaldo explícito consolida el creciente consenso internacional en torno al plan de autonomía marroquí, en conformidad con el derecho internacional y las resoluciones del Consejo de Seguridad, y refuerza la posición de Marruecos como actor creíble y constructivo en la escena regional e internacional.
Lea también: Presidenta de Perú registra solo un 2 % de aprobación
Dejanos tu comentario
Diplomacia marroquí bajo el liderazgo del Rey logra nuevos apoyos clave
Macedonia del Norte y la República de Portugal declaran su apoyo firme al Plan de Autonomía marroquí para el Sáhara. Ambos países destacaron el liderazgo del Rey Mohammed VI y el papel estratégico de Marruecos en África. Esta adhesión fortalece la proyección diplomática del Reino en Europa.
Tras un encuentro celebrado este lunes en Skopie, el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Sr. Nasser Bourita, y su homólogo de Macedonia del Norte, Sr. Timčo Mucunski, emitieron una declaración conjunta en la que el país balcánico expresó su reconocimiento a las Iniciativas Atlánticas promovidas por Su Majestad el Rey Mohammed VI en favor del continente africano.
Entre estas destacan la Iniciativa del Proceso de los Estados Africanos Atlánticos, la Iniciativa Real Internacional destinada a facilitar el acceso de los países del Sahel al océano Atlántico y el ambicioso proyecto del gasoducto Africano Atlántico Nigeria-Marruecos. En este contexto, se destacó el papel de Marruecos como “un polo regional de estabilidad y un motor de crecimiento y desarrollo en África”.
Lea más: Ucranianos protestan en varias ciudades y piden su cargo al “demonio” Zelenski
Igualmente, la República de Macedonia del Norte ha reconocido el Plan de Autonomía propuesto por Marruecos en 2007 como la única base viable para la resolución del conflicto del Sáhara marroquí.
En el mismo alineamiento, la República de Portugal ha expresado este martes su pleno y explícito apoyo a la iniciativa de autonomía propuesta por el Reino de Marruecos como solución definitiva a dicho diferendo.
Este respaldo portugués fue anunciado en una declaración conjunta al término de la visita oficial del ministro marroquí de Asuntos Exteriores, Sr. Nasser Bourita, a Lisboa.
Lea también: “El momento oportuno para impulsar la era de la energía limpia”
Cabe destacar que, desde abril de 2025, Marruecos ha fortalecido notablemente su posición diplomática en Europa, impulsado por una serie de visitas estratégicas a países como Francia, Estonia, Moldavia, Croacia, Hungría y España.
Esta gira ha representado un punto de inflexión clave para la proyección internacional del Reino, consolidando su ascenso en el escenario diplomático europeo.
El impulso internacional generado por el Soberano marroquí, el Rey Mohammed VI, en defensa del carácter marroquí del Sáhara y en apoyo a la Iniciativa de Autonomía, sigue fortaleciéndose, reflejando el consenso creciente de la comunidad internacional para resolver este contencioso regional en el marco de la soberanía nacional y la integridad territorial del Reino.
Dejanos tu comentario
Paraguay atrae inversiones del Reino Unido en hidrógeno verde, reforestación y aguas limpias
El ministro paraguayo de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez, calificó de “satisfactoria” y “positiva” la visita del presidente Santiago Peña a Reino Unido, en declaraciones este viernes a la AFP. El presidente Peña estuvo martes y miércoles en Londres, pero Ramírez prolongó su visita hasta el viernes y se reunió con su homólogo británico, David Lammy.
“Nos hemos reunido en primer lugar con los principales importadores de dos productos estrella de nuestro país, la carne vacuna y el ron paraguayo", dijo Rubén Ramírez. El canciller destacó conversaciones “de altísimo nivel que nos han permitido exponer a nuestro país como un destino importante del comercio, las inversiones”.
“Las empresas que se han reunido con nosotros, próximamente van a anunciar sus programas ya concretos de inversión“, añadió. El ministro destacó una reunión con la empresa ATOME para “incrementar las inversiones de este grupo que se está expandiendo para la producción de hidrógeno verde y amoniaco, con lo cual se inicia un proyecto de más de 550 millones de dólares de inversión”.
Lea más: Encuentro con el Rey y empresarios abrirá puertas a nuevas inversiones, aseguró Peña
"Paraguay es uno de los países con mayor generación de energía limpia y sostenible. Uno de los pocos en el mundo que consume 100% de energía hidroeléctrica verde y esto nos posiciona como un referente global en este tema", añadió el ministro.
Ramírez se reunió durante su visita con su homólogo británico, David Lammy, y firmó la “Carta de Amistad Reino Unido-Paraguay”. Con ese tratado, Paraguay espera en el ámbito comercial “tener un trato especial de acceso al mercado británico de la carne”.
Según Ramírez, “los principales intereses del Reino Unido de inversión en Paraguay están en el hidrógeno verde, reforestación y aguas limpias”. El presidente Peña tiene otro viaje previsto a Finlandia, del 31 de julio al 3 de agosto. Para el canciller Asia es otro frente importante para mostrar el potencial de Paraguay en inversiones.
