El vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, advirtió que los aranceles del 50 % a los productos brasileños anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “podrían encarecer” el costo de vida en el país norteamericano, informó hoy la agencia AFP.
La relación entre la mayor economía de América Latina y Estados Unidos atraviesa una crisis diplomática a causa de estas tasas aduaneras, que según Trump son en respuesta a una “caza de brujas” de la justicia brasileña contra el expresidente Jair Bolsonaro y decisiones del tribunal supremo de ese país contra redes sociales estadounidenses. Las tasas entrarían en vigor el 1 de agosto.
Estrategia secreta
La situación declarada entre ambas potencias tiene repercusión hasta el último rincón del planeta. Desde Rusia, el medio RT advirtió que Brasil tiene “un as” bajo la manga.
“Frente al nuevo arancel del 50 % anunciado por EE. UU. sobre las exportaciones brasileñas, el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva estudia una represalia poco convencional: flexibilizar el tratamiento de la propiedad intelectual de empresas estadounidenses", indicó el medio.
Agrega que calificada por Lula como “inaceptable”, la iniciativa podría encontrar respuesta en un ámbito particularmente sensible para Washington: las patentes, los derechos de autor y la protección de innovaciones tecnológicas.
A continuación, el portal explica que la propiedad intelectual comprende los derechos sobre invenciones, obras culturales y desarrollos tecnológicos, y garantiza que sus creadores reciban beneficios por su uso. En Brasil, este campo está regulado por dos leyes clave: la de Propiedad Industrial (1996) —que cubre patentes, marcas y diseños— y la de Derechos de Autor (1998), que protege obras como canciones, libros o películas.
El gobierno brasileño considera aplicar licencias obligatorias sobre productos estadounidenses, especialmente en el sector farmacéutico. Esto permitiría a laboratorios nacionales fabricar medicamentos patentados sin pagar derechos.
Antes de finalizar, advierten que este escenario convierte a la propiedad intelectual en un blanco estratégico: flexibilizar su aplicación impactaría directamente en uno de los pilares de la economía estadounidense —la innovación tecnológica y cultural—, sin provocar efectos inflacionarios inmediatos en Brasil.
Dejanos tu comentario
Visita del Comando Sur fortalece alianza estratégica entre Paraguay y EE. UU., destaca ministro
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, destacó que la presencia de las autoridades de Defensa y Seguridad y del Comando Sur de los Estados Unidos, en visita oficial al país, es la muestra clara del gran interés de este país norteamericano en fortalecer las relaciones bilaterales con Paraguay como aliado estratégico.
En conversación con La Nación/Nación Media, el secretario de Estado resaltó que existe una gran coincidencia entre los gobiernos de Donald Trump y de Santiago Peña sobre intereses comunes en que prevalezca la democracia en la región.
Indicó que la presencia de altas autoridades, entre ellas, el jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey, es una decisión de incrementar positivamente las relaciones bilaterales, sobre todo en materia de defensa y seguridad.
Le puede interesar: Varias comisiones de Diputados debatirán sobre fusión ministerial
“El mensaje fue claro, que Estados Unidos tiene mucho interés en fortalecer las relaciones bilaterales, justamente por interés institucional de Estado. La posición geopolítica y estratégica del Paraguay en América, obviamente es de interés de los Estados Unidos, y, por nuestra parte, también coincidimos en los mismos intereses sobre esta forma de gobernar, que es la democracia, es la que debe reinar y prevalecer”, expresó González.
Formación del personal militar
Entre los aspectos conversados con el presidente Santiago Peña, que recibió ayer sábado al comandante Holsey en Palacio de Gobierno; el ministro de Defensa destacó que se anunció que en septiembre y octubre llegarán al país expertos de comando Sur para desarrollar proyectos de cooperación en formación y entrenamiento en cuestiones de ciberdefensa y seguridad.
Resaltó que se han conversado igualmente sobre varios programas que constituyen un incremento del apoyo de los Estados Unidos en el sector de la defensa. No obstante, el ministro se excusó de no poder brindar mayores detalles sobre los programas de seguridad, por la delicadeza del tema.
“Estos programas son buenas noticias para nosotros, porque necesitamos el apoyo de ellos para nuestro entrenamiento, así como necesitamos que nos ayuden en cuestiones de tecnología, sobre todo es muy importante en materia de la ciberdefensa y ciberseguridad”, acotó.
Siga informado con: González destacó trabajo de la Asesoría Jurídica de Yacyreta
Base de Infantería en CDE
Por otra parte, el ministro González comentó que está en marcha y llegando a la última fase del proceso para la construcción de una instalación para fortalecer la capacidad operativa de la Tercera División de Infantería, que tiene su asiento en Ciudad del Este.
Destacó que para la ejecución de la misma se está contando con la cooperación del gobierno de los Estados Unidos, pero aclaró que de ninguna manera eso significa que va a ser una base de los norteamericanos.
