El Reino Unido despliega “refuerzos” en Oriente Medio, incluyendo aviones de combate, en pleno conflicto entre Israel e Irán, declaró este sábado el primer ministro británico, Keir Starmer.
“Desplegamos recursos en la región, incluyendo aviones de combate, en el marco de un apoyo de emergencia”, explicó Starmer a un grupo de periodistas, a bordo del avión en el que viajó a Canadá para una cumbre del G7.
Podés leer: EE. UU.: congresista falleció en un ataque y otro parlamentario resultó herido
Starmer afirmó que había hablado con el presidente estadounidense, Donald Trump, y con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, desde que Israel lanzó el viernes un ataque a gran escala contra Irán, con el que alcanzó varios objetivos militares y nucleares.
La República Islámica respondió con disparos de misiles hacia Israel, la mayoría de los cuales fueron interceptados. La Fuerza Aérea israelí continuó este sábado bombardeando varios emplazamientos.
Lea más: Israel advierte que “Teherán arderá” si Irán sigue disparando misiles
“Estamos en continuo contacto con nuestros aliados, todo el tiempo, tanto yo como [el canciller] David Lammy (...), quien también habló con los iraníes”, agregó Starmer. “Nuestro mensaje constante es la desescalada”, insistió.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Irán reabre su espacio aéreo
- Teherán, Irán. AFP.
Irán anunció la reapertura de su espacio aéreo, inclusive sobre Teherán, que fue cerrado el 13 de junio en el primer día de la guerra contra Israel.
“Los aeropuertos internacionales de Mehrabad e Imán Jomeini en Teherán, así como los del norte, el este, el oeste y el sur del país, reanudaron sus servicios y están listos a garantizar los vuelos”, anunció la agencia oficial Irna.
El espacio aéreo iraní fue totalmente cerrado el 13 de junio tras el inicio del ataque sin precedentes lanzado por Israel contra Irán.
El 25 de junio, al día siguiente del cese del fuego, los vuelos se habían reanudado progresivamente, pero solo en el este del país.
Irán luego amplió al 28 de junio la reapertura de su espacio aéreo a las compañías extranjeras que sobrevuelan su territorio.
El jueves, la agencia Irna precisó que solo los aeropuertos de Isfahán (centro) y Tabriz (noroeste), dos ciudades atacadas en varias ocasiones por los bombardeos israelíes, seguirán cerrados hasta que las infraestructuras sean de nuevo operativas.
Dejanos tu comentario
Irán suspende cooperación con la agencia atómica de la ONU
- Teherán, Irán. AFP.
Irán suspendió oficialmente su cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) tras los bombardeos israelíes y estadounidenses a sus instalaciones nucleares, una medida que preocupa a la ONU y que Washington calificó de “inaceptable”.
El 25 de junio, un día después del alto el fuego impuesto por el presidente estadounidense Donald Trump tras una guerra de 12 días entre Irán e Israel, el legislativo iraní aprobó por abrumadora mayoría un proyecto de ley que suspende la cooperación con la agencia de la ONU responsable de la seguridad nuclear. La ley entró en vigor ayer miércoles tras ser promulgada por el presidente iraní, Masud Pezeshkian. La suspensión de la cooperación iraní es “obviamente preocupante”, dijo el portavoz del secretario general de la ONU, Stephane Dujarric.
Estados Unidos calificó de “inaceptable” la decisión, “en un momento en el que [Irán] tiene una ventana de oportunidades para revertir el rumbo y elegir un camino de paz y prosperidad”, dijo la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.
Israel fustigó la decisión de Irán, su archienemigo desde la Revolución Islámica de 1979. El ministro israelí de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, pidió que el mundo “utilice todos los medios a su alcance para poner fin a las ambiciones nucleares de Irán”, según un mensaje en la red X.
También instó a Alemania, Francia y el Reino Unido, los tres países europeos que firmaron el acuerdo nuclear de Irán de 2015 con China y Estados Unidos, a “restablecer todas las sanciones contra Irán”.
El acuerdo de 2015 quedó nulo tras la retirada unilateral de Estados Unidos en 2018, y Teherán comenzó entonces a incumplir sus obligaciones. Convencido de que Teherán estaba próximo a desarrollar un arma nuclear, Israel lanzó un ataque masivo contra instalaciones nucleares y militares iraníes el 13 de junio.
Irán, que niega buscar una bomba atómica, pero defiende su derecho a enriquecer uranio para fines civiles, respondió con ataques con misiles y drones contra Israel.
