No es novedad que la información acerca de la salud de la realeza sea manejada de manera mucha reserva en Londres, al punto que por los pasillos lo único que se escucha es que el rey Carlos III “se encuentra bien”.
A pesar del celo informativo, uno de los medios más importantes de Reino Unido, The Telegraph, comentó este domingo que el cáncer del monarca inglés es “manejable, aunque incurable”, un panorama bastante frecuente en pacientes mayores que padecen esta enfermedad.
“De acuerdo con el medio, el monarca, de 76 años, podría fallecer con cáncer, pero no de cáncer. Se señala que debido a su condición, es poco probable que el rey se mude al Palacio de Buckingham una vez que se complete su restauración dentro de tres años", publica el sitio de RT.
Agrega que pesar del diagnóstico presentado el año pasado, Carlos III ha retomado una agenda completa, con algunas modificaciones, y sus asesores han señalado que, en términos generales, está lidiando “increíblemente bien” con su enfermedad.
Hospitalización
El medio de origen ruso también recordó que a finales de marzo, “el monarca fue hospitalizado brevemente después de experimentar efectos secundarios “tras el tratamiento médico programado y en curso contra el cáncer”.
Según un comunicado del Palacio de Buckingham, Unos días después de su hospitalización, el rey regresó a sus actividades reales y el mes pasado un alto asesor real informó que el monarca realizó un viaje de dos días a Canadá con la reina Camila.
Finalmente, el rey confirmó hace poco que se siente “en el mejor lado de esta crisis de salud”. Pero como es tradición, las autoridades han sido muy escuetos a la hora de discutir detalles sobre su condición de salud, sin embargo un aspecto positivo del estado del rey es que “se ha iniciado de manera muy tentativa las planificaciones para la celebración su cumpleaños número 80 en 2028″, indicaron.
Dejanos tu comentario
OEA llama a reanudar “cuanto antes” negociaciones por Malvinas
La Organización de Estados Americanos (OEA) pidió ayer viernes que se reanuden “cuanto antes” las negociaciones entre Reino Unido y Argentina para hallar una solución pacífica a la disputa por la soberanía sobre las islas Malvinas.
En 1982 Argentina y Reino Unido libraron una guerra por las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur en la que murieron 649 argentinos, 255 británicos y tres lugareños. Al cabo de 74 días, los militares argentinos fueron derrotados por las fuerzas británicas.
En una asamblea general celebrada en Antigua y Barbuda, la OEA adoptó ayer por aclamación una declaración que reafirma la necesidad de que Argentina y el Reino Unido “reanuden, cuanto antes, las negociaciones sobre la disputa de soberanía” sobre los territorios y los espacios marítimos circundantes.
“Esta controversia debe resolverse mediante el diálogo” entre ambas partes, afirmó el representante argentino ante la OEA, Carlos Cherniak, quien dio las gracias a la organización por incluir anualmente el tema en su agenda hasta que se alcance una solución.
Decisiones unilaterales
“El Reino Unido continúa negándose al diálogo, alegando un supuesto principio de libre determinación en favor de los habitantes británicos de las islas Malvinas”, dijo. Cherniak acusó además al Reino Unido “de seguir adoptando decisiones unilaterales” y de otorgar “licencias y concesiones para la exploración y explotación de recursos naturales”, como hidrocarburos y pesca.
En la red social X, el presidente argentino Javier Milei escribió en mayúsculas: “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”. Argentina pide a Reino Unido que acate una resolución de la ONU de 1965 para discutir la soberanía. Argumenta que el gobierno y la población argentinos del archipiélago fueron expulsados por tropas británicas en 1833.
El secretario general de la OEA, Albert Ramdin, estimó que la soberanía de Argentina sobre las islas Malvinas y los espacios marítimos circundantes “debe reconocerse mediante el respeto al derecho internacional”.
Leé además: Hernandarias: buses eléctricos esperan licencia de Dinatran para operar con CDE
El Reino Unido insiste en no negociar por considerar que la soberanía le pertenece y la población isleña votó casi en un 100% a favor de su pertenencia británica en un referéndum en 2013. La representante del Reino Unido en la Asamblea General de la OEA afirmó: “mi gobierno no negociará sobre el futuro de las islas Malvinas a menos que los propios isleños lo deseen, y no lo desean”.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Reino Unido y Ucrania acuerdan profundizar cooperación en defensa tras visita de Zelenski
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se reunió el lunes con el primer ministro británico, Keir Starmer, en una visita a Londres, y ambos acordaron reforzar la cooperación militar.
La visita a Reino Unido de Zelenski, en la que también se reunió antes de ver a Starmer con el rey Carlos III en el castillo de Windsor, llega tras los nuevos ataques lanzados por Rusia en la madrugada del lunes contra Kiev y su región.