“Es una base netamente del Ejército paraguayo, sí tenemos la cooperación bilateral, pero no solamente de los Estados Unidos, también de Colombia, del Brasil. Nosotros tenemos una fluida relación en la defensa con Brasil, con la Argentina y con Bolivia, eso, dicho sea de paso. En lo que respecta a Ciudad del Este, se está planeando y está muy avanzado el proceso de licitación y de tener todo a mano desde el punto de vista financiero para empezar la obra”, concluyó para La Nación.
Dejanos tu comentario
India plantea un gran recorte de impuestos debido a los aranceles
El primer ministro de India, Narendra Modi, plantea un importante recorte de impuestos a los bienes de consumo cotidiano para aliviar a la clase media ante la amenaza de una fuerte subida de aranceles estadounidenses. Los aranceles aplicados a los productos “made in India” que llegan a Estados Unidos, primer socio comercial del país más poblado del mundo, pasaron el 1 de agosto del 10 al 25 %.
Ahora, el presidente Donald Trump amenaza con duplicarlos al 50 %, como castigo a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia, sujeta a sanciones occidentales por la invasión de Ucrania. Los aranceles de Trump dependerán del incierto avance de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, y de si India consigue un proveedor alternativo de petróleo antes del plazo del 27 de agosto impuesto por el presidente estadounidense.
La medida enturbia las perspectivas de la quinta mayor economía del planeta, y los exportadores indios advierten de un declive en los pedidos y pérdidas de empleos en caso de concretarse dicha subida arancelaria. Para amortiguar el golpe, Modi prometió “bajar la carga tributaria sobre la gente común”, en un discurso anual pronunciado la pasada semana con motivo de la independencia de India.
Su propuesta de recortar el impuesto sobre bienes y servicios (IBS) bajaría el precio de todo tipo de productos, según los economistas. El impuesto actualmente funciona con una compleja estructura de cuatro niveles que va del 5 % al 28 %. En virtud de la reforma de Modi, la mayoría de los productos entraría en dos niveles: 5 % y 18 %. Modi calificó la reforma como un “regalo diwali”, en referencia al festival anual hindú de luces, cuando la gente compra de todo, desde oro y ropa hasta bienes electrónicos.
Lea más: Despliegue militar de EE. UU. en Venezuela es “inmoral, criminal e ilegal”, dice Maduro
Ahorro importante
Los expertos consideran que la reforma tributaria de Modi podría ayudar a aumentar la demanda, al bajar la recaudación entre 13.000 y 17.000 millones de dólares. Analistas de Emkay Global Financial Services calificaron la medida como “una reforma bienvenida para impulsar el consumo interno”. Calcularon que la gran mayoría de bienes actualmente sometidos al impuesto más elevado, del 28 %, serán gravados a un 18 %, mientras que “casi todos” los de la categoría del 12 % pasarán a un 5 %.
Analistas de la firma india de servicios financieros Motilal Oswal indicaron que la reforma traerá beneficios a una amplia gama de sectores, con ahorros importantes para los hogares. Pero el recorte depende del Consejo IBS, que incluye a representantes de los gobiernos estatales, donde Modi ha tenido dificultades en obtener un consenso.
De ser aprobados, los cortes impactarán las finanzas públicas, según expertos. No obstante, señalan también que ayudarán a compensar los riesgos por los aranceles y fortalecer la imagen de Modi entre la clase media. “La narrativa económica popular ahora es la de los aranceles de Trump del 50 % y el retroceso en las relaciones Estados Unidos-India”, comentó a AFP Deepanshu Mohan, economista de la Universidad O.P. Jindal Global.
“El reajuste del IBS es una respuesta fuerte de Modi en ese contexto. Es Modi diciéndole a la clase media: ‘Estamos intentando asegurar que tú tengas suficiente’”, señaló Mohan. Aun así, agregó, también es un reconocimiento de que la economía india no ha beneficiado “por mucho tiempo a su clase media baja”.
Lea también: Piden a Netanyahu aceptar la propuesta de alto el fuego avalada por Hamás
Diálogo comercial
Los economistas estiman que, si India y Estados Unidos no alcanzan un acuerdo comercial, los aranceles golpearán el crecimiento económico indio, que será inferior a 6 % este año fiscal, por debajo de la proyección del banco central de 6,5 %. La posición india sobre la importación de crudo ruso quedará clara a finales de septiembre, porque la mayoría de los embarques actuales fueron contratados antes de las amenazas de Trump, según la firma de inteligencia Kpler.
Sumit Ritolia, analista de Kpler, dijo a AFP que “mientras no haya un claro giro político o un cambio sostenido en la economía comercial, los flujos desde Rusia serán parte integral de la canasta petrolera india”. En tanto, el estado de las negociaciones comerciales Estados Unidos-India permanece incierto. India dice estar comprometida con alcanzar un acuerdo, pero reportes de la prensa india indican que negociadores estadounidenses aplazaron una visita a Nueva Delhi prevista para finales de agosto.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Confianza y cooperación marcan encuentro entre Peña y Holsey
El presidente de la República y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Santiago Peña, recibió en el Palacio de López al almirante Alvin Holsey, comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, en una audiencia oficial que buscó fortalecer los vínculos de cooperación en defensa y seguridad entre ambos países.
