Brasil y China han firmado un memorando para investigar y planificar un sistema de transporte integrado que conecte el país latinoamericano por ferrocarril con el puerto peruano de Chancay, construido con capital chino. De esta manera, el Gobierno de Brasil abre la puerta a que las empresas chinas puedan acudir a concesiones del sector ferroviario en el país.
Se trata de un acuerdo público-privado entre la empresa brasileña Infra, perteneciente al Ministerio de Transportes del país, y China Railway Economic and Planning Research Institute, perteneciente a la estatal china China State Railway Group.
Lea más: Maduro pide ayuda de “aliados” para fortalecer sistema aéreo militar
El eje analizado, que entraría a formar parte de la Nueva Ruta de la Seda China, la iniciativa del Gobierno chino que financia proyectos de infraestructura en todo el mundo, está llamado a ser “la columna vertebral de una nueva ruta bioceánica” que consiga posicionar a Brasil en el comercio internacional y ofrezca ventajas importantes a las exportaciones hacia Asia.
El puerto de Chancay es la infraestructura portuaria más grande y automatizada de la región. Es propiedad en un 60 % por la estatal china Cosco Shipping y en un 40 % por la minera privada peruana Volcán Compañía Minera y su construcción responde a buscar la conectividad entre América Latina y Asia, en especial con China.
Fuente: Europa Press.
Lea también: Inundaciones en Texas alcanzan 104 muertos y continúan búsquedas
Dejanos tu comentario
Gobierno brasileño autoriza a Eletrobras la importación de energía paraguaya
El Gobierno brasileño autorizó a la Compañía de Generación y Transmisión de Energía Eléctrica del Sur de Brasil, Eletrobras CGT Eletrosul, a importar energía eléctrica desde Paraguay, bajo la modalidad de Contrato de Comercialización de Energía en el Ámbito de Contratación Libre (CCEAL).
La medida fue oficializada mediante una ordenanza del Ministerio de Minas y Energía (MME) de dicho país. Para la importación se establecen una serie de condiciones técnicas, contractuales y regulatorias que deberán ser cumplidas por la empresa autorizada.
Según el documento, la importación de energía se realizará a través de la central hidroeléctrica Itaipú Binacional, en el nivel de tensión de 500 kV. Esta operación deberá contar previamente con la autorización o contrato correspondiente para el uso de instalaciones de transmisión de interés restringido.
Lea también: Diputados volverá a tratar este martes proyecto que regula las concertaciones
El acuerdo bilateral firmado entre Paraguay y Brasil en setiembre del 2024, habilita al país a comercializar directamente la energía que le corresponde a Itaipú al brasileño, por lo que con esta ordenanza, se abre paso a concretar la exportación del excedente energético.
Este paso representa un hito histórico en la relación energética entre ambos países, otorgando a Paraguay una oportunidad para diversificar ingresos y negociar la energía en condiciones más competitivas a la par de dar un paso más hacia la ansiada integración energética. Hay que mencionar que en Brasil establecieron ciertos condicionamientos para adquirir energía paraguaya.
Se menciona en la ordenanza que no se podrá comprometer la seguridad energética del Sistema Interconectado Nacional (SIN) de Brasil, además Eletrobras deberá presentar contratos, reportar mensualmente sus operaciones, mantener la regularidad tributaria, pagar las tasas y someterse a fiscalizaciones, entre otras obligaciones.
Por otro lado, es importante destacar que un total de 28 empresas brasileñas comercializadoras fueron habilitadas también por el Ministerio de Minas y Energía de ese país en junio, para la importación de energía eléctrica de origen paraguayo, las que podrán competir para adquirir energía paraguaya mediante una licitación que debe ser abierta en Paraguay.
Dejanos tu comentario
Caen dos paraguayas que traficaban droga con un bebé en su auto
Dos mujeres de nacionalidad paraguaya fueron detenidas durante un control de rutina en Foz de Iguazú. En el vehículo de las mismas se encontraron más de 100 ladrillos de marihuana.
Según el reporte de la Policía Federal, las mujeres ya habían pasado tres veces en el mismo día, hecho que llamó la atención de los efectivos apostados en el puesto de control, ya que las mismas aseguraban estar de paseo.
Tras la solicitud de descenso del vehículo, los intervinientes empezaron a inspeccionar el vehículo y retiraron del mismo 117 paquetes de marihuana prensada que totalizarían unos 105 kilos en total. La droga estaba oculta en el maletero y debajo de los asientos traseros.
Puedes leer: Múltiple choque en Luque: joven de 23 años falleció a tres cuadras de su casa
Los policías destacan en su informe que en el vehículo, en compañía de las dos mujeres, se encontraba un bebé de meses que aparentemente estaría siendo utilizado como una táctica emocional para los puestos de control, ya que simulaban que estaban solo de paso con el pequeño.
Las mujeres fueron puestas a disposición de la justicia brasileña para mayores indagaciones, mientras que el menor quedó resguardado por la policía federal hasta que algún familiar pueda buscarlo y esclarecer el motivo por el cual el pequeño se encontraba con las mujeres.
Lea también: Un hombre falleció calcinado en el interior de su vivienda
Dejanos tu comentario
¿Te vas a Brasil? ya podés pagar desde tu app Itaú con QR Pix
Itaú lanza la nueva funcionalidad “QR Pix” para realizar pagos en todos los comercios adheridos de Brasil directamente desde la app Itaú Paraguay.