Tras el encuentro, en la residencia londinense del primer ministro británico en Downing Street, Starmer dijo que ambos dirigentes tuvieron “una excelente reunión bilateral” y alcanzaron un “acuerdo de coproducción industrial militar”, el cual calificó como “un gran paso adelante en la contribución que podemos seguir haciendo”.
Según el acuerdo, las empresas británicas de defensa producirán drones de alta tecnología a gran escala, con “datos de la línea del frente en Ucrania”, compartidos por Kiev, precisó Downing Street en un comunicado.
Esos drones se utilizarán para ayudar a Ucrania a “continuar repeliendo la invasión bárbara de Rusia en los próximos meses y años”. Zelenski afirmó que el acuerdo “será muy fuerte y transformará a ambas naciones”.
Más de 50.000 soldados ucranianos han sido entrenados en Reino Unido dentro de la cooperación entre ambos países. El presidente ucraniano dijo que ese hecho había ayudado a “fortalecer” el ejército de su país y a “sobrevivir y luchar”.
Reino Unido ha sido uno de los más firmes apoyos de Ucrania desde que Rusia inició la invasión de su país vecino a principios de 2022, imponiendo sanciones a Moscú y suministrando múltiples paquetes de ayuda militar.
Starmer prometió que el apoyo continuará “por el resto del conflicto” y ayudará a poner a Ucrania en “la posición más fuerte posible” para negociar un alto el fuego.
Zelenski señaló que Ucrania está “muy agradecida al Reino Unido por el gran apoyo desde el comienzo de esta guerra”.
Se espera que el presidente ucraniano asista a la cumbre de la OTAN en La Haya, el martes y miércoles, donde los aliados trabajarán “para garantizar que Ucrania esté en la mejor posición posible a medida que avanzamos a la siguiente etapa de este conflicto”, según Starmer.
Al menos ocho personas murieron en bombardeos rusos en la madrugada del domingo al lunes en la región de Kiev, anunciaron las autoridades ucranianas.
Los nuevos bombardeos se producen cuando los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la guerra entre Moscú y Kiev desencadenada por la invasión rusa de Ucrania en 2022 se encuentran en un punto muerto.
- Fuente: AFP
Te puede interesar: Trump anuncia acuerdo de alto el fuego “total y completo” entre Israel e Irán
Dejanos tu comentario
Dígame “Sir”: David Beckham fue nombrado caballero
- Londres, Reino Unido. AFP.
Ya puede ser llamado “Sir”: el exfutbolista David Beckham fue nombrado caballero por el rey Carlos III, una distinción nobiliaria para agradecer sus servicios a la sociedad británica, según la lista publicada el viernes 13 de junio. El monarca británico incluyó también en sus distinciones al actor Gary Oldman y al cantante Roger Daltrey, del grupo The Who.
“Nunca hubiera podido imaginar que recibir tal honor”, reaccionó David Beckham, que creció en un entorno humilde del este de Londres, con “padres y abuelos patriotas y orgullosos de ser británicos”, según él mismo relató. El exfutbolista de 50 años, que se retiró en 2013, y su esposa Victoria, diseñadora de moda y exintegrante del grupo musical Spice Girls, se convierten ahora en Sir David y Lady Victoria.
Lea más: El alcohol está vinculado al 55% de los casos de cáncer de hígado
David Beckham, un icono del fútbol, pero también de la moda, es condecorado por sus servicios al deporte y su colaboración con organizaciones caritativas. El exinternacional inglés ha colaborado con Unicef y con campañas de Malaria No More, una organización que trabaja por la erradicación del paludismo.
En junio de 2024, el rey Carlos III le había nombrado oficialmente embajador de su fundación (King’s Foundation). La pareja Beckham ha estado cerca de la realeza británica en los últimos años. Estuvieron invitados al matrimonio del príncipe Guillermo y Kate Middleton en 2011, así como al posterior del príncipe Enrique y Meghan Markle en 2018.
Lea también: Nintendo vendió un récord de consolas Switch 2
Gary Oldman, también Sir
El actor Gary Oldman, oscarizado en 2018 por su interpretación de Winston Churchill en el film “Darkest Hour” (Las horas más oscuras), también fue nombrado caballero, en su caso por sus servicios al arte dramático. Figura igualmente en la lista Roger Daltrey, cantante y cofundador en 1964 del grupo The Who, por su trabajo en la música y su apoyo a causas solidarias. Desde hace más de dos décadas, organiza conciertos en beneficio de Teenage Cancer Trust, que apoya a adolescentes enfermos de cáncer. “Es un poco extraño, pero me siento muy orgulloso de recibir esta condecoración, especialmente por la asociación Teenage Cancer Trust. La acepto en su nombre”, expresó Daltrey.