“El sudeste asiático nos plantea alianzas estratégicas con países como Corea del Sur, Japón, donde ya hemos estado, Indonesia, Malasia, Vietnam, Filipinas, India y, en Medio Oriente, con Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Catar, Bahrein y otros países”, señaló. “Eso nos permite ampliar y diversificar los mercados”, concluyó.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Encuentro con el Rey y empresarios abrirá puertas a nuevas inversiones, aseguró Peña
El presidente Santiago Peña, que se encuentra desarrollando su jornada de gobierno en Alto Paraná, brindó una conferencia de prensa donde comentó acerca de lo que fue su visita a Londres, y las reuniones que ha mantenido en Reino Unido.
En lo que respecta a su viaje en Londres, destacó el histórico encuentro con el Rey Carlos III, ya que luego de 173 años, por primera vez un mandatario paraguayo ingresó al Palacio de Windsor para reunirse con el jefe de Estado del Reino Unido.
Resaltó la importancia del encuentro con la máxima autoridad de esta nación, ya que pudo conversar sobre temas de mutuo interés, sobre todo en lo que respecta a la preservación del medio ambiente.
“Fue una excelente reunión donde hablamos de las enormes oportunidades que ofrece el Paraguay y la importancia de estrechar aún más los vínculos económicos entre nuestros países. Como saben, una empresa de Reino Unido está llevando adelante un proyecto muy importante, que es la empresa Atome”, comentó.
Al respecto, señaló que esta empresa está próximo a iniciar la construcción de una planta de hidrógeno verde, que son energía y agua para producir amonio que es un fertilizante verde.
Otras reuniones
Además, destacó las otras reuniones que mantuvo, en espacio donde nunca antes el Paraguay se había presentado, y que tuvo oportunidad de contar lo que en el país se está haciendo, el potencial que tiene y lo que se quiere hacer en adelante.
En ese sentido, resaltó la reunión con el Grupo Hinduja, que es uno de los grupos empresariales de la India más grande, y que la familia Hinduja cuenta con un importante patrimonio en Reino Unido, un grupo económico muy grande en diferentes áreas o rubros.
“Este segundo encuentro fue una oportunidad de profundizar sobre el conocimiento sobre Paraguay. Ellos ya tienen algunos negocios con socios locales, pero reconocen que Paraguay sigue siendo un destino muy atractivo e interesante pero que necesitan comprender más”, acotó.
Siga informado con: Interventor de Asunción garantiza pago de deuda a gremio de funcionarios
Ratificó apoyo de Paraguay a Israel
En el marco de la conferencia, también fue consultado sobre la postura de su gobierno con respecto al lamentable ataque a una iglesia católica en Gaza. Peña ratificó que Paraguay mantiene firme su apoyo inquebrantable al derecho a la defensa que tiene el Estado de Israel, que está librando no solo una, sino siete frentes de batalla.
“Nosotros como país hemos pedido la paz. El Paraguay quiere que haya paz, y realmente lamentamos cada vida perdida, desde los horribles atentados terroristas del 7 de octubre del 2023. Lamentamos profundamente, pero nuestra posición de defensa sobre el derecho del Estado de Israel a defenderse eso no va a cambiar”, enfatizó.
Indicó que, en este caso, que afectó a una iglesia católica agrava mucho más el dolor. No obstante, remarcó que el Paraguay ha designado al grupo Hamás como organización terrorista, no solo al brazo armado, sino a toda la organización.
“La forma de operar de este grupo terrorista es utilizar a grupos civiles y religiosos como escudo humano. Entonces, nosotros necesitamos que haya una paz duradera la idea de dos Estados es algo que se viene hablando hace décadas, pero lastimosamente no se ha tenido resultado”, indicó.
Le puede interesar: Presidente Peña lideró ceremonia de egresados del IAEE
Dejanos tu comentario
Tras visita de Peña al rey Carlos, Paraguay firma acuerdo de cooperación con el Reino Unido
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió en Londres con el secretario de Estado británico para Asuntos Exteriores, David Lammy, con quien conversó sobre la agenda bilateral. Como producto del encuentro, se dio la firma de un convenio que profundiza la relación entre ambos países.
Paraguay y Reino Unido suscribieron la “Carta de Amistad Reino Unido-Paraguay”. La misma establece un compromiso para profundizar la cooperación en cinco áreas clave: comercio y economía, clima y energía limpia, seguridad, democracia y derechos humanos, y lazos culturales
Uno de los puntos más resaltantes del acuerdo, es que este pone importante énfasis en la colaboración para reducir barreras comerciales, promover la inversión en sectores emergentes como la energía limpia, y ampliar el programa de becas Carlos Antonio López (Becal)-Chevening para estudiantes paraguayos.
“El documento refleja la visión compartida para una asociación resiliente, inclusiva y duradera. Ambas partes se comprometen en traducir estas intenciones en acciones concretas que beneficien directamente a los ciudadanos de ambos países”, destacaron desde la Cancillería de nuestro país.
La firma del acuerdo se dio un día después de la visita del presidente de la República, Santiago Peña, quien fue recibido por el rey Carlos III en el Castillo de Windsor. Durante el encuentro, dialogaron sobre el desarrollo sostenible del Paraguay, las oportunidades de inversión y la voluntad de seguir fortaleciendo los vínculos entre ambas naciones.