Edith Báez, Gerente de Comunidades de Negocios de Itaú, comenta que la nueva funcionalidad “Pagos QR Pix” representa un paso más en el compromiso del banco por simplificar la vida de sus clientes, ampliando los beneficios y experiencias que ya disfrutan localmente, ahora también en territorio brasileño.
Este nuevo servicio, basado en la red de pagos instantáneos del Banco Central de Brasil, se integra a la app para ofrecer una experiencia simple, segura y conveniente al momento de comprar en el vecino país.
¿Cómo funciona? Los clientes de Itaú Paraguay pueden pagar escaneando el QR Pix disponible en cualquier comercio adherido al sistema en Brasil. Al confirmar la compra desde su app Itaú PY, el monto se debita automáticamente de su cuenta en guaraníes y se transfiere a la cuenta del comercio.
Esta implementación facilita realizar compras de forma segura y ágil desde la app Itaú de siempre, con lo que, ya no se necesita llevar efectivo, más aún al ser un medio de pagos muy utilizado en el mercado brasileño.
Respecto a su funcionamiento, desde la entidad explican que, una vez que el comercio adherido genere el QR-PIX, utilizando la opción habitual para leer QR desde la app Itaú; elije la cuenta débito, confirmar la operación y se debita automáticamente y se acredita a la cuenta del comercio.
Para utilizarlo, solo se debe tener una cuenta básica, caja de ahorro o cuenta corriente en guaraníes, contar con la app Itaú PY actualizada, y aceptar los términos y condiciones al realizar la primera compra.
La operación tiene un costo de 2 % + IVA sobre el monto de la compra, y los clientes recibirán el comprobante por correo electrónico, a más de poder visualizar cada operación en su extracto. Para más información, pueden ingresar a www.itau.com.py.
Dejanos tu comentario
Lula sostiene reciprocidad en aranceles para negociar con EE. UU.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo ayer jueves que está dispuesto a negociar con Estados Unidos tras los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump, pero reiteró que el gobierno de Brasil evalúa medidas de reciprocidad. El mandatario de la principal potencia latinoamericana enfrenta un desafío económico inédito, luego de que su par estadounidense anunciara el miércoles gravámenes adicionales del 50 % a las importaciones de origen brasileño.
“No tengo dudas de que primero vamos a intentar negociar”, dijo Lula en una entrevista con el canal Record TV, divulgada parcialmente en las redes sociales del presidente. “Pero si no hay negociación, la ley de reciprocidad será puesta en práctica. Si él nos cobra 50 %, nosotros le cobramos 50 % a él”, añadió.
Lula ya había aludido la noche del miércoles a la Ley de Reciprocidad Económica en respuesta a los nuevos gravámenes estadounidenses, cuya entrada en vigor está prevista para el 1 de agosto. Aprobada en abril por el Congreso brasileño después de que Trump anunciara aranceles del 10 % a las importaciones del gigante sudamericano, la ley autoriza al Ejecutivo a suspender concesiones comerciales, inversiones, entre otras medidas.
Lea más: Trump dice que se cometieron errores durante la investigación del atentado en su contra
Al amenazar con nuevos aranceles a Brasil, Trump describió el juicio contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro por cargos de golpismo como “una cacería de brujas que debería parar ¡DE INMEDIATO!” El exmandatario ultraderechista, expuesto a una pena de hasta 40 años de prisión por presuntamente haber conspirado para impedir la asunción de Lula, dijo el jueves que recibió la noticia de los gravámenes “con sentido de responsabilidad”.
“Dejo claro mi respeto y admiración por el Gobierno de los Estados Unidos. La medida es resultado directo del alejamiento de Brasil de sus compromisos históricos con la libertad, el Estado de Derecho y los valores que siempre han sustentado nuestra relación con el mundo libre”, afirmó Bolsonaro en sus redes sociales.
Uno de sus hijos, el diputado Eduardo Bolsonaro, se radicó meses atrás en Estados Unidos, donde hace lobby para que el gobierno de Trump presione a las autoridades brasileñas, incluso a magistrados que juzgan a su padre. De su lado, Lula dijo que su gobierno negocia desde hace meses con Washington. No descarta, sin embargo, recurrir a la Organización Mundial del Comercio.
Lea también: Alberto Fernández sube al banquillo de los acusados por presunta corrupción
El mandatario incluso anunció un comité para “repensar la política comercial brasileña con Estados Unidos”. “Si Estados Unidos no quiere comprar, vamos a buscar a quien quiera”, dijo.
Lula por ahora descartó una llamada telefónica con su par estadounidense. Ambos no han hablado desde el regreso del magnate republicano a la Casa Blanca en enero. “No tengo nada que conversar con Trump”, aseguró Lula al canal Globonews.
Aunque Trump afirmó que Estados Unidos tiene un “déficit” comercial con Brasil, cifras oficiales brasileñas muestran un superávit estadounidense sostenido durante los últimos 16 años, que representó casi 284 millones de dólares en 2024. Según Lula, el comercio bilateral representa “apenas 1,7 % del PIB” brasileño.
Fuente: AFP.