Dos veces al año, con motivo del Año Nuevo y con el aniversario oficial del monarca a mediados de junio, distintas figuras británicas son condecoradas por su contribución a la sociedad. Más de 1.200 personas forman parte de la nueva lista, en la cual los “Sir” y las “Lady” son el rango más elevado.
Luke Littler (18 años) fue nombrado por su parte miembro de la Orden del Imperio Británico (MBE) después de haberse convertido a principios de año en el campeón mundial de dardos más joven de la historia. Esa distinción fue por ejemplo la que habían recibido en el pasado David Beckham y su esposa Victoria. También fueron recompensadas personas de la sociedad civil, entre ellas activistas que luchan contra los ataques con arma blanca, un problema que preocupa especialmente en el país.
Dejanos tu comentario
El alcohol está vinculado al 55 % de los casos de cáncer de hígado
El alcohol representa el 30 por ciento de los casos del carcinoma hepatocelular (CHC) -el tipo más común de cáncer de hígado primario-, el datos subía al 55 % si está combinado con otras etiologías; le sigue la enfermedad hepática relacionada con el síndrome metabólico (23 %) y la hepatitis C (17,3 %), según los datos de un estudio liderado por el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBEREHD), el Hospital Universitari Doctor Josep Trueta (IDIBGI) y el Hospital Universitario Central de Asturias y la Universidad de Oviedo.
El estudio prospectivo multicéntrico recopiló datos demográficos y clínicos de 784 pacientes sobre el cáncer de hígado primario entre octubre de 2022 y enero de 2023, y se realizadon análisis descriptivos y comparativos con datos recopilados en 2008 y 2014. El trabajo ha sido liderado por las investigadoras del área de Enfermedades hepáticas y Digestivas del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBEREHD); Margarita Sala del Hospital Universitari Doctor Josep Trueta, IDIBGI, y María Varela del Hospital Universitario Central de Asturias y Universidad de Oviedo.
Entre los hallazgos más relevantes destaca la caída del peso de la hepatitis C como causa de CHC (17,3 % frente al 43 % del primer registro), atribuida en gran parte a su erradicación mediante tratamientos antivirales. Por el contrario, se ha registrado un claro aumento de los casos atribuibles a enfermedades metabólicas (24 % frente al 4,9 %). También se ha observado un incremento de los diagnósticos en pacientes sin cirrosis, especialmente entre quienes presentan causas metabólicas.
Lea también: Le quitan su compra a una mujer en la vía pública
El análisis incluye también un estudio comparativo de las características clínicas de los pacientes según el tipo de factor etiológico (alcohol, síndrome metabólico o hepatitis C). En cuanto a los programas de cribado, el diagnóstico se realizó dentro de estos programas en el 48,5 % de los casos, una cifra similar a la de estudios anteriores. Sin embargo, solo uno de cada cuatro pacientes en riesgo está incluido actualmente en un programa de cribado, en muchos casos por desconocimiento de la enfermedad hepática subyacente, sobre todo en la cirrosis relacionada con el alcohol.
Por el contrario, entre los pacientes cirróticos ya diagnosticados, el 84 % de los casos de CHC se detecta dentro de programas de cribado y, en su mayoría, en fases iniciales de la enfermedad, lo que permite acceder a tratamientos con intención curativa.
El equipo de investigación concluye que “los resultados de este tercer registro prospectivo multicéntrico reflejan la evolución de la epidemiología del CHC en España. Estos hallazgos indican la necesidad de reforzar la prevención y detección precoz del CHC, especialmente en lo que respecta al alcohol y a la enfermedad hepática relacionada con el síndrome metabólico, así como una mayor implicación de las autoridades sanitarias para mejorar la participación de los pacientes en riesgo en los programas de cribado”.
Lea también: Ambiente húmedo y tormentas puntuales afectan varias regiones del país
La mayoría de los pacientes eran varones (83,3 %), con una edad promedio de 68 años y el 80,7 % tenían cirrosis. Los tratamientos incluyeron ablación (15,7 %), terapia sistémica (14,7 %) y quimioembolización (14,6 %).
En el estudio colaborativo y multicéntrico, liderado por la Asociación Española para el Estudio del Hígado, han participado 8 grupos del CIBEREHD: Hospital Germans Trias i Pujol, Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante; Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer; Universidad de Salamanca; Fundación Instituto de Investigación e innovación Parc Taulí; Fundación Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo; Universidad de Navarra; y Fundación Hospital Universitario Vall d’Hebron - Institut de Recerca (VHIR).
- Fuente: Europa Press