SEPA MÁS
Es preocupante la decisión de Irán
La decisión de Irán de suspender su cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) es “obviamente preocupante”, dijo el portavoz del secretario general de la ONU, Stephane Dujarric. “Hemos visto la decisión oficial, lo cual es obviamente preocupante. Creo que el secretario general (Antonio Guterres) ha sido muy consistente en su llamado a Irán a cooperar con la OIEA y, francamente, a todos los países que trabajan de cerca con la OIEA en asuntos nucleares”, dijo Dujarric a periodistas.
Dejanos tu comentario
“Inaceptable”: Intransigente Irán le niega cooperación a la agencia de energía atómica
Irán suspendió oficialmente este miércoles su cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) tras los bombardeos israelíes y estadounidenses a sus instalaciones nucleares, una medida que preocupa a la ONU y que Washington calificó de “inaceptable”.
El 25 de junio, un día después del alto el fuego impuesto por el presidente estadounidense Donald Trump tras una guerra de 12 días entre Irán e Israel, el legislativo iraní aprobó por abrumadora mayoría un proyecto de ley que suspende la cooperación con la agencia de la ONU responsable de la seguridad nuclear.
La suspensión de la cooperación iraní es “obviamente preocupante”, dijo el portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric.
Estados Unidos calificó de “inaceptable” la decisión, “en un momento en el que [Irán] tiene una ventana de oportunidades para revertir el rumbo y elegir un camino de paz y prosperidad”, dijo la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.
Israel fustigó la decisión de Irán, su archienemigo desde la Revolución Islámica de 1979. El ministro israelí de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, pidió que el mundo “utilice todos los medios a su alcance para poner fin a las ambiciones nucleares de Irán”, según un mensaje en la red X.
También instó a Alemania, Francia y el Reino Unido, los tres países europeos que firmaron el acuerdo nuclear de Irán de 2015 con China y Estados Unidos, a “restablecer todas las sanciones contra Irán”.
El acuerdo de 2015 quedó nulo tras la retirada unilateral de Estados Unidos en 2018, y Teherán comenzó entonces a incumplir sus obligaciones.
Convencido de que Teherán estaba próximo a desarrollar un arma nuclear, Israel lanzó un ataque masivo contra instalaciones nucleares y militares iraníes el 13 de junio.
Irán, que niega buscar una bomba atómica, pero defiende su derecho a enriquecer uranio para fines civiles, respondió con ataques con misiles y drones contra Israel.
Leé también: Peña ya se encuentra en Buenos Aires para participar de la Cumbre del Mercosur
La guerra dejó al menos 935 muertos en Irán y 28 en Israel, según las autoridades de cada país.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Sube precio del petróleo tras suspensión de la cooperación iraní con el OIEA
Los precios del petróleo subieron este miércoles impulsados por la decisión de Irán de interrumpir su cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que hace temer por una nueva escalada en Medio Oriente.
El precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en septiembre, ganó 2,98 % a 69,11 dólares. Su equivalente estadounidense, el barril de referencia West Texas Intermediate, para entrega en agosto trepó un 3,06% a los 67,45 dólares.
Leé también: Irán suspende su cooperación con la agencia nuclear de la ONU
Irán suspendió la cooperación con la OIEA, la agencia de la ONU encargada de la seguridad nuclear, al entrar en vigor este miércoles una ley promulgada por el presidente iraní, Masud Pezeshkian.
El texto fue aprobado por abrumadora mayoría por el Parlamento iraní el 25 de junio, al día siguiente del alto el fuego impuesto por el presidente estadounidense Donald Trump tras 12 días de guerra entre Irán e Israel.
“Es una señal de que Irán tiene la intención de retomar sus actividades de enriquecimiento de uranio o sus actividades nucleares”, dijo a la AFP John Kilduff, de Again Capital. Según el analista, esto “provocará otra posible acción de Israel en el frente de guerra, lo que pone nervioso al mercado”.
Te puede interesar: Exploran vías para fortalecer relaciones comerciales entre Paraguay y Japón
El alto el fuego entre Irán e Israel -que hizo caer fuertemente los precios del petróleo la semana pasada- “sigue siendo frágil”, destacó Saxo Bank, y el mercado petrolero observa con especial atención cualquier aumento de tensiones que podría afectar el estrecho de Ormuz, por donde pasa cerca del 20% del crudo mundial.
Fuente: AFP