El encuentro se realizó en el Palacio de López, en la tarde de este sábado y acudieron las altas autoridades militares de nuestro país. El intercambio entre las autoridades permitió dialogar sobre iniciativas conjuntas y estrategias de colaboración que promuevan la seguridad regional, además de reafirmar la alianza histórica entre las Fuerzas Armadas paraguayas y el Comando Sur de EE. UU.
El mandatario subrayó la importancia de este tipo de encuentros para fortalecer la cooperación bilateral y destacó la trayectoria profesional del almirante Holsey, cuyo liderazgo ha sido clave en la articulación de operaciones estratégicas en la región.
CONFIANZA RECÍPROCA
“Esta amistad no se basa en simples intereses o coyunturas, sino en los valores más profundos incluidos en la declaración de la independencia. Nuestras relaciones bilaterales en defensa y seguridad se han construido sobre la confianza recíproca y la responsabilidad compartida”, afirmó.
El mandatario subrayó que el Comando Sur se ha consolidado como un aliado estratégico del Estado paraguayo, brindando asistencia humanitaria, capacitación y apoyo a la defensa. “Me honra imponerle la Orden del Mérito, la más alta condecoración que Paraguay ofrece a un militar. Este reconocimiento ratifica la relación de Paraguay y Estados Unidos como dos naciones hermanas”, expresó.
SOCIO SÓLIDO
Por su parte, el almirante Holsey agradeció la distinción y resaltó la importancia de la cooperación bilateral. “Es un honor estar hombro a hombro con nuestros socios sólidos del Paraguay. Desde 1861 mantenemos relaciones diplomáticas basadas en respeto mutuo y estrecha amistad, que han fomentado seguridad, estabilidad y prosperidad en nuestro vecindario compartido”, manifestó.
En tanto, el comandante de las Fuerzas Militares, César Augusto Moreno, señaló que la visita de Holsey representa un gesto de profundo contenido simbólico que reafirma la solidez de una relación bilateral cimentada en una visión compartida de paz, seguridad y desarrollo.
Recordó que los desafíos comunes, como el crimen organizado, el narcotráfico, el tráfico de armas, los ataques cibernéticos y las redes ilícitas, requieren de una cooperación genuina y estratégica entre fuerzas armadas.
ENTREGARON CONDECORACIÓN MILITAR
El presidente de la República, Santiago Peña, impuso la Orden del Mérito del Comando de las Fuerzas Militares “General de División Bernardino Caballero”, en el grado de Gran Cruz, al comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, almirante Alvin Holsey.
La ceremonia se desarrolló en el Palacio de Gobierno y contó con la presencia del comandante de las Fuerzas Militares, César Augusto Moreno, y del encargado de negocios de la Embajada estadounidense en Paraguay, Robert Alter, ministros del Poder Ejecutivo y otras autoridades. La distinción se otorgó en reconocimiento a la meritoria carrera profesional de Holsey y por su papel en el fortalecimiento de la cooperación entre el Comando Sur y Paraguay en materia de defensa y seguridad.
Dejanos tu comentario
Despliegue militar de EE. UU. en Venezuela es “inmoral, criminal e ilegal”, dice Maduro
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció ayer viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
Estados Unidos envió tres buques de guerra a aguas del Caribe y cerca de Venezuela como parte de un plan para combatir el narcotráfico, aunque Maduro lo ve como una “amenaza”.
Lea también: Chile: comienza carrera presidencial con Kast y Jara como favoritos
“Lo que amenazan con intentar hacer contra Venezuela, un cambio de régimen, un zarpazo terrorista militar es inmoral, criminal e ilegal”, dijo Maduro en un acto con diputados en el Parlamento.
Cartel de los Soles
Estados Unidos acusa a Maduro de encabezar una supuesta banda del narcotráfico bautizada Cartel de los Soles, que Trump catalogó de organización terrorista. Asimismo, ofrece una recompensa de 50 millones de dólares por información que lleve a la captura del gobernante izquierdista.
“Este es un tema de la paz, del derecho internacional, de América Latina y el Caribe, porque quien agrede a uno en América Latina agrede a todos, quien amenaza a uno amenaza a todos los países”, añadió el mandatario que también llamó a la unión nacional.
Le puede interesar: Gobierno de Colombia lanza operación antiterrorista tras ola de violencia
Maduro ordenó esta semana el despliegue de 4,5 millones de efectivos de la milicia, un cuerpo adscrito a la Fuerza Armada conformado por civiles, y llamó para el fin de semana a un alistamiento militar para ampliar sus filas. Washington desconoce la última reelección de Maduro para un tercer período de seis años, que tachó junto a la oposición de fraudulenta.
Fuente